Denuncia Pública de Juvetud Rebelde Guaviare

3
D EN UN C I APÚ BLICA D EJU VETU DR EBELDE- G UAVI AR E ¡P o r vi vir e n e stas t ierr a s, n o so m o s cul p a b l e s! L a s or g ani za ci o ne s so ci a l e s, ca mp e si nas, in d í g e nas, h ab it a nt e s d e l o s m u n icipi o s d e L a U ribe, M ac aren a y S an V icent e d el C ag uán, ha cem os u n e n fáti co p r on un ci a m i en to fr en t e ala vi l ca m p a ñade d e sp r es t i g io y ca l u m nia d e la cu al so m os vícti m a s p or pa rte d el M i n ist er i o de A gr i cu ltura y D e sa rr o llo R u ral, y d e l I n sti t u t o C o l om b i a n o d e D es a rr o llo R ur a l I N COD E R, a pa r t ir de la R eso lución 00 81 0 de2015que pret en de de sp ojarno s d e nu estras t i er ras y t e rri t o r i o s s o bre b ase s j u rídi ca s f a l sa s y p r u e bas in e xi st e n t e s, q u e co n ll e va r a n a n u e stra  j u d ici a li z a ción y la d e s t rucci ó n d e nu e stra territorialid a d. Rec ha za m os co n total i nd i gn aciónla e m isi ó n del pr og r am a 85de Lo s Infor m antes, de l dí a 9 d e a go st o d e 2 01 5 , transmitido y p r o d uc i d o p or el Can al Car a co l q ue a p artir d e u n l e ng u a j e ca rgado de sa ñ a e irr e sp et o contra n u es tr a s f a m ili a s d a m u es tras d e su clara i n t e n ci ó n d e t e r g iversar n u e str a s r e a li d a d e s y co nv e rtirseen cóm p li ce d e n u e st r o d e sp o j o . L a s n ef a st a s i m p licaci o n es de tal e s arbi t r a ri e d a d e s se exp re sa n e n el d e sco no ci m i e n t o d e m an er a m alintenci on ad a, demil es def am ilias qu e enel últim o siglo enunpr oc eso de coloni za ci ón p aul a ti n o b u sca m o s refu g io e n estas i nh ó sp itas y desconocid a s ti e rr a s. N u e st r o s ase nt am i en t os en gr an m edidasonfruto de l de spl aza m i en t o de sde ot ros de pa rtamentos d o nde el E st ad o f u e el p rinci p a l res p o ns a b le d e d icha mi g raci ó n , p or no ga ran t i za r co ndici o nes m íni m a s d e sub si st e n ci a o p or h a cer u so de l a v i o le n cia c on t r a n ue st r a s f a mili a s. H oy ve m o s con p r e o cu p a ci ó n q u e la hi st o ria t i e n d e a r e p e t ir se . S obre no sot ros se lanza un a of e ns iva pse ud o-l eg al y m ediáti ca qu e bu sca r ep ri m irno s y arrasar contodo aq uello qu e l eg ítim am en t e he m os con st ruido com o col om bianas y col om bi an os c ol on os y q u e p or m ás de sei s dé cadas subsisti m os sin ningún a p oyoestatal. P ara nuestr a s re g i o n e s h izo a p a rici ó n la institu ci o n a lida d g ub e rn a m e n t al e n la d é ca d a d e l o s 80, est ab leciendolas inspec ci ones de S an Ju an de l Lo za da , El R ec r eo y L a Julia, y po st er i or m en te dan do pi so l ega l a n uestr as JA C qu e actual m en t e suman m ás de 20 0. D esd e la gu be r na m en talidad de pa r t am en tal he mos en f rentado la di spu t a en t re C aq ue t á y M e t a , si e n d o p a r t e d e n u e stro t e rri t o rio zo n a d e liti g i o , lo cu al h a r e pr e se n t a d o i n ter ve n ci ó n i n st i t u ci o n al y po t i ca d e a m b o s d ep a r t am e n t o s, a pe sar de t al d i sp uta sor t e a m o s nu e stras ne cesi da de s eco mi ca s def or m a a utónoma, hasi do nu est r o p r op i o e sf ue rzo y tr ab ajo colectivo e l q u e h a d a d o co m o r e su lt a d o la co ns tr u cción d e n u e st r a s carret e r a s, pu e nt e s y escuelas. Ta ntos año s d e p ob l am i e nt o d e e stas r eg iones han si gn i ca doel cr ec i m iento de m og co, d o nde m úl t i p l e s ge n er aci o n e s han n ac i d o y alim e n t ad o nu e st r o t e j i d o so ci a l y p r o d u ctivo. Q ui e ne s h a b i t am o s e st as ti er r a s t en e m os u n a a rrai g a d a cu ltura i n m at e ri a l i nva l u ab le q u e h a si d o e l so stén d e n uestra pr o p ia i d e n tid a d y a p e g o p o r n u e str o s territorios.

description

Denuncia de la situación de Derechos Humanos en el departamento del Guaviare.

Transcript of Denuncia Pública de Juvetud Rebelde Guaviare

7/17/2019 Denuncia Pública de Juvetud Rebelde Guaviare

http://slidepdf.com/reader/full/denuncia-publica-de-juvetud-rebelde-guaviare 1/3

DENUNCIA PÚBLICA DE JUVETUD REBELDE - GUAVIARE

¡Por vivir en estas tierras, no somos culpables!

Las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, habitantes de los municipios de La

Uribe, Macarena y San Vicente del Caguán, hacemos un enfático pronunciamiento frente a la

vil campaña de desprestigio y calumnia de la cual somos víctimas por parte del Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural, y del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, a

partir de la Resolución 00810 de 2015 que pretende despojarnos de nuestras tierras y

territorios sobre bases jurídicas falsas y pruebas inexistentes, que conllevaran a nuestra

 judicialización y la destrucción de nuestra territorialidad.

Rechazamos con total indignación la emisión del programa 85 de Los Informantes, del día 9

de agosto de 2015, transmitido y producido por el Canal Caracol que a partir de un lenguaje

cargado de saña e irrespeto contra nuestras familias da muestras de su clara intención detergiversar nuestras realidades y convertirse en cómplice de nuestro despojo.

Las nefastas implicaciones de tales arbitrariedades se expresan en el desconocimiento de

manera malintencionada, de miles de familias que en el último siglo en un proceso de

colonización paulatino buscamos refugio en estas inhóspitas y desconocidas tierras. Nuestros

asentamientos en gran medida son fruto del desplazamiento desde otros departamentos

donde el Estado fue el principal responsable de dicha migración, por no garantizar condiciones

mínimas de subsistencia o por hacer uso de la violencia contra nuestras familias. Hoy vemos

con preocupación que la historia tiende a repetirse.

Sobre nosotros se lanza una ofensiva pseudo-legal y mediática que busca reprimirnos yarrasar con todo aquello que legítimamente hemos construido como colombianas y

colombianos colonos y que por más de seis décadas subsistimos sin ningún apoyo estatal.

Para nuestras regiones hizo aparición la institucionalidad gubernamental en la década de los

80, estableciendo las inspecciones de San Juan del Lozada, El Recreo y La Julia, y

posteriormente dando piso legal a nuestras JAC que actualmente suman más de 200.

Desde la gubernamentalidad departamental hemos enfrentado la disputa entre Caquetá y

Meta, siendo parte de nuestro territorio zona de litigio, lo cual ha representado intervención

institucional y política de ambos departamentos, a pesar de tal disputa sorteamos nuestras

necesidades económicas de forma autónoma, ha sido nuestro propio esfuerzo y trabajocolectivo el que ha dado como resultado la construcción de nuestras carreteras, puentes y

escuelas.

Tantos años de poblamiento de estas regiones han significado el crecimiento demográfico,

donde múltiples generaciones han nacido y alimentado nuestro tejido social y productivo.

Quienes habitamos estas tierras tenemos una arraigada cultura inmaterial invaluable que ha

sido el sostén de nuestra propia identidad y apego por nuestros territorios.

7/17/2019 Denuncia Pública de Juvetud Rebelde Guaviare

http://slidepdf.com/reader/full/denuncia-publica-de-juvetud-rebelde-guaviare 2/3

Nuestra base económica y de sostenimiento ha estado representada en la agricultura y la

ganadería, somos labriegos y labriegas que con sacrificio y dedicación sacamos adelante

nuestras familias, fincas y fundos donde los animales y tierras que poseemos son de nuestra

exclusiva propiedad, fruto de nuestros largos años de sacrificio y no pertenecen a ninguna

organización armada.

Con lo manifestado anteriormente ratificamos que no somos guerrilleros ni guerrilleras, como

lo señala el programa los informantes, así como otros medios de comunicación, funcionarios

del Estado y hasta el mismo Presidente de la República, que nuestros bienes han sido

conseguidos lícitamente y con pleno conocimiento y reconocimiento de las autoridades

legalmente constituidas.

Reclamamos la solidaridad y acompañamiento de las entidades institucionales y

organizaciones con nuestra denuncia, además instamos a la Cruz Roja Internacional, Iglesias,

Personería, Parlamento, Partidos y Movimientos Políticos, Defensoría del Pueblo, Medios

alternativos de Comunicación, UNASUR, CELAC, ONU y la Mesa de Conversaciones en La

Habana a pronunciarse frente a esta problemática en defensa de nuestros derechos.

JUNTAS ACCIÓN COMUNAL

Inspección San Juan del Lozada

Inspección El Recreo

Inspección La Julia

Veredas:

Atlántida, Bocanas del perdido, Paraíso, Los Alpes, Bajo Raudal, Alto Raudal, Tapir, Brisas del

Lozada, Portal del llano, Caimán, Santa Clara, La laguna, Las Malvinas, La Esperanza, La

Herradura, La Correa, La dorada, Aires del perdido, Centro Poblado El Rubí, Jordán,Versalles, Portugal, Aires del Meta, La ye, Gaviotas, Manzanare, Caño Mono 1, Caño Mono 2,

Topacio 1, Topacio 2, Bocanas caño gringo, Central caño gringo, Gringo Medio, Brisas del

gringo, Piñalito, Paraíso del Lozada, Aguas Claras, Unión Macarena, Flor de mayo, Varsovia,

Orquideas, Marimba 1, Marimba 2, Puerto Lozada, Victoria, Rubictoria, Americas, La

independencia, Pailas, Azucenas, El Centro, Aquitania, Alto Guaduas, Guaduas, Villa Rica,

Samaria, Girasoles, Cokly, Caño límon, Villa Nueva Alta, Bocanas del Chiguiro, Cerritos,

Platanillo, Termales, Bocanas Pocetas, Brisas del Guayabero, Vegas del Guayabero, La

estrella, La amistad, La espelda,Tierra dentro.

Centro Poblado San Francisco de la Sombra

La Machaca, Oriente, Villa Roa, Las Nieves, Napoles, La sierra, Porvenir, La Punta, La Batalla,

Turpial, Rincón Llanero, Barcelona, Cristales, Consolata, Potras Quebradon, La ilusión, Recreo

Viejo, Alto Yarí.

Centro Poblado Playa Rica

El limonar, El palmar, Paraiso del Yari, Camuya, La Tunia, El triunfo, Nueva Esperanza, Aguas

Claras.

7/17/2019 Denuncia Pública de Juvetud Rebelde Guaviare

http://slidepdf.com/reader/full/denuncia-publica-de-juvetud-rebelde-guaviare 3/3

Centro poblado Morrocoy

Turpial, San Martin.

Centro Poblado Cristalina

Florida, El jardín, Caño Azul, Brasilia, Primavera, Laureles, Vergel, Triunfo, Bajo Recreo, Villa

del Río, Andes, Naranjos, Los Pinos, Palestina, Palenque, La Viuda, Alto Laureles, Resguardo

Indígena Yaguara II, Comunidades Indígenas de la Macarena.

Organizaciones Sociales

ASCAL-G Asociación Campesina Ambiental Lozada - Guayabero

CORPOAYARI Corporación Ambiental de trabajadores de los llanos del Yari

ASOPEPROC Asociación de Pequeños Productores de Cristalina

ACATAMU Asociación Campesina Ambiental de Trabajadores de Mesetas y La Uribe

ASMAPI Asociación de Mujeres Ambientalistas por la Paz y la igualdad de derechos

AMPY Asociación de Mujeres Trabajadoras y Ambientales de Yarí

ASMULPROC Asociación de Mujeres de Cristalina

cristalina 6