DENOMINACIO DISEÑO DE MODAS

download DENOMINACIO DISEÑO DE MODAS

of 12

Transcript of DENOMINACIO DISEÑO DE MODAS

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    1/12

    I. DENOMINACION

    Diseo de Modas

    II. DESCRIPCION

    El diseo de Moda es una actividad profesional cuyo campo de accin abarca una extensagama de posibilidades que van desde la creacin del figurn. La realizacin del patronaje, elcorte y la confeccin del vestuario de calle hasta el que interviene en situaciones particulares

    como el espectculo, pasando por la indumentaria usadas en las actividades laborales o por lausada en las distintas edades y sexos, sin descuidar obviamente las condiciones que imponenlas estaciones climticas y sin soslayar el diseo aleatorio de los complementos y accesoriosque necesita y precisa la moda.

    Como actividad creativa, industrial y comercial utiliza la promocin publicitaria, las tcnicasde investigacin de mercados y las tcnicas administrativas para procurar una efectivadifusin y comercializacin de los productos de la moda.

    El diseo de Modas como carrera profesional. Conlleva implicito el nivel acadmicoderivado de un perfil, cuyas funciones se ubican en el mbito desarrollado por la EducacinSuperior Tecnolgica y cuya duracin es de seis (06) semestres acadmicos.

    III. FUNDAMENTACION

    El Diseo de Moda como actividad profesional vinculada intimamente al vestido. Satisface

    necesidades primordiales del ser humano, unas condicionadas por la proteccin al clima,otras de realce y ornamentacin y otras en base a condicionamientos sociales y psicolgicos.

    La moda como necesidad de cambio ininterrumpido y constante ha generado a travs deli il l d d i i i l d f d d l l l

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    2/12

    i il l d d i i i l d f d d l l l P

    Asimismo, es importante sealar que en el ao 1987, la industria del vestido logr una

    exportacin de 38 millones de dlares sin descuidar la demanda del mercado nacional.

    Sin embargo, el proceso evolutivo que experimente la indumentaria peruana, corresponde auna acentuacin de la dependencia apegada a patrones o modelos extranjeros, en la cualnunca fueron consideradas las particularidades de carcter cultural y ambiental. Situacindebida a que en el campo de la moda no existen centros de investigacin y creacin de unatecnologa y diseo de moda autnticamente peruana y que se desarrolla sobre las bases delavance cientfico y tecnolgico, de manera similar a otros pases.

    Ello se suma que no existe en el pas ningn establecimiento educativo del nivel superior queforma profesionales capaces de crear un estilo de moda con originalidad y autenticidad.

    Ello se suma que no existe en el pas ningn establecimiento educativo de nivel superior queforme profesionales capaces de crear un estilo de moda con originalidad y autenticidad.

    La carrera de Diseo de Moda, es una respuesta a los requerimientos de profesionales, cada

    vez ms intensos que experimenta la industria de la confeccin del vestido y que tiene comoreto lograr un nivel de exportacin de 400 millones de dlares en 1991.

    IV. PERFIL PROFESIONAL

    El egreso profesional de Diseo de Modas posee las siguientes caractersticas :

    1. Conoce y analiza los fundamentos y principios del diseo visual.

    2. Conoce y define los aspectos sociales y psicolgicos que generan y explican el cambioconstante de la moda en el ser humano.3. Identifica, define y ordena las caractersticas fsicas y fisiolgicas del consumidor de la

    moda en relacin a las estaciones climticas, sexo y edad.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    3/12

    11. Conoce y aplica las tcnicas de estampacin y de tejido de los materiales textiles

    naturales y artificiales.12. Disea y crea mdulos textiles adaptados a la estampacin y al tejido en vinculacin alconcepto de moda, color y textura, sin soslayar los valores estticos ancestrales dela peruanidad.

    13. Evala y verifica la aceptacin y uso de los modelos analizando estadsticamente lasrespuestas de los usuarios e introduciendo los cambios y correcciones pertinentesen los modelos creados.

    14. Planea y construye tcnicamente patrones o modelos interpretando el figurn, marcando

    los pliegues y pinzas o en piezas independientes, para su correcta aplicacin en elmaterial textil.15. Controla y evala el patrn o molde sobre la persona o talla usa como modelo.16. Selecciona el material textil para la confeccin en base al figurn y a los patrones o

    moldes.17. Analiza las tensiones funcionales y tcnicas del material textil para proceder al corte.18. Realiza el corte de las diferentes piezas del modelo y controla la confeccin de acuerdo

    a los procesos de normalizacin.

    19. Estudia y analiza los principios bsicos de la mercadotecnia y de la administracinempresarial relativa a la moda.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    4/12

    V. PLAN CURRICULAR

    ASIGNATURA SEMESTREI II III IV V VI

    PRIMER NIVEL

    I. FORMACION GENERAL

    II.HUMANIDADES

    Lenguaje I-II 4 3 Economa 3

    Anlisis de la Realidad Peruana 4Educacin Cvica 2III.ARTE

    Arte 2IV.CIENCIAS BASICAS

    Matemtica I-II 4 3 Investigacin Cientfica 3

    V. ACTIVIDADES

    Orientacin del Estudiante x Talleres Artsticos x x x x x

    Educacin Fsica y Deportes x x x Formacin Preliminar xSUB-TOTAL (HORAS SEMANAL/SEM) 15 13

    VI.FORMACION PROFESIONALVII.CIENCIAS APLICADAS DE NIVEL BASICO

    Teoria de la comunicacin Audiovisual I-II 2 2 Fundamentos Visuales I-II 3 3Tcnicas de Investigacin de la moda 2Sociologa aplicada a la moda 2

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    5/12

    ASIGNATURA SEMESTREI II III IV V VISEGUNDO NIVEL

    A. CIENCIAS APLICADAS DE NIVEL INTERMEDIO

    Psicologa Social 2 Historia de la Moda I-II 3 3 Historia del Arte Textil Peruano I- II 3 3

    Mercadotecnia 2B. ARTE

    Ergonomia y Mecnica Corporal 3 Morfologa Visual 3 3 Dibujo de la Figura Humana III-IV 4 4

    C. TECNOLOGIA AVANZADA

    Tcnica de Patronaje I - II 6 6 Tcnicas Textiles 6 Tcnicas de Corte y Confeccin I 6 Diseo Textil 3SUB-TOTAL (HORAS/SEMESTRAL) 30 30

    TERCER NIVELD. CIENCIAS APLICADAS DE NIVEL ESPECIAL

    Esttica 2 Fotografa 3

    Administracin de Empresas 3

    Relaciones Pblicas e Industriales 2E. ARTE Dibujo e Ilustracin de la Moda I-II 4 6

    F. CIENCIAS TECNOLOGICA BASICA

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    6/12

    OBJETIVOS Y SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAI TECNICAS DE

    INVESTIGACIONDE LA MODA

    Conocer y manejar tcnicas deinvestigacin aplicada alcampo de la moda.

    Valorar los requerimientos ynecesidades de los usuarios dela moda.

    Comprende el estudio de los distintos tipos deinvestigacin, tanto cuantitativas relativas a la moda ;el universo, las muestras, trabajos de campo,tabulacin, unificacin, informacin.

    I TEORIA DELDISEO

    Conocer y valorar los principios yla concepcin contemporneadel diseo aplicado a laindumentaria y a la moda.

    Comprende el estudio de la concepcin del diseo en lasociedad contempornea, los fundamentos y criteriosestticos, funcionales y de normalizacin que loafianzan, as como las leyes que lo fundamentan, enntima relacin con la indumentaria y la moda de los

    diferentes sexos, edades, climas, actividades diversas,complementos, etc.

    I DIBUJO TECNICO Interpretar y aplicar losfundamentos del dibujotcnico en la representacingrfica por medio de medidasy escalas.

    Comprende el conocimiento y manejo de la metodologade la representacin grfica por medio de medidas yescalas y de las diferentes herramientas y materialesusados convencionalmente, sin soslayar su aplicacinal diseo de modas.

    I TEORIA DE LACOMUNICACION

    Conocer el proceso de lacomunicacin humana pormedio de las imgenes

    audiovisuales

    Relativo al anlisis del proceso de la comunicacinhumana y el estudio del significado de las imgenesvisuales derivadas de la moda.

    I TEORIA DE LACOMUNICACINAUDIOVISUAL

    II

    Analizar y explicar el significadode los cdigos audiovisualesvinculados a la moda.

    Comprende el anlisis, organizacin y construccin demensajes audiovisuales vinculados con la moda ntimarelacin con el entorno.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    7/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAI FUNDAMENTOS

    VISUALESI

    Conocer los fundamentos perceptuales dela visin y de los factores tonales yformales.

    1Estudia los fundamentos perceptuales de la visinas como las leyes que organizan el espacio bi ytridimensional. As mismo el mundo tonal y formal;y la luz y su sintaxis, sin descuidar los fundamentosorgnicos y constructivos del equilibrio, simetra,ritmo y proporcin.

    2I FUNDAMENTOSVISUALES

    II

    Definir los principios perceptuales delmovimiento y de la tridimensin.

    3Relativo al estudio del movimiento tanto real comovirtual, sus dimensiones, as como la construccin detablas de color de acuerdo a la nomenclatura CIE y laorganizacin de esquemas modulares y hpaticosvinculados a la moda.

    4II SOCIOLOGIAAPLICADA A LA

    MODA

    5Identificar los valores y principiossociales que dirigen al ser humano en

    relacin a las necesidades de la moda.

    6Relativo al conocimiento de los conceptosfundamentales sobre las ciencias sociales,

    ubicacin del hombre en el medio social,configuracin de grupos y estructuas sociales.Cultura y pautas culturales, la moda, relacionessociales y econmicas. El papel de la moda en lasociedad contempornea.

    7II ANTROPOMETRIA Conocer los fundamentos bsicos de losantropometra.

    8Relativo al anlisis y estudio de las medidas ygraficacin del cuerpo humano convencional, tanto por sexos, edades, tallas, proporciones, etc.-, ascomo conocer y analizar la antropometra delhombre peruano prototipo.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    8/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAII TECNOLOGIA DE

    LA MODA Conocer y analizar los aspectos

    funcionales, la dinmica corporal,las proporciones, los climas yestaciones y las diversasactividades humanas, as como elsignificado del color y la texturadel material textil en la moda.

    Valorar la indumentaria usada por lehombre y mujer peruano pre-hispnico.

    Comprende el estudio y el anlisis exaustivo de lamoda, desde el enfoque de la funcionalidad, losmovimientos corporales, las proporciones ytallas, los diferentes materiales textiles, losclimas y estaciones. As como establecer unaclasificacin de la indumentaria y suscomplementos de acuerdo a las diferentesactividades humanas laboral, cultural, religiosa,deportivo, social, etc.

    Tambin comprende el significado del color y latextura en la moda.

    II DIBUJO DE LAFIGURA HUMANA

    I

    Analizar los fundamentos orgnicos yconceptuales del dibujo de la

    figura humana.

    Comprende el estudio de las tcnicasconvencionales del dibujo tales como :

    Trazos, pastas aguadas y texturizaciones. Los diferentes soportes y materiales de apoyo,

    con la finalidad de aplicarlas a la representacinde la figura humana.

    III

    DIBUJO DE LAFIGURA HUMANA

    II

    Representar la figura humanateniendo en cuenta los principiosorgnicos del equilibrio yproporcin.

    Considera la aplicacin de los principios orgnicosdel equilibrio, simetra, ritmo y proporcin en larepresentacin convencional y expresiva de lafigura humana femenina y masculina, de nios yancianos en posiciones fijas.

    III DIBUJO DE LA

    FIGURA HUMANAIV

    Dibujar creativamente figuras

    humanas en la vinculacin a lamoda.

    Relativo a la prctica del dibujo expresivo de

    figuras humanas : Hombres, mujeres, nios yancianos, enfatizando el uso de la lnea, el planoy el color, como base para la representacionesdel figurin.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    9/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAIII PSICOLOGIA

    SOCIALConocer los fundamentos y

    principios de la psicologia socialen relacin al comportamientohumano y la conducta individual ycolectiva con la moda.

    Comprende el estudio de la dinmica social, de lapsicologa subjetiva y objetiva.

    Los instintos, los estmulos exterior e interior ; losmviles de la accin individual, la lgica de lossentimientos o colectiva. En ente social, sentimientos ytendencias de la multitud.

    Psicologia de los incentivos, el deseo de comprar, lamoda, la vanidad, la belleza, etc.

    La Educacin los factores inmediatos. III ERGONOMIA Y

    MECANICACORPORAL

    Conocer y aplicar los principios bsicos de la ergonoma y lamecnica corporal.

    Relativo al estudio de los principios de la ergonomia y dela mecnica corporal (teora de los movimientos) del serhumano con la finalidad de aplicarla a la creacin ydiseo de indumentaria y sus complementos.

    III TECNICASTEXTILES

    Identificar los diferentesmateriales, textiles, verificandosu funcionalidad y versatilidad.

    Analizar los materiales usadoscomo complementos de laindumentaria.

    Comprende el estudio de las fibras y materiales textilestanto desde el punto de vista natural, as como suscaractersticas fsicas y qumicas como : La elasticidad,durabilidad, frotamiento, lavado, aceptacin de tintes,etc., as mismo sus caractersticas funcionales y losprocesos de hiladura, estampacin y tejido ; sin dejar delado los aspectos estticos de las telas y de los otrosmateriales complementarios ; cueros, materialessintticos, aplicaciones de metal, vidrio, piedras preciosas,etc.

    III HISTORIA DELA MODAI

    Analizar la evolucin deindumentaria en su trnsito porel tiempo, desde los inicios dela historia hasta el siglo XVI.

    Comprende el anlisis y estudio de la indumentaria en sutrnsito por el tiempo y espacio, explicando lascondicionantes sociales que fundamentan la gnesis dela moda desde la pre-historia hasta el siglo XVI, ascomo el estudio y el anlisis de los materiales ytcnicas de realizacin.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    10/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAIV HISTORIA DE

    LA MODAII

    Estudiar y explicar la evolucin de lamoda desde el siglo XVI hastanuestros das.

    1Comprende el estudio de los estilos de indumentariagenerados desde el siglo XVI, hasta nuestros das suscondicionantes socio-culturales y sus materiales y tcnicas derealizacin.

    2IV HISTORIA DELARTE TEXTIL

    PERUANOI

    Conocer e identificar la evolucin dela indumentaria, los materiales ylas tcnicas de realizacin en elperodo pre-hispnico peruano.

    3Relativo al estudio de la indumentaria, los materiales textilesy las tcnicas usadas en el perodo pre-hispnico peruano,enfatizando el conocimiento y anlisis de las fibras autctonasy las tcnicas textiles (tejido y tintes).

    4IV HISTORIA DELARTE TEXTIL

    PERUANOII

    5Explicar la evolucin del arte textil peruano a partir del siglo XVIhasta nuestros das.

    6Estudia la evolucin del arte textil peruano en relacin a lasimbiosis hispano-indgena, la creacin de nuevasindumentaria s y el mestizaje en la moda y en las nuevascorrientes estilsticas hasta nuestros das.

    7

    IV MORFOLOGIA

    VISUALI

    8Explicar los criterios bsicos de la

    morfologa visual y las leyes quela sustentan.

    9Estudia y analiza las diferentes formas presentadas en la

    naturaleza :Geomorfologa, Fitomorfologa, Zoomorfologa.

    10Con la finalidad de conocer y aplicar la metodologa delanlisis morfolgico en la creacin de esquemas creativostanto en color como en forma y tamao.

    1

    1

    IV MORFOLOGIAVISUAL

    I I

    Analizar e integrar las leyes de lamorfologa en el estudio delhombre y mujer peruanos.Prototipos.

    12Destinado al estudio estructural de la antropormofologa ;desde el estudio oseo, muscular expresivo; as como la sntesisformales para la construccin de la figura humana, teniendo encuenta el canon peruano en el contexto universal.

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    11/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLAIV TALLER DE

    PATRONAJEI

    Conocer y aplicar las tcnicas demedicin de los modelos.

    1Relativo al conocimiento de las diferentes tcnicas demedicin de los modelos y su transcripcin a patrones omoldes en papel u otro material utilizadoconvencionalmente.

    2IV TALLER DEPATRONAJE

    II

    Dominar las tcnicas de medicin ydel escalado de los modelos por

    las tallas.

    3Comprende la aplicacin de las medidas para piezasseparadas del modelo, as como los fundamentos de lapreparacin de modelos por tallas y el manejo correcto delescalado.

    4IV TALLER DEPATRONAJE

    III

    5Dibujar correctamente patrones omoldes, respetando los grados decomplejidad del modelo.

    6Relativo a la construccin de patrones o moldes teniendo encuenta los grados de complejidad de los modelosdiseados en el figurn.

    7

  • 8/6/2019 DENOMINACIO DISEO DE MODAS

    12/12

    SEM ASIGNATURA OBJETIVOS SUMILLA