Departamento de antioquia

9
Es un departamento de la República de Colombia, localizado en el Nordeste del País y esta compuesto por 125 Municipios y agrupado en nueve Subregiones.

description

linea de tiempo

Transcript of Departamento de antioquia

Page 1: Departamento de antioquia

Es un departamento de la República de Colombia, localizado en el Nordeste del País y

esta compuesto por 125 Municipios y agrupado en nueve Subregiones.

Page 2: Departamento de antioquia

AÑO DESCRIPCIÓN

1981 Mediante la Lay 118 del 29 de noviembre, se

crea el Museo y

la Biblioteca decae.

1905 - 1907 El Museo es anexado a la Universidad de

Antioquia porque el Departamento estaba en

Crisis y no podía seguir sosteniéndolo.

1931 la construcción del Palacio Municipal por parte

del Concejo de le época, y se le entrega la

firma Hermanos Rodríguez.

1932 Aparentemente se fusiona el archivo

departamental con la Biblioteca de Zea. El

Museo queda fuera de Servicio.

Page 3: Departamento de antioquia

1934 Por la ordenanza 51, se le entrega la

Administración del Museo a la Sociedad de

Mejoras Públicas.

1937 Termina la construcción del Palacio Municipal.

1942 Mediante Ordenanza 4 de 1942 se le asigna a

la Academia de Historia la restructuración

del Museo de Zea.

1943 La Sociedad de Mejoras Públicas inicia una

campaña para recaudar fondos y donaciones

para el Museo. Por su éxito, la Academia de

Historia les entrega el Museo para que

comiencen a recuperarlo.

1944 Se reabre el Museo con la intención de

volverlo un centro para las Artes. La

presidencia de la Junta Directiva, Teresita

Santamaría de González, implementa la figura

de este administrativo y el establecimiento de

la figura jurídica.

Page 4: Departamento de antioquia

1953- 1955 Tras ocupar varias sedes, el Museo funciona

en le Casa de la Moneda. Este año, el Banco

de la República la cede para el

funcionamiento del Museo.

1974 Teresa Santamaría de González a Fernando

Botero la venta a plazos o la donación de la

pintura "El Exvoto".

1975 Llega el cuadro "El Exvoto", con una carta de

Botero prometiendo "mas regalitos"

1976 El artista viene a Medellín a confirmar la

donación de quince obras cuya destinación

es la "Sala Pedrito Botero". Y como había

problemas para traerlas, finalmente la

Empres Avianca asumió el costo del flete,

valorado en 23 mil pesos

y otras Compañías asumieron el seguro de

transporte.

Page 5: Departamento de antioquia

1977 Fue reinaugurado el Museo de Arte de

Medellín FRANCISCO ANTONIO ZEA , con

nueva sala y auditorio.

1978 Con la resolución 22055 la Gobernación

aprueba el nombre de la entidad como Museo

de Artes de Medellín Francisco Antonio Zea.

1979 Por resolución 23867 se autoriza el

renombramiento a Museo de Antioquia. En la

resolución 009 de ese año se

renovar el cambio de nombre.

30-08-1983 Nicanor Restrepo Santamaría, gobernador de

entonces, confirma el nombre Museo de

Antioquia. la remodelación costó

Veinte Millones de Pesos ($20.000.000), y

son asumidos por la Cooperativa de

Habitaciones. Este aporte incluye los

diseños y la obra.

1993 Comienza un proceso de renovación

administrativa y organizacional en le entidad.

La nueva directora es Lucrecia Piedrahita.

Page 6: Departamento de antioquia

1995 El Palacio Municipal es considerado como

Monumento Patrimonial

1996 Ante la polémica por su inestable situación

jurídica, provocada por el cambio de dueños y

de nombres, el Museo de Antioquia

se reafirma como una Corporación de derecho

privado sin ánimo de lucro, administradora de

los patrimonios adquiridos desde

1953 y de bienes provenientes del Museo

Histórico de Zea, y que por tanto, son

propiedad del Departamento.

1996 Febrero La Fundación Ferrocarril de Antioquia

entrega la fachada del Palacio y dos de las

salas internas restauradas.

1996 Noviembre El sexto día de este mes, Lucrecia

Piedrahita recibe una llamada de Botero en el

que este manifiesta su

deseo de donar parte de su colección para el

Museo y 800 mil dólares.

Page 7: Departamento de antioquia

1997 En el mes de Mayo, ingresa la nueva

directora, Pilar Velilla, quien se comunica con

Botero para recordarle su

ofrecimiento.

1997 Mayo FERNANDO BOTERO responde la

llamada de Pilar Velilla con una carta enviada

por fax: No solo mantenía la donación de

obras, sino que aportaría un Millón de Dólares

para la realización de la idea de expansión del

Museo.

1998 El Palacio Municipal es elegido como nueva

sede del Museo de Antioquia. Tras esta

decisión sobresale el protagonismo de

ZORAIDA GAVIRIA, Secretaría de Planeación

de la época.

1999 El Plan de Ordenamiento Territorial, adoptado

por acuerdo 062, define el Museo como

proyecto estratégico. El mismo años, el

entonces Alcalde JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ

entrega la gerencia del "Proyecto de

Renovación Urbana de la Zona de la Veracruz

y Reubicación del Museo de Antioquia.

Page 8: Departamento de antioquia

2000 En el mes de Octubre es inaugurado el Museo

de Antioquia en el Palacio Municipal. Al mes

siguiente, Botero inaugura el Museo Botero de

Bogotá, conformado por 123 obras suyas y 85

obras internacionales que abarcan los

principales movimientos artísticos de finales

del siglo XIX. Esta noticia hace creer a las

directivas de Medellín que se pierde la

donación por las demoras en el proyecto.

Según Botero, las donaciones no se excluyen

entre sí.

2001 Es inaugurada la Plaza de Esculturas. Y pese

a su éxito en términos de intervención urbana,

el entonces Alcalde JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ

continúa siendo investigado por la Contraloría,

pues la demolición del edificio del Metro con el

fin de dar paso a la Plaza, supuso la

destrucción de un inmueble de

Setecientos Millones de pesos ($700.000.000)

que nunca fue terminado y utilizado.

Page 9: Departamento de antioquia

2005 En el mes de Abril ingresa LUCÍA GONZÁLEZ

DUQUE a la dirección del Museo.

2010 El Museo de Antioquia como la principal

entidad cultural del Departamento. En la

actualidad, y por medio del Plan Maestro

concertado con las autoridades municipales,

se prepara para reiniciar la transformación en

la zona a través de la intervención

urbanística.