Derecho Internacional

8
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Facultad de Ciencias Administrativas. Mexicali Facultad de Contaduría y Administración. Tijuana 2.- Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002 1 4.- Nombre de la Asignatura: Derecho Internacional. 5. Clave: 3680 6. HC 4 HL HT HPC HCL HE CR 8 7. Ciclo Escolar: 2007-2 8.- Etapa de formación a la que pertenece: Básica 9.- Carácter de la Asignatura: Obligatoria 10. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Fecha de Elaboración: Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1 1

description

Educación Superior

Transcript of Derecho Internacional

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    I. DATOS DE IDENTIFICACIN 1.- Unidad Acadmica: Facultad de Ciencias Administrativas. Mexicali Facultad de Contadura y Administracin. Tijuana 2.- Programa (s) de estudio: (Tcnico, Licenciatura) Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002 1 4.- Nombre de la Asignatura: Derecho Internacional. 5. Clave: 3680 6. HC 4 HL HT HPC HCL HE CR 8 7. Ciclo Escolar: 2007-2 8.- Etapa de formacin a la que pertenece: Bsica 9.- Carcter de la Asignatura: Obligatoria 10. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Fecha de Elaboracin:

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    1

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    7 de Marzo, 2003 MEXICALI Vo.Bo. C.P.C VERONICA P. URIAS MONTES Cargo: Subdirectora Academica

    II. PROPSITO GENERAL DEL CURSO

    La materia de DERECHO INTERNACIONAL que se ubica en la etapa bsica pretende promover en los alumnos la capacidad de anlisis para comprender el rgimen de derecho internacional, pblico y privado, as como las diferentes condiciones internacionales que se consideran en el derecho internacional, identificar los principales artculos que se desprenden de la Constitucin as como distinguir los aspectos internacionales del comercio que le sirvan para tomar decisiones a travs de un ejercicio profesional solidario con su entorno social, con humanismo y alto sentido de responsabilidad y lealtad hacia sus principios y en congruencia con los valores institucionales.

    III. COMPETENCIA (S) DEL CURSO

    Identificar el maraco legal que condiciona las actividades empresariales en el nivel internacional y su afectacin a las circunstancias individuales y pblicas que se desprenden del derecho internacional.

    IV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEO

    Exmenes escritos Trabajos de investigacin Trabajo-prctica final ( por escrito en donde el alumno identifique los

    derechos y obligaciones de las empresas en el mbito internacional

    V. DESARROLLO POR UNIDADES I. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Duracin: 4 Horas. Competencia:

    Diferenciar los conceptos particulares del Derecho internacional para poder distinguirlos y estar apto para determinar cuales son sus efectos sobre el ente econmico, considerando los aspectos del derecho pblico y privado, con alto sentido de responsabilidad y equidad. 1.1.- Nociones bsicas del derecho internacional 1.2.- Derecho internacional pblico y derecho internacional privado

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    2

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    1.3.- Sociedad y derecho internacional 1.4.- Sujetos del derecho internacional pblico 1.5.- La formacin del derecho internacional pblico II. ASPECTOS GENERALES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. Duracin: 4 Horas. Competencia:

    Distinguir la soberana y el derecho internacional pblico a fin de poder dar una orientacin profesional y responsable para analizar y evaluar la informacin para la toma de decisiones, considerando la responsabilidad internacional de los estados as como la conceptualizacin del tratado internacional que se consideran en nuestra constitucin poltica, con gran sentido de honestidad y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes de la entidad econmica. 2.1.- La soberana y el derecho internacional pblico 2.2.- Las fuentes del derecho internacional 2.3.- La responsabilidad internacional de los Estados 2.4.- La constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales 2.5.- Concepto de tratado internacional 2.6.- Clasificacin de los tratados internacionales III. CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO PRIVADO Duracin: 4 Horas. Competencia:

    Ser capaz de identificar los conceptos bsicos de derecho internacional privado con el fin de ubicarse en el contexto de las fuentes de derecho privado e interno y su diferenciacin, con un sentido de honestidad en su desempeo profesional. 3.1.- Concepto de derecho internacional privado 3.2.- Objeto del derecho internacional privado 3.3.- Naturaleza del derecho internacional privado 3.4.- Fuentes del derecho internacional privado 3.5.- Concepto de derecho interno 3.6.- Fuentes del derecho interno 3.7.- Diferencias entre derecho internacional privado y derecho interno IV.- LA NACIONALIDAD MEXICANA Duracin: - Competencia:

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    3

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    Identificar los conceptos bsicos de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos en lo que respecta a la Nacionalidad Mexicana. 4.1.- Concepto 4.2.- L nacionalidad en el derecho mexicano vigente 4.3.- La doble nacionalidad en el derecho mexicano 4.4.- La nacionalidad de las personas morales 4.5.- La constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos: artculo 30 4.6.- Causas de la prdida de la nacionalidad 4.7.- Formas de adquirir la nacionalidad mexicana V.- CARACTERISTICAS Y NOCIONES DOCTRINALES DE LA CONDICION DE EXTRANJEROS Duracin: 8 Horas. Competencia:

    Analizar la conceptualizacin de la extranjera segn el artculo 33 Constitucional, para comprender sus caractersticas y nociones doctrinales de la condicin de extranjeros, con integridad y humanismo. 5.1.- Concepto de extranjero 5.2.- Condicin jurdica del extranjero 5.3.- La condicin jurdica del extranjero en el derecho internacional privado y el interno 5.4.- Condicin jurdica del extranjero en el derecho mexicano vigente 5.5.- Anlisis del artculo 33 de la carta magna de Mxico 5.6.- Facultad del Presidente de la Repblica con relacin a extranjeros VI. CONDICION DE EXTRANJERIA EN EL DERECHO MEXICANO VIGENTE Duracin: 8 Horas. Competencia:

    Ser capaz de analizar las condiciones de extranjera que se dan en el derecho mexicano vigente, con un alto sentido profesional considerando su aportacin al ente econmico. 6.1.- Consideraciones generales 6.2.- Nocin de extranjero en la legislacin mexicana 6.3.- Artculos 1ro. y 33vo. De la Constitucin Poltica de les Estados Unidos Mexicanos 6.4.- Anlisis del artculo 73 fraccin XVI de la Constitucin Mexicana

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    4

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    6.5.- Ley general de poblacin en relacin a los extranjeros en Mxico 6.7.- Ley de nacionalidad en relacin a los extranjeros en Mxico 6.8.- Tratados en materia de extranjeros firmados por Mxico VII. CONDICIONES JURDICAS DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS EN MXICO Duracin: 8 Horas. Competencia:

    Identificar los conceptos bsicos de las condiciones jurdicas de las sociedades extranjeras en Mxico para realizar un anlisis de las mismas. 7.1.- Concepto de sociedad extranjera 7.2.- Anlisis del artculo 27 de la carta magna mexicana en relacin a sociedades extranjeras 7.3.- Anlisis del cdigo civil federal mexicano en relacin con las sociedades extranjeras 7.4.- Anlisis del cdigo de comercio en relacin a las sociedades extranjeras 7.5.- Anlisis de las ley general de sociedades mercantiles en relacin las sociedades extranjeras 7.6.- Anlisis de la ley de inversin extranjera en relacin a las sociedades extranjeras 7.7.- Actividades de las sociedades extranjeras en la actividad financiera en el pas VIII. ASPECTOS GENERALES DE LA INVERSIN EXTRANJERA. Duracin: 8 Horas. Competencia:

    Analizar y conceptuar la inversin extranjera en Mxico, para fomentar la superacin y disposicin de mejora continua de la entidad econmica en un ambiente global. 8.1.- Concepto de inversin extranjera 8.2- Clasificacin de la inversin extranjera en Mxico 8.3- Ventajas e inconvenientes de la inversin extranjera en Mxico 8.4.- Regulacin de la inversin extranjera en Mxico 8.5.- Limitaciones a la inversin extranjera de conformidad con la ley de inversin extranjera IX. TEMAS COMUNES DE VIGENCIA SIMULTANEA DE LAS NORMAS JURDICAS. Duracin: 8 Horas.

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    5

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    Competencia:

    Identificar y analizar los conflictos de las leyes en el sistema mexicano, considerando as mismo la aplicacin del derecho extranjero y comprendiendo las normas internas e internacionales que se dan en la legislacin mexicana. 9.1.- Consideraciones generales 9.2- Los conflictos de las leyes en el sistema mexicano 9.3- Aplicacin del derecho extranjero 9.4.- Normas internas y normas internacionales X. CONTRATACION INTERNACIONAL Duracin: 8 Horas Competencia:

    Discriminar los conceptos de contratacin en Mxico con respecto a la contratacin de las leyes mexicanas y la aplicacin del derecho extranjero en relacin a un contrato, con tolerancia en las relaciones interpersonales que se den en cualquier contratacin internacional. 10.1.- Consideraciones generales 10.2- Concepto de contrato 10.3- Clases de contratos en Mxico 10.4.- Aplicacin de las leyes mexicanas en relacin a un contrato 10.5.- Aplicacin del derecho extranjero en relacin a un contrato 10.6.- Determinacin del derecho aplicable 10.7.- Disposiciones en materia de domicilio 10.8- Disposiciones en materia de personas morales extranjeras

    VI. METODOLOGA DE TRABAJO La metodologa que se utilizar tomando en cuenta las necesidades y propuestas del docente y los estudiantes ser: Lecturas dirigidas. Solucin de casos prcticos. Se realizarn exposiciones en trabajo de equipo. Exmenes por escrito de los temas sealados. Exposiciones por parte de los alumnos Trabajos de investigaciones individuales o por equipo.

    VII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    6

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    Se deber incluir la evidencia del desempeo segn la competencia Exmenes escritos Trabajos de investigacin Trabajo-prctica final Examen departamental

    VIII. BIBLIOGRAFA

    BASICA: Ley de Inversion Extranjera Codigo Civil Federal Ley de Nacionalidad Ley de General de Poblacin Constitucin Politica de los Estados Unidos Mexicanos Codigo de Comercio Ley General de Sociedades Mercantiles -Arellano Garcia Carlos Derecho Internacional Publico Ed. Porrua Nota: Todas las leyes deben de ser del ao en curso COMPLEMENTARIA: -Ramiro Brotons Derecho Internacional Ed. McGraw-Hill -Pereznieto Castro Leonel Derecho Internacional privado Ed. Harla -Trevino Garcia Ricardo Los contratos Civiles y sus generalidades Ed. McGraw-Hill -Zamora y Valencia Miguel Angel Contratos Civiles Ed. Porra

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    7

  • Universidad Autnoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

    Unidad Mexicali

    -Rojina Villegas Rafael Derecho Civil Mexicano Ed. Porra

    Licenciado en Negocios Internacionales Plan de estudios 2002-1

    8