Derecho de Tránsito

3
 El Derecho de Tránsito no es propiamente una rama de las ciencias jurídicas, sino un conjunto de normas de diversa índole, administrativas, penales, civiles, entre otras cuyo elemento de enlace es el ámbito en que se aplican. Estas normas tienen por objeto regular la actividad de los sujetos en su calidad de usuarios de las vías públicas. Por ello, comprende reglas tcnicas que posibilitan la ci rcu la ci!n, normas dirigidas a ot or ga r seguri dad a los usuarios, impon iendo sanciones, en general, consistentes en multas, por las in"racciones a dichas normas y otras disposiciones relacionadas con actos jurídicos re"eridos a los bienes utili#ados en el transporte.  $o cabe duda que el conocimiento de las normas que regulan el tránsito es de la mayor importancia, pues todas las personas hacen uso de las vías destinadas al e"ecto, e%ponindose a los riesgos que ello involucra. & lo anterior se agrega el hecho que un gran número de personas su"ren las consecuencias de las in"racciones a las reglas de tránsito o reali#an negocios que dicen relaci!n con bienes motori#ados. 'a (onst itu ci!n )oli vari ana de *e ne#u ela en su artíc ulo + establ ece el libre tránsito, derecho que se desarrolla en la 'egislaci!n de Tránsito Terrestre como uno de los derechos subjetivos, - Este derecho subjetivo es un poder reconocido por el rdenamiento /urídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a "in de satis"acer sus necesidades e intereses  junto a una correspondiente protecci!n o tutela en su de"ensa, aunque siempre delimitado por el inters general de la sociedad. Es la "acultad reconocida a la persona  por la norma que le permite e"ectuar determinados actos, un poder otorgado a las  personas por las normas jurídicas para la satis"acci!n de intereses que merecen la tutela del Derecho0 y para que tengamos un claro conocimientos de estos para poder e%igirles a las autoridades que se nos cumplan nuestros derechos, y tambin cumplir con nuestros deberes, y así no in"rinjamos la norma que nos acarrea penas bien sean  pecuniarias o penales. (onsti tuci !n de la 1epúbl ica )oli vari ana de *e ne# uela 2(1)*, 34445 en su

description

Es el conjunto de normas de diversa índole, administrativas, penales, civiles, entre otras cuyo elemento de enlace es el ámbito que regula y en que se aplican.

Transcript of Derecho de Tránsito

7/18/2019 Derecho de Tránsito

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-de-transito 1/3

El Derecho de Tránsito no es propiamente una rama de las ciencias jurídicas,

sino un conjunto de normas de diversa índole, administrativas, penales, civiles, entre

otras cuyo elemento de enlace es el ámbito en que se aplican.

Estas normas tienen por objeto regular la actividad de los sujetos en su calidad

de usuarios de las vías públicas. Por ello, comprende reglas tcnicas que posibilitan la

circulaci!n, normas dirigidas a otorgar seguridad a los usuarios, imponiendo

sanciones, en general, consistentes en multas, por las in"racciones a dichas normas y

otras disposiciones relacionadas con actos jurídicos re"eridos a los bienes utili#ados

en el transporte.

 $o cabe duda que el conocimiento de las normas que regulan el tránsito es de

la mayor importancia, pues todas las personas hacen uso de las vías destinadas al

e"ecto, e%ponindose a los riesgos que ello involucra. & lo anterior se agrega el hecho

que un gran número de personas su"ren las consecuencias de las in"racciones a las

reglas de tránsito o reali#an negocios que dicen relaci!n con bienes motori#ados.

'a (onstituci!n )olivariana de *ene#uela en su artículo + establece el libre

tránsito, derecho que se desarrolla en la 'egislaci!n de Tránsito Terrestre como uno

de los derechos subjetivos, - Este derecho subjetivo es un poder reconocido por el

rdenamiento /urídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de

la manera que estima más conveniente a "in de satis"acer sus necesidades e intereses

 junto a una correspondiente protecci!n o tutela en su de"ensa, aunque siempre

delimitado por el inters general de la sociedad. Es la "acultad reconocida a la persona

 por la norma que le permite e"ectuar determinados actos, un poder otorgado a las

 personas por las normas jurídicas para la satis"acci!n de intereses que merecen la

tutela del Derecho0 y para que tengamos un claro conocimientos de estos para poder e%igirles a las autoridades que se nos cumplan nuestros derechos, y tambin cumplir 

con nuestros deberes, y así no in"rinjamos la norma que nos acarrea penas bien sean

 pecuniarias o penales.

(onstituci!n de la 1epública )olivariana de *ene#uela 2(1)*, 34445 en su

7/18/2019 Derecho de Tránsito

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-de-transito 2/3

articulado 2artículo 65 la establece claramente la responsabilidad administrativa del

estado en materia de tránsito, este "undamento es una de las bases constitucionales del

Estado. 7El gobierno de la 1epública )olivariana de *ene#uela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,

descentrali#ado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables7 Por su

 parte, el artículo 38 del te%to "undamental determina la responsabilidad por actos

administrativos que lesionan situaciones jurídicas subjetivas. 7El Estado responderá

 patrimonialmente por los da9os que su"ran los o las particulares en cualquiera de sus

 bienes y derechos, siempre que la lesi!n sea imputable al "uncionamiento de la

administraci!n pública7. &simismo el artículo 383 ibídem se9ala que:

'a &dministraci!n Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se

"undamenta en los principios de honestidad, participaci!n, celeridad, e"icacia,

e"iciencia, transparencia, rendici!n de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la

"unci!n pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. &rtículo ;. El Estado

tendrá la obligaci!n de indemni#ar integralmente a las víctimas de violaciones a los

derechos humanos que le sean imputables, y a sus derechohabientes, incluido el pago

de da9os y perjuicios. El Estado adoptará las medidas legislativas y de otra

naturale#a, para hacer e"ectivas las indemni#aciones establecidas en este artículo. El

Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables

reparen los da9os causados.

RELACIÓN DEL DERECHO DE TRANSITO CON LAS DEMÁS RAMAS

DEL DERECHO PÚBLICO:

 .- Relación del Derecho Procesal con el Derecho de Tránsito: 

<e relaciona con el derecho de tránsito ya que ste tiene por objeto regular la

organi#aci!n y atribuci!n de los tribunales de /usticia y los actos distintas personas

que intervienen en cuanto a los accidentes de tránsito.

 .- Relación del Derecho Procesal Penal con el derecho de tránsito: Es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal, desde su

inicio hasta su "in0 la actividad de los jueces y la ley de "ondo en la sentencia. Tiene

como "unci!n hacer las respectivas e%perticias y sancionar según lo amerite el caso.

 .- Relación del derecho Civil con el Derecho de tránsito: 

7/18/2019 Derecho de Tránsito

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-de-transito 3/3

El derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las

relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto "ísicas como

 jurídicas de carácter privado y público, en este sentido, su relaci!n con el derecho detránsito está el de regular las acciones civiles en cuanto a da9os y perjuicios

ocasionados por los conductores o conductoras de vehículos en los accidentes o

in"racciones de tránsito, con la intenci!n de resarcir como obligaci!n, ante las

víctimas de estos, el valor o prdida "ísica de su patrimonio.

 .- Relación del derecho Administrativo con el Derecho de tránsito: 

El derecho administrativo, por medio de un conjunto de normas jurídicas, regula la

organi#aci!n, el "uncionamiento y atribuciones de la &dministraci!n de la 'ey de

Transporte y Tránsito Terrestre, en su relaci!n entre los particulares y el organismo

encargado y competente de la regulari#aci!n de transporte y tránsito terrestre.

 .- Relación del Derecho tributario con el Derecho de tránsito: 

(onocido como derecho "iscal, esta rama del Derecho Público estudia las normas a

travs de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el prop!sito de obtener de

los propietarios y usuarios de vehículos la cancelaci!n de tributos o impuestos por 

in"racciones de tránsito y tenencia de la propiedad.

 .- Relación del Derecho financiero con el derecho de tránsito: 

Es una rama del Derecho Público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el presupuesto general del Estado, con la "inalidad

de mejorar las vías y carreteras públicas.