DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

19
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO El Derecho Procesal del Trabajo Los principios del derecho procesal del trabajo La autonomía del derecho procesal del trabajo Dr. Francisco Rojas Rodríguez

description

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. El Derecho Procesal del Trabajo Los principios del derecho procesal del trabajo La autonomía del derecho procesal del trabajo Dr. Francisco Rojas Rodríguez. El Derecho Procesal del Trabajo. PROCESO : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Page 1: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJOEl Derecho Procesal del TrabajoLos principios del derecho procesal del trabajo La autonomía del derecho procesal del trabajo

Dr. Francisco Rojas Rodríguez

Page 2: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

El Derecho Procesal del Trabajo PROCESO: “progreso, transcurso del tiempo, acción de ir

hacia adelante, desenvolvimiento, avance, sucesión de acaecimientos”.

Tiene un principio y un fin. Realización de actos pre – ordenados, para la

obtención de un fin querido. Posee dos características:

1) Temporalidad: Conciencia del transcurso del tiempo, tránsito, progreso hacia algo.

2) Vocación de Arribo: Tendencia a alcanzar un fin, obtener una meta.

Page 3: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

El Derecho Procesal del Trabajo

Proceso en general vendría a ser un conjunto de reglas, formas y actos para la consecución de ciertos fines, fundamentalmente la solución de un conflicto a través del Derecho como categoría, de la mediación social.

Se entiende por proceso laboral a los concebidos para resolver litigios en que se invocan reglas y normas relativas al trabajo dependiente, como un conjunto de actos procesales que se desarrollan en forma progresiva, sistemática y teleológicamente con elobjeo de resolver un conflicto laboral.

Page 4: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Base Legal

Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636 (24-06.1996)

Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497 (15.01.2010)

Page 5: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Base LegalResolución Administrativa Nº 232-2010-CE-PJ:

1. Tacna: 15 de julio del 20102. Cañete: 16 de agosto del 20103. La Libertad: 01 de septiembre del 20104. Arequipa: 01 de octubre del 20105. Lambayeque: 02 de noviembre del 2010.

Resolución Administrativa Nº 310-2010-CE-PJ:

6. Cusco: 01 de diciembre del 2010

Page 6: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Base LegalResolución Administrativa Nº 124-2011-CE-PJ:

7. Moquegua: 01 de julio del 20118. Ica: 08 de julio del 20119. Junín: 15 de julio del 201110. Santa: 22 de julio del 201111.Cajamarca:26 de julio del 2011.

Resolución Administrativa Nº 023-2012-CE-PJ:

12. Lima Sur: 02 de julio del 201213. Lima Norte: 03 de septiembre del 201214. Callao: 01 de octubre del 201215. Lima: 05 de noviembre del 2012

Page 7: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Autonomía del Derecho Procesal del Trabajo

El hecho de que existan semejanzas en el procedimiento de determinados actos de procesos civil y laboral, no puede llevarnos a concluir que

ambos tienen la misma esencia.

Los procedimientos en el proceso civil y laboral pueden ser semejantes y hasta iguales, pero los

criterios para resolver los conflictos que se presentan en esos ámbitos, jamás serán idénticos.

Page 8: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Los Principios del Derecho del Trabajo

Principios del Derecho del Trabajo:Protector (Indubio pro operario, Norma más favorable y Condición más beneficiosa).Irrenunciabilidad.Igualdad sin discriminación.ContinuidadPrimacía de la Realidad.Razonabilidad.Buena Fe.Inmediatez, otros.

Principios del Derecho Colectivo de Trabajo:ProtectorAutonomía Colectiva.Participación de la empresa (codecisión)Defensa de los intereses y Paz Laboral

Page 9: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Los Principios del Derecho Procesal del Trabajo

NLPT: Ley Nº 29497 (Art. I del TP)

1. Inmediación2. Oralidad. 3. Concentración.4. Celeridad.5. Economía procesal6. Veracidad.

LPT: Ley Nº 26636 (Art. I del TP)1. Inmediación2. Concentración.3. Celeridad 4. Veracidad

Nota: Se incorporan Oralidad y economía Procesal.

Page 10: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Los Principios del Derecho Procesal del Trabajo FUNDAMENTOS DEL PROCESO LABORAL: (Art. II del TP de la NLPT)

Socialización del procesoPrivilegio del fondo sobre la formaPro actioneDebido Proceso, Tutela Jurisdiccional y razonabilidadProtección a la madre gestante al menor de edad y a la persona con discapacidadRol protagónico del Juez, impulso procesal y potestad sancionadoraGratuidad (Art. III y 14º) 70 URP

Page 11: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

1. Principio de Inmediación

Art. I del TP de la Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636 “Las audiencias y actuaciones de los medios

probatorios se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad”.

Art.12.1 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497

“(…..) las audiencias son sustancialmente un debate oral de posiciones presididas por el juez, quien pueden interrogar a las partes, sus abogados y terceros participantes en cualquier momento(….)”.Art. V del TP del Código Civil

¿El expediente habla solo? / ¿idoneidad?

CALAMENDREI:“No queremos saber nada de los Jueces de, etres inamines, hechos de pura lógica. Queremos jueces con alma, jueces que sepan llevar con humano y vigilante empeño, el gran peso que implica la enorme responsabilidad de hacer justicia”

Page 12: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2. Principio de Oralidad (i)

Principio esencial del nuevo proceso laboral.

Art.12.1 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497

“En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia. (….)”.

La escritura puede configurarse como un complemento de la oralidad.

Page 13: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2. Principio de Oralidad (ii)

Venezuela:

Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaArtículo 257.- “el proceso constituye un instrumento

fundamental para la realización de la justicia. Las Leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia en los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público (…..)”

Ley orgánica Procesal del Trabajo de Venezuela, Ley N° 37.504 del 13 de agosto del 2002.

Artículo 2.- “El juez orientará su actuación en los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y

equidad”Artículo 3.- “El proceso será oral, breve y

contradictorio (……)”

Page 14: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2. Principio de Oralidad (iii)Ecuador:Constitución:

Artículo 194.- La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo s los principios: dispositivos de concentración e inmediación.Código de Trabajo, reformado por Ley N° 2003-13 del 13 de agosto de 2003, por Ley N° 2004-43 de agosto del 2004, y por Ley N° 2005-3 del 04 de julio del 2005.

Artículo 575.- Las controversias individuales de trabajo se sustanciarán mediante procedimiento oral”.Chile:Código de Trabajo: Ley N° 20.022 del 30 de mayo del 2005 vigente a partir del 01 de marzo del 2008.

Artículo 425.- Los procedimientos del trabajo serán orales, públicos y concentrados. Primarán en ellos los principios de inmediación, impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad. Todas las actuaciones procesales serán orales salvo las excepciones expresamente contenidas en esta ley.

Page 15: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2. Principio de Oralidad (iv)

Colombia:

Ley Nº 1149 del 13 de julio del 2007, que reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social:

Para hacer efectiva la oralidad en sus procesos laborales, establece que las actuaciones y diligencias judiciales, la práctica de pruebas y la sustanciación se efectuarán oralmente en audiencia pública, sopena de nulidad, salvo los casos exceptuados de manera expresa en la mencionada norma.

Page 16: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

3. Principio de Concentración

Art. I del Título Preliminar de la Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636 “el proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales. El Juez podrá reducir su número sin afectar la obligatoriedad de los actos que aseguren el debido proceso.

En el proceso ordinario

En el proceso abreviado

Page 17: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

4. Principio de Celeridad (i)“En el caso del proceso laboral, la rapidez es más que un ideal, una necesidad ya que el carácter alimenticio de los beneficios que se presenten y, las dificultades económicas que por lo regular tienen que afrontar el trabajador, le impiden sobrellevar todas las dilaciones y demoras de un juicio prolongado”. (Plá Rodríguez).

Art. V del TP del Código Civil

Ley de Carrera Judicial (Art. 34. numeral 6 y Art. 48 numeral 14)Carga procesal.Esta relacionada con el valor Justicia: (En el derecho laboral, el tiempo más que oro es justicia / Justicia tardía no es justicia. / Justicia tardía es justicia denegada).Actos dilatorios.Tecnología.Mecanismos para conclusión de procesos.Se ha reducido plazos con la NLPT.Celeridad jurídica y seguridad jurídica.

Page 18: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

5. Principio de economía procesal

Es una novedad.

Art. V del TP del Código Civil

Porque la economía es urgente hay que economizar, gastos, tiempo y esfuerzo. Significa ahorro no sólo de tiempo sino también de esfuerzo físico y dinero.

Page 19: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

6. Principio de Veracidad

Art.III del T.P de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497

“En todo proceso laboral los jueces deben evitar que la desigualdad entre las partes afecte el desarrollo o resultado del proceso, para cuyo efecto procuran alcanzar la igualdad real, privilegian el fondo sobre la forma, (….)”.

EL Juez debe buscar la verdad real sobre la formal.

“La esencia de la verdad no cabe alterarla con una falsa demostración” (Código de Justiniano – Libro I, Título XVIII, Ley 5°)

La sentencia que no se asiente en la realidad será una sentencia formal. Sentencia que se base en la realidad, será una sentencia Justa.