demografia

25
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Transcript of demografia

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y

EPIDEMIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES

• DEMOGRAFIA: Estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas.

• Investiga diferentes asuntos relacionados con la población: sus tendencias a través del tiempo, número de personas que habitan un territorio, número de nacimientos y defunciones, distribución por grupos de edad, sexo, estado civil y escolaridad, entre otros muchos.

• Trata de determinar cuales van a ser las necesidades de la población a corto, mediano y largo plazo

La demografía, como ciencia básica del estudio de la población y desde una perspectiva interdisciplinaria, se relaciona con la historia, economía, sociología, epidemiología, medicina, psicología, antropología y urbanismo entre otras.

La dinámica de la población se asocia a las transformaciones científicas, tecnológicas, sociales y económicas que tuvieron lugar en el siglo XX.

SUB GRUPOS DE EDAD DENTRO DEL GRUPO DE 60 AÑOS Y MÁS

60-64 inicio de la vejez

65-74 Edad funcional

75-84 Inicio de la disminución de las funciones

85 y más Lo característico son pérdidas y decrepitud de las funciones

ENVEJECIMIENTO

Se caracteriza por todos los cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos, psicológicos, sociales y culturales que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL ENVEJECIMIENTO

Es individual, diferente en cada persona

Los órganos no envejecen a la misma velocidad dentro de un mismo individuo

Es un proceso dinámico que empieza con la concepción y termina con la muerte

ETAPA DE ENVEJECIMIENTO

Las Naciones Unidas adoptan el criterio que la etapa de envejecimiento o tercera edad se ubique a partir de los 60 años, considerando los siguientes criterios:

La edad promedio de expectativa de vida en el mundo

La edad promedio de jubilación mundial

La edad promedio de aparición de padecimientos geriátricos.

TÉRMINOS USADOS PARA DESCRIBIR A LAS PERSONAS DE 60 AÑOS Y MÁS

Viejo

Anciano

Tercera edad

Senecto

Senescente

Persona mayor de

edad

Persona de edad

avanzada

Chocho

Añoso

Adulto mayor

Centenario

Abuelo

INDICADORES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

ESPERANZA DE VIDA

Indica la probabilidad de sobrevivencia de la población, la cual se ha incrementado de manera importante a través de los años. Para las mujeres en 1970 de 63 años a 78 para el 2000 en los hombres de 60 a 73.4 años en las mismas décadas.

INDICADORES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO (2)

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

La población de 60 años y más muestra incrementos (en múmeros absolutos y porcentuales) sostenidos y constantes a partir del año de 1970, 5.6% llegando al 7.2% en el último censo en nuestro país del año 2000 (Inegi 2001) alcanzando del 7.7% en el 2000 (CONAPO)

INDICADORES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO (3)

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Las principales causas de morbi-mortalidad son las enfermedades crónico degenerativas e incapacitantes, destacando los problemas cardiovasculares, cancer, hipertensión y diabetes.

EPIDEMIOLOGÍA

Estudio de la ocurrencia y distribución de las enfermedades en las poblaciones humana; en un lugar y tiempo determinado.

Lugares por causas de muerte en población de 60 años y más transición epidemiológica

HOMBRES 1970 1980

1990 2000

Enfermedades del corazón 1 1 1 -

Neoplasias malignas 3 2 2 2

Diabetes mellitus 8 7 4 3

Enfermedad cardiovascular 5 4 3 1

Neumonía e influenza 2 3 5 9

Cirrosis y otras enfermedades del hígado 6 8 8 -

Accidentes 12 5 6 7

Bronquitis, enfisema, asma 7 6 7 9

Deficiencias de la nutrición 14 13 9 6

Nefritis, síndrome nefrótico 10 10 10 8

Infecciones intestinales 4 9 12 10

Úlcera gástrica y duodenal 13 12 13 4

CONAPO 2003

HOMBRES 1970 1980

1990 2000

Enfermedades del corazón 1 1 1 -

Neoplasias malignas 3 2 2 2

Diabetes mellitus 8 7 4 3

Enfermedad cardiovascular 5 4 3 1

Neumonía e influenza 2 3 5 9

Cirrosis y otras enfermedades del hígado 6 8 8 -

Accidentes 12 5 6 7

Bronquitis, enfisema, asma 7 6 7 9

Deficiencias de la nutrición 14 13 9 6

Nefritis, síndrome nefrótico 10 10 10 8

Infecciones intestinales 4 9 12 10

Úlcera gástrica y duodenal 13 12 13 4

Lugares por causa de muerte en población de 60 años y más Transición epidemiológica

MUJERES 1970 1980

1990 2000

Enfermedades del corazón 1 1 1 -

Neoplasias malignas 3 2 2 3

Diabetes mellitus 6 4 3 2

Enfermedad cardiovascular 4 3 4 1

Neumonía e influenza 2 5 5 7

Cirrosis y otras enfermedades del hígado 11 11 6 -

Accidentes 10 8 10 10

Bronquitis, enfisema, asma 7 7 7 5

Deficiencias de la nutrición 17 9 9 6

Nefritis, síndrome nefrótico 8 10 11 -

Infecciones intestinales 5 6 8 9

Úlcera gástrica y duodenal 15 13 12 4

Principales causas de mortalidad en edad pos productiva (65 años y más) Nacional 2003

Clave CIE %

Enfermedades isquémicas del corazón 1 15.3

Diabetes mellitus 2 14.4

Enfermedad cerebrovascular 3 8.2

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4 6.4

Cirrosis y otras enfermedades del hígado 5 3.6

Enfermedades hipertensivas 6 3.5

Infecciones respiratorias agudas bajas 7 3.2

Desnutrición calórica proteica 8 2.7

Netritis y nefrosis 9 2.5

Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón 10 1.8

Tumor maligno de la próstata 11 1.7

Tumor maligno de estómago 12 1.3

CONAPO 2000

PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN ADULTOS MAYORES MÉXICO 2003

Clave CIE %

Enfermedades isquémicas del corazón 1 15.3

Diabetes mellitus 2 14.4

Enfermedad cerebrovascular 3 8.2

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4 6.4

Cirrosis y otras enfermedades del hígado 5 3.6

Enfermedades hipertensivas 6 3.5

Infecciones respiratorias agudas bajas 7 3.2

Desnutrición calórica proteica 8 2.7

Netritis y nefrosis 9 2.5

Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón 10 1.8

Tumor maligno de la próstata 11 1.7

Tumor maligno de estómago 12 1.3

Principales causas de Enfermedad en adultos mayores México 2003

Clave CIE 60-64 65 y más

Infecciones respiratorias agudas 1 1

Infección de vías urinarias 2 2

Infecciones int. Por otros organismos y mal definidas 3 3

Úlceras, gastritis y duodenitis 4 4

Hipertensión arterial 5 5

Diabetes mellitus (Tipo II) 6 6

Amibiasis intestinal 7 7

Otitis media aguda 8 9

Gingivitis y enfermedad periodontal 9 11

Faringitis y amigdalitis estreptocócicas 10 -

Otras helmintiasis 11 10

conjuntivitis 12 -

Principales causas de enfermedad en hombres México 2003

Clave CIE 60-64 65 y más

Infecciones respiratorias agudas 1 1

Infección de vías urinarias 2 2

Infecciones int. Por otros organismos y mal definidas 3 3

Úlceras, gastritis y duodenitis 4 4

Hipertensión arterial 5 5

Diabetes mellitus (Tipo II) 6 6

Amibiasis intestinal 7 7

Otitis media aguda 8 9

Gingivitis y enfermedad periodontal 9 11

Faringitis y amigdalitis estreptocócicas 10 -

Otras helmintiasis 11 10

conjuntivitis 12 -

Principales causas de enfermedad en mujeres México 2003

Clave CIE 60-64 65 y más

Infecciones respiratorias agudas 1 1

Infección de vías urinarias 2 2

Infecciones int. Por otros organismos y mal definidas 3 3

Úlceras, gastritis y duodenitis 4 4

Hipertensión arterial 5 5

Diabetes mellitus (Tipo II) 6 6

Amibiasis intestinal 7 7

Otitis media aguda 8 10

Gingivitis y enfermedad periodontal 9 12

Faringitis y amigdalitis estreptocócicas 10 9

Otras helmintiasis 11 -

conjuntivitis 12 -

VARIABILIDAD EN LAS CONDICIONES DE SALUD Y CARACTERÍSTICAS

DEMOGRÁFICAS

Subgrupos de edades

Sexo

Estado civil

Medios urbanos y rurales