denuncia Gra por mundial.docx

10
FORMULA DENUNCIA Señor Juez Federal: María Graciela Ocaña, Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con domicilio en Perú 160, piso 1º, oficina “111”, me presento ante V. S. y respetuosamente digo: I.- Objeto 1.- Vengo a promover esta denuncia a fin que se practique una investigación tendiente a determinar si los hechos que seguidamente expondré, ocurridos en la República Federativa de Brasil, no han sido reproducidos en nuestro país por los mismos u otros autores, en la venta de paquetes turísticos o simplemente tickets para presenciar partidos que se disputaron el mundial de fútbol recientemente finalizado. II.- Un negocio redondo como la “Brasuca” 2.- Como es de público y notorio conocimiento, el día 14 de julio del corriente año se entregó para su detención a las autoridades judiciales de la República Federativa de Brasil un ciudadano británico, identificado como Raymond Whelan, pues está acusado de liderar una red internacional de venta ilegal de entradas para los partidos del Mundial Brasil 2014. 3.- El detenido es el director ejecutivo de “Match Services AG”, empresa a la que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) cedió los derechos de venta de paquetes turísticos que incluyen localidades VIP y otro tipo de servicios de lujo hasta el Mundial de Catar 2022. En la causa intervienen la Jueza de Cámara Rosita María De Oliveira Netto, perteneciente a la Sexta Cámara Criminal del Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro. La investigación, identificada

Transcript of denuncia Gra por mundial.docx

ACOMPAA COPIAS DE ACTAS SOCIALES

6

6

FORMULA DENUNCIASeor Juez Federal:Mara Graciela Ocaa, Legisladora de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con domicilio en Per 160, piso 1, oficina 111, me presento ante V. S. y respetuosamente digo:I.- Objeto1.- Vengo a promover esta denuncia a fin que se practique una investigacin tendiente a determinar si los hechos que seguidamente expondr, ocurridos en la Repblica Federativa de Brasil, no han sido reproducidos en nuestro pas por los mismos u otros autores, en la venta de paquetes tursticos o simplemente tickets para presenciar partidos que se disputaron el mundial de ftbol recientemente finalizado. II.- Un negocio redondo como la Brasuca2.- Como es de pblico y notorio conocimiento, el da 14 de julio del corriente ao se entreg para su detencin a las autoridades judiciales de la Repblica Federativa de Brasil un ciudadano britnico, identificado como Raymond Whelan, pues est acusado de liderar una red internacional de venta ilegal de entradas para los partidos del Mundial Brasil 2014.3.- El detenido es el director ejecutivo de Match Services AG, empresa a la que la Federacin Internacional de Ftbol Asociado (FIFA) cedi los derechos de venta de paquetes tursticos que incluyen localidades VIP y otro tipo de servicios de lujo hasta el Mundial de Catar 2022.En la causa intervienen la Jueza de Cmara Rosita Mara De Oliveira Netto, perteneciente a la Sexta Cmara Criminal del Tribunal de Justicia del Estado de Ro de Janeiro. La investigacin, identificada como operacin "Jules Rimet", es llevada adelante por la Polica Civil de Rio de Janeiro (Delegacia da Praa da Bandeira -18 DP-) y la Fiscala N 9 de investigacin Penal (9 Promotoria de Investigao Penal) a cargo del Fiscal Marcos Kac.4.- Segn los informes publicados por la prensa, se estara investigando a 10 personas que formaran parte de un grupo que habra llegado a facturar dos millones de reales por partido correspondientes a la Copa del Mundo, ingresos ilegales que terminaran en las arcas de ciertas ONG, patrocinadores del evento, y hasta jugadores de algunas de las selecciones de ftbol clasificadas para participar de la competencia.Siempre de acuerdo a los informes periodsticos, tres empresas de turismo localizadas en la famosa playa carioca de Copacabana, se contactaban con agencias de viajes que traan turistas a Brasil, y vendan asientos para los estadios por un precio superior al impreso en la entrada.5.- Al parecer, se trataba de boletos de categora superior proporcionados por la FIFA como cortesa para patrocinadores, organizaciones no gubernamentales y miembros de la comisin tcnica de la seleccin brasilea que los implicados vendan a turistas, logrando beneficios por ms de 454.000 dlares por partido.Con este escenario, la filial brasilera de la cadena internacional de noticias deportivas ESPN, hizo pblica una filmacin en la que se observara a tres personas, dirigentes de la Asociacin de Ftbol Argentino (AFA), participando, presuntamente, de la comercializacin ilegal de entradas. Los involucrados seran Omar Souto (gerente de selecciones), Alberto Capuchetti (jefe de seguridad del plantel) y Luis Segura (Vicepresidente).6.- A todo ello debe sumarse que entradas a nombre del Sr. Humberto Grondona, hijo del Presidente de la Asociacin del Ftbol Argentino Julio Humberto Grondona, aparecieron en poder de terceras personas. En virtud de ello la FIFA habra requerido al Sr. Humberto Grondona y a la agencia Match Hospitality (empresa investigada por la justicia brasilera) un informe por escrito dando cuenta de lo ocurrido.Es factible concluir entonces, con base en las circunstancias relatadas, que existe, por un lado, un canal oficial de venta de entradas a cargo de la FIFA, y por otro, un canal de reventa de entradas que la AFA, con la complicidad necesaria o tolerancia consciente de sus dirigentes, habra alterado para obtener ganancias de forma indebida.En base a lo expuesto, debera investigarse los hechos que vincularan a dirigentes de la Asociacin del Futbol Argentino con la organizacin de venta de entradas investigada por la Justicia de Brasil. 7.- La defensa pblica que han realizado los dirigentes afectados, resulta, al menos, particular. En declaraciones formuladas a Radio Mitre y al Canal Todo Noticias (TN), el Vicepresidente 1 de la AFA, Luis Segura manifest "Cometimos un grave error y me arrepiento" para luego sostener de forma, un tanto contradictoria, "No tengan dudas de que no le revend entradas a nadie. Yo lo que hice desde mi modesto lugar fue venderles entradas a las personas que viajaron a Brasil sin tickets. Intentamos solucionarle ese problema a la gente". Sostiene que no revendi, pero luego contradictoriamente dice que comercializ estas entradas a terceras personas, como si se tratara de una obra de beneficencia. Segn las explicaciones que trat de elaborar, habra "tratado" de vender las entradas que le SOBRABAN "a gente conocida" y luego dijo que los compradores llegaban "por contactos". Habra que preguntarle al seor Segura que entiende por reventa, ya que da la impresin que lo que este seor y otros dirigentes tenan armado, para vender entradas sobrantes a gente conocida que llegaba por contactos se asemeja bastante a un sistema de comercializacin no oficial de reventa de entradas. Al Vicepresidente 1 de la AFA le "sobraban" entradas, entonces cabe preguntarse: pag estas entradas que le sobraban? Cmo las recibi? Cundo dice que trato de vender a gente conocida las identific? Qu hizo con el dinero recibido? Fue declarado? Se emitieron recibos por las operaciones?8.- Toda esta operatoria de reventa de entradas, debera ser analizada conjuntamente con otros hechos ocurridos al mismo tiempo. Nos referimos a la vergonzante presencia de personas orgullosamente definidos como "barras bravas", presenciando partidos de la Seleccin Nacional. Algunas de ellas fueron deportadas por las autoridades brasileas, resultando el caso ms relevante el del seor Pablo lvarez, alas "Bebote", reputado como lder de la barra brava del Club Atltico Independiente de Avellaneda. Este individuo habra presenciado varios partidos de la seleccin utilizando disfraces para ocultar su identidad y evadir a las autoridades locales, hasta el momento en que fue detenido por la polica en un estadio y luego deportado a nuestro pas. El seor Alvarez brind una conferencia de prensa en la que sin ningn rubor sostuvo: "Tengo entradas porque alguien de la AFA me las dio, ellos regalaron la entrada porque me quieren". Lo grave del caso es que estos regalos de gente que quiere a las barras, se habra reiterado con asiduidad en otros partidos que jug la Seleccin Nacional de Ftbol. 9.- Ahora bien, en el protocolo de Gestin de entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2014 se expone lo siguiente: Los grupos a los que se asignarn entradas son los siguientes: el pblico en general, las 32 asociaciones miembro participantes y sus seguidores, los afiliados comerciales de la FIFA, los titulares de los derechos de hospitalidad, los licenciatarios de los derechos de transmisin, la FIFA, el Comit Organizador Local (COL) y el resto de entradas destinadas a la prensa y a otros invitadosCon los datos expuestos, nace una pregunta muy obvia: Cul es el destino de las entradas reservadas para clientes, patrocinadores y asociaciones miembro que no se llegan a retirar? Y la respuesta lgica sera que pasado un cierto tiempo, aquellas entradas reservadas para las asociaciones participantes, los afiliados comerciales y los titulares de los derechos de hospitalidad que no se retiran, se incorporen al contingente de venta al pblico en general; de este modo, se garantizara que se coloquen a la venta todas las entradas disponibles y no quede ninguna localidad de los estadios vaca. La FIFA sostiene que el nico medio para obtener las entradas es a travs de su pgina web y que los usuarios deben registrarse obligatoriamente para poder adquirir las entradas. Adems, que no existen empresas autorizadas para vender entradas de otra forma, ni siquiera como parte de paquetes tursticos (ver al respecto http://es.fifa.com/worldcup/organisation/ticketing/apply-for-tickets/index.html).III.- Posibles repercusiones tpicas10.- As las cosas, las distintas conductas atribuidas a los dirigentes del ftbol argentino guardan una "particular" similitud con las investigadas por las autoridades brasileas en el marco de la operacin "Jules Rimet", y es vlido suponer que la AFA habra recibido en nuestro pas entradas de protocolo en su calidad de asociacin ligada a la FIFA, para sponsors y distintas ONG, que podran haber sido revendidas por los dirigentes para su propio provecho. En virtud de lo expuesto, debera requerirse a la Asociacin del Futbol Argentino informe:Cuntas entradas recibi de parte de la Federacin Internacin de Futbol Asociado (FIFA)? En qu carcter y/o concepto le fueron entregadas las entradas por la FIFA?Si los dirigentes de la Asociacin del Futbol Argentino recibieron entradas en formas personal por parte de la FIFA?De qu manera distribuy la Asociacin de Futbol Argentino las entradas?Si los tickets se encontraban nominados? Si se le asign a los dirigentes siguiendo un criterio previamente establecido y en su caso identifique a quienes y la cantidad? Si existen autorizacin para que los dirigentes vendan a terceros las entradas asignadas? 11.- Los hechos referidos precedentemente podran constituir conductas tpicas en materia de lavado de dinero, evasin impositiva, defraudacin u otras ilicitudes, por lo que sera importante establecer si los dirigentes de la Asociacin de Ftbol Argentino manejaron a su antojo las entradas que se habran recibido de la FIFA para introducirlas, tanto en Brasil como en la Repblica Argentina, en un circuito ilegal de venta que les podra haber reportado ingresos clandestinos. Tambin si se emitieron recibos por las operaciones de ventas de las entradas y si el dinero fue rendido por los dirigentes a la AFA y o a la FIFA, para determinar que destino tuvo. La cuestin no resulta menor si se tiene en consideracin otro dato decisivo: la AFA recibe al da de la fecha una cantidad enorme de recursos de carcter pblico provenientes del Programa Futbol para Todos, a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin. Esos fondos son administrados con absoluta discrecionalidad y sin control efectivo por parte de la AFA, por lo que resulta fundamental establecer si estos caudales pblicos, que tienen un destino presupuestario especfico, no se han mezclado indebidamente con esos otros fondos que podran provenir de la reventa ilegal de entradas en nuestro territorio, constituyendo una hiptesis de malversacin de caudales pblicos que debera investigarse.

Al mismo tiempo ha tomado estado pblico una presunta vinculacin entre dirigentes de la AFA con agencias de turismo de la Repblica Argentina que comercializaban paquetes tursticos, incluyendo entradas para presenciar partidos de la seleccin nacional en el mundial de ftbol.Una de las agencias mencionadas, ROTAMUND SRL, ha sido vinculada en numerosas oportunidades con el Presidente de la Asociacin de Ftbol Argentino, Julio Grondona. El diario Pgina 12 ya alertaba, en su edicin del da 17 de noviembre de 2013, sobre la "particular" relacin entre esta empresa y la AFA. La investigacin periodstica ya alertaba hace casi un ao sobre la relacin de esta agencia, la AFA y la empresa investigada por la Justicia Brasilera, incluyendo la detencin de su director, MATCH HOSPITALITY.A continuacin transcribo alguna de las consideraciones vertidas en el informe periodstico ya que resultan relevantes respecto a los hechos aqu denunciados

"La puesta en escena de una desusada transparencia en la venta de entradas para el Mundial de Brasil es tan fingida que muestra al sistema de sorteo como la panacea. Cualquier dirigente de la FIFA con cierto peso en las decisiones puede comprar boletos por miles de dlares y vendrselos despus a familiares, amigos o a quienes desee. Ocurri en Sudfrica 2010 y nada garantiza que la experiencia no se repita en el 2014. Yo pagu 70 mil dlares en tickets hace tres aos, confes un ex directivo a Pgina/12. El sobrino del presidente, Philippe Blatter, tiene el cargo ms alto en Infront Sports & Media AG, uno de los accionistas de Match Hospitality, que comercializa las localidades corporativas o incluidas en paquetes tursticos. Una relacin mercantil de ese tipo no es muy difana que digamos. En la Argentina, por la venta anticipada de aquellas entradas VIP, Rotamund, la socia histrica de la AFA, ya habra vendido a razn de siete millones de dlares. El negocio a escala global est en manos de unos hermanos mexicanos, los Byron Jaime es el CEO del grupo, que tienen oficinas en Manchester y quieren recuperar el dinero perdido en el mundial anterior.pero los mecanismos de transparencia que difunde la FIFA y la posibilidad de adquirir una entrada en igualdad de condiciones parece una boutade. Como todo espectculo que presume de su convocatoria, la popularidad planetaria del ftbol no lo diferencia de un recital de la banda de rock ms conocida o de cualquier otro entretenimiento masivo. Cada uno tiene sus Very Important Person (VIP), que pueden pagar lo que exijan los dueos del negocio. En este caso, la pelota tiene su precio. Y las entradas para la gente de mayor poder adquisitivo pueden valer hasta 10.000 dlares incluidas en un paquete que contiene un crucero que recorrer las sedes mundialistas martimas que ofrece Brasil (Ro de Janeiro, Baha o Recife, por ejemplo).Este sistema para procurarse boletos en ubicaciones privilegiadas, Rotamund lo vende desde agosto de 2012. Ya habra colocado paquetes por siete millones de dlares y slo le quedan entradas de las ms baratas por 1700 dlares. Deben adquirirse de a cuatro y para un solo partido, segn les informaron a interesados que marcaron el nmero telefnico de la agencia ubicada en Diagonal Norte al 800 y que fueron atendidos despus de marcar la opcin 4, Mundial 2014. Aqu o en el exterior, resulta evidente que el Hospitality es un negocio llave en mano para los buenos amigos del poder futbolstico. Segn medios brasileos, Match Services le pag a la FIFA un canon de 120 millones de dlares por los Mundiales 2010 y 2014.Una agencia de turismo nacional o el mismsimo sobrino de Blatter, Philippe, presidente ejecutivo de Infront Sports & Media AG, accionista de Match Services junto a sus socios Byron Holding y Eurotech Global Sports demuestran lo apetitoso que es el negocio. Y no cualquiera ingresa a este crculo de elegidos sin permiso. Lo dems, o las entradas que los dirigentes de la FIFA se reservan, se pueden repartir entre los familiares, amigos o compromisos sociales que devienen del ftbol. Cualquiera ah adentro no puede comprar, pero un dirigente del nivel de Grondona s, ni que hablar de Blatter, coment el directivo que para el Mundial de Sudfrica se qued con algunas entradas de clavo. Las venda al precio que las haba comprado, aclar por las dudas.Cada asociacin afiliada a la FIFA tambin dispone de unos 700 tickets para ofrecerles a los integrantes de la seleccin nacional, sus familiares y allegados ms cercanos. Esa cantidad aseguran las fuentes consultadas para esta nota se vende rigurosamente a los valores oficiales. En el Mundial 2010 qued en evidencia que con esos boletos o con otros, no result as. Decenas llegaron a manos de barrabravas de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA)." El resaltado me pertenece

Es increble, pero la nota resulta premonitoria de los acontecimientos que son investigados en Brasil y aqu denunciados. Esto da sustento a pensar que en nuestro pas, en los temas de la reventa ilegal de entradas le llevamos la delantera a nuestros hermanos brasileros.

El resultado de la pesquisa, de acuerdo a los datos relatados, podra deparar el descubrimiento de un cctel explosivo: dirigentes de clubes de ftbol presuntamente asociados con barras para la reventa ilegal de entradas a partidos del Mundial de Ftbol Brasil 2014, cuyo producto se confundira con fondos pblicos que tendran as un destino malversado respecto a su origen.

La presente denuncia se realiza en virtud de lo dispuesto en el inciso primero del artculo 177 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, ya que alguno de los hechos cuya investigacin solicito, los he conocido en virtud de mi actividad como legisladora.

12.- A todo evento, hago saber que en el Juzgado Federal n 1 tramita una denuncia iniciada recientemente para investigar, entre otros hechos, precisamente el destino que le han dado las autoridades de la AFA a los fondos recibidos por el Programa Ftbol para Todos.Proveer de conformidad SERA JUSTICIA