DEPARTAMENTO DE INGLÉS - IES Carlos Bousoño · Web viewOxford 1.4. Objetivos generales del...

111
DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN CURSO 2009-2010 I.E.S. CARLOS BOUSOÑO MAJADAHONDA (MADRID)

Transcript of DEPARTAMENTO DE INGLÉS - IES Carlos Bousoño · Web viewOxford 1.4. Objetivos generales del...

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN

CURSO 2009-2010

I.E.S. CARLOS BOUSOÑO

MAJADAHONDA (MADRID)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Pág. 3

2. PROGRAMACIÓN DE 1º E.S.O. Pág. 8

3. PROGRAMACIÓN DE 2º E.S.O. Pág. 14

4. PROGRAMACIÓN DE 3º E.S.O. Pág. 21

5. PROGRAMACIÓN DE 3º E.S.O. DIVERSIFICACIÓN Pág. 28

6. PROGRAMACIÓN DE 4º E.S.O. Pág. 34

7. PROGRAMACIÓN DE 4º E.S.O. DIVERSIFICACIÓN Pág. 41

8. PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO. Pág. 47

9. PROGRAMACIÓN DE 1º BTO. Pág. 50

10.PROGRAMACIÓN APLE: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Pág. 57

11, PROGRAMACIÓN DE 2º BTO. Pág. 69

12. PROGRAMACIÓN DE PCPI Pág. 77

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1. INTRODUCCIÓN El esfuerzo de adquirir habilidades comunicativas en inglés supone un gran reto

para los alumnos tanto del nivel de E.S.O. como de Bachillerato. El aprendizaje de esta lengua les aportará excelentes oportunidades en el ámbito profesional, además de un gran enriquecimiento personal. Como cada curso los profesores que componen este departamento animarán a los alumnos para que también ellos mismos asuman su responsabilidad en el aprendizaje y desarrollo de las destrezas lingüísticas de la lengua inglesa, en sus aspectos oral y escrito.

La normativa vigente marcará los niveles de conocimiento exigibles para la Educación Secundaria y para el Bachillerato. Asimismo, los profesores del departamento pondrán especial interés en apoyar a los alumnos para que establezcan sus metas personales, corrijan sus propios errores y utilicen los recursos de estudio de forma autónoma.

El departamento apoyará su metodología en los textos seleccionados para cada nivel de aprendizaje. Realizará actividades que contribuyan a que los alumnos utilicen las habilidades comunicativas, desarrollen su autoestima y de esa manera puedan conseguir sus objetivos.

Para la contribución de la asignatura a la adquisición de las competencias básicas, ver DECRETO 23/2007, de 10 de mayo (BOCM Núm. 126, de 29 de mayo de 2007, páginas 103 y 104).

1.1. Composición del departamentoEl Departamento de Inglés está integrado por los siguientes profesores:

Dña. Laura García Arregui. Profesora de Secundaria. Impartirá clase a los grupos

de 1º A B y C (BTO),2º B ( BTO), 4 DIV B Dña del Carmen Rubio Hernansáez. Profesora de Secundaria interina, Impartirá

clase a los grupos de3º A B y C(ESO), 3º DIV ,4º A y B (ESO),PCPI. Dña. Patricia Pérez Durán.Profesora Secundaria interina,ipartirá clases a los

gruposde 1º A y B (ESO ), 2º A yB (ESO ) y Ampliación de la Lengua Inglesa de 1º BTO.

Dña. Ana María Lorenzo Vázquez. Profesora Catedrática de Secundaria. Impartirá clase a los alumnos de 2A ( BTO) y MAE.

1.2. Número de grupos y niveles educativosLos grupos de alumnos asignados a este departamento en el presente curso son:

1º ESO: 2 grupos (6 horas semanales). 2º ESO: 2 grupos (6 horas semanales). 3º ESO: 3 grupos + 1 grupo de diversificación curricular (12 horas semanales). 4º ESO: 2 grupos + 1 grupo de diversificación curricular (9 horas semanales). 1º BTO: 3 grupos (9horas semanales). 2º BTO:2grupos (6horas semanales).

1.3. Material de apoyoCon los libros de texto seleccionados se intenta conseguir una mayor

participación de los alumnos en clase, promover el autoaprendizaje y avanzar en el proceso de autoevaluación de los alumnos, según propone el Marco común de referencia en el aprendizaje de las lenguas: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf y http://www.cervantes.es/seg_nivel/lect_ens/AcadOrdEnsEspDocEurop.jsp

3

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

También esperamos contar en el presente curso con una pizarra digital que nos será de gran utilidad en el aula.

Relación completa de los libros de texto propuestos para el presente curso: 1º ESO: Everything for ESO 1. Student’s Book and Workbook. Autores: J. Lawley

y R. Fernández Carmona. Ed.: Richmond. 2º ESO: Everything for ESO 2. Student’s Book and Workbook. Autores: J. Lawley

y R. Fernández Carmona. Ed.: Richmond. 3º ESO: English Alive! 3. Student’s Book and Workbook. Autor: Ben Wetz. Ed.:

Oxford University Press. 3º ESO DIV: ENGLISH FOR YOU Burlington Books 4º ESO .ENGLISH FOR YOU 4 Students and Worbook Burlin gton Books. 4ºESO DIV .ENGLISH FOR YOU Burlington Books. 1º BTO .Top Marks 1.Book and Workbook . ED..BURLINGTON books 2º BTO: Top Marks 2. Book and Workbook. Ed.: Burlington Books.

El texto de referencia para el aprendizaje de la gramática inglesa será MURPHY, R. English Grammar in Use, de Cambridge University Press.

Cada uno de los niveles tendrá su correspondiente lectura complementaria. Se insistirá en la lectura como ejercicio importante para el autoaprendizaje y se considerá una parte fundamental en el plan de apoyo a la lectura. La técnica que se empleará será aquella en la que el alumno haga una reflexión sobre el tipo de error después de cada ejercicio corregido.

Relación de lecturas complementarias:1º ESO: 1Cammack,Jane.Bathsheda the witch.The BLACK Cat.Green Apple .STARTER

A1 ED.Vicens Vives. 2.Burnett,Frances Hodgson. The Secret Garden.The Black Cat.Green Apple. STARTER A1 .Ed. Vicens Vives.

2º ESO:

1.Stevenson,Robert Louis.The Bottle Imp.The Black Cat.Green Apple . Step1 A2 ED.Vicens Vives

2. Conan Doyle,Sir Arthur, Sherlock Holmes and the Red Circle. The Black Cat. Green Apple. Step 1 A2 Ed. Vicens Vives.

3º ESO

1. Clemen, Gina D: B. Murder at Coyote Canyon.The Black Cat.Reading and Training.Step 2 B1.1.Ed.Vicens Vives.

2 Burnett,Frances Hodgson. The Secret Garden. The Black Cat. Reading and Training.Step Two B1.1. Ed.Vicens Vives.

4

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

4º ESO:1.Conan Doyle,Sir Arthur.The Hound of the Baskervilles. The Black Cat. Reading and

Training. Step Three.B1.2.Ed.Vicens Vives

2.Jerome, Jerome K. Three Men in a Boat. The Black Cat.Reading and Training.Step Three.Ed.:Vicens Vives.

1ºBTO

1. Collins,Wilkie. The Moonstone. The Black Cat. Reading and Training. Step Four B2.1 de Vicens Vives.

2.Shakespeare, William. Much Ado About Nothing. The Black Cat. Reading and Training.Step Four b2.1 .Ed. Vicens Vives..

2º BTO: 1ª y 2ª EVALUACIONES (optativo): VARIOS AUTORES. From the Cradle to the

Grave. Oxford

1.4. Objetivos generales del aprendizaje de la lengua inglesa

De acuerdo con el Decreto 23/2007 que se refiere a todo el periodo de la E.S.O., los contenidos a través de los cuales se consiguen estos objetivos, aparecerán distribuidos a lo largo de los diferentes cursos, de forma que quedarán plenamente conseguidos cuando el alumno haya superado el 4º curso de la E.S.O.

La enseñanza de la lengua inglesa en la Educación Secundaria Obligatoria tiene como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas.

2. Expresarse oralmente en situaciones habituales de comunicación, dentro y fuera del aula, de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender de forma autónoma diferentes tipos de textos escritos, con el fin de extraer información general y específica y de utilizar la lectura como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento de otras culturas.

4. Escribir de forma eficaz textos sencillos con finalidades diversas, sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar de forma reflexiva y correcta los elementos básicos de la lengua -fonética, léxico, estructuras y funciones- en contextos diversos de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre el mismo y transferir al estudio de la lengua inglesa los conocimientos adquiridos en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas.

7. Utilizar los recursos didácticos a su alcance (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia) incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para la obtención, selección y presentación de la información oral y escrita de forma autónoma.

8. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua inglesa y apreciarla como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua inglesa y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación.

10. Adquirir seguridad y confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

5

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1.5. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la competencia en comunicación lingüística de manera directa, en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. Ahora bien, la aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, y en la herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia pues, contribuye de manara esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general, facilitando o completando la capacidad del alumnado para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno pueda identificar cómo aprende mejor. Esa es la razón de la inclusión de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje, que ya se inició en Educación Primaria, pero que debe adquirir en esta etapa un grado mayor de sistematización para que los alumnos puedan continuar aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla el diálogo y la toma de decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicamos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece ceda día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicamos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a

6

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

obras o autores que han contribuido a la creación artística Asimismo, la materia contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen

diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia de autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración, lo que supone el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía personal.

7

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

2. PROGRAMACIÓN DE 1º DE E.S.O.

2.1. Contenidos

2.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las

actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.2. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales.3. Obtención de información global en diferentes textos orales.4. Obtención de información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y

predecibles como números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes, descartando las informaciones irrelevantes.

5. Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

6. Producción de textos orales cortos, inteligibles y eficaces, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.

7. Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales.

8. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades de aula.

9. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

10. Aceptación de los errores propios como algo natural

2.1.2. Bloque 2. Leer y escribir.1. Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.2. Lectura selectiva para la comprensión general e identificación de informaciones

específicas, descartando las informaciones irrelevantes, en diferentes textos, sencillos, auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

3. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral.

6. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando o modificando frases y párrafos sencillos.

7. Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita.

8. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas.

9. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

2.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lenguaConocimientos lingüísticos

A) Funciones del lenguaje y gramática

8

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1. Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

2. Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más predecibles.

3. Saludar. Dar, pedir y comprender información personal. Fórmulas y saludos. Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos. Artículos. Singular y plural del sustantivo. Orden de palabras: adjetivo + sustantivo. Adjetivos en posición predicativa. Posesivos. Genitivo sajón. Preposiciones: on, in, from, at, etc. Números de teléfono. Numerales cardinales. Formación de palabras.

4. Dar y pedir y comprender instrucciones y direcciones. Imperativos. Fórmulas: How can I get to the Post Office? Números ordinales.

5. Describir y comparar personas, lugares y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas. Presente simple. There is/there are Adjetivos calificativos. Preposiciones de lugar. Countable / Uncountable nouns.

6. Expresar hábitos, gustos, habilidades, conocimientos y estados físicos y anímicos. Presente simple con adverbios de frecuencia. Can. Like / love / dislike I don't like l hate + sustantivos. Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo. Conectores. Expresiones que denoten hora, día y fecha.

7. Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso contrastando con las habituales. Presente continuo en contraste con el presente simple. Expresiones temporales: now, today, etc Indefinidos.

8. Describir y narrar hechos pasados. Pasado Simple de be. There was / were. Pasado Simple de verbos regulares e irregulares. Adverbios y frases adverbiales yesterday / last week, etc. Expresar planes e intenciones para el futuro. Presente continuo con valor de futuro. Be going to. Adverbios y frases adverbiales: tomorrow, next week, etc.

9. Hacer sugerencias y contestar. Let’s / Why don't we...? Shall we+ infinitivo.10. Respuestas de aceptación o rechazo: Great! That's a good idea. Oh no!11. Expresar obligación. Must / mustn't.

B) Léxico1. Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de

léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo

2. La fecha. Los días de la semana. Las estaciones y los meses del año. El clima. Países y nacionalidades. El aula. Las partes del cuerpo. El entorno familiar y escolar. Los edificios / lugares de un pueblo / ciudad, Los colores.

3. Fórmulas y expresiones.

C) Fonética1. Identificación de algunos símbolos fonéticos con la pronunciación de fonemas de

uso frecuente: pronunciación de la terminación /s/, /z/, /iz/ en el presente simple, pronunciación de la terminación -ing, pronunciación de la terminación -ed en el pasado simple, formas débiles.

2. Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de

consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales

adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

9

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Transferencia de las estrategias adquiridas en el aprendizaje de la lengua

materna u otras lenguas

2.1.4. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural1. Reconocimiento y valoración de la lengua inglesa como instrumento de

comunicación en el aula, y con personas de otras culturas.2. Identificación e interpretación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana

propios de otros países y culturas donde se habla la lengua inglesa.3. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.4. Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se

habla la lengua inglesa, obteniendo la información por diferentes medios.5. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas. Comparación y contraste entre la propia cultura y la transmitida por la lengua inglesa, favoreciendo con ello la valoración critica de la propia y la aceptación y el respeto de la ajena.

2.2. Criterios de evaluación1. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más

relevantes de textos orales sencillos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias comunicativas adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y eficaz.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves y sencillos sobre temas cotidianos en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, tanto como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y de comprensión de las producciones ajenas, como para su correcta utilización en las tareas de expresión oral y escrita.

6. Identificar, utilizar estrategias básicas de aprendizaje e inducir reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a partir de la observación de regularidades y de la aplicación de procesos de inducción y deducción de forma alternativa.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

10

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

8. Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se presenten de forma explícita en los textos con los que se trabaja.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportunas para precisar al máximo la evaluación.

2.3. Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción del texto (lectura, comprensión y preguntas de V/F). Léxico y ortografía. Gramática y ejercicios. Escritura. Pronunciación. Expresión auditiva y hablada.

2.3.1. Primera Evaluación1º Tema: Languages.2º Tema: Families.3º Tema: At Home.

2.3.2. Segunda Evaluación4º Tema: Sports.5º Tema: Food and Drink.6º Tema: Films.

2.3.3. Tercera Evaluación7º Tema: School.8º Tema: Stories.9º Tema: Intentions.

2.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizaje.Atendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en

concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

Iniciación en estrategias de autoevaluación y autocorrección de las producciones orales y escritas.

Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Transferencia de las estrategias adquiridas en el aprendizaje de la lengua

materna u otras lenguas.

11

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding

(escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.

Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto del libro de lectura y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

2.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajesLa evaluación comprenderá:

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.

2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.

3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.

4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

2.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

1. El 70% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro. El hecho de tener que leer dos libros se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

2. El 30% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Trabajo en casa y en clase.d. Participación en actividades de clase.

12

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

e. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.f. Buen comportamiento.g. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá el examen a los alumnos que falten a clase el día de la celebración del mismo, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

2.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

2.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

2.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 2.1.3.

A y B de esta Programación.

2.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio

examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación

obtenida sea de 5 puntos.

2.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto Everything for ESO 1 y su correspondiente Workbook,

de la editorial Richmond.Habrá un libro de lectura por evaluación como se ha mencionado anteriormente.

Se realizará una prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para aprobar la evaluación.

2.9. Medidas de atención a la diversidad

13

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Los alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

3. PROGRAMACIÓN DE 2º DE E.S.O.

3.1. Contenidos

3.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados

con las actividades habituales.2. Obtención de información general y específica de diálogos y textos orales

sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios de comunicación y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Utilización de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabra clave, anticipación de ideas, etc.

4. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones y simulaciones, en pareja y en grupo, dentro del aula, de forma semicontrolada o libre, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

6. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.7. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en

la comunicación y para iniciar y concluir los intercambios comunicativos.

3.1.2. Bloque 2. Leer y escribir.1. Comprensión de la información general y específica en diferentes textos, en

soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, descartando, en su caso, la información irrelevante.

2. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.3. Identificación de la estructura y características propias de distintos tipos de

texto: cartas, narraciones, etc.4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de

un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales, utilización de los conocimientos previos sobre el tema; anticipación de contenidos; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

6. Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

7. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

8. Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

9. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

3.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lengua.Conocimientos lingüísticos.

14

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

A) Funciones del lenguaje y gramática1. Identificación de elementos morfológicos: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo,

adverbio, preposición, etc., en el uso de la lengua.2. Uso de estructuras y funciones más habituales.3. Saludar, presentar formal e informalmente, pedir y dar información personal.

Verbo be.4. Presente simple y expresiones de frecuencia. Fórmulas.5. Describir cosas, lugares y personas. Adjetivos grado comparativo y superlativo.

Expresiones de cantidad: much / many, etc. Formas verbales: have got, there is / there are. Preposiciones y frases preposicionales de lugar: under, between, on the left, etc.

6. Expresar las obligaciones y rutinas. Formas verbales: can, must, should, etc.7. Expresar acontecimientos pasados. There was / there were. Pasado Simple y

Continuo.8. Could. Acciones interrumpidas en el pasado: pasado continuo/pasado simple.9. Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso. Can / could.10. Dar consejos. Should / shouldn't.11. Expresar gustos. Expresar y pedir opiniones. Like / love / dislike / don 't like /

hate.12. I think / don't think. Expresar acontecimientos futuros, decisiones y hacer

predicciones. Will / be going to. Expresiones temporales: this weekend, next year, etc.

13. Expresar condiciones. Oraciones tipo I condicionales.

B) Léxico1. Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a

contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.2. Los medios de transporte, la familia, las comidas, el comercio, viajes, ocio y

proyectos, itinerarios urbanos, rutinas cotidianas.3. Adjetivos y sustantivos propios de la descripción y de la caracterización.4. Fórmulas y expresiones

C) Fonética1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y la pronunciación de

fonemas de especial dificultad.2. Pronunciación de formas contractas.3. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales.4. Formas débiles.5. Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y

acentuación de palabras y frases.

3.1.4. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural1. Reconocimiento y valoración de la lengua inglesa como instrumento de comunicación internacional.2. Identificación e interpretación de elementos semióticos diversos (gestuales, entonativos, proxémicos, etc.) usados por hablantes de la lengua inglesa.3. Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua inglesa.4. Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera, superando los estereotipos.5. Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.6. Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o literarios, obteniendo la información por diferentes medios.7. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.

15

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

8. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas

3.2. Criterios de evaluación1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos. 2. Participar con progresiva autonomía en interacciones comunicativas breves relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad especifica.4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, con un nivel de corrección aceptable, utilizando para ello estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.8. Identificar y mostrar interés por algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua inglesa.9. Utilizar el conocimiento de los aspectos socioculturales que transmite la lengua inglesa como elemento de contraste con los propios.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportunas para precisar al máximo la evaluación.

3.3. Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción del texto (lectura, comprensión y preguntas de V/F). Léxico y ortografía. Gramática y ejercicios. Escritura. Pronunciación. Expresión auditiva y hablada.

3.3.1. Primera Evaluación1º Tema: Global English.2º Tema: Geography.3º Tema: Advertising.

3.3.2. Segunda Evaluación4º Tema: The weather.

16

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

5º Tema: Talents.6º Tema: Animals.

3.3.3. Tercera Evaluación7º Tema: On stage.8º Tema: The future.9º Tema: Work and health.

3.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizajeAtendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en

concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Transferencia de las estrategias adquiridas en el aprendizaje de la lengua materna u otras lenguas.

Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding

(escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y

valorará su progresiva corrección.Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la

comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto, del libro de lectura y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

3.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajes

17

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

La evaluación comprenderá:1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada

profesor considere convenientes.4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre

ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

3.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

El 70% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro El hecho de tener que leer dos libros se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 30% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Trabajo en casa y en clase.d. Participación en actividades de clase.e. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.f. Buen comportamiento.g. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia en junio que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá el examen a los alumnos que falten a clase el día de la celebración del mismo, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

3.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit, con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

18

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

3.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

3.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 3.1.3.

A y B de esta Programación.

3.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio

examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación

obtenida sea de 5 puntos.

3.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto Everything for ESO 2 y su correspondiente Workbook,

de la editorial Richmond.Habrá dos libros de lectura , como se ha mencionado anteriormente. Se realizará

una prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para aprobar la evaluación.

3.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

3.10. Recuperación para alumnos con la asignatura de 1º ESO pendiente.

La atención a alumnos con la asignatura de inglés pendiente se realizará de la siguiente manera:

Este año al no existir una hora dedicada a dar apoyo a todos aquellos alumnos con la asignatura pendiente,tendrán que preparar por su cuenta.Se realizará una prueba en el mes de Abril.

Los contenidos mínimos que se refieren a las funciones del lenguaje, gramática y el vocabulario estarán relacionados con los diferentes tópicos de las unidades didácticas del texto impartido en el curso anterior (Everything for ESO 1) de la editorial Richmond.

Contenidos mínimos del curso de 1º de ESO1. Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

2. Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más predecibles.

19

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

3. Saludar. Dar, pedir y comprender información personal. Fórmulas y saludos. Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos. Artículos. Singular y plural del sustantivo. Orden de palabras: adjetivo + sustantivo. Adjetivos en posición predicativa. Posesivos. Genitivo sajón. Preposiciones: on, in, from, at, etc. Números de teléfono. Numerales cardinales. Formación de palabras.4. Dar y pedir y comprender instrucciones y direcciones. Imperativos. Fórmulas: How can I get to the Post Office? Números ordinales.5. Describir y comparar personas, lugares y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas. Presente simple. There is/there are Adjetivos calificativos. Preposiciones de lugar. Countable / Uncountable nouns.6.

6. Expresar hábitos, gustos, habilidades, conocimientos y estados físicos y anímicos. Presente simple con adverbios de frecuencia. Can. Like / love / dis!ike I don't like l hate + sustantivos. Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo. Conectores. Expresiones que denoten hora, día y fecha.

7. Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso contrastando con las habituales. Presente continuo en contraste con el presente simple. Expresiones temporales: now, today, etc Indefinidos.

8. Describir y narrar hechos pasados. Pasado simple de be. There was / were. Pasado simple de verbos regulares e irregulares. Adverbios y frases adverbiales yesterday / last week, etc. Expresar planes e intenciones para el futuro. Presente continuo con valor de futuro. Be going to. Adverbios y frases adverbiales: tomorrow, next week, etc.

9.Hacer sugerencias y contestar. Let’s. Why don't we...? Shall we+ infinitivo.

10. Respuestas de aceptación o rechazo: Great! That's a good idea. Oh no!

11. Expresar obligación. Must/mustn't.

20

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

4. PROGRAMACIÓN DE 3º DE E.S.O.

4.1. Contenidos

4.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar1. Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.2. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara sobre temas concretos y conocidos, con un grado creciente de dificultad.3. Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios audiovisuales4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: anticipación del contenido a través del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.6. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos, manteniendo el equilibrio entre la frase formal y la fluidez.7. Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.8. Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.9. Uso progresivamente autónomo de estrategias de comunicación para resolver las dificultades surgidas durante la interacción.

4.1.2. Bloque 2. Leer y escribir1. Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.2. Comprensión de la información general y específica de texto, en soporte papel y digital, auténticos o adaptados, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, mediante la realización de tareas específicas.3. Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.4. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.5. Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no textuales: contexto, diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.6. Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas. Utilización de estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).7. Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.8. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).9. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.10. Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.11. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

4.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lenguaConocimientos lingüísticos

A) Funciones del lenguaje y gramática1. Identificación de rasgos que diferencian el código oral y el escrito.2. Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

21

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

3. Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta. Contrastar acciones en curso con las habituales. Fórmulas Presente simple. Presente continuo. Can. Love/like/dislike/hate. Adjetivos: posiciones atributiva y predicativa. Grados de comparación.4. Expresar cantidad Much/many/a lot of/too/ not.. .enough.5. Narrar hechos del pasada y biografías. Pasado simple y continuo Could. Expresiones temporales: ago/since/for/later/when/afterlbefore/then, etc. Marcadores del discurso: conectores y otros recursos de cohesión Ortografía y puntuación6. Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias. Presente perfecto + ever/never/just. Pasado simple. When.7. Hacer sugerencias y responder a las mismas. Let's... How / What about + -ing? Why don't we...? Shall we..? Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias alternatives.8. Dar consejo. Should/shouldn't.9. Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas. Presente continuo. Will/will not. Be going to. Oraciones condicionales de tipo l.10. Expresar la obligación y ausencia de la misma Have to/don't have to Must/mustn't. Should Adverbios.11. Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: música, coches, libros, etc. Voz pasiva. Frases adverbiales

B) Léxico1. Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.2. Identificación de sinónimos. antónimos, "false friends" y de palabras con prefijos y sufijos más habituales.3. Fórmulas y expresiones.

C) Fonética1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales Formas débiles.2. Reconocimiento y producción de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

4.1.4. Bloque 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural1. Valoración del uso de la lengua inglesa como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas.2. Identificación, conocimiento y valoración critica de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia. Respeto hacia los mismos.3. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación (cortesía, acuerdo, discrepancia etc.)4. Conocimiento y valoración crítica de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua inglesa: literatura, arte, música, cine, gastronomía, etc.5. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.7. Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras

22

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

4.2. Criterios de evaluación1. Comprender y extraer la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales.2. Participar en interacciones comunicativas relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada diferenciando hechos y opiniones e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos de cohesión y coherencia necesarios para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua inglesa como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias, orales y escritas, y para comprender las ajenas.6. Identificar y utilizar conscientemente diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua inglesa, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnops y podrá realizar todas las pruebas que estime oportuno para precisar al máximo la evaluación.

4.3. Temporalización de las unidades didácticas

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados: Introducción a la unidad . Vocabulario. Lectura del texto (listening) Ejercicios de comprensión Estudio o revisión de estructuras gramaticales Actividades de reciclaje Actividades orales Actividades prácticas de consolidación (workbook)

4.3.1. Primera evaluaciónSTARTER UNIT: Revision of vocabulary and structures1º Tema de vocabulario: The real me2º Tema de vocabulario: Super nature3º Tema de vocabulario: Lifestyle

23

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

4.3.2. Segunda evaluación4º Tema de vocabulario: On the move5º Tema de vocabulario: Grazy about it6º Tema de vocabulario: Your future?

4.3.3. Tercera evaluación7º Tema de vocabulario: Ambition8º Tema de vocabulario: Danger9º Tema de vocabulario: Brick by brick

4.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizajeAtendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación de la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje autónomo.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding (escuchar y

entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y

valorará su progresiva corrección.Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la

comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto, del libro de lectura y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que

ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

4.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajesLa evaluación comprenderá:

24

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.

3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre

ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

4.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

El 70% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro El hecho de tener que leer un libro por trimestre se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 30% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Trabajo en casa y en clase.d. Participación en actividades de clase.e. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.f. Buen comportamiento.g. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia en junio que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá el examen a los alumnos que falten a clase el día de la celebración del mismo, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

4.7. Actividades de recuperación

25

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

A aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit, con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

4.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

4.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 4.1.3.

A y B de esta Programación.

4.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio

examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación

obtenida sea de 5 puntos.

4.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto English Alive! 3 y su correspondiente Workbook, de la

editorial Oxford.Habrá un libro de lectura por evaluación como se ha mencionado anteriormente.

Se realizará una prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para aprobar la evaluación.

4.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

4.10 Actividades complementarias y extraescolaresLos profesores del Departamento establecen como actividad prioritaria el

intercambio dlos alumnos estadounidenses visitan Majadahonda. La preparación de este intercambio conlleva un enorme esfuerzo y responsabilidad. Intentaremos realizar alguna actividad como el teatro y el cine.4.11. Recuperación para alumnos con la asignatura de 2º ESO pendiente.

La atención a alumnos con la asignatura de inglés pendiente se realizará de la siguiente manera:

Se realizará una prueba en el mes de Abril,Ya que no existe una hora de apoyo.Los contenidos mínimos que se refieren a las funciones del lenguaje, gramática y

el vocabulario estarán relacionados con los diferentes tópicos de las unidades didácticas del texto impartido en el curso anterior (Everything for ESO 2) de la editorial Richmond.

26

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Contenidos mínimos del curso de 2º de ESO1. Identificación de rasgos que diferencian el código oral y el escrito.2. Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.3. Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta. Contrastar acciones en curso con las habituales. Fórmulas Presente simple. Presente continuo. Can. Love/like/dislike/hate. Adjetivos: posiciones atributiva y predicativa. Grados de comparación.4. Expresar cantidad Much/many/a lot of/too/ not.. .enough.5. Narrar hechos del pasada y biografías. Pasado simple y continuo Could. Expresiones temporales: ago/since/for/later/when/afterlbefore/then, etc. Marcadores del discurso: conectores y otros recursos de cohesión Ortografía y puntuación6. Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias. Presente perfecto + ever/never/ljust. Pasado simple. When.7. Hacer sugerencias y responder a las mismas. Let's... How / What about + -ing? Why don't we...? Shall we..? Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias alternatives.8. Dar consejo. Should/shouldn't.9. Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas. Presente continuo. Will/will not. Be going to. Oraciones condicionales de tipo l.10. Expresar la obligación y ausencia de la misma Have to/don't have to Must/mustn't. Should Adverbios.11. Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: música, coches, libros, etc. Voz pasiva. Frases adverbiales.12. Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.13. Los medios de transporte, la familia, las comidas, el comercio, viajes, ocio y proyectos, itinerarios urbanos, rutinas cotidianas.14. Adjetivos y sustantivos propios de la descripción y de la caracterización.15. Fórmulas y expresiones.

27

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

5. PROGRAMACIÓN DE 3º DE E.S.O. DIVERSIFICACIÓN

5.1. Contenidos

5.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar1. Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.2. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara sobre temas concretos y conocidos, con un grado creciente de dificultad.3. Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios audiovisuales4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: anticipación del contenido a través del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.6. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos, manteniendo el equilibrio entre la frase formal y la fluidez.7. Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.8. Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.9. Uso progresivamente autónomo de estrategias de comunicación para resolver las dificultades surgidas durante la interacción.

5.1.2. Bloque 2. Leer y escribir1. Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.2. Comprensión de la información general y específica de texto, en soporte papel y digital, auténticos o adaptados, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, mediante la realización de tareas específicas.3. Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.4. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.5. Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no textuales: contexto, diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.6. Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas. Utilización de estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).7. Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.8. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).9. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

10. Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.11. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y

digital.

5.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lengua

28

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Conocimientos lingüísticos

A) Funciones del lenguaje y gramática1. Identificación de rasgos que diferencian el código oral y el escrito.2. Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.3. Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta. Contrastar acciones en curso con las habituales. Fórmulas Presente simple. Presente continuo. Can. Love/like/dislike/hate. Adjetivos: posiciones atributiva y predicativa. Grados de comparación.4. Expresar cantidad Much/many/a lot of/too/ not.. .enough.5. Narrar hechos del pasado. Pasado simple y continuo. Expresiones temporales: ago/since/for/later/when/afterlbefore/then, etc. Marcadores del discurso: conectores y otros recursos de cohesión Ortografía y puntuación6. Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias. Presente perfecto + ever/never/ljust. Pasado simple. When.7. Hacer sugerencias y responder a las mismas. Let's... How / What about + -ing? Why don't we...? Shall we..? Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias alternatives.8. Dar consejo. Should/shouldn't.9. Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas. Presente continuo. Will/will not. Be going to. Oraciones condicionales de tipo l.10. Expresar la obligación y ausencia de la misma Have to/don't have to Must/mustn't. Should Adverbios.

B) Léxico1. Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.2. Identificación de sinónimos. antónimos, "false friends" y de palabras con prefijos y sufijos más habituales.3. Fórmulas y expresiones.

C) Fonética1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales Formas débiles.2. Reconocimiento y producción de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

5.1.4. Bloque 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

8. Valoración del uso de la lengua inglesa como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas.9. Identificación, conocimiento y valoración critica de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia. Respeto hacia los mismos.10. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación (cortesía, acuerdo, discrepancia etc.)11. Conocimiento y valoración crítica de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua inglesa: literatura, arte, música, cine, gastronomía, etc.12. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.

29

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

13. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.14. Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras

5.2. Criterios de evaluación1. Comprender y extraer la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales.2. Participar en interacciones comunicativas relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada diferenciando hechos y opiniones e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos de cohesión y coherencia necesarios para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua inglesa como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias, orales y escritas, y para comprender las ajenas.6. Identificar y utilizar conscientemente diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua inglesa, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnops y podrá realizar todas las pruebas que estime oportuno para precisar al máximo la evaluación.

5.3. Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad Escucha de un diálogo Vocabulario Estudio o revisión de estructuras gramaticales y pronunciación Lectura de un texto Tópico sociocultural Actividades prácticas de consolidación (workbook)

5.3.1. Primera evaluaciónIntro:Nice to meet youUnit 1:I love musicUnit 2:Chansing FashionUnit 3:Virtual living Review5.3.2. Segunda evaluación

30

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Unit 4:At the cinemaUnit 5:Playing the gameUnit 6:Green is great Review

5.3.3. Tercera evaluación

Unit 7:Dream HolidaysUnit 8:Staying HealthyUnit 9:Let´s Eat! Review

5.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizaje

Atendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación de la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje autónomo.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding

(escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y

valorará su progresiva corrección.Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

31

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

5.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajes

La evaluación comprenderá:1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.6. Realizar las fichas de trabajo con corrección.

5.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

El 60% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro El hecho de tener que leer un libro por trimestre se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 40% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Realización correcta de las fichas de trabajo.d. Trabajo en casa y en clase.e. Participación en actividades de clase.f. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.g. Buen comportamiento.h. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, según las

indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia en junio, que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá el examen a los alumnos que falten a clase el día de la celebración del mismo, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

32

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

5.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit, con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en

todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

5.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

5.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 5.1.3.

A y B de esta Programación.

5.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio

examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación

obtenida sea de 5 puntos.

5.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto English for you 3º ESO de Burlington Books.

5.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

33

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

6. PROGRAMACIÓN DE 4º DE E.S.O.

6.1. Contenidos

6.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar1. Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.2. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar de forma inmediata.3. Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo.4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.6. Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.7. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos Mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.8. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.9. Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.10. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

6.1.2. Bloque 2. Leer y escribir1. Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.2. Identificación de la intención del emisor del mensaje.3. Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.4. Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital, de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.5. Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.6. Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para la realización de tareas específicas.7. Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.8. Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).9. Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).10. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios Informáticos.11. Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.12. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

6.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lenguaConocimientos lingüísticos

34

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

A) Funciones del lenguaje y gramática1. Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.2. Describir y comparar hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos. Expresar hechos pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior.3. Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet. Etc.4. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso- Hacer predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to / Presente continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo 1).5. May / might / can / can't, etc.6. Expresar preferencias y opiniones. Hacer invitaciones y responder a las mismas love / like / enjoy /don 't like / hate/ it's too ... etc. Conectores: and, because. but, so, such, both, etc. Adjetivos en grado comparativo y superlativo.7. Expresar hipótesis y dar consejos. Oraciones condicionales (tipo 2) Should / Shouldn't.8. Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto. Expresiones temporales.9. Expresar procesos y cambios. Voz pasiva.10. Describir e identificar cosas, lugares y personas. Pronombres relativos. Oraciones de relativo especificativas. Compuestos de some/any.

B) Léxico1. Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.2. Reconocimiento de sinónimos. antónimos. “false friends” y formación de palabras a partir de prefijos y sufijos.

C) Fonética1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales. Formas débiles.2. Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

6.1.4. Bloque 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural1. Valoración de la importancia de la lengua inglesa en las relaciones internacionales.2. Identificación, conocimiento y valoración crítica de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.3. Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua inglesa, obteniendo la información por diferentes medios.4. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.5. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia, etc.6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

7. Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas socioculturales.

35

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

6.2. Criterios de evaluación1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal. 2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumentos de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportuno para precisar al máximo la evaluación.

6.3. Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad Lectura del texto (listening) Estudio del vocabulario y pronunciación correspondiente al tópico de la

unidad Estudio o revisión de estructuras gramaticales Segundo texto de lectura y preguntas de comprensión Actividades de escritura

6.3.1. Primera evaluación1º Tema: In the Wild2º Tema: History3º Tema: Codes and Spies6.3.2. Segunda evaluación4º Tema: Cinema5º Tema: Modern Art6º Tema: Inventions7º Tema: Hello6.3.3. Tercera evaluación8º Tema: Relationship9º Tema: What’s Cooking?10º Tema: Keeping a Diary

36

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

6.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizajeAtendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación autónoma de estrategias para organizar, adquirir, recordar, revisar y utilizar léxico.

Organización y uso autónomo recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

Reflexión sobre las formas de mejorar las producciones propias, tanto orales como escritas.

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación de la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización consciente del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje autónomo.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding (escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto, del libro de lectura y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

6.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajesLa evaluación comprenderá:

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.

37

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

6.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

E 70% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro. El hecho de tener que leer un libro por trimestre se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 30% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Trabajo en casa y en clase.d. Participación en actividades de clase.e. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.f. Buen comportamiento.g. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media:i. Nota de la 1ª evaluación: 20%.ii. Nota de la 2ª evaluación: 30%.iii. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia en junio que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá ningún a los alumnos que falten a un examen, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

6.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

38

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

6.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

6.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 6.1.3.

A y B de esta Programación.

6.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba a la que se alude en el punto anterior se compondrá de varios

apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.

Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

6.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto Challenge for ESO 4. y su correspondiente Workbook,

de la editorial Burlington.Habrá un libro de lectura por evaluación como se ha mencionado anteriormente.

Se realizará una prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para aprobar la evaluación.

6.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

6.10 Actividades complementarias y extraescolaresLos profesores del Departamento establecen como actividad prioritaria el

intercambio de alumnos con EEUU.

6.10. Recuperación para alumnos con la asignatura de 3º ESO pendiente.

La atención a alumnos con la asignatura de inglés pendiente se realizará de la siguiente manera:

Los alumnos con la asignatura de inglés pendiente del curso o cursos anteriores tendrán que estudiarla por su cuenta,ya que no hay este año una hora dedicada a ellos.Se realizará una prueba en el mes de Abril.

Los contenidos mínimos que se refieren a las funciones del lenguaje, gramática y el vocabulario estarán relacionados con los diferentes tópicos de las unidades didácticas del texto impartido en el curso anterior (English Alive! 3) de la editorial Oxford.

Contenidos mínimos del curso de 3º de ESO

39

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1. Identificación de rasgos que diferencian el código oral y el escrito.2. Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.3. Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta. Contrastar acciones en curso con las habituales. Fórmulas Presente simple. Presente continuo. Can. Love/like/dislike/hate. Adjetivos: posiciones atributiva y predicativa. Grados de comparación.4. Expresar cantidad Much/many/a lot of/too/ not.. .enough.5. Narrar hechos del pasada y biografías. Pasado simple y continuo Could. Expresiones temporales: ago/since/for/later/when/afterlbefore/then, etc. Marcadores del discurso: conectores y otros recursos de cohesión Ortografía y puntuación6. Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias. Presente perfecto + ever/never/ljust. Pasado simple. When.7. Hacer sugerencias y responder a las mismas. Let's... How / What about + -ing? Why don't we...? Shall we..? Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias alternatives.8. Dar consejo. Should/shouldn't.9. Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas. Presente continuo. Will/will not. Be going to. Oraciones condicionales de tipo l.10. Expresar la obligación y ausencia de la misma Have to/don't have to Must/mustn't. Should Adverbios.11. Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: música, coches, libros, etc. Voz pasiva. Frases adverbiales.

40

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

7. PROGRAMACIÓN DE 4º DE E.S.O. DIVERSIFICACIÓN

7.1. Contenidos

7.1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar1. Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.2. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar de forma inmediata.3. Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo.4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.6. Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.7. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos Mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.8. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.9. Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.10. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

7.1.2. Bloque 2. Leer y escribir1. Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.2. Identificación de la intención del emisor del mensaje.3. Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.4. Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital, de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.5. Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.6. Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para la realización de tareas específicas.7. Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.8. Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).9. Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).10. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios Informáticos.11. Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

12. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

41

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

7.1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lenguaConocimientos lingüísticos

A) Funciones del lenguaje y gramática1. Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.2. Describir y comparar hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos. Expresar hechos pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior.3. Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet. Etc.4. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso- Hacer predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to / Presente continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo 1).5. May / might / can / can't, etc.6. Expresar preferencias y opiniones. Hacer invitaciones y responder a las mismas love / like / enjoy /don 't like / hate/ it's too ... etc. Conectores: and, because. but, so, such, both, etc. Adjetivos en grado comparativo y superlativo.7. Expresar hipótesis y dar consejos. Oraciones condicionales (tipo 2) Should / Shouldn't.

B) Léxico1. Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.2. Reconocimiento de sinónimos. antónimos. “false friends” y formación de palabras a partir de prefijos y sufijos.

C) Fonética1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales. Formas débiles.2. Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

7.1.4. Bloque 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural1. Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.2. Identificación, conocimiento y valoración crítica de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.3. Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios.4. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.5. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia, etc.6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.7. Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas socioculturales.

42

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

7.2. Criterios de evaluación1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal. 2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumentos de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportuno para precisar al máximo la evaluación.

7.3. Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad Escucha de un diálogo Vocabulario Estudio o revisión de estructuras gramaticales y pronunciación Lectura de un texto Tópico sociocultural Actividades prácticas de consolidación (workbook)

7.3.1. Primera evaluaciónINTRO:Nice to meet you1º Tema: That ´s fashion2º Tema: Teen issues3º Tema: Pet TalkReview Units 1-37.3.2. Segunda evaluación4º Tema: Inventions5º Tema: It ´s just sport6º Tema: Sweet as chocolateReview Units 4-6

43

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

7.3.3. Tercera evaluación7º Tema: My music,my culture8º Tema: It ´s a crime9º Tema: What is a Art?Review Units7-9

7.4. Metodología didáctica y reflexión sobre el aprendizajeAtendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en

concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación autónoma de estrategias para organizar, adquirir, recordar, revisar y utilizar léxico.

Organización y uso autónomo recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

Reflexión sobre las formas de mejorar las producciones propias, tanto orales como escritas.

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación de la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización consciente del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje autónomo.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding

(escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.

Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

7.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajesLa evaluación comprenderá:

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.

44

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.6. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre

ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

7. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

7.6. Criterios de calificaciónPorcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

El 60% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro El hecho de tener que leer dos libros se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 40% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Realización correcta de las fichas de trabajod. Trabajo en casa y en clase.e. Participación en actividades de clase.f. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.g. Buen comportamiento.h. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para

superar la materia que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá ningún a los alumnos que falten a un examen, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

7.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no

45

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

7.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

7.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 7.1.3.

A y B de esta Programación.

7.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba a la que se alude en el punto anterior se compondrá de varios

apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.

Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

7.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto English for you 4º ESO de la editorial Burlington

Books.

7.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

46

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

8. PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

8.1. IntroducciónLa mejora sustancial de los medios de comunicación y la rápida evolución, desarrollo

y extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación, han propiciado un incremento de las relaciones internacionales sin precedentes. Nuestro país, además, se encuentra inmerso y comprometido en el proceso de construcción europea donde el conocimiento de otras lenguas comunitarias constituye un elemento clave para favorecer la libre circulación de personas y facilitar así la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, a los alumnos para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe.

Por ello, el Consejo de Europa en el marco común europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación, establece directrices tanto para su aprendizaje, como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave en el currículo del Bachillerato.

El alumnado que accede a Bachillerato posee ya un conocimiento de la lengua extranjera que le permite desenvolverse en situaciones habituales de comunicación. El objeto de esta materia será profundizar en las destrezas discursivas adquiridas anteriormente y enriquecer su repertorio, así como ampliar los ámbitos en los que tienen lugar. De entre estos, cabe destacar el de las relaciones y las prácticas sociales habituales: El académico, que amplía aquellos contenidos relacionados con la materia y otras materias del currículo e inicia en el discurso científico-técnico, cultural y literario; el de los medios de comunicación; y el público, que abarca todo lo relacionado con la interacción social o laboral.

En Bachillerato es necesario continuar reforzando la autonomía del alumnado, ya que se habrán perfilado con mayor precisión sus necesidades e intereses de futuro. Por lo tanto, el aprendizaje de la lengua extranjera en esta etapa supondrá, por una parte, la prolongación y consolidación de lo que ya se conoce y, por otra, un desarrollo de capacidades más especializadas en función de los intereses académicos y profesionales tanto inmediatos como de futuro.

En esta etapa se continúa el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera con el objetivo de que al finalizarla los alumnos hayan consolidado todas las destrezas y sean capaces de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, tales como: Narrar y describir, apoyando sus puntos de vista con detalles y ejemplos adecuados, expresar opiniones y desarrollar una secuencia de argumentos sencillos. Todo ello haciendo uso de un léxico cada vez más amplio relacionado con temas generales y manifestando un aceptable conocimiento gramatical, utilizando nexos para señalar las relaciones entre las ideas, con un grado de fluidez y espontaneidad creciente. En definitiva, esta etapa debe suponer la continuación de un aprendizaje cada vez más autónomo que ha de durar toda la vida.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de los aprendizajes puramente lingüísticos, dado que su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural, es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. De esta forma, esta materia común del Bachillerato contribuirá a ampliar el horizonte personal, a que se profundice en el acercamiento a otras formas de vida y organización social diferentes, a intercambiar opiniones sobre problemas que se comparten internacionalmente, a diversificar sus intereses profesionales y a consolidar valores sociales que favorezcan el encuentro en un mundo en que la comunicación internacional se hace cada vez más patente.

Los contenidos se presentan agrupados en bloques cuya finalidad es organizarlos de forma coherente y definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos deben

47

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

consolidarse, sin que esto signifique que los bloques deban desarrollarse independientemente unos de otros.

Las habilidades lingüísticas se recogen en el bloque 1, Escuchar, hablar y conversar y en el 2, Leer y escribir. Ambos incluyen procedimientos que permiten relacionar los conceptos adquiridos con su realización en actividades de comunicación. La comunicación oral adquiere una importancia relevante por lo que el primer bloque se centra en desarrollar la capacidad para interactuar en situaciones diversas, y se incide en la importancia de que el modelo lingüístico de referencia oral provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger, en la mayor medida posible, las variaciones y los matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Como principio básico, las enseñanzas deben realizarse en la lengua extranjera, al menos durante la mayor parte de los períodos lectivos. Con ello se refuerza la utilización de la lengua no solo en un sentido cuantitativo sino también cualitativo, intensificando la naturalidad de su uso dentro y fuera del aula y creando una mayor verosimilitud contextual. No se excluye que cuando el profesor lo considere oportuno se produzcan explicaciones y aclaraciones en la lengua castellana, pero propiciando siempre un clima de espontaneidad en la utilización de lenguas extranjeras.

El bloque Leer y Escribir incorpora también los procedimientos necesarios para consolidar la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua extranjera los textos escritos son modelo de composición textual y elementos de práctica, y aportación de elementos lingüísticos.

La observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua extranjera, y su uso en situaciones de comunicación, permiten elaborar un sistema conceptual cada vez más complejo tanto en su funcionamiento como en las variables contextuales o pragmáticas asociadas a la situación concreta y al contenido comunicativo. Este es el objeto del bloque 3, Conocimiento de la lengua. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a alumnos y alumnas establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen, y qué estrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, de manera que adquieran confianza en sus propias capacidades.

Por su parte, los contenidos del bloque 4, Aspectos socioculturales, contribuyen a que el alumnado amplíe su conocimiento de las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, en definitiva, formas de vida diferentes a las suyas. Ello promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés en el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales, y facilitará la comunicación intercultural.

8.2. ObjetivosLa enseñanza de la Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación. 3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y

48

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de  8. la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

49

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

9. PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO9.1. Contenidos

9.1.1. Escuchar, hablar y conversar

Escuchar y comprender: 1. Comprensión del significado general y específico de exposiciones orales sobre temas concretos o con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.2. Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en lengua estándar.3. Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano de interés general, con el fin de contestar en el momento.4. Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y para captar las ideas principales.5. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Hablar y conversar: 1. Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.2. Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses o de su especialidad con corrección gramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación. 3. Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.4. Participación de forma respetuosa en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción.

9.1.2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos: 1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos. 2. Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos. Identificación de las ideas principales y secundarias.3. Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información. 4. Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de captar su cohesión y coherencia.5. Comprensión de posturas y puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad. 6. Lectura autónoma de textos diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos:

50

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1. Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. 2. Redacción de textos sobre temas personales, actuales o de interés académico, con claridad, corrección gramatical razonable y adecuación léxica al tema, utilizando el registro apropiado. 3. Redacción de cartas, tanto informales como con un cierto grado de formalidad, respetando su estructura. 4. Ordenación lógica de frases y párrafos con el fin de realizar un texto coherente, utilizando los elementos de enlace adecuados.5. Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones comunicativas.

9.1.3. Conocimiento de la lengua

9.1.3.1. Conocimientos lingüísticos:1. Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionados con otras materias de currículo.2. Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas.3. Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas.4. Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma.5. Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

9.1.3.2. Reflexión sobre la lengua

A) Funciones de lenguaje y gramática1. Describir la apariencia física, estado de salud, carácter, gustos e intereses. Comparar, contrastar y diferenciar entre datos y opiniones. Expresar preferencias.

a. Presente simple / presente continuo.b. Like / love / enjoy / dont like / hate / prefer... + gerundio (-ing) o to + infinitivo.c. Want + sustantivo/pronombre / Want + to + infinitivo / Want + sustantivo/pronombre + to + infinitivo.d. Verbos no utilizados en forma continua: Believe, know, seem, etcétera.e. Adjetivos.f. Phrasal verbs.g. Frases preposicionales: Adjetivo + preposición (good at/keen of/ fond of,

etcétera).h. Pronombres de relativo.i. Oraciones de relativo.

2. Hablar de experiencias, costumbres y hábitos en el pasado. Expresar los cambios que se producen en ellos y en las cosas que nos rodean.

a. Diferentes tiempos verbales (voz activa y pasiva).b. Pasado simple y pasado continuo.c. Presente perfecto + just / yet / already, etcétera.d. Pasado perfecto.e. Would / used to + infinitivo.f. Could / was able to... g. Liked / loved / enjoyed / didnt like / hated + gerundio (-ing). h. Be / get used to + -ing, etcétera.i. Usos del gerundio después de ciertos verbos, preposiciones y como sujeto.j. Adverbios de modo e intensidad.

3. Expresar planes y disposiciones con distintas referencias temporales. Concertar citas. Predecir acontecimientos y hacer pronósticos.

a. Presente continuo.b. Will. c. Be going to + infinitivo.

51

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

d. When / as soon as / before / after ... + presente simple o presente perfecto.e. Futuro continuo.f. Futuro perfecto.

4. Expresar obligación y ausencia de obligación, prohibición, necesidad, capacidad, posibilidad, pedir y dar permiso o consejo.

a. Must / mustn't. b. Should / ought to. c. Need / needn't. d. Have to / don't have to. e. Can / be able to / could. f. Can / could / may.

5. Expresar posibilidades reales y formular hipótesis.a. Oraciones condicionales tipo I, II y III.

6. Relatar lo que otra persona ha dicho, preguntado, ordenado o sugerido.a. Estilo indirecto: Preguntas, oraciones declarativas, órdenes y sugerencias.b. Verbos introductorios: Ask, declare, apologise, explain, invite, offer, say, suggest, tell, etcétera.

7. Hacer deducciones y suposiciones o referencias a acciones presentes y pasadas.a. Verbos modales: Must, can, may, might, could, should + infinitivo simple.b. Verbos modales: Must, can, may, might, could, should + infinitivo perfecto.

8. Expresar la consecuencia, el resultado y la causa.a. Oraciones subordinadas introducidas por los nexos: Because, since, so as, as a result, consequently, etcétera.b. Have / get + something + participio (done, ...).

9. Comentar lecturas de tipo literario, científico, tecnológico, filosófico, cultural.10. Comentar emisiones de televisión, vídeo, etcétera (películas, telediarios, documentales, etcétera).

B) Léxico1. Relacionado con los temas tratados: Experiencias personales, relaciones familiares y de amistad, aspecto físico y personalidad, noticias, ocio (deportes, vacaciones, viajes), salud, alimentación, intereses, lugares, nuevas tecnologías, la ciencia y el arte, etcétera.2. Fórmulas y expresiones.

C) Fonética1. Pronunciación. Fonemas de especial dificultad: Silent letters, etcétera. Formas débiles: Was / were / been, etcétera. Formas contractas: Mustn't / can't / 'll, etcétera.2. Acentuación de palabras y frases.3. Entonación de frases.4. Ritmo.

9.1.3.3. Reflexión sobre el aprendizaje:1. Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: Diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y escrito.2. Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: Digitales y bibliográficos.3. Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas.4. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias.5. Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje.6. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.7. Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.

52

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

9.1.4. Aspectos socioculturales1. Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.2. Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia.3. Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al canal de comunicación, al soporte, etcétera.4. Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.5. Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, facilitador del acceso a otras culturas, a otras lenguas y como enriquecimiento personal.6. Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del alumno.

9.2. Criterios de evaluación1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor, hablantes de la lengua extranjera o por los medios de comunicación en lengua estándar. 2. Participar con fluidez en conversaciones o debates preparados de antemano, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes y con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación. 3. Extraer información global y específica en textos escritos auténticos que versen sobre temas de interés general y de actualidad, utilizando destrezas y estrategias relacionadas con distintos tipos de lecturas. 4. Redactar textos diversos con la corrección morfosintáctica necesaria para su comprensión y utilizar los distintos elementos que aseguren la cohesión y la coherencia del texto. 5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje. 6. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje. 7. Conocer y valorar la diversidad social y cultural que se transmite en la lengua extranjera, buscando similitudes y diferencias e incorporando datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, sociológico, etcétera, en situaciones contextualizadas.

9.3. Temporalización de las unidades didácticas

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados: Introducción a la unidad Lectura del texto (listening) Estudio del vocabulario y pronunciación correspondiente al tópico de la

unidad Estudio o revisión de estructuras gramaticales Tópico para la comunicación Speaking and Writing Actividades prácticas de consolidación (workbook)

9.3.1. Primera evaluación1º Tema: The way we learn2º Tema: The Perfect Day3º Tema: Have you heard?

53

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

9.3.2. Segunda evaluación4º Tema: Who we are5º Tema: Against all odds6º Tema: Women and sport

9.3.3. Tercera evaluación7º Tema: People and products8º Tema: Outer space9º Tema: The world of crime

9.4. Metodología didácticaNuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y

potenciando la interacción entre los alumnos.2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding (escuchar y

entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.

Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

9.5. Procedimientos de evaluación de los aprendizajes

La evaluación comprenderá:1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los alumnos al grupo.

9.6. Criterios de calificaciónLa nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto

escritos como orales, y otras pruebas formales realizadas a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha

54

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

leído el libro El hecho de tener que leer dos libros se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

Se valorará positiva o negativamente el grado de cumplimiento y la realización o no de las tareas, teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

b. Corrección del cuaderno del alumno.c. Trabajo en casa y en clase.d. Participación en actividades de clase.e. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.f. Buen comportamiento.g. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de

lectura, según las indicaciones del profesor.

La nota final del curso será el resultado de la siguiente media: Nota de la 1ª evaluación: 20%. Nota de la 2ª evaluación: 30%. Nota de la 3ª evaluación: 50%. Es condición indispensable para superar la

materia en junio, que esta evaluación esté superada.Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª

evaluación, obtenga una calificación de 5 o superior en la media ponderada mencionada más arriba.

NOTA: El Departamento de Inglés no repetirá ningún a los alumnos que falten a un examen, aunque la falta sea justificada, ya que la calificación media de la evaluación se halla entre todas las pruebas formales. Si la falta de asistencia no está justificada, la calificación es de 0, y esta nota hará media con el resto de las calificaciones de la evaluación.

9.7. Actividades de recuperaciónA aquellos alumnos que no han superado alguna evaluación se les pondrá

especial interés para que recuperen las áreas en las que muestren déficit con tareas extras, entrevistas personales y solución de dudas personalizadas.

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

9.7.1. Prueba extraordinaria de septiembreSe realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común

para cada nivel.

9.7.1.1. Contenidos mínimos Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 9.1.3.

A y B de esta Programación.

9.7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificaciónLa prueba a la que se alude en el punto anterior se compondrá de varios

apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.

Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

55

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

9.8. Materiales y recursos didácticosSe utilizará el libro de texto Top Mark 1 y su correspondiente Workbook, de la

editorial Burlington.Habrá dos libros de lectura por curso como se ha mencionado anteriormente. Se

realizará una prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para aprobar la evaluación.

9.9. Medidas de atención a la diversidadLos alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los

objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una atención más personalizada.

9.10 Actividades complementarias y extraescolaresLos profesores del Departamento establecen como actividad prioritaria el

intercambio de alumnos con EEUU.

56

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

1O. PROGRAMACIÓN APLE: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

En el BOCM de 7 de julio de 2008 aparece todo lo referente a la nueva optativa de Bachillerato: APLE: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL. Tanto el Departamento de Inglés como la Dirección han facilitado toda la información y los trámites necesarios para que los/las alumnos/as pudiesen optar a las cuatro horas semanales asignadas a esta nueva opción y pudieran, así, tener la posibilidad de ampliar y reforzar su capacidad para poder comunicarse oralmente con la fluidez y corrección propias del nivel que se les presupone finalizada la Etapa de la ESO, ampliada esta capacidad por la práctica casi diaria -en el aula y fuera del aula- que van a tener durante las cuatro horas de conversación en inglés.

Profesorado: Impartirán clase lla profesora Dña. Patricia Pérez Durán c0n un grupo de unos 15 alumnos.

Los medios: Consideramos imprescindible la disponibilidad de un aula de informática con Internet al menos una vez por semana para cada grupo. Para ello se ha reservado una sala de informática con 14 ordenadores donde cada alumno podrá trabajar individualmente y ocasionalmente con otra persona. También dispondremos de un aula con cañón, varias televisiones con reproductor de DVD y radiocasetes. Ya que es el primer año que impartimos el curso procuraremos realizar cuantas gestiones podamos para poder ampliar los recursos ya existentes y adquirir materiales específicos y el hardware necesario, imprescindibles para ser utilizados como recurso de aula y como medio de consulta.

El alumnado: Los alumnos apuntados a la asignatura en general tienen un nivel medio. Muchos son alumnos del centro de cursos anteriores. Sin embargo, en todo momento muestran una actitud muy positiva hacia la asignatura y el uso del inglés en el aula. Algunos aspectos organizativos:Agrupamiento de alumnos: Los alumnos realizarán determinadas actividades en grupos flexibles de trabajo, procurando que en cada uno de estos grupos intervenga siempre un alumno cuya capacidad de comunicación permita la interacción dentro y fuera del propio grupo y todos puedan exponer o hablar de los proyectos en los que participen sin sentir la frustración y desmotivación que supone el hecho de no hacerse entender en un contexto emocionalmente controlado.Esto no deberá impedir que cada uno pueda mostrar el progreso en su capacidad para poder comunicarse individualmente.

El enfoque y principios metodológicos sobre los que se estructura la programación para APLE 1, los objetivos generales, el tratamiento dado a la diversidad, los criterios y procedimientos de evaluación, el sistema de recuperación y la propuesta de actividades seguirán un proceso paralelo al resto de los otros cursos, pero siguiendo y adaptando a las necesidades de nuestros alumnos lo dispuesto por ley.

1. 2. OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales que vienen propuestos por ley los sintetizamos y adaptamos a nuestra realidad como sigue:El primer objetivo que nos proponemos consiste en dar el paso cualitativo que supone despertar en los alumnos y alumnas la necesidad de comunicarse oralmente en inglés, no como una necesidad

57

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

de exigencia académica, sino como una necesidad vital de aprender a interactuar y a utilizarlo como lengua vehicular en un contexto angloparlante de uso emocional y profesionalmente real.

En segundo lugar pretendemos, así, que nuestros/as alumnos/as -en sus respectivos niveles- sean capaces de comprender y de expresarse en inglés hablado y que conozcan diversos registros y tipos de lenguaje (inglés literario, inglés coloquial, inglés más específico, etc., según las distintas situaciones de comunicación). Podrán, así, hacer uso de manera integradora de las otras destrezas aprendidas.

Por esto será fundamental que toda la comunicación de la clase se desarrolle en inglés, tanto profesores/as como alumnos/as (éstos/as, en la medida de sus posibilidades.). Solamente se podría recurrir al español en caso de que alguna explicación o situación así lo requiriera por su especial dificultad. Creemos que este es el primer paso para que los/as alumnos/as se acostumbren a escuchar y a expresarse en inglés y así les sea más fácil comprenderlo, al tiempo que se vean obligados a hablarlo, de tal modo que pongan en práctica lo aprendido.

Por medio del idioma pretendemos que nuestros alumnos/as se pongan en contacto con otros países, su historia, su literatura y sus costumbres, con los que en parte ya están familiarizados a través de la televisión, el cine, los deportes o la música, por ejemplo. Otras culturas que podrán comparar con la suya propia y estudiar las posibles interrelaciones, estimulando así su capacidad de análisis y su espíritu crítico, el que esperamos desarrollen en base a su método de trabajo y estudio, tanto en ésta como en otras áreas.

Para que nuestros alumnos/as sean capaces de comunicarse oralmente, nos hemos propuesto una serie de objetivos que exponemos aquí de forma más explícita:

1.- Ser capaces de seguir una conversación en inglés, así como de participar en ella, según el nivel de dificultad que corresponde a cada curso.

2.- Responder a preguntas formuladas en inglés acerca de una audición ( listening comprehension) o sobre un texto leído o con cualquier otro soporte (reading comprehension); en este caso responderán oralmente.

3. - Conocer y utilizar correctamente un vocabulario inglés en consonancia con su nivel.

4.- Ser capaces de transmitir oralmente la información extraída de libros u otro soporte audiovisual en inglés adaptado o textos originales de autores conocidos, que se adapten a los grados de dificultad y vocabulario de cada nivel, según lo expuesto anteriormente.

5.- Conocer y saber transmitir las instrucciones para utilizar correctamente los recursos audiovisuales y técnicos disponibles en el Departamento.

6.- Conocer el sistema fonológico inglés, lo que les permitirá reconocer sonidos, diferenciarlos entre sí y producirlos correctamente.

7.- Ser capaces de reconocer y construir frases correctas en los aspectos morfológico, sintáctico y semántico; es decir, que creen mensajes en los cuales los elementos lingüísticos guarden un orden y una concordancia, que dichos mensajes estén plenos de sentido y respondan adecuadamente a una determinada situación de comunicación.

8.- Participar en situaciones abiertas de comunicación, produciendo sus propios mensajes en inglés, correctos en cuanto al discurso a transmitir y estructura del mismo.

9.- La competencia comunicativa, aún siendo nuestro objetivo fundamental, no debe ser el único. Pretendemos que, a través del aprendizaje de otra lengua, nuestros alumnos desarrollen otras capacidades como son:

58

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

- la capacidad para aprender por sí mismos.

- la capacidad de investigar y descubrir dentro de su propio aprendizaje.

- la capacidad para trabajar en equipo.

- el conocimiento, respeto e interés por y hacia otras formas de vida, otras culturas, que los haga más tolerantes y críticos.

10.- Consolidación de las competencias básicas adquiridas en la etapa anterior.

1.3. METODOLOGÍA

Básicamente y de forma generalizada, éstos serán los principios metodológicos por los que nos regiremos.El Área de Lenguas Extranjeras trata preferentemente de dotar a los/as alumnos/as de los conocimientos, capacidades y destrezas lingüísticas necesarias para la comunicación con personas de otros países o culturas y poder, así, conocer y apreciar otras formas de ser y pensar contrastándolas con las suyas propias.La posibilidad de comunicarse en una lengua extranjera constituye una necesidad en la sociedad actual y es por esto por lo que existe una gran demanda social para que la educación obligatoria proporcione a los alumnos una competencia comunicativa en, al menos, una lengua extranjera. El sentido y funciones de este área, sin embargo, no están determinados exclusivamente por dicha expectativa social; existen, además, razones profundamente educativas, derivadas de la aportación que este área realiza a los objetivos educativos generales.

Por todo esto y para cumplir los objetivos tanto generales como específicos de APLE 1, consideramos más que necesaria una metodología activa, participativa, flexible, globalizada y centrada en el alumno. Para conseguirlo, el alumno pasará a ser el elemento activo y el profesor se convertirá en el promotor de la actividad, en el colaborador en el proceso de aprendizaje. Para ello es fundamental el trabajo en grupo -como ya hemos mencionado-, las dramatizaciones, la realización y exposición de proyectos, los juegos, canciones y otras muchas actividades apoyadas en materiales auténticos y en diferentes soportes que harán que el alumno no sólo se sienta más motivado, sino que sienta la necesidad de comunicarse en inglés. Esta técnica de trabajo contribuye a que el alumno aprenda a comunicarse con sus compañeros y evita esa sensación de bloqueo que a veces experimentan ante el temor de expresarse en otra lenguaTeniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, es esencial que las destrezas aprendidas se centren de forma integrada para favorecer la comunicación oral con un nivel suficiente para que sea posible comunicarse en situaciones habituales de la vida cotidiana y en situaciones relacionadas con los intereses y motivaciones de los/las alumnos/as. Este dominio de la comunicación oral, reforzado por el aprendizaje de la lengua escrita del Inglés de 1º de Bachillerato, proporcionará al alumno autonomía para seguir profundizando posteriormente en el aprendizaje de las dos modalidades.

Se valorará de forma positiva la competencia comunicativa, aunque, a la hora de hablar, se dará más importancia a la fluidez que a la absoluta corrección, lo cual ayudará a que el alumno pierda el miedo a manejar el idioma extranjero. A pesar de todo, no se debe olvidar que la competencia comunicativa incluye a su vez diferentes subcompetencias tales como:

_La competencia gramatical o capacidad para poner en práctica las unidades y reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

_La competencia discursiva o capacidad para utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en función de la situación comunicativa y de los interlocutores.

_La competencia estratégica o capacidad para definir, corregir, matizar o realizar ajustes en el curso de la situación comunicativa.

59

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

_La competencia sociolingüística o capacidad para adecuar los enunciados a un contexto concreto, atendiendo a los usos aceptados en una comunidad lingüística determinada.

_La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua.

En otro orden de cosas, y continuando con la metodología, hemos de mencionar la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Introducir el mundo real dentro del aula y, sobre todo, poner al alumno en situaciones reales de comunicación fuera de la misma, motivará al alumno y le hará ver que el idioma no es simplemente una asignatura, sino un factor importante del mundo que nos rodea.

La capacidad para buscar información relevante en textos de diferente soporte, información que deberá transmitir en conversaciones formales o informales, le servirá para ampliar el vocabulario,consolidar lo aprendido anteriormente y desarrollar en el alumno su propia autonomía a la hora de comunicarse, posibilitándole el perfeccionamiento individual del idioma fuera del aula.

Se insistirá en la comprensión auditiva, actividad habitualmente relegada y que, sin embargo, es fundamental para establecer la comunicación. El alumno debe acostumbrarse a captar el mensaje y desechar el resto de la información irrelevante que se le proporciona. Se intentará igualmente que se habitúe a oír y comprender varias voces de diferente timbre e inflexión.

Es altamente positivo para el alumno que se realicen controles con cierta asiduidad; éstos pueden ser muy breves y posibilitan la autocorrección . De esta forma se reforzará lo aprendido, se creará un hábito de autocorrección de errores y el profesor tendrá más datos para la evaluación.

Se favorecerá la creatividad del alumno, animándole a usar lo aprendido para expresar sus propias ideas, sentimientos y necesidades.

Se organizarán actividades de aprendizaje cooperativo que favorecerán la investigación y ayudarán a la convivencia.

La enseñanza será cíclica y acumulativa de forma que, lo que se va aprendiendo, se volverá a ver para consolidarlo y ampliarlo posteriormente.

1.4 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL.Es evidente que en una opción que ha sido programada para el desarrollo y ampliación de la comprensión y expresión oral, las estrategias empleadas para facilitar esta comunicación oral sean más que relevantes, presentando un enfoque metodológico que debe centrarse en conseguir un grado de comprensión y expresión oral adecuado para el nivel que se está programando. El Departamento de Inglés en sus programaciones anuales y en sus programaciones de aula viene concediendo a la expresión oral especial relevancia. Recordamos aquí algunas de las actividades que en este sentido se programan:

a) lo ya mencionado respecto a fluidez y corrección a la hora de comunicarse en inglés.b) la motivación y la creación de situaciones reales de comunicación que inviten al alumno a

comunicarse en inglés con naturalidad.c) las actividades programadas de teatro, tanto dentro como fuera del aula, y la

representación de sketches relacionados con sus intereses y con las situaciones de comunicación presentadas en cada unidad.

d) la participación en las actividades de relación con otros centros de habla inglesa.e) la participación en recitales poéticos o similares adecuados a sus respectivos niveles.

2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tanto en el trabajo diario en el aula, como a la hora de evaluar, tendremos en cuenta la diversidad del alumnado. Esta diversidad influirá decisivamente en la metodología utilizada que tenderá, por una parte, a ser lo más heterogénea posible con el fin de adecuarse a las necesidades

60

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

individuales, mientras que, por otra, influirá en las actividades y materiales didácticos utilizados, que podrán tener distinto nivel de complejidad considerados básicos, complementarios o de ampliación, procurando que cada alumno/a tenga la posibilidad de alcanzar el éxito adecuado a su propio nivel de capacidad.

En este sentido, la observación sistemática por parte nuestra será un factor decisivo, ya que emplearemos indicadores que nos permitan valorar en un momento determinado la actuación de los/las alumnos/as y el proceso de enseñanza- aprendizaje mismo. Del mismo modo, las pruebas que se realicen a lo largo del curso serán utilizadas como un elemento más del proceso global y, por ello, han de ser fiables, válidas, prácticas y diversificadas.

El tratamiento de la diversidad de los/las alumnos/as adquiere un carácter fundamental, por cuanto las motivaciones, intereses y capacidades van evolucionando en sentido generalmente divergente. Atender un grupo progresivamente heterogéneo implica, para la lengua extranjera, un tratamiento metodológico variado que tenga en cuenta los aspectos -tanto verbales como no verbales- de la comunicación y el uso de recursos y documentos (orales, escritos, visuales...), que den lugar a un abanico de actividades y tareas que, a su vez, promuevan la autonomía progresiva del aprendizaje.

El planteamiento de las distintas actividades comunicativas deberá tener en cuenta que puedan ser adaptadas y realizadas con grados y ritmos diferentes, realizando actividades de profundización con los más adelantados y de refuerzo con los más retrasados, teniendo que realizar las actividades de consolidación todos/as los/las alumnos/as. El trabajo en grupos, en este sentido, puede constituir unaProducción de anuncios, mensajes ebuena manera de enfocar el trabajo de cada alumno/a, proporcionándole la oportunidad de experimentar el éxito individual y colectivo en la realización de la actividad propuesta.

3. OBJETIVOS PARA LA APLE 1

La enseñanza de la materia optativa Ampliación de Lengua extranjera: Comprensión y Expresión Oral I en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender una amplia gama de textos orales conceptual y estructuralmente complejos, sobre temas generales o dentro de su área de especialización o de interés.

2. Producir textos orales bien organizados, ricos en estructuras y matices de significado, utilizando correctamente una amplia gama de recursos lingüísticos y estratégicos y adecuándolos de manera apropiada a la situación comunicativa.

3. Afianzar la interacción oral de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, haciendo un buen uso de estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

4. Automatizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales.

5. Desarrollar estrategias de aprendizaje diversas con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.

6. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.

61

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

7. Valorar el uso de la comprensión y expresión orales de una lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

8. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

4. CONTENIDOS

1. Comprensión oral

Comprensión del sentido general, los puntos principales, los detalles más relevantes y las opiniones y actitudes explícitas de los hablantes, así como las diferencias básicas entre los registros formal e informal, en textos orales articulados con claridad, a velocidad media y en lenguaje estándar, que versen sobre temas que le sean conocidos y siempre que las condiciones acústicas sean buenas.

En el ámbito personal

- Comprensión de instrucciones, mensajes y anuncios claros y sencillos, siempre que el lenguaje utilizado sea estándar y relativamente lento y claro.

Comprensión con suficiente detalle de un hablante nativo que converse cara a cara sobre temas familiares, siempre que use un lenguaje claro y estándar y permita la repetición y reformulación de información. Comprensión de información específica y relevante en conversaciones

telefónicas, siempre que el lenguaje utilizado sea estándar y relativamente lento y claro, y no existan interferencias sonoras.

- Uso del contexto lingüístico y no lingüístico, como medio para incrementar la comprensión.

- Comprensión de las actitudes y los estados de ánimo de las personas que hablan.

En el ámbito público

- Comprensión de las ideas principales de noticias y otros programas de radio y televisión sobre temas cotidianos o de su interés cuando se desarrollen de una forma clara, estándar y suficientemente lenta y sin interferencias.

- Comprensión de instrucciones detalladas de cómo llegar a un determinado lugar.

- Comprensión de los puntos clave de narraciones en un lenguaje claro, lento y estándar.

- Seguimiento del hilo argumental de películas, documentales o series de

televisión, siempre que la historia esté suficientemente apoyada en las imágenes.

- Comprensión de conferencias y charlas sobre temas sencillos a velocidad lenta y en lenguaje estándar.

62

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

En el ámbito profesional

- Comprensión de instrucciones técnicas elementales, aunque tenga que apoyarse en la imagen o los gestos del hablante y éste tenga que repetir algunas frases o palabras.

- Comprensión de mensajes orales breves, puntuales, en un contexto dado, sin la presencia del emisor.

En el ámbito educativo

- Comprensión de la idea general de una charla corta sobre un tema conocido, siempre que el hablante articule claramente y el lenguaje sea estándar.

- Comprensión de los puntos principales y algunos detalles de conversaciones que tengan lugar ante él, siempre que se use un lenguaje claro y estándar y el tema sea familiar.

2. Expresión oral.

Expresión oral con razonable fluidez y espontaneidad en situaciones cotidianas o menos habituales que impliquen describir personas, objetos y lugares, narrar experiencias, hechos y acontecimientos, explicación breve de opiniones, planes y deseos y formulación de hipótesis de manera sencilla, todo ello de forma clara y coherente.

En el ámbito personal

5. Establecimiento de contacto social y responder de manera adecuada a las convenciones de cortesía y a las actitudes, opiniones e intenciones explícitas de sus interlocutores, así como expresar las propias intenciones, opiniones y actitudes.

6. Participación en conversaciones de carácter informal sobre temas no especializados, expresando opiniones personales e intercambiando información, en áreas de interés cotidiano (familia, aficiones, estudio, trabajo, viajes o temas de actualidad), siempre que pueda recibir ayuda de sus interlocutores.

7. Producción de mensajes e instrucciones breves e inteligibles sobre un asunto familiar o cotidiano.

8. Participación en intercambios de opinión con amigos, sobre una variedad de temas concretos, invitando a participar, expresando con claridad sus puntos de vista, explicando sus opiniones y formulando hipótesis.

En el ámbito público

- Participación sin preparación previa en conversaciones sobre temas conocidos.

63

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

- Desenvolvimiento eficaz en situaciones que puedan surgir al viajar a otro país en el que se pueda utilizar ese idioma, tales como buscar alojamiento, tratar con las autoridades pertinentes, desenvolverse en un aeropuerto o estación, utilizar servicios públicos (puntos de información o servicios médicos, etc.

- Intercambio de información precisa, con hablantes del idioma, en situaciones habituales de la vida cotidiana, como, por ejemplo, distintas posibilidades de transporte, dónde y qué comer, cómo llegar a un lugar determinado, qué ver en la ciudad, cosas que se deben hacer y evitar, etc.)

- Realización de transacciones habituales sencillas en tiendas, bancos, lugares de ocio, etc.

- Formulación de una queja o una reclamación ante organismos públicos o privados de diversa índole.

En el ámbito profesional

- Participación en discusiones formales sobre temas conocidos o cuestiones prácticas (debatir y acordar un presupuesto o un reparto de tareas, etc.).

- Participación en una entrevista sencilla mostrando cierta iniciativa (introduciendo un nuevo tema, aunque sea muy dependiente del entrevistador en la interacción, etc.).

- Entrevistas a otras personas con la ayuda de un cuestionario previamente elaborado, aunque con capacidad de improvisar alguna pregunta.

- instrucciones breves e inteligibles sobre un asunto laboral.

Realización de una exposición breve, preparada de antemano, sobre un asunto profesional, y responder a las preguntas que puedan surgir.

En el ámbito educativo

- Contestación a preguntas que puedan surgir tras una intervención suya, aunque tenga que pedir que se repitan si se han formulado con mucha rapidez.

- Realización de una charla o ponencia breve preparada de antemano sobre un tema académico, con la claridad y coherencia suficientes para que pueda ser seguida sin dificultad la mayor parte del tiempo y explicando con precisión al menos los puntos principales.

- Realización de una entrevista sencilla ateniéndose a un cuestionario previamente preparado, aunque es muy dependiente del entrevistador en la interacción.

64

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

- Realización de gestiones relacionadas con la vida académica (alojarse en una residencia de estudiantes, solicitar una beca, etc.)

3. Conocimiento de la lengua.

I. Conocimientos lingüísticos:

-Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado.

-Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas.

-Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

II. Reflexión sobre el aprendizaje:

-Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje hablado formal e informal.

-Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico.

-Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.

-Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

-Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.

4. Aspectos socioculturales Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.

-Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia.

-Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al canal de comunicación, al soporte, etc.

-Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.

65

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

-Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos -facilitador del acceso a otras culturas, a otras lenguas- y como enriquecimiento personal.

-Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del alumno.

5. CONTENIDOS MÍNIMOSNuestra propuesta a la hora de programar los contenidos parte siempre con la premisa de impartir todo lo programado. Los contenidos mínimos, en principio, son todos los contenidos programados. Solamente perderán la obligatoriedad de ser evaluados, como es obvio, aquellos contenidos no vistos o no considerados impartidos adecuadamente.

6. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Primer trimestre

Unidad 1Meeting new people

Unidad 2What are you studying

Unidad 3Part time jobs

Segundo trimestre

Unidad 4On the phone

Unidad 5Giving a presentation

Unidad 6The perfect job?

Tercer trimestre

Unidad 7Celebration time

Unidad 8How to be a good student

Unidad 9Announcements & advertisments

7. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará siempre en el marco de la evaluación continua. En ella primará la valoración del mayor o menor grado de adquisición de los contenidos impartidos y la consecución

66

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

de los objetivos propuestos, y se tendrán en cuenta –de manera sumativa- el progreso y el resultado final en relación con el nivel de partida; se considerarán, asimismo, aspectos como el esfuerzo personal, la realización de tareas en el tiempo previsto, la capacidad de autoevaluación. La evaluación del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y nuestras alumnas se llevará a cabo a través de una serie de actividades de comprensión y expresión oral propiamente evaluables: exposiciones libres, participación en debates, diálogos, entrevistas, audiciones, salidas fuera del aula, etc., que se ajustarán a los criterios establecidos por el BOCAM indicados a continuación:

Criterios de evaluación

1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor, hablantes de la lengua extranjera o por los medios de comunicación en lengua estándar.

2. Participar con fluidez en conversaciones o debates preparados de antemano, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación.

3. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje.

4. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.

5. Conocer y valorar la diversidad social y cultural que se transmite en la lengua extranjera, buscando similitudes y diferencias e incorporando datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, sociológico, etc. en situaciones contextualizadas.

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación se obtendrá mediante la suma de los siguientes apartados:El 20% de la nota corresponderá a la actitud, participación, cumplimiento de las tareas propuestas, respeto por las normas establecidas y; principalmente, a todas las actividades de aprendizaje que el/la profesor/a proponga como evaluables dentro del aula (interacción en preguntas-respuestas individuales a cada alumno/a, exposiciones, participación en debates, participación o realización de proyectos, participación en diálogos, listenings, etc.). Se recuerda que no podrá exponerse ningún trabajo fuera del plazo previsto.

El 80% de la nota vendrá dado por la suma de los siguientes apartados: a) un 60% para la calificación media de los distintos controles o pruebas objetivas realizadas por los/las alumnos/as y basadas en actividades similares a las realizadas en clase o fuera del aula (pruebas de comprensión y expresión oral, que serán grabadas en soporte electrónico), y b) la participación en la representación de sketches o de una obra de teatro adaptada, las actividades fuera del aula (asistencia a representaciones teatrales, proyección de películas, conferencias en inglés, realización de entrevistas reales, etc.) y otras actividades orales realizadas de manera voluntaria, supondrán el 20% de la nota. Las salidas propuestas fuera del aula serán obligatorias para aprobar nuestra materia. En la evaluación en la que estas actividades fueran suspendidas, el porcentaje correspondiente a las mismas se le otorgará al valor global concedido a las pruebas objetivas realizadas por cada alumno/a.

9. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Al tratarse de una evaluación continua, no se contempla establecer un sistema de recuperación como tal para cada evaluación. Mediante la evaluación continua se revisan y actualizan constantemente los contenidos de evaluaciones anteriores y, de este modo, el alumno tiene la

67

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

oportunidad de recuperar aquellos contenidos, procedimientos y destrezas que no ha podido superar en evaluaciones precedentes. Cada evaluación es, al mismo tiempo, una recuperación, siendo la nota final la calificación individual obtenida por cada alumno/a en la tercera y última evaluación.No habrá prueba de Suficiencia en junio. El/la alumno/a suspenso/a en la evaluación final tendrá el derecho, reconocido por ley, de poder presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre para intentar superar esta materia optativa. (Debemos recordar que en septiembre no se aplicarán los porcentajes a la hora de emitir una calificación final).La prueba de septiembre constará de dos apartados: a) un ejercicio de comprensión oral basado en un soporte audiovisual de duración y dificultad similares a los realizados durante el curso, y b) una entrevista oral realizada por uno/a o más profesores/as.

68

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

11.PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 2º BACHILLERATO

Dentro de los objetivos marcados por la legislación vigente, el Departamento considera objetivo principal en este curso desarrollar la competencia lingüística de los alumnos en las siguientes destrezas:

1. Comprensión e interpretación crítica de textos escritos

Será un objetivo prioritario en este curso debido al contenido de la prueba de selectividad. Se pretende con él que los alumnos sean capaces de comprender básicamente el contenido de textos auténticos de temas diversos.

Como actividad de ‘extensive reading’ los alumnos leerán textos originales, y aquellos que tengan muchas dificultades leerán versiones adaptadas. La calificación dependerá del número de libros leídos y de la dificultad de dicha actividad.

2. Expresión escrita.

Será también objetivo prioritario del curso conseguir que los alumnos puedan exponer sus ideas por escrito con corrección léxica, gramatical y ortográfica suficiente para poder ser comprendidos por el lector. Se hará especial énfasis en que sean capaces de resumir en pocas líneas sus ideas, debido al enfoque del examen de selectividad.

3. Incremento del vocabulario.

Se hará un trabajo sistemático a lo largo del año para que los alumnos aumenten su vocabulario. También se pretende que adquieran las técnicas suficientes para poder deducir el significado de palabras desconocidas dentro del contexto.

4. Reflexión sobre la lengua.

Se comenzará por los puntos gramaticales menos trabajados en 1º de Bachillerato, revisando también los puntos básicos ya vistos. Se insistirá en que los alumnos repasen de forma autónoma todos aquellos puntos, estudiados anteriormente, que ellos no sepan.

5. Comprensión y expresión oral.

No se consideran objetivos prioritario en 2º de bachillerato; sin embargo, se intentará a lo largo del curso proporcionar a los alumnos la posibilidad de mejorar estas destrezas utilizando el inglés habitualmente en clase y animándoles a participar activamente, a la vez que proporcionándoles la oportunidad de escuchar textos en cinta.

69

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

CONTENIDOS DE 2º BACHILLERATO

I. Escuchar, hablar y conversar Escuchar y comprender:

Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos o con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.

Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.

Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano de interés general y de temas abstractos, con el fin de contestar en el momento.

Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y para captar las ideas principales y secundarias o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales sobre temas diversos.

Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Hablar y conversar Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados

para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso. Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y

presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con corrección gramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

Participación de forma respetuosa en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción.

2. Leer y escribirComprensión de textos escritos: Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos

sobre temas diversos. Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos.

Identificación de las ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de

la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto. Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de

captar su cohesión y coherencia. Comprensión de sentidos implícitos, posturas y puntos de vista en artículos e informes

referidos a temas concretos de actualidad. Comparación y contraste entre informaciones sobre un mismo tema publicadas en

diferentes medios de comunicación. Lectura autónoma de textos diversos relacionados con sus intereses académicos,

personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos: Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de

organización, articulación y cohesión del texto. Redacción de textos coherentes atendiendo a la corrección de elementos lingüísticos,

estructuración de frases y párrafos, utilización de correctores, variedad léxica y pertinencia de las ideas según el tema, utilizando el registro apropiado yen su caso, los elementos gráficos y paratextuales que faciliten su comprensión.

70

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones comunicativas.

Participación en proyectos tales como la elaboración de un periódico, un folleto, una encuesta, un concurso, una campaña publicitaria, etc.

3. Conocimiento de la lenguaI. Conocimientos lingüísticos: (los mismos que en 1º de bachillerato)

II Reflexión sobre la lengua:

Gramática

7.Phrasal verbs (separable& not separable)8.Adverbs (formation; comparison; position in the sentence) 9.Question formation 10. Conditional sentences 11. Usually / used to / be used to 12. Revision of tenses (present, past etc.)13. Narrative tenses, past perfect continuous 14. Should /shouldn’t have 15. Infinitive Vs gerund & bare infinitive 16. Reported Speech 17. Verbs for reporting speech: (recommend, persuade etc…) 18. Clauses of reason, contrast, purpose, etc. 19. As / like, verbs of the senses 20. The passive 21. Have something done 22. So /such … that 23. Adjectives (revision) / adjective order / the ...the + comparative 24. I wish + past simple / past perfect, would + infinitive 25. Relative clauses

Léxico

The media Adverbs: degree, manner, emphasis Phrasal verbs Health and medicine Science and Computer technology Adjectives and prepositions Crime and punishment Word formation (abstract nouns ) Business Describing people / Fashion Men and Women Houses and decoration Word building

3.3. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO

Gramática.

4. Verbos con preposición (phrasal verbs)5. Presente simple y continuo6. Futuro7. Tiempos perfectos

71

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

8. Estilo Indirecto9. Subordinación: oraciones finales, adversativas, causales, y uso de los conectores que

aparecen con más frecuencia en inglés.10. Oraciones Condicionales. Los tres tipos.11. Oraciones de Relativo12. La Pasiva

Lexico

The media (File 5) Adverbs: degree, manner, emphasis (File 2) Phrasal verbs Health and medicine (File 1) Science and Computer technology (File 6) Adjectives and prepositions (File 2) Crime and punishment (File 3) Word formation (abstract nouns ) (File 7) Business (File 7) Describing people / Fashion (File 1,2) Men and Women (File 4) Houses and decoration (File 6) Word building (File 5)

Técnicas de escrituraPlanificar una composición. Organización de los párrafos.Escribir: descripciones, narraciones, textos hipotéticos, de opinión y argumentativos.

A los alumnos se les aplicarán dos pruebas distintas. Un examen donde se medirán sus conocimientos de gramática y vocabulario, y otro del tipo de los de selectividad donde se medirá su capacidad de compresión y expresión escrita.

11.3 Criterios de evaluación- Extraer la información global y específica de textos orales. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para comprender e interpretar la información que recibe de su interlocutor.- Extraer informaciones globales y las específicas previamente requeridas de textos orales con apoyo visual. Así se evaluará la capacidad del alumno para comprender e interpretar correctamente, de una manera general, los mensajes emitidos en los programas más usuales de los medios audiovisuales de comunicación.- Con el fin de evaluar la capacidad del alumno para expresar sus ideas con claridad se estimulará y valorará positivamente la participación activa en conversaciones improvisadas, en narraciones, argumentaciones y debates preparados previamente.- Mediante el uso del diccionario, extraer la información contenida en textos escritos auténticos referidos a la actualidad y literarios. De esta forma se evaluará la capacidad de comprender textos auténticos.- Redactar, con ayuda del material de consulta pertinente, textos escritos que exijan una planificación y una elaboración reflexiva de contenidos, cuidando la corrección idiomática y la propiedad expresiva.- A través de las estructuras gramaticales que revelen cierto nivel sintáctico se evaluarán los conocimientos lingüísticos estratégicos y discursivos.- Se evaluará el nivel de automatismo de los aprendizajes adquiridos a través de diferentes estrategias. Por ejemplo: saber consultar diccionarios de diversos tipos, o reaccionar ante nuevas situaciones de aprendizaje.- Se evaluará la capacidad de interpretar documentos auténticos y valorar manifestaciones culturales.

72

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

11.4 Temporalización de las unidades didácticasCada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad Lectura del texto (listening) Estudio del vocabulario y pronunciación correspondiente al tópico de la

unidad Estudio o revisión de estructuras gramaticales Tópico para la comunicación Tópico sociocultural Actividades prácticas de consolidación (workbook)

Primera evaluación1º Tema: Are you Mobile?-Realización de textos de Selectividad2º Tema: Remember when…-Realización de textos de Selectividad

Segunda evaluación3º. Tema: Crazy English-Realización de textos de Selectividad4º Tema: Food for Thought-Realización de textos de Selectividad

Tercera evaluación5º Tema: Music Mania-Realización de textos de Selectividad6º Tema: Making Choices-Realización de textos de Selectividad

11.5 Metodología didácticaEl enfoque para el estudio gramatical será principalmente inductivo, se tendrán

en cuenta las necesidades del alumnado. Con este tipo de aprendizaje se pretende que el alumno descubra las reglas gramaticales a través de la práctica, y así aprenderá las reglas y usos, de forma más duradera.- Utilizaremos actividades en las que el alumno tenga que pensar sobre los cambios de significados que se producen al modificar la estructura y así llegar a las reglas. Se les remitirá a las secciones gramaticales de su libro para que puedan contrastar y profundizar.- Desarrollaremos la comprensión de textos orales y escritos haciendo uso desde el principio de las técnicas de comprensión necesarias y aplicándolas sistemáticamente cada texto. Entre ellas destacaremos las técnicas necesarias para:- Extraer información captando el contenido global de un texto escrito- Extraer información específica- Captar el tema principal en un texto escrito- Utilizar el diccionario- Buscar y extraer información sobre aspectos morfosintácticos a partir de conceptos gramaticales- Estructurar una información- Captar las ideas principales de un texto- Identificar el tipo de texto- Inferir significados apoyándose en claves no lingüísticas o en las reglas de formación de palabras - Identificar la intencionalidad de los textos

El trabajo de vocabulario incluirá ejercicios sobre la morfología de las palabras , "phrasal verbs" y palabras que causan problemas (“false friends”). El enfoque será

73

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

igualmente inductivo. Insistiremos en el uso del diccionario como instrumento de consulta.

La producción de mensajes orales y escritos será igualmente trabajada desde el principio, introduciendo las técnicas necesarias que se aplicarán a textos narrativos, descriptivos y argumentativos.

11 .6 Procedimientos de evaluación de los aprendizajesLa evaluación abarca:- Una prueba inicial: todos los alumnos podrán realizar una prueba de tipo “test” al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo para el profesor, que podrá evaluar los conocimientos previos del alumno. También servirá, como elemento comparativo para establecer el progreso individual.- Observación directa del profesor del grupo. El profesor estará atento a participación y colaboración de cada alumno, con el fin de informar al alumno sobre el punto en el que se encuentra en relación con el currículo oficial.- Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase, exámenes al final y en el transcurso de cada período de evaluación. - Revisión periódica del cuaderno de trabajo del alumno, en el que se verá reflejada la reflexión hecha por el mismo sobre los errores cometidos y sus causas así como el grado de superación y avance .

11.7 Criterios de calificaciónPara la calificación del alumno se tendrán en cuenta los siguientes factores:Nivel inicial, con el fin de evaluar con más objetividad los conocimientos

adquiridos por el alumno.Resultado de las pruebas a lo largo del curso. Se considerará especialmente

beneficiosos los resultados progresivamente mejorados.Nivel de participación en las diversas actividades realizadas. Se premiará el

esfuerzo en el aprendizaje y la entrega puntual de trabajos solicitados.Interés activo en su auto-corrección.

En reunión del Departamento del 19 de octubre del 2009, se acuerda que el 50% de la nota corresponderá a las distintas pruebas de evaluación (reading, grammar, vocabulary, writing); el 30% a los textos de selectividad y el 20% restante a redacciones y trabajos entregados puntualmente.

11.8 Actividades de recuperaciónCada evaluación incluirá los contenidos de evaluaciones anteriores en todas las

pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso.

Como se ha indicado anteriormente, queda a criterio de cada profesor el diseño y puesta en práctica de pruebas de recuperación para los alumnos que no alcancen los mínimos, a pesar de su esfuerzo y trabajo sostenido.

11. 9 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSEl libro de apoyo será: Top Marks 2, de la editorial Burlington.

El libro de consulta será English Grammar in Use que será utilizado para reforzar las estructuras aprendidas en clase y repasar las anteriormente dadas.Se trabajarán textos de selectividad semanal o quincenalmente que se complementarán con material de apoyo de diversos niveles.Queda a criterio de los profesores la lectura de un libro por parte de los alumnos- Éstos realizarán una prueba escrita sobre el mismo, relacionada con el contenido y/ o personajes de dichos relatos que se puntuará como una prueba más, en la primera y segunda evaluaciones.

74

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

11.10 Medidas de atención a la diversidadSe intentará ofrecer a los alumnos una atención personalizada.

Se diseñarán actividades básicas de refuerzo, para aquellos alumnos que lo necesiten.Se atenderá a los alumnos que sobresalgan en el conocimiento de la lengua, ofreciéndoles actividades de mayor dificultad.

11.11 Prueba extraordinaria de septiembre

Contenidos :Los contenidos son los especificados en el apartado correspondiente a 2º de Bachillerato en esta Programación.

Procedimiento de evaluación y criterios de calificación:La prueba a la que se alude en el punto anterior, se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos.Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.En todo lo no especificado, nos vinculamos a la Programación general del Departamento.

11.12 Actividades complementarias y extraescolares

Los profesores del Departamento establecen como actividad prioritaria el intercambio de alumnos con EEUU.

11.13 Recuperación para alumnos con la asignatura de 1º BTO pendiente.

La atención a alumnos con la asignatura de inglés pendiente se realizará de la siguiente manera:

Los alumnos con la asignatura de inglés pendiente del curso o cursos anteriores se examinarán en el mes de Abril.

Los contenidos mínimos que se refieren a las funciones del lenguaje, gramática y el vocabulario estarán relacionados con los diferentes tópicos de las unidades didácticas del texto impartido en el curso anterior (Valid for Bachillerato 1) de la editorial Richmond.

A) Contenidos mínimos del curso de 1º de BTO1. Presente simple / presente continuo.2. Like / love / enjoy / don't like / hate / prefer... + gerundio (-ing) o to + infinitivo.3. Want + sustantivo/pronombre / Want + to + infinitivo / Want + sustantivo/pronombre + to + infinitivo.4. Verbos no utilizados en forma continua: Believe, know, seem, etcétera.5. Phrasal verbs.6. Frases preposicionales: Adjetivo + preposición (good at / keen on / fond of, etcétera).7. Pronombres de relativo y raciones de relativo.8. Diferentes tiempos verbales (voz activa y pasiva).9. Pasado simple y pasado continuo.10. Presente perfecto + just / yet / already, etcétera.11. Pasado perfecto.12. Would / used to + infinitivo.14. Liked / loved / enjoyed / didnt like / hated + gerundio (-ing). 15. Be / get used to + -ing, etcétera.16. Usos del gerundio después de ciertos verbos, preposiciones y como sujeto.

75

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

17. Presente continuo.18 Will y Be going to + infinitivo.19. When / as soon as / before / after ... + presente simple o presente perfecto.20. Futuro continuo y Futuro perfecto.21. Must / mustn’t / should / ought to / need / needn’t / have to / don’t have to / can / be

able to / could / may. 22. Oraciones condicionales tipo I, II y III.23. Estilo indirecto: Preguntas, oraciones declarativas, órdenes y sugerencias.24. Verbos introductorios: Ask, declare, apologise, explain, invite, offer, say, suggest, tell, etcétera. 25. Oraciones subordinadas introducidas por los nexos: Because, since, so as, as a

result, consequently, etcétera.26. Have / get + something + participio (done, ...).

B) Léxico1. Relacionado con los temas tratados: Experiencias personales, relaciones familiares y

de amistad, aspecto físico y personalidad, noticias, ocio (deportes, vacaciones, viajes), salud, alimentación, intereses, lugares, nuevas tecnologías, la ciencia y el arte, etcétera.

2. Fórmulas y expresiones.

76

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2009-2010 PROGRAMACIÓNIES CARLOS BOUSOÑO. MAJADAHONDA (MADRID)

12.PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Se van a trabajar los contenidos mínimos correspondientes a 4º de la ESO, haciendo un repaso de lo aprendido en 1º, 2º y 3º de la ESO.

El libro que se va a utilizar es English For You, de Burlington.

Los criteriios de calificación serán los siguientes:

El 70% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todos los exámenes, tanto escritos como orales, y otras pruebas formales realizados a lo largo de dicha evaluación, junto con la prueba del libro de lectura, en la que el alumno deberá demostrar que ha leído el libro El hecho de tener que leer dos libros se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

El 30% de la nota de evaluación se hallará atendiendo a los siguientes criterios de calificación:

1. Realización correcta de los ejercicios orales y escritos, tanto en clase como en casa, reflejados en las notas del cuaderno del profesor.

2. Corrección del cuaderno del alumno.3. Realización correcta de las fichas de trabajo4. Trabajo en casa y en clase.5. Participación en actividades de clase.6. Buena actitud y disposición hacia el aprendizaje.7. Buen comportamiento.8. Traer a clase el material necesario: cuaderno y Workbook, libro de lectura, según

las indicaciones del profesor.

Majadahonda, 30 de octubre de 2009La Jefa de Departamento

Laura García Arregui

77