Denuncian Plaga de Escorpiones en Bernal

2
DENUNCIAN PLAGA DE ESCORPIONES EN BERNAL Por: Carla Martilotta En los últimos meses se detectó en Barrio Parque (Bernal) una invasión de escorpiones que no deja vivir en paz a los vecinos. El primer caso en salir a la luz fue el de Cecilia, ella es una doctora oriunda de Quilmes que en noviembre “encontró” el primer ejemplar que llamó poderosamente su atención. Desde ese momento hasta hoy, encontró más de 30 escorpiones dentro de su domicilio. La incomodidad de ver su casa infestada de estos arácnidos se transformó en terror cuando supo que la especie de alacranes que la invade es nada más y nada menos que la mas venenosa existente. Se trata te los TITYUS TRIVITTATUS, unos escorpiones de color amarillo rojizo cuyo dorso está atravesado por largas líneas de color marrón y que pueden alcanzar los 65mm de largo, que cuentan además con un gran aguijón en la punta de su cola lleno de veneno que es altamente nocivo para el hombre promedio. Tras la picadura se produce un fuerte dolor local que causa altas temperaturas corporales, y que puede desembocar en una obstrucción cardiorespiratoria, shock e incluso pancreatitis. Sumado a esto, el peligro aumenta en ancianos y niños menores de 10 años ya que les resulta mortal. De aquí nace la desesperación de Cecilia, madre de Franco un bebé de apenas año y medio: “Mi hijo se crió con zapatos puestos. Cuando empezó a gatear estaba desesperada, no lo puedo dejar solo un segundo” . Que ella ni familia hayan sido atacados por los indeseados visitantes se debe a una extenuante rutina que llevan a cabo desde que se levantan hasta que se van a dormir, y que incluso se desarrolla durante las horas de sueño. “Cada vez que Franco se levanta de la cuna, lo tengo que calzar. Yo tengo el calzado arriba de la mesita de luz y cada vez que salgo de la cama me los tengo que poner. Nos bañamos en ojotas porque los escorpiones salen por las rejillas aunque ya las hayamos tapado todas con mosquiteros. Irse a acostar implica sacudir todas las sabanas y acolchados, nos ha pasado de encontrar uno en la cama. Hasta llegamos a armar un reptilario para estudiar las conductas”. Si bien algunos podrán pensar que estas medidas son exageradas, es la única forma que esta familia tiene de llevar una vida “tranquila”. Sumado a la extenuante rutina diaria, en la propiedad se fumiga una vez por semana de manera particular. Cecilia elevó el reclamo a la Municipalidad de Quilmes, y al cabo de 3 meses recibió la visita del Jefe del Departamento de Plagas del municipio, quien le dijo que no podían fumigar dentro de su casa, ya que era propiedad privada pero que iban a tomar medidas en todo el barrio para evitar quese expanda cada vez mas. Pues como se ha dicho más arriba, ella no es la única que liga con escorpiones en su casa. “A un vecino que vive a dos casas de la mía, lo pico

description

Modelo de noticia

Transcript of Denuncian Plaga de Escorpiones en Bernal

Page 1: Denuncian Plaga de Escorpiones en Bernal

DENUNCIAN PLAGA DE ESCORPIONES EN BERNAL Por: Carla MartilottaEn los últimos meses se detectó en Barrio Parque (Bernal) una invasión de escorpiones que no deja vivir en paz a los vecinos.El primer caso en salir a la luz fue el de Cecilia, ella es una doctora oriunda de Quilmes que en noviembre “encontró” el primer ejemplar que llamó poderosamente su atención. Desde ese momento hasta hoy, encontró más de 30 escorpiones dentro de su domicilio.La incomodidad de ver su casa infestada de estos arácnidos se transformó en terror cuando supo que la especie de alacranes que la invade es nada más y nada menos que la mas venenosa existente. Se trata te los TITYUS TRIVITTATUS, unos escorpiones de color amarillo rojizo cuyo dorso está atravesado por largas líneas de color marrón y que pueden alcanzar los 65mm de largo, que cuentan además con un gran aguijón en la punta de su cola lleno de veneno que es altamente nocivo para el hombre promedio. Tras la picadura se produce un fuerte dolor local que causa altas temperaturas corporales, y que puede desembocar en una obstrucción cardiorespiratoria, shock e incluso pancreatitis. Sumado a esto, el peligro aumenta en ancianos y niños menores de 10 años ya que les resulta mortal.De aquí nace la desesperación de Cecilia, madre de Franco un bebé de apenas año y medio: “Mi hijo se crió con zapatos puestos. Cuando empezó a gatear estaba desesperada, no lo puedo dejar solo un segundo”. Que ella ni familia hayan sido atacados por los indeseados visitantes se debe a una extenuante rutina que llevan a cabo desde que se levantan hasta que se van a dormir, y que incluso se desarrolla durante las horas de sueño. “Cada vez que Franco se levanta de la cuna, lo tengo que calzar. Yo tengo el calzado arriba de la mesita de luz y cada vez que salgo de la cama me los tengo que poner. Nos bañamos en ojotas porque los escorpiones salen por las rejillas aunque ya las hayamos tapado todas con mosquiteros. Irse a acostar implica sacudir todas las sabanas y acolchados, nos ha pasado de encontrar uno en la cama. Hasta llegamos a armar un reptilario para estudiar las conductas”. Si bien algunos podrán pensar que estas medidas son exageradas, es la única forma que esta familia tiene de llevar una vida “tranquila”.Sumado a la extenuante rutina diaria, en la propiedad se fumiga una vez por semana de manera particular. Cecilia elevó el reclamo a la Municipalidad de Quilmes, y al cabo de 3 meses recibió la visita del Jefe del Departamento de Plagas del municipio, quien le dijo que no podían fumigar dentro de su casa, ya que era propiedad privada pero que iban a tomar medidas en todo el barrio para evitar quese expanda cada vez mas. Pues como se ha dicho más arriba, ella no es la única que liga con escorpiones en su casa. “A un vecino que vive a dos casas de la mía, lo pico uno en el pie. Tuvo que ir de urgencia al Hospital Posadas que es el único que cuenta con el antídoto, volaba de fiebre. Si lo pica a mi hijo se muere en el camino, ¿entendés?” Y sí, entiendo, a diferencia de la Municipalidad que aún no ha dio respuestas a los reclamos de los vecinos. Las medidas que se comprometió a tomar el jefe del departamento de plagas nunca se llevaron a cabo, y los escorpiones continúan reproduciéndose dentro de las casas.Una hembra de esta especie puede llegar a parir 20 crías por fecundación, las cuales pueden sobrevivir fácilmente dentro de un hogar ya que son el lugar perfecto para la crianza de escorpiones. Habitan debajo de las cerámicas o maderas, en espacios oscuros y húmedos, como cañerías y sótanos donde les es fácil hallar alimento (otros insectos más pequeños), y estar a salvo de otros predadores de mayor tamaño.Por su parte desde el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan:

• Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores•Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.• Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.

Page 2: Denuncian Plaga de Escorpiones en Bernal

• Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones• Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.