Derecho Comercial tarea I.doc

3
1.- Realiza un análisis que contenga el objeto del derecho comercial, carácter objetivo y subjetivo. Cuando hablamos de derecho comercial nos referimos a la rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. En términos más amplios, a la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. Está constituida por las normas de supervisión y sanción en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades operantes en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente vigiladas Los objetivo principales del derecho comercial son el de establecer un marco de protección a los consumidores y el de asegurar que el desarrollo de toda actividad comercial sea dentro del marco de seguridad y confianza con la finalidad de mantener la estabilidad económica y financiera. El objetivo subjetivo del derecho comercial es la noción de la cual se vale el sistema jurídico para completar el proceso de delimitación de la materia comercial, asentada principalmente en el acto objetivo de comercio. Derecho comercial objetivo es el conjunto de normas, preceptos, atributivos e imperativos, reglas que además de imponer deberes, conceden facultades, para garantizarle al hombre y a la comunidad el logro de sus fines.

Transcript of Derecho Comercial tarea I.doc

1.- Realiza un anlisis que contenga el objeto del derecho comercial, carcter objetivo y subjetivo.Cuando hablamos de derecho comercial nos referimos a la rama del Derecho privadoque regula el conjunto denormasrelativas a loscomerciantesen el ejercicio de su profesin, a losactos de comerciolegalmente calificados como tales y a las relaciones jurdicas derivadas de la realizacin de estos. En trminos ms amplios, a la rama delDerechoque regula el ejercicio delcomerciopor los distintos operadores econmicos en el mercado. Est constituida por las normas de supervisin y sancin en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades operantes en l y las operaciones que en l se realizan estn fuertemente vigiladasLos objetivo principales del derecho comercial son el de establecer un marco de proteccin a los consumidores y el de asegurar que el desarrollo de toda actividad comercial sea dentro del marco de seguridad y confianza con la finalidad de mantener la estabilidad econmica y financiera.El objetivo subjetivo del derecho comercial es la nocin de la cual se vale el sistema jurdico para completar el proceso de delimitacin de la materia comercial, asentada principalmente en el acto objetivo de comercio. Derecho comercial objetivo es el conjunto de normas, preceptos, atributivos e imperativos, reglas que adems de imponer deberes, conceden facultades, para garantizarle al hombre y a la comunidad el logro de sus fines.

2.- Realiza un cuadro que contenga las fuentes del derecho comercial, la clasificacin, las caractersticas de los actos de comercio.Fuentes

Llamamosfuentes del Derecho Mercantila todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser fuentes del Derecho Mercantil:

1.- La ley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo se regula con disposiciones de carcter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Comn, por lo que en el caso de ausencia de una norma especfica y siendo imposible aplicar analgicamente una disposicin del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regir el Derecho comn, que en este caso es el civil.

2.- Lacostumbre: es la repeticin constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurdicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sancin legal o judicial. En el Derecho Mercantil cobran especial importancia los usos de comercio.

3.- La jurisprudencia: Es una interpretacin de la ley y es realizada por los rganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Cdigo Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carcter profesional de los jueces y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.

Clasificacin

La Forma Tradicional: la clasificacin tradicional del derecho comercial se distingue de la sig forma:

Actos Comerciales: Es el intercambio de bienes, valores y servicios entre dos o ms personas naturales y jurdicas.

Comerciantes Personas Fsica En derecho mercantil el trmino "comerciante" hace alusin a su materia de estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulacin especfica por esta rama del Derecho.

Sociedades Mercantiles: La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realizacin de uno o ms actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

Obligaciones y contratos Mercantiles: Son aquellas caractersticas preestablecidas en contratos comerciales de los cuales deben cumplirse y se dan de carcter obligatorio.

Ttulos de Crdito, Operaciones de Crdito:, ect

Caractersticas de los actos de comercio

1.- Es unDerecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

2.- Relacionado con lo anterior, es unDerecho consuetudinarioya que, a pesar de estar codificado, se basa en la tradicin, en lacostumbrede los comerciantes en el ejercicio de su profesin.

3.- Es unDerecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y econmicas el Derecho mercantil ha de ir actualizndose.

4.- Es unDerecho global o internacionalizado; las relaciones econmicas cada vez son ms internacionales por lo que este Derecho ha tenido que hacerlo tambin, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativizacin y armonizacin internacional. As, tenemos a UNCITRAL, de lasNaciones Unidas; UNIDROIT y la Cmara de Comercio Internacional deParsque desarrolla losIncoterm(clusulas que con carcter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociacin Legal Internacional y el Comit Martimo Internacional. De hecho, algunos contratos bancarios son regulados siguiendo usos internacionales, es el caso, por ejemplo, del crdito documentario.