Departamentalizacion Por Numeros Simples

download Departamentalizacion Por Numeros Simples

of 4

Transcript of Departamentalizacion Por Numeros Simples

  • 7/29/2019 Departamentalizacion Por Numeros Simples

    1/4

    DEPARTAMENTALIZACION POR NUMEROS SIMPLES.-DEPARTAMENTALIZACION

    La departamentalizacin consiste en la sectorizacin de los objetivos,

    actividades, procesos, personal y recursos de una organizacin, a travs de laaplicacin de la divisin del trabajo y la especializacin.

    DEFINICIN DEPARTAMENTALIZACION POR NUMEROS SIMPLESEl mtodo de departamentalizacin por nmeros simples consiste en contar laspersonas que habrn de desempear los mismos deberes y disponerlos bajo lasupervisin de un administrador. Lo esencial en este caso no son lasactividades que desarrollarn esas personas, el lugar donde trabajarn o losmateriales que emplearn, sino el hecho de que el xito de sus empeosdepende nicamente del nmero de personas involucradas.

    CARACTERSTICAS.Fue importante en tribus, clanes, y ejrcitos.

    Consiste en contar las personas que haban de desempear los mismosdeberes y disponer bajo la supervisin de un administrador.

    VENTAJAS.-Nmero de personas involucradas para una determinada tarea

    El xito depende nicamente del nmero de personas involucradasLos grupos integrados por personas especializados son ms eficientes que losbasados solo en nmerosUn nivel acelerado en la produccin Mayorconfraternizacin en el grupoDistribucin equitativa del trabajo

    DESVENTAJAS.-La utilidad de este recurso a disminuido, por el avance de la tecnologa quedemanda diferentes y mas especializadas habilidades

    A menudo los grupos compuestos por personal especializado son maseficientes que los meramente basados en nmerosSolo puede resultar til en el nivel mas bajo de la estructura organizacionalEsta en desuso pero puede tener ciertas aplicaciones en nuestra sociedad.

  • 7/29/2019 Departamentalizacion Por Numeros Simples

    2/4

    DEPARTAMENTALIZACION POR TIEMPO.-

    DEFINICIN.-Una de las modalidades ms antiguas de la departamentalizacin, empleada porlo general en los niveles inferiores de la organizacin, es la agrupacin de

    actividades con base en el tiempo. La existencia de turnos de trabajo es comn enmuchas empresas, en las que (por razones econmicas, tecnolgicas o de otrotipo) la jornada laboral normal no sera suficiente.CARACTERSTICAS.-

    Consiste en agrupar las actividades basadas en el tiempo Se usaba en los niveles inferiores de la organizacin El da normal de trabajo no es suficiente y debe ser complementado con

    otro sistema de tiempos de trabajoVENTAJAS.-

    Se pueden prestarservicios ms all del da tpico de 8 horas Usar procesos que no se puedan interrumpir, que requieren de un ciclo de

    continuo El equipo de capital caro se puede utilizar ms de 8 horas al da Para algunas personas resulta conveniente trabajar en la noche

    DESVENTAJAS.- Puede fallar la supervisin durante el turno de la noche Existe el factor de la fatiga Al tener varios turnos puede ocasionarproblemas de coordinacin y comunicacin El pago de la tasa de tiempo puede aumentar el costo del producto o del servicio

    APLICACIONES.-Se puede encontrar en los hospitales donde la tencin al paciente es fundamentallas veinticuatro horas del da. De igual forma, el departamento de bomberos.Pero tambin existen factores tecnolgicos para el uso de turnos. Por ejemplo, elhorno de una acera no se puede encender y apagar a voluntad.Caso prctico.-El Hospital General es el centro mdico ms antiguo de La PazLa Paz - Bolivia.- Construido sobre un Campo Santo, el Hospital General seconstituye en el pionero de la ciudad de La Paz.Eduardo Chvez, director de este nosocomio, en dilogo con EL DIARIO comentque la historia de este centro de salud, tambin conocido como "Hospital deClnicas", data de 1.905, "hasta esa poca tenamos dos hospitales pblicos, elHospital Santa Brbara y el San Juan de Dios, uno ubicado donde estla iglesia de San Juan de Dios en la calle Loayza el otro en la calle Potos", relat.

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
  • 7/29/2019 Departamentalizacion Por Numeros Simples

    3/4

    DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCION EMPRESARIAL.-DEFINICION.-La departamentalizacin por funcin empresarial es el proceso de agrupar actividades y tareas de acuerdocon las funciones principales desarrolladas por la empresa las cuales son produccin, ventas y finanza,tomando en cuenta el principio de especializacin ocupacional.CARACTERISTICA.-

    No todos los organizamos optan por las mismas denominaciones funcionales. La coordinacin de las actividades se hacen mediante reglas y procedimientos teniendo en cuenta aspectos

    de la planeacin. Este tipo de departamentalizacin es caracterstica de las grandes organizaciones.

    VENTAJAS.-

    Cuando hay una exigencia de producto o servicio d calidad superior la departamentalizacin funcionalgarantiza la mxima utilizacin de las habilidades tcnicas actualizadas de las personas.

    Orienta a las personas hacia una actividad especfica concentrando su competencia de manera eficaz ysimplifica el entretenimiento del personal.

    Mantiene el podery el prestigio de las funciones principales. es un mtodo lgico y probado a travs del tiempo Permite la especializacin dentro de las funciones. Simplifica la capacitacin y proporciona medios de control rgido en la alta direccin.

    DESVENTAJAS.-

    Se muestra inadecuada cuando la tecnologa y la circunstancias externas son cambiantes o impredecibles. Dificulta la adaptacin inflexibilidad en cambios externos. Resta los objetivos globales de la organizacin, especializa demasiado y hace mas estrechos los puntos de

    vista del personal clave. Tiende a Hacer que las personas concentren sus esfuerzos en sus propias especialidades. Se desarrolla los conflictos entre los distintos departamentos que se esfuerzan por alcanzar metas distintas Se reduce la coordinacin entre las funciones especficas de la compaa.

    APLICACIONES.-

    La estructura funcional es mas indicada para circunstancias estables y de poco cambio que requierandel desempeo constante de tareas rutinarias. Es aconsejable para empresas que tengan pocas lneas deproducto o servicios, que permanezcan inalteradas por largo tiempo. Refleja una delos mas altos niveles de

    auto orientacin o introversin administrativa, demostrando la preocupacin de la empresa por su propiaestructura interna.ORGANIGRAMA.-

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/29/2019 Departamentalizacion Por Numeros Simples

    4/4

    DEPARTAMENTALIZACIN TERRITORIAL O GEOGRFICA

    Este tipo de estructura genera cuando las empresas crecen abriendo sucursales o plantas en lugaresgeogrficos distintos al lugar de donde son originarias; o cuando su crecimiento las conduce a penetraren mercados nuevos.En todo caso, la estructura divisional geogrfica se recomienda cuando las empresas tienen un mbitode accin territorialmente extenso.

    CARACTERSTICAS Atractiva para empresas a gran escala cuyas actividades estn fsica o geogrficamente dispersas. Generalmente en compaas comerciales o de servicios. Las actividades en una determinada rea del territorio se agrupan y asignan a un gerente. Tienen numerosos puntos de venta y atencin al cliente. Consiste en agrupar las actividades con respecto al rea de donde se ejecutara al trabajo o rea

    de mercado que cubrir la empresa. Proporciona servicios similares en forma simultnea en todo el pas.

    VENTAJAS

    Se hace nfasis en los problemas y necesidades locales y regionales. Se mejoran las coordinaciones en una regin. Se recomienda a empresas minoristas, si centralizan ciertas funciones. Coloca la responsabilidad en un nivel inferior. Insiste en los mercados y problemas locales. Aprovecha las economas de las operaciones locales.

    DESVENTAJAS

    Se complica el control por parte de la direccin. Puede dejar de segundo plano los aspectos de la planeacin. Requiere mas personas con capacidad de gerente general y la escasez de ellas con frecuencia es el factor

    que limite el crecimiento de la empresa. Es difcil mantener lo econmico centralizado. Aumenta el problema del control de la alta gerencia. Se dificulta el mantenimiento de servicios centrales econmicos.

    APLIACIONESLa estructura geogrfica es aplicable cuando la empresa pretende dar efectiva cobertura a un mercado de

    consumidores o usuarios (a travs del rea de mercado descentralizado) o a un mercadode proveedores de recursos para la produccin (a travs del rea de produccin descentralizada)CASO PRCTICOMcDonald`sMcDonald's es una cadena de restaurantes de comida rpida. Sus principales productos son lashamburguesas, sndwiches, papas/patatas fritas, mens para el desayuno (burritos, caf y huevos),refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. En la mayora de los restaurantes se hanincluido distintas reas con juegos para nios. Atiende aproximadamente a 47 millones de clientes al da.En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rpida 8aos despus. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo RayKroc.

    A lo largo de los aos se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en elmundo, convirtindose en un smbolo de Estados Unidos, la comida rpida, el capitalismo y laglobalizacin. McDonald's es la cadena ms grande en el mundo y provee una gran variedad deemparedados, bocadillos y otros productos de comida rpida.En el 2010, McDonald's tiene presencia en 119 territorios y pases alrededor del mundo. Se estima queatienden a 58 millones de clientes al da en un total de 31,000 restaurantes que emplean a ms de 1.5millones de personas. Organigrama de McDonald Amrica

    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/atencion/atencion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/franquicia/franquicia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/esfuerzo-mac-donalds/esfuerzo-mac-donalds.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/organig/organig.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/organig/organig.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/esfuerzo-mac-donalds/esfuerzo-mac-donalds.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/franquicia/franquicia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/atencion/atencion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml