Derecho Laboral

13
DERECHO LABORAL

Transcript of Derecho Laboral

Page 1: Derecho Laboral

DERECHO LABORAL

Page 2: Derecho Laboral

Generalidades del Derecho Laboral.

Las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores.

Page 3: Derecho Laboral

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX, pero no es hasta el año del 1919 donde esta nueva rama del derecho adquiere su acta de nacimiento con el Tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, donde nace el derecho del trabajo como una rama autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.

Page 4: Derecho Laboral

Surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo.

Se constituye por normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores, trabajadores y de ambos con el Estado, se origina por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida humana, para la producción de bienes y servicios. “No se presume la gratitud del trabajo”.

Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.

Page 5: Derecho Laboral

El trabajo es un derecho y un deber social.

No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

Page 6: Derecho Laboral

Principios generales del Derecho Laboral.

Principio protector. Principio de irrenunciabilidad de derechos. Principio de continuidad laboral. Principio de primacía de la realidad. Principio de razonabilidad. Principio de buena fe.

Page 7: Derecho Laboral

Sujetos del Derecho Laboral.

Page 8: Derecho Laboral

Patrón Es una persona física o moral que utiliza los servicios de uno o

varios trabajadores.

Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.

Page 9: Derecho Laboral

Trabajador

“Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado; se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio”. (Art. 8, Ley Federal del Trabajo).

Page 10: Derecho Laboral

Intermediario“Es la persona que contrata o interviene en

la contratación de una u otras para que preste servicio al patrón”. (Art. 12, Ley Federal del Trabajo).

Page 11: Derecho Laboral

Empresa La empresa la unidad económica de producción o

distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa. (Art. 16 de la Ley Federal de Trabajo).

Page 12: Derecho Laboral

Establecimiento

La unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa (Art. 16 de la Ley Federal de Trabajo).

Page 13: Derecho Laboral

Exposiciones

Relación individual del trabajoContrato Individual del trabajo

Jornada laboral