DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA - 2004.pptx

9
DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA - 2004 Israel Chaparro Silvana Cabana

description

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA - 2004.pptx

Transcript of DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA - 2004.pptx

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAA - 2014

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAA - 2004Israel ChaparroSilvana Cabana

WEBLISTENModus OperandiOr msica a travs de Internet con calidad y todas las de la ley. As define Jaime Bernab, director general de Weblisten, el nuevo servicio del portal, BonoMsica, una especie de tarifa plana musical que permite a los usuarios descargar todos los temas que gusten entre un archivo de cincuenta mil a cambio de 4.900 pesetas al mes. La experiencia, indita hasta la fecha en el panorama de la msica en Internet, ha levantado las suspicacias de algunas asociaciones del sector, que no acaban de ver claro si la oferta respeta del todo los derechos de autores y productores.Cdigo Penal EspaolDelitos contra la propiedad Intelectual:Arts. 270 y 271. Delitos contra la Propiedad Intelectual.Prev pena aquien, con nimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique pblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucin artstica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada."Weblisten condenada por competencia desleal"La Seccin Octava de la Audiencia ha confirmado concretamente la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nmero 49 de Madrid, en la que se condenaba a Weblisten tras ser demandada por la discogrfica Emi.La sentencia fue recurrida por los representantes del sitio al considerar que la Ley de Competencia Desleal no haba sido infringida ya que su actividad"consiste en llevar a cabo actos de comunicacin pblica de fonogramas a travs de internet, lo mismo que cualquier emisora de radio de nuestro pas, y a nadie se le escapa que la actividad que lleva a cabo una emisora de radio no es distribucin de ejemplares, independientemente de que el cliente pueda obtener copias de la emisin".La Sala considera sin embargo que con esta alegacin intentan"zafarse del verdadero fondo del asunto"ya que el precepto que le es de aplicacin a esta actividad en internet es el que afirma que"la imitacin de prestaciones de un tercero se reputar desleal cuando comporte un aprovechamiento indebido de la reputacin o el esfuerzo ajeno".Los magistrados estiman que aunque efectivamente la Constitucin disponga que los poderes pblicos promovern el acceso a la cultura"no significa que tengan que dirigir la mirada hacia otro lado cuando en el seno de la sociedad se producen abusos y violaciones de derechos en nombre precisamente de ese acceso a la cultura que a su base tiene no slo realidades de creatividad artstica sino tambin de pensamiento y actitudes ticas y jurdicas".La sentencia afirma que si bien el fenmeno del aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno no es una tentacin nueva (pone como ejemplo la antigedad del plagio)"s es una forma de abuso a la que la tcnica actual otorga unas alas excesivamente giles". Insiste adems en que si bien ambas empresas se mueven en el mbito del mercado, ste "al menos desde la perspectiva del Derecho no se tiene por qu asimilar a la selva, donde o bien los poderosos o bien los astutos son los que ms probabilidades tienen de subsistir"."Weblisten est llevando a cabo una prctica desleal y est con ello perturbando el funcionamiento concurrencial del mercado",concluye.

Sobre los argumentos de los representantes de la pgina web de que ambas empresas se dedican a actividades completamente distintas, indica que es"para tratar de excluir el factor de la concurrencia de mercado y salvarse as del calificativo de desleal". Los magistrados afirman que"en cierto modo lleva razn"ya que mientras Emi Odeon tiene que llevar a cabo mltiples esfuerzos hasta conseguir la grabacin y distribucin de un disco "Weblisten inicia su trabajo bastante ms tarde cuando, por as decirlo, el pan ya est cocido y slo resta ponerlo a la venta".Por todo ello, desestiman la apelacin presentada por Weblisten y confirman ntegra la sentencia de primera instancia que condenaba a sta a "cesar en la referida actividad e indemnizar a Emi Odeon S.A. con 16.884 euros".

Tambin condena al demandado a "insertar un banner de 460x460 pixels, en formato GIF o JPG, durante 30 das consecutivos que contenga de modo visible el texto 'weblisten condenada por competencia desleal' y vinculado mediante un enlace directo dicho banner con el texto ntegro de la sentencia, adems de pagar las costas del procedimiento".