Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

4
FOTO ARCHIVO CELESTES Y LILAS EN ESTE TORNEO. FOTO APG SELECCIÓN BOLIVIANA SE PREPARÁ PARA EL MUNDIAL DE RAQUETBOL. en Acción en Acción Cel: 72823033 Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad Sábado 03 de Noviembre de 2012 Año 1 N° 366 4 págs. SABÍA USTED QUE... Las investigaciones han demostrado que ya en el año 4000 a.c se practicaban los deportes en la Antigua China, la gimnasia, la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto. PASES CORTOS La derrota que sufrió el plantel de Bolívar no impide a los jugadores soñar con alcanzar el primer puesto en el torneo Apertura cuando todos los equipos tiene 13 compromisos disputados. Sucre (APG).- Los deportistas fueron nominados por la Federación Boliviana de esta disciplina, después de cumplir los distintos torneos clasificatorios. Para el campeonato el viaje del equipo será en dos grupos; los raquetbolistas entrenan en sus distritos, cada deportista también realizó el trámite para lograr la visa correspondiente. La dirigencia explicó que los convocados calificaron en los campeonatos que se desarrollaron en La Paz, Cochabamba y Sucre. Del grupo nominado 15 son de la ciudad de Sucre, de acuerdo con la explicación de los directivos de la Federación, los deportistas de la categoría 14 y 18 años contarán con el respaldo del Fondo de Inversión para el Deporte, en tanto que los de 8 y 12 años buscan el apoyo de las autoridades, tomando en cuenta el elevado costo para el viaje. Los directivos del raquetbol de Chuquisaca tocaron distintas puertas para conseguir el respaldo, pero por el momento no hubo respuesta, algo que preocupa a los chuquisaqueños, ya que se acerca el día de la cita ecuménica. Entre los nominados están: Fabián Gutiérrez, Fernando Ruiz, Marcela y Brenda Laime, Gustavo Medrano, José Arce, Sebastián Zeballos, Joel Achá, Gaziel Ramos, Vanesa Ríos, Madelca Ramos, Bernardo Valencia, Hamer Estrada, Alexander Ramos, Wanda Carvajal, Gonzalo Paco, Efraín Avendaño, Pablo Tapia, Conrado Moscoso. Santa Cruz (APG).- Los celestes cruceños tienen 20 unidades, mientras que el líder es San José con 26 puntos y segundo The Strongest con 24, puntuación que quiere ser elevada para acortar distancias con el crédito orureño, pero también conocen que el rival está entre los últimos de la tabla con 17, hecho que obliga al elenco potosino a pelear el todo por el todo para ascender. Celestes y lilas en este torneo ya se enfrentaron el pasado 29 de julio en la Villa Imperial, en esa ocasión la planilla local venció por 3 tantos contra 0, los goles fueron convertidos por Ariel Aragón, a los 31`, Carlos Ariel Neumann, a los 57` y Pastor Torres, a los 88`. Además fue expulsado Hernán Boyero del equipo cruceño en un juego en el que el marcador podía ser más amplio. Ese antecedente en Blooming servirá para que cada jugador pueda ingresar al campo de juego con el fin de ganar o ganar, de esa manera se cobrará la revancha en un torneo en el que la diferencia entre los primeros no es abismal, pero para cumplir con el objetivo también son conscientes que está prohibido perder. El técnico Néstor Clausen, alista un plantel ofensivo para conseguir su propósito, una vez más estará en la zaga central Jorge Ortiz, con ese anuncio es un hecho que el argentino repetirá equipo y sistema de juego que le dio resultado el domingo cuando golearon a La Paz Fútbol Club sin muchos inconvenientes. Ortiz estará acompañado por Ronald Rivero y Enrique Díaz, mientras que seguirán como volantes Ronald Segovia por derecha y Ricardo Verduguez por izquierda, también está en sus planes disponer el ingreso de Darwin Ríos, en reemplazo de Hernán Boyero. En Real Potosí la baja confirmada es Álvaro Ricaldi por una lesión en la rodilla, es posible que su lugar sea ocupado por Diego Cardozo y esa sería la única variante del equipo que es dirigido técnicamente por Oscar Sanz, quien espera sumar en cancha ajena. “Esperamos conseguir un resultado positivo el sábado, estamos obligados a sumar para subir en la tabla”, declaró el jugador Cardozo. De igual manera no llegaría para el cotejo el delantero Pastor Torres, por una afección gripal, el jugador ingresó en el segundo tiempo ante Petrolero. Controlará el compromiso Peter Guerrero, de La Paz con el apoyo de los jueces de línea Edwin Paredes y Willy Yujra. El plantel de Blooming ahora tiene en mente sumar otros tres puntos el sábado cuando a las 20:10 en el estadio Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz, cuando rivalice contra Real Potosí en el inicio de la décima cuarta fecha del Campeonato Apertura, de la Liga. Blooming quiere seguir sumando de tres en tres Selección boliviana se prepara para el Mundial de Raquetbol Seleccionados nacionales ingresaron a la recta final de su preparación para intervenir en el Campeonato Mundial Infanto-Juvenil de Raquetbol, que se desarrollará Estados Unidos entre el 10 al 17 de noviembre.

description

Deportes deportes

Transcript of Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

Page 1: Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

FOTO

AR

CH

IVO

CELESTES Y LILAS EN ESTE TORNEO.

FOTO

APG

SELECCIÓN BOLIVIANA SE PREPARÁ PARA EL MUNDIAL DE RAQUETBOL.

en Acciónen Acción

Cel: 72823033

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • Sábado 03 de Noviembre de 2012 • Año 1 • N° 366 • 4 págs.

Sabía uSted que...Las investigaciones han demostrado que ya en el año 4000 a.c se practicaban los deportes en la Antigua China, la gimnasia, la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.

PaSeS CORtOSLa derrota que sufrió el plantel de Bolívar no impide a los jugadores soñar con alcanzar el primer puesto en el torneo Apertura cuando todos los equipos tiene 13 compromisos disputados.

Sucre (APG).- Los deportistas fueron nominados por la Federación Boliviana de esta disciplina, después de cumplir los distintos torneos clasificatorios. Para el campeonato el viaje del equipo será en dos grupos; los raquetbolistas entrenan en sus distritos, cada deportista también realizó el trámite para lograr la visa correspondiente.

La dirigencia explicó que los convocados calificaron en los campeonatos que se desarrollaron en La Paz, Cochabamba y Sucre.

Del grupo nominado 15 son de la ciudad de Sucre, de acuerdo con la explicación de los directivos de la Federación, los deportistas de la categoría 14 y 18 años contarán con el respaldo del Fondo de Inversión para el Deporte, en tanto que los de 8 y 12 años buscan el apoyo de las autoridades, tomando en cuenta el elevado costo para el viaje.

Los directivos del raquetbol de Chuquisaca tocaron distintas puertas para conseguir el respaldo, pero por el momento no hubo respuesta, algo que preocupa a los chuquisaqueños, ya que se acerca el día de la cita ecuménica. Entre los nominados están: Fabián Gutiérrez, Fernando Ruiz, Marcela y Brenda Laime, Gustavo Medrano, José Arce, Sebastián Zeballos, Joel Achá, Gaziel Ramos, Vanesa Ríos, Madelca Ramos, Bernardo Valencia, Hamer Estrada, Alexander Ramos, Wanda Carvajal, Gonzalo Paco, Efraín Avendaño, Pablo Tapia, Conrado Moscoso.

Santa Cruz (APG).- Los celestes cruceños tienen 20 unidades, mientras que el líder es San José con 26 puntos y segundo The Strongest con 24, puntuación que quiere ser elevada para acortar distancias con el crédito orureño, pero también conocen que el rival está entre los últimos de la tabla con 17, hecho que obliga al elenco potosino a pelear el todo por el todo para ascender.

Celestes y lilas en este torneo ya se enfrentaron el pasado 29 de julio en la Villa Imperial, en esa ocasión la planilla local venció por 3 tantos contra 0, los goles fueron convertidos por Ariel Aragón, a los 31`, Carlos Ariel Neumann, a los 57` y Pastor Torres, a los 88`. Además fue expulsado Hernán Boyero del equipo cruceño en un juego en el que el marcador podía ser más amplio.

Ese antecedente en Blooming servirá para que cada jugador pueda ingresar al campo de juego con el fin de ganar o ganar, de esa manera se cobrará la revancha en un torneo en el que la diferencia entre los primeros no es abismal, pero

para cumplir con el objetivo también son conscientes que está prohibido perder. El técnico Néstor Clausen, alista un plantel ofensivo para conseguir su propósito, una vez más estará en la zaga central Jorge Ortiz, con ese anuncio es un hecho que el argentino repetirá equipo y sistema de juego que le dio resultado el domingo cuando golearon a La Paz Fútbol Club sin muchos inconvenientes.

Ortiz estará acompañado por Ronald Rivero y Enrique Díaz, mientras que seguirán como volantes Ronald Segovia por derecha y Ricardo Verduguez por izquierda, también está en sus planes disponer el ingreso de Darwin Ríos, en reemplazo de Hernán Boyero.

En Real Potosí la baja confirmada es Álvaro Ricaldi por una lesión en la rodilla, es posible que su lugar sea ocupado por Diego Cardozo y esa sería la única variante del equipo que es dirigido técnicamente por Oscar Sanz, quien espera sumar en cancha ajena.

“Esperamos conseguir un resultado positivo el sábado, estamos obligados a sumar para subir en la tabla”, declaró el jugador Cardozo. De igual manera no llegaría para el cotejo el delantero Pastor Torres, por una afección gripal, el jugador ingresó en el segundo tiempo ante Petrolero.

Controlará el compromiso Peter Guerrero, de La Paz con el apoyo de los jueces de línea Edwin Paredes y Willy Yujra.

El plantel de Blooming ahora tiene en mente sumar otros tres puntos el sábado cuando a las 20:10 en el estadio Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz, cuando rivalice contra Real Potosí en el inicio de la décima cuarta fecha del Campeonato Apertura, de la Liga.

Blooming quiere seguir sumando de tres en tres

Selección boliviana se prepara para el Mundial de Raquetbol

Seleccionados nacionales ingresaron a la recta final de su preparación para intervenir en el Campeonato Mundial Infanto-Juvenil de Raquetbol, que se desarrollará Estados Unidos entre el 10 al 17 de noviembre.

Page 2: Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

FUTSAL

Santa Cruz (El Deber).- El colombiano Juan García, del equipo Colombia Claro, se adjudicó hoy la primera etapa de la quinta edición de la Vuelta a Bolivia y tras su rueda llegaron su compatriota Mauricio Ardila y el venezolano Maky y Román García cruzó la meta con un tiempo 3 horas, 9 minutos y 58 segundos al cabo de los 135 kilómetros de la fracción, aventajó por apenas por unas décimas de segundo a su compañero de equipo Mauricio

Ardila, según las primeras informaciones de los organizadores.

El venezolano Román, del equipo PRODEM Lotería del Táchira, fue el tercero.

La primera etapa unió a las localidades de Santa Rosa de la Mina y San Javier, situadas en la región oriental de Santa Cruz.

La carrera, que disputan 85 ciclistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Moldavia, Paraguay, Rusia y Venezuela terminará el 11 de noviembre tras pasar por cuatro de las nueve regiones del país.

La Vuelta a Bolivia sustituye desde hace cinco años a la Doble Copacabana, que se disputó por más de una década por las rutas del altiplano, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

La competición retornó este año a su recorrido original por Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, tras haber agregado en 2011 dos tramos por las regiones sureñas de Tarija y Chuquisaca, que no fueron reconocidos por la Unión Ciclista Internacional UCI.

La segunda etapa se disputará mañana entre Santa Rosa de la Mina y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con un recorrido de 192 kilómetros.

Dos colombianos llevan la delantera en la primera etapa de la Vuelta a Bolivia

PRIMERA ETAPA DE LA VUELTA A BOLIVIA.

FOTO EL DEBER

EL campeonato Inter juntas “Ernesto Suárez Sartori” que arranco el pasado mes de mayo tiene un 95% de avance de los partidos jugados de manera tranquila.

Siguiendo con lo establecido dentro del programa de actividades deportivas del campeonato, se están jugando los enfrentamientos tanto en damas como varones manifestó, Luís Miguel Humaday secretario de deporte de la Federación de Juntas Vecinales FEJUVE.

“Son 104 equipos que están compitiendo en el campeonato i n t e r j u n t a s , los partidos se juegan todos los días sin ninguna i n t e r v e n c i ó n , puesto que va en pie desde el mes mayo” dijo.

“A través del deporte se está dando la integración de las juntas vecinales que recientemente están surgiendo, como tanbien de barrios de trayectoria, ademas que es la mejor manera de incentivar el deporte en las personas mayores,

jovenes y niños” expresó el secretario de deporte,

Al mismo tiempo indicó, en reuniones de la directiva del campeonato se tomó en consideración la Celebración de Todos Santos, en este sentido se ha respetado con la suspensión de las actividades en estos días , retomando este lunes tanto de damas como en varones.

“Los partidos de damas se están jugando en la cancha de los penocos, mientras que los fines de semana se realizan en el coliseo de las pampitas” señaló Humaday.

Santa Cruz (APG).- Las dos atacantes no serán las únicas que se integrarán al equipo, pues también se tiene pensado traer a una jugadora cochabambina y otra de Yacuiba, con las que completará la planilla, que en los pasados días logró el título

del campeonato nacional de clubes, que se celebró en Santa Cruz.

El equipo campeón viajará el próximo 13 de noviembre a Recife donde se jugará la Serie “A”, cuyo grupo está conformado por los representativos de Ecuador, Colombia además de los anfitriones.

Las nacionales debutarán contra Foz Cataratas en el inicio del torneo. Universidad está dirigido técnicamente por Robert Camacho, quien en los pasados días destacó a sus jugadoras quienes en el certamen nacional dejaron

todo en el campo de juego y fueron reconocidas por la Asociación Nacional de Fútbol ANF, cuyos directivos están convencidos que el elenco que representará a los bolivianos en el torneo que es controlado por la Conmebol, está conformado por un buen grupo humano. Para este campeonato las jugadoras antes del viaje serán concentradas, el técnico Camacho en los próximos días comenzará a delinear al elenco que jugará en el debut, pero se anticipa que no habrá muchos cambios con relación a la planilla que logró el título nacional.

Bergman Saucedo, presidente del club Universidad, de Santa Cruz confirmó que las jugadoras Janeth Morón y Maitté Zamorano reforzarán el plantel para la Copa Libertadores reservada para la rama femenina, a jugarse entre el 15 al 25 de noviembre en Brasil.

Morón y Zamorano reforzarán a Universidad

2. Trinidad, sábado 03 de noviembre de 2012

JANETH MORÓN Y MAITTÉ ZAMORANO REFORZARÁN EL PLANTEL PARA LA COPA LIBERTADORES.

FOTO APG

Continua campeonato interjuntas “Ernesto Suárez Sattori”

O-1550/12

Page 3: Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Luego de 5 días intensos de competición, el jueves 1 de noviembre, llegó a su final el Campeonato Interprovincial Selectivo de Fútbol de Salón, en la categoría sub 16 varones, denominado “Leoncio `Mo´incho` Suárez Rodríguez”, desarrollado en la capital Movima, la delegación de Trinidad, se consagró como campeón.

El cuadro capitalino, venció en la gran final al anfitrión Santa Ana, en un emocionante y disputado encuentro, que al término del tiempo reglamentario, el marcador quedó 5-3, lo cual le dio el título de manera invicta a los dirigidos por Germán Sueiro.

El torneo interprovincial selectivo, se dio inicio el pasado domingo 28 de octubre, en la tierra del chivé, y se jugó en el coliseo “Rómulo Cholima Suárez”, ante un buen marco de público que noche tras noche apoyó al cuadro local, y más aún en la final.

Fueron 5 días de competición en el fútbol de salón, en el cual, participaron las delegaciones de Guayaramerín, Riberalta, Magdalena, San Ignacio, Trinidad, Cercado, y los anfitriones Yacuma y Santa Ana.

Por el tercer lugar se enfrentaron los dos representantes de la provincia Vaca Diez, Riberalta y Guayaramerín, siendo vencedor al final del encuentro, el equipo riberalteño, que venció cómodamente por 11 – 6.

PREMIACIÓNEn el acto de premiación y

clausura, en primera instancia

se procedió a entregar los respectivos premios, desde el cuarto lugar a Guayaramerín, hasta el campeón Trinidad; además se premió a la valla menos vencido, siendo esta la de Trinidad; y el goleador del torneo, fue Luan Marcelo Saenz Ferreira de Riberalta.

“Quiero felicitar y agradecer a todas las delegaciones que participaron del torneo selectivo; de manera muy especial felicitar a los 4 equipos que llegaron a las instancias finales, y sobre todo al equipo trinitario por haberse adjudicado el título de campeón; asimismo quiero

hacer el llamado a todos los convocados a la selección, en especial a los dirigentes, que hagan todo lo posible para enviar a sus jugadores a la ciudad de Trinidad”, expresó Jacinto Mae, presidente en ejercicio de la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, al momento de dar las palabras de clausura del campeonato.

Por su lado, Miguel Nogales, jefe de la Unidad de Deportes, dependiente del Gobierno Municipal, dio a conocer que como municipio se cumplió con la asociación “A instrucción del alcalde Gustavo Humberto Antelo, hemos cumplido con el torneo interprovincial, y de esa manera le hemos brindado el apoyo necesario, en primera instancia con la dotación de material e indumentaria deportiva, a los dos equipos movimas; asimismo el mejoramiento del coliseo, y la premiación para las delegaciones que obtuvieron los primeros lugares”, sostuvo Nogales.

El funcionario municipal, resaltó el trabajo que hicieron los jugadores de Santa Ana, quienes con mucho esfuerzo llegaron a la final del torneo; además hizo notar que los deportistas forman parte de la Escuela Municipal de Iniciación y Formación

Deportiva, con lo cual se están viendo los frutos del trabajo que se desarrolla.

Al final del acto de clausura, se dio a conocer a la lista de convocados para la selección beniana, de la categoría Sub 16, donde integrarán 4 jugadores trinitarios, 4 movimas, 2 de Guayaramerín y uno de Riberalta; la dirección técnica, le corresponde a Germán Sueiro de Trinidad, por haberse adjudicado el título junto a sus dirigidos. Los seleccionados deberán concentrarse en la capital del departamento, el jueves 15 de noviembre, y participarán en el campeonato

nacional, que se realizará en la ciudad de Potosí del 26 al 30 del presente mes.

TÉCNICO CAMPEÓNEntre tanto, Germán

Sueiro, entrenador del equipo campeón Trinidad, al final del acto de premiación, expresó su alegría por haber obtenido el título del torneo interprovincial “Gracias al esfuerzo de los jóvenes, al sacrificio que hicieron en dejar por unos días sus estudios y familias; ya que al final se vio el trabajo que habíamos realizado, y por ello se logró el título; ahora lo que queda es trabajar con la selección beniana para encarar el campeonato nacional, a jugarse en Potosí; quiero además agradecer la buena atención que nos brindaron los movimas, y felicitarlos por tener una hermosa ciudad”, dijo.

CONVOCADOSSELECCIÓN BENIANASUB 16 – VARONES1.-Diego Vargas Maldonado

– Trinidad2.- Roy Fernando Pinto

Aramayo – Trinidad3.- Yohany Taborga Cortez –

Trinidad4.- Roberto Ribera Pedriel –

Trinidad5.- Alex Ribera Balderrama

– Santa Ana6.- Pastor Yucra Ribera –

Santa Ana7.-Yerko Davieds Portales –

Santa Ana8.- Diego Humberto Jiménez

Ortiz – Santa Ana9.- Hugo Mamani Viana –

Guayaramerín10.- Yeisón Pinheiro Cujuy

– Guayaramerín11.- Luan Marcelo Saenz

Ferreira – Riberalta

DESTACADO JUGADORES TRINITARIOS RECIBEN EL TROFEO DE CAMPEÓN

FOTO G.A.M.S.A.

SANTA ANA SE QUEDÓ CON EL SEGUNDO LUGAR DEL TORNEO.

FOTO G.A.M.S.A.

3.Trinidad, sábado 03 de noviembre de 2012

Torneo Interprovincial

TRINIDAD SE ADJUDICÓ EL TÍTULO DE CAMPEÓN SUB 16 VARONES.

FOTO G.A.M.S.A.

Trinidad se coronó campeón en la categoría Sub 16 varones.

Page 4: Deportes en Acción, 03 de Octubre de 2012

Madrid, España (El País).- Era un chico más del pueblo cuando llamó a la puerta del Villajoyosa con ocho añitos. José Rodríguez había nacido allí, en diciembre de 1994. Llevaba pelo largo y melena. “Era flaco. Tenía unas piernas muy delgadas y esa melena... Ahora es una bestia físicamente pero por aquel entonces, lo último por lo que destacaba era el físico.

Era muy poquita cosa en ese aspecto, pero llevaba el fútbol dentro. No paraba quieto, corría pacá y pallá sin parar”, dice Chico Lloret, el técnico que entrenó al ahora canterano del Madrid cuando todavía era un alevín del Villajoyosa. Cuando todavía jugaba de extremo y en un equipo de fútbol siete.

“En el 2-3-1 que yo utilizaba lo ponía en la banda porque tenía mucho recorrido. Iba y venía, iba y venía... Era el típico jugador de calle, muy vivo y con esa pillería que solo tienen los que juegan en la calle”, añade Lloret, que en verano todavía le ve por el barrio y en la Iglesia Evangélica, el lugar de culto de la barriada gitana de Villajoyosa.

José Rodríguez, de familia gitana, todavía no ha cumplido los 18 años y ya ha debutado en el Real Madrid. Con un gol precioso en Copa él dice que tuvo suerte en el campo del Alcoyano el miércoles. Sus compañeros del Castilla tardaron nada en inundar Twitter de felicitaciones. “Es muy amigo de sus compañeros”, dice Félix Carbonell, técnico de fútbol base que lo vio en el Villajoyosa y se lo llevó al Hércules. Ahí se convirtió en mediocentro. “No tenía velocidad para jugar de extremo, pero sí un talento natural y una visión de juego ideales para el mediocampo”, explica Carbonell.

En los campos de entrenamiento del Hércules también empezaron los dos

hermanos de José. El mayor, Edu, se marchó luego a las categorías inferiores del Villarreal llegó a debutar en el primer equipo con Pellegrini y el pequeño, Joaquín, está en los infantiles del Madrid.

Imposible jugar a otra cosa que no fuera el fútbol en casa de Rodríguez. El padre también fue futbolista, en Tercera. Hasta hace poco tenía un puesto en un mercado ambulante. “José siempre llevaba el balón debajo del brazo. Jugaba en el colegio, en el patio, hasta en casa... ha roto más de una cosa”, cuenta su padre por teléfono. La familia se ha mudado a Madrid para estar cerca del hijo pequeño, Joaquín.

El pillín de melena sí llegó solo a Madrid, con 15 años e, igual que en el Villajoyosa, se saltó todas las categorías. “Le vi en un partido que jugamos contra ellos. Era el único que tenía edad de infantil de primer año que jugaba con los de segundo año. Me sorprendió eso y la facilidad con la que se colocaba tácticamente en el campo”, dice Carbonell.

“No tuve que trabajar las funciones técnicas y tácticas con él porque ya se las sabía. Tenía muchas ganas de aprender. Simplemente le arropamos. Para los chicos de fuera es más difícil. Si hay puente los demás se van con las familias, después del partido comen con ellos, pero los de fuera vuelven a la residencia. José era uno de ellos. Estaba solo y le arropábamos cuando lo necesitaba”, comenta José Fernández que tuvo al chico de Villajoyosa en el Cadete A. A él le pidió consejo José cuando llegó la oferta del Arsenal.

Él se encargó de averiguar si que le llamaran El Gitano le molestaba. “Se lo pregunté delante de todos sus compañeros y dijo que no había problema. Es un mote cariñoso, también le llaman El Naricita”.

José Rodríguez, el chico flaco, con melena y todo nervio que llegó al Villajoyosa con ocho años, ha quemado todas las etapas en el Madrid hasta marcar en su debut con el primer equipo.

El pillín de la calle

JÓSE RODRÍGUES EN EL CAMPO DE JUEGO.

FOTO EL PAÍS

Barcelona, España (El País).- Según informa el medio especializado en seguir al equipo blaugrana, el alumbramiento se produjo apenas pasadas las 17, hora local, en la séptima planta del Hospital Instituto Universitario USP Dexeus de Barcelona.

Por la mañana, Lionel le había pedido permiso al entrenador Tito Vilanova para ausentarse de la práctica del equipo con motivo del inminente nacimiento.

En los días previos, el club le había obsequiado una camiseta con el nombre elegido por Messi y su pareja, mientras que en ocasión de recibir el botín de oro como máximo goleador de la Liga Española, le habían entregado también un chupete dorado como regalo especial para el bebé.

La noticia fue confirmada a Sport por un ex directivo del Barcelona y también gerente del hospital, Gabriel Masfuorroll.

Junto a Lionel estuvo su familia en pleno: los padres, Jorge y Celia, y sus tres hermanos, Matías, Rodrigo y María Sol, que llegaron al hospital alrededor de las 15:30, hora local.

Este sábado, el equipo de Vilanova enfrenta al Celta, encuentro en el que Messi será parte del plantel, según lo expresado por el DT este viernes en la conferencia de prensa posterior al entrenamiento matutino.

“Hoy soy el hombre más feliz del mundo y gracias a Dios por este regalo”. Con estas palabras, Leo Messi ha

confirmado su paternidad en su perfil de Facebook y se ha sumado al “Bienvenido Thiaguitooo”, con el que unos minutos antes saludaba María Sol Messi por Twitter la llegada de su sobrino.

Thiago Messi Roccuzzo, hijo de Leo y Antonella, nació el viernes a alrededor de las 17.15 horas en la clínica Dexeus de Barcelona. La familia tenía reservada desde hace días una suite en la planta séptima de la clínica con vistas al Camp Nou, según ha informado el periódico catalán Mundo Deportivo. La noticia fue divulgada por el exgerente de USP Hospitales y exdirectivo del Barça, Gabriel Masfurroll, y confirmada después por María Sol.

A diario se daban pistas que luego resultaban falsas sobre el momento en que iba a nacer Thiago. Pero el propio Leo fue quien dio la confirmación definitiva al ausentarse del entrenamiento matinal en la Ciudad Deportiva Joan

Gamper.El club le había dado

“permiso por una cuestión personal”, así, sin más, como dijo el entrenador Tito Vilanova. “En principio estará para el partido de mañana contra el Celta”, prosiguió el técnico. “Si todo está bien, vendrá a jugar, no es importante que haya dejado de entrenarse un día”, abundó a preguntas de los periodistas.

A pesar de que Vilanova nunca se refirió a la inmediata paternidad de Messi, por entender que era un asunto que pertenecía al futbolista y su familia, sí respondió cuando se le demandó sobre la posibilidad de que Messi fuera capaz de jugar mejor todavía de lo que ha hecho hasta ahora por su paternidad: “No lo sé, no tengo ni idea. Cuando son cosas positivas en tu vida, es siempre mejor, pero su nivel ya es ahora muy alto”.

Arropado desde hace una semana por su familia, Leo Messi ha vivido de forma muy intensa la llegada de Thiago. Amigos personales aseguran incluso que les había mostrado la habitación preparada para su hijo cuando visitaban la nueva casa que ahora habita en Barcelona. A Messi se le veía risueño, se le notaba dichoso e incluso bromeaba. “¡Qué quilombo!” soltó el pasado lunes cuando la periodista Olga Viza le recordó que Thiago podía nacer el martes 30, el mismo día que Maradona cumplía 52 años.

Thiago es el primer hijo de Leo, que cuenta con 25 años, y de Antonella, con 22.

4. Trinidad, sábado 03 de noviembre de 2012

El diario catalán Sport anuncia en su portada que Antonella Roccuzzo dio a luz este viernes en el hospital USP Dexeus, El DT del equipo asegura que igual jugará este sábado.

LEO MESSI Y ANTONELLA ROCCUZZO, EN LA BODA DE ANDRÉS INIESTA.

FOTO EL PAÍS

Nació Thiago Messi, hijo de la estrella del Barça