Demanda Elastica e Inelastica

9
INTRODUCCIÓN La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, para cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PBI a las variaciones de los tipos de interés. Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es elástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica. La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.

description

Demanda Elastica e Inelastica

Transcript of Demanda Elastica e Inelastica

INTRODUCCIN

Laelasticidad, es un conceptoeconmicointroducido por el economista inglsAlfred Marshall, para cuantificar la variacin experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto econmico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables.La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automviles vendidos ante la variacin del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PBI a las variaciones de los tipos de inters.Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variacin porcentual de una variableXen relacin con una variableY. Si la variacin porcentual de la variable dependienteYes mayor que la variable independienteX, se dice que la relacin es elstica, ya que la variable dependienteYvara en mayor cantidad que la de la variableX. Por el contrario, si la variacin porcentual de la variableXes mayor queY, la relacin es inelstica.La elasticidad es uno de los conceptos ms importantes utilizados en la teora econmica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teora del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teora de la empresa, y de la distribucin de la riqueza. La elasticidad es tambin de importancia en el anlisis de la distribucin del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.Laelasticidad demanda-precioo simplemente elasticidad de la demanda mide la variacin relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variacin en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variacin en el precio.

DEMANDA ELSTICA Y DEMANDA INELSTICA

I. DEFINICIONES DEMANDA ELSTICADemanda en la que la razn del porcentaje de cambio de la cantidad demandada al porcentaje de cambio del precio es mayor que la unidad.

Caracterstica que tienen aquellosbienescuyademandase modifica de forma sustancial como consecuencia decambios en elpreciode dichobienocambios en larentade losconsumidores.

Demanda Elstica es aquella que al momento de variar el precio de un bien o servicio este inmediatamente puede afectar el comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el nivel de ingreso, cambios en los gustos y preferencias que influyen en la decisin de compra.

En este caso podemos incluir como ejemplos los siguientes: Vehculo Equipo de Msica Carne de Res Microondas DEMANDA INELSTICADemandaen la que larazndelporcentajedecambiode lacantidad demandada alporcentajede cambio delprecioes inferior a la unidad en trminos absolutos.

Demandaque se caracteriza porque lavariacinen elpreciode unbien determinado apenas afecta a lavariacinde lacantidaddemandada de ese bien, de forma que queda manifiesta larigidezde sudemanda. En ocasiones estarelacines incluso inexistente, y entonces se habla de totalrigidezde la demanda.Mientras que la Demanda Inelstica es aquella que aunque vare el precio de un bien o servicio, esta no es sensible al comportamiento de compra de los consumidores debido a que son productos de primera necesidadComo por ejemplo tenemos:

Energa Elctrica Agua Potable Gas Propano Sal Aceite

II. EXPRESIN MATEMTICAMatemticamente se expresa de la siguiente manera, siendo:la elasticidad,la cantidad demandada yel precio:

Laelasticidad de la demandaes el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de precios (P) del mercado. En este caso, dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso, tenemos que: Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicacin de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elstica E>1. Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1. Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente muy poco o nada que la multiplicacin de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelstica o rgida. E