Democracia - Lesvy Rojas

9
QUÉ ES LA DEMOCRACIA Es un sistema político, una forma de organización del Estado y una forma de convivencia de los seres humanos que tienen como rasgos fundamentales: •La distribución equitativa del poder y de la autoridad •El reconocimiento de las necesidades e intereses de las mayorías y minorías. •La participación organizada en la toma de decisiones, etc. •La práctica de valores democráticos. •La vigencia del Estado de Derecho •El reconocimiento mutuo y cumplimiento de derechos y responsabilidades •Elecciones libres para designar autoridades. •El marco para la democracia es: la igualdad, la dignidad, valor de la persona humana, derechos humanos.

Transcript of Democracia - Lesvy Rojas

Page 1: Democracia - Lesvy Rojas

QUÉ ES LA DEMOCRACIA

Es un sistema político, una forma de organización del Estado y una forma de convivencia de los seres humanos que tienen como rasgos fundamentales:

• La distribución equitativa del poder y de la autoridad• El reconocimiento de las necesidades e intereses de las

mayorías y minorías.• La participación organizada en la toma de decisiones, etc.• La práctica de valores democráticos.• La vigencia del Estado de Derecho• El reconocimiento mutuo y cumplimiento de derechos y

responsabilidades• Elecciones libres para designar autoridades.• El marco para la democracia es: la igualdad, la dignidad,

valor de la persona humana, derechos humanos.

Page 2: Democracia - Lesvy Rojas

Reglas de la Democracia• Balance de Poderes y Fiscalización• Elecciones libres• Elecciones universales• Todos tienen derechos a elegir y ser elegidos• Libertad de expresión• Libertad de información• Existencia de partidos políticos• Subordinación de los militares al poder civil

Principios de la Democracia

• El pluralismo• La tolerancia• La reciprocidad• La solidaridad• La participación• Distribución de poderes

Page 3: Democracia - Lesvy Rojas

DEMOCRACIADEMOCRACIA

ELEMENTOS BÁSICOS:La democracia nació y sigue existiendo dentro del marco de un Estado-Nación

Estado: Conjunto de instituciones y relaciones sociales , que normalmente penetran y controlan la población y el territorio que ese conjunto delimita como su territorio

DIMENCIONES DEL ESTADO:

1. Estado como un conjunto de entes burocráticos: organización compleja, tiene asignada responsabilidades formalmente apuntadas a lograr proteger algún aspecto del bien o interés general

2. Estado como sistema Legal: un entramado de reglas legales que penetra y co-determina numerosas relaciones sociales

3. Identidad colectiva: “un Estado para la nación”, “un Estado para el Pueblo”

Page 4: Democracia - Lesvy Rojas

Qué es el la Nación

• Son construcciones políticas e ideológicas, el resultado de historias, memorias, mitos y al menos en algunos períodos de esfuerzos movilizadores políticos

• Es un arco de solidaridad, que desde lo político e ideológico postula la existencia de un nosotros históricamente constituido, que es usualmente interpretado como entrañando expectativas de lealtad que valen por encima y más allá de otras identidades e intereses.

• La pretensión de ser “un Estado para la nación” tiene dos componentes 1. Demarcación frente a múltiples otros.2. Como pretensión del Estado de ser la instancia principal de protección, interpretación, y realización de los intereses de la nación

Page 5: Democracia - Lesvy Rojas

Qué es el Régimen

• Los patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones del gobierno

• Las características de los actores que son admitidos y excluidos de ese acceso, los recursos y las estrategias que les son permitidos para ganar tal acceso

• Y las instituciones a través de las cuales el acceso es procesado y, una vez obtenido, son tomadas las decisiones gubernamentales.

Qué es el Gobierno

• Está constituido por posiciones en la cúspide del aparato del Estado; el acceso a dichas posiciones se realiza a través del régimen.

• Permite a quienes ocupan esas posiciones tomar, o autorizar a otros funcionarios del Estado a tomar decisiones que son normalmente emitidas como reglas legales, vinculantes sobre el territorio delimitado por el Estado.

Page 6: Democracia - Lesvy Rojas

Qué es la ciudadanía

• La democracia política implica una ciudadanía de doble cara: la ciudadanía (potencialmente activa) activa y participación propia de la la democracia. Y la segunda adscriptiva, que resulta del hecho de pertenecer a una nación dada.

• Cuidadnos políticos son aquellos quienes, dentro del territorio del Estado que incluye un régimen democrático cumplen con el criterio respectivo de nacionalidad. Estos poseen dos tipos de derechos: primero libertades tales como las de asociación, expresión, movimiento, acceso a información pluralista y otras; segundo derecho de carácter participativo elegir y eventualmente se elegido o nombrado en cargos estatales.

• Los ciudadanos políticos son el lado individual de un régimen democrático y ambos se presuponen.

Page 7: Democracia - Lesvy Rojas

Características de la Democracia

Tiene cuatro características como sistema político

• Elecciones limpias e institucionalizadas

• Una apuesta inclusiva y limitadamente universalista

• Un sistema legal que sanciona y respalda, al menos los derechos del régimen democrático

• Un sistema legal que previene a cualquiera pueda unilateralmente eliminar o suspender cualquier derecho existente, incluyendo aquellas que regulan sus propias funciones.

Page 8: Democracia - Lesvy Rojas

PODERAlgunas definiciones clásicas de poder son:

1. HOBBES: El poder es la disponibilidad de recursos para obtener un bien o unos objetivos y está en manos del estado.

2. WEBER: El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia dentro de un grupo.

3. MARX: Capacidad de una clase (social) de imponer su interés sobre el conjunto de la sociedad.

4. LASSWEL: El poder es la capacidad para intervenir en los procesos de toma de decisiones.

5. DAHL: El poder es la relación en la que A es capaz de que B haga algo que de otra manera no haría.

De aquí podemos extraer 2 visiones:

-  el poder como recurso: 1), 2), 3), donde interesa quién posee el poder

-  el poder como resultado de una relación (el poder no se posee sino que es una interacción entre 2 o más actores, Dahl).

La teoría pluralista de Dahl entiende que el poder está disperso entre diferentes grupos de la sociedad (no lo tiene uno u otro).

Page 9: Democracia - Lesvy Rojas

TIPOS DE PODER1) PODER COERCITIVO Obtención de obediencia mediante la privación o la

amenaza de la privación a través de la fuerza2) PODER PERSUASIVO: Obtención de obediencia mediante la unificación de

las prioridades ajenas con las propias, convenciendo (Por ejemplo, Felipe González para votar a la OTAN).

3) PODER RETRIBUTIVO: Obtención de obediencia mediante una relación de intercambio entre 2 o más actores ( Por ejemplo, la coalición

FORMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO:

1. Gobierno Presidencialista: posee características de gobierno presidencial, acentúa su rol Ejecutivo; llamado de Cesarismo representativo, ejecutivo fuerte con amplias atribuciones : colegislativas, participación en el debate parlamentario.

2. Gobierno parlamentario:representativo de separación flexible, con el parlamento, el Jefe de Estado carece de facultades decisorias en el proceso político, cumple papel simbólico. El poder ejecutivo órgano colegiado. Puede ser: 1. Gobierno parlamentario monárquico, 2. Gobierno Parlamentario Republicano.

3. Gobierno presidencial: la misma persona es Jefe de estado y Gobierno. Separación de poderes

4. Gobierno semipresidencial: existe un Ejecutivo Dualista. El Presidente desarrolla sus funciones y el parlamento no se opone. El presidente dispone de facultades políticas que ejerce sin el acuerdo de gobierno, tiene atribución de regulador del sistema político. El gobierno está integrado por el Jefe de Gobierno y los Ministros de Estado.