Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía

2
Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía. Luego de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo. En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La teoría atómica actual establece que el electrón tiene un comportamiento tanto de onda como de partícula, lo que se conoce como comportamiento dual onda/partícula. Por lo tanto, si es una onda tiene propiedades que lo caracterizan como longitud de onda, frecuencia de una onda, energía que transporta. Mientras que si es una partícula, además tiene una masa característica. La teoría cuántica reafirma la teoría de Bohr señalando que los electrones se ubican en distintos niveles de energía, la cual aumenta a medida que se alejan del núcleo. Cada nivel de energía tiene órbitas en las cuales se encuentra en movimiento un electrón. Las formas de las órbitas dependen del nivel de energía. El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista . Se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogenoide . En este modelo el electrón se contemplaba originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de materia . Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Más tarde Max Born propuso una interpretación probabilística de la función de onda de los electrones. Esa nueva

Transcript of Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía

Page 1: Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía

Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía.

Luego de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual

fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo. En el

modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con

carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico

hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por

medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una

región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.

La teoría atómica actual establece que el electrón tiene un comportamiento tanto de onda como de

partícula, lo que se conoce como comportamiento dual onda/partícula. Por lo tanto, si es una onda

tiene propiedades que lo caracterizan como longitud de onda, frecuencia de una onda, energía que

transporta. Mientras que si es una partícula, además tiene una masa característica. La teoría cuántica

reafirma la teoría de Bohr señalando que los electrones se ubican en distintos niveles de energía, la

cual aumenta a medida que se alejan del núcleo. Cada nivel de energía tiene órbitas en las cuales se

encuentra en movimiento un electrón. Las formas de las órbitas dependen del nivel de energía.

El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista. Se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo el electrón se contemplaba originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de materia. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Más tarde Max Born propuso una interpretación probabilística de la función de onda de los electrones. Esa nueva interpretación es compatible con los electrones concebidos como partículas cuasipuntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada región viene dada por la integral del cuadrado de la función de onda en una región. Es decir, en la interpretación posterior del modelo, éste era modelo probabilista que permitía hacer predicciones empíricas, pero en el que ni la posición ni el movimiento del electrón en el átomo variaba de manera determinista.