Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

download Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

of 22

Transcript of Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    1/22

    II DERECHO ROMANO

    1. Introduccin al estudio del derecho romanoSe liga la fundacin de Roma con la destruccin de Troya. Los sucesores descendientes deEneas, uno de ellos Numitor fue destronado por su hermano Amulio, posteriormente, una

    hija de ste tuvo dos gemelos Rmulo y Remo que destronaron al usurpador y reinstalaronen el trono a Numitor, que era su abuelo y ste en premio les otorg el derecho a fundar unaciudad y fue as como se fund Roma el 21 de abril del ao de 753 antes de Cristo y suprimer gobernante fue Rmulo y de ah tom su nombre Roma.

    1.1. Los sistemas jurdicos contemporneos

    El sistema jurdico, es el orden de comportamiento social que rige la vida social del puebloy la aplicacin del derecho. Sistema neoromanista: Se promulga ley para regir hechos con posterioridad a suexpedicin. Sistema anglosajn: No toma en cuenta el sistema romanista. La norma se acomoda a lasituacin (nace conforme a las necesidades). Sistema musulmn: Predominan las cuestiones religiosas; es severo y rgido para lasmujeres.a) EL anglosajn (Inglaterra y USA)b) El de los pases socialistas (U.R.S.S. y Polonia)c) El romanista (Espaa, Francia y Mxico)d) El de extradicin filosfico religiosa (musulmn, e hinduista).

    1.2. Importancia y utilidad del estudio de derecho romano

    Conjunto de normas jurdicas que rigieron a la sociedad romana en las diversas pocas desu existencia, desde la fundacin de Roma (21 de abril del 753) antes Cristo hasta la muertedel emperador Justiniano.

    Su importancia es trascendental, ya que a travs del derecho romano conocemos nuestropropio derecho y es til porque independientemente de que el origen de nuestrasinstituciones civiles derive del derecho romano, nuestros cdigos tambin surgen de ah.En la casi totalidad de Amrica Latina se aplic por medio de la jurisprudencia Espaola.

    En Mxico la influencia del Derecho Romano se ha hecho sentir claramente en lalegislacin positiva, especialmente en el Derecho Civil.Conductos mediante los cuales ha llegado a Mxico el derecho Romano:a) Derecho Espaolb) Derecho Francsc) La corpus juris civilisPara los pases de ascendencia latina no nos resulta extranjero este derecho, porque somosGreco Romanos modificados por el sentido tnico y evolucin cultural de los tiempos.

    2. Periodizacin de Roma y su derecho

    1

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    2/22

    2.1. Diversos criterios de periodizacinEl derecho romano tiene diferentes criterios de periodizacin los cuales son clasificadoscon criterios de aspecto geogrfico histrico, econmico, religiosos y formas de gobierno.Dos son las clasificaciones de criterios de Periodizacin ms importantes:La primera es la que realizan los juristas Beatriz Bernal y Jos Ledesma que es una

    clasificacin Histrico Jurdicos y se dividen en:a) Etapa del Derecho Romano arcaico.- Desde la fundacin de roma hasta la promulgacinde las XII tablas.b) Etapa del derecho romano preclsico.- Desde las XII tablas hasta el fin de la repblica.c) Etapa del derecho romano clsico.- Desde el fin de la Repblica hasta el imperio deAlejandro Severo.d) Etapa del derecho romano postclsico.- Hasta Justinianoe) Etapa del derecho romano JustinianoLa segunda clasificacin de periodizacin es conforme un criterio Histrico Poltico:- Monarqua- Repblica- Imperio

    2.2. Orgenes de Roma: fundacin y leyenda

    El estudio de la fundacin de Roma tiene un origen histrico y otro legendario.Fundacin histrica de RomaCundo se fund Roma?: Se funda en la era Neoltica, el 21 de abril del 753 a.c.Antes de que Roma existiera que pobladores habitaban la Pennsula Itlica?: En el norteestaba poblada por los Ligures y en el sur los suclos, posteriormente fue poblada porpueblos arios; indoeuropeos, ilirios, venetos y por ltimo los griegos, los latinos, etruscos,umbros, sabinos.Cules son los 3 grupos de poblacin de donde surgen los romanos?:1.- Los latinos (romanenses)2.- Los sabinos (ticienses)3.- Los etruscos (lceres)

    Fundacin legendaria de Roma

    La leyenda relata que Eneas, hijo del rey Pramo de Troya escap de la destruida de Troyay despus de diversos viajes llega a la pennsula itlica donde se casa con Lavinia, hija delrey Lacio. Su hijo Ascario funda la ciudad de Alba longa, Ascario tiene un descendienteNumitor. El hermano de este de nombre Amulio lo derroca, y mata a sus hijos y manda a suhija Rhea Silvia a servir como sacerdotisa obligndola a la virginidad perpetua. El diosMarte se enamora de Rhea Silvia y se filtra un rayo de luz en el templo fecundndola y elproducto de esa unin son los gemelos Rmulo y Remo. Amulio manda que sean arrojadosal ri Tiber pero el sirviente se conduele de ellos y los abandona en una canasta en la orilladel ro.El dios Marte para ayudar a sus hijos, los entrega a una loba para que los amamante,posteriormente son educados por un pastor llamado Faustulo y al crecer los gemelos sedistinguen por su fortaleza y porte real, cuando les contaron las historia se lanzaron a

    2

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    3/22

    derrocar a Amulio y reponen a Numitor en el trono, decidiendo que en compaa de susamigos, fundaron una ciudad la cual se llamara ROMA.2.3. La monarqua

    En los comienzos de la poca monrquica de Roma quien la formaba?: Estaba formada

    pormercaderes comerciantes, pequeos granjeros, agricultores.Conque rey surge el rgimen monrquico de Roma?: Con Rmulo el cual se le atribuye lacreacin del senado y publicacin de leyes como la del matrimonio.

    Primeros Reyes de Roma Preetruscos

    1 Rey Rmulo2 Rey Numa Pompilio: Organiza la religin, construye templos.3 Rey Tulio Hostilio: Se distingui por sus conquistas4 Rey Anco Marcio: Extendi la ciudad de Roma

    Reyes de Roma Etruscos

    1 Rey Tarquino Prisco: Fue un rey guerrero y constructor construy el sistema de cloacasy desage de la ciudad.2 Rey Etrusco Servio Tulio: Divide la poblacin en 4 tribus, establece censos con fineseconmicos.3 Rey Tarquino el Soberbio: Dspota y opresor del pueblo, enemigo del senado. En estapoca roma se caracteriza por estar organizada en forma monrquica y la sociedad divididaen dos clases patricios y plebeyos, la jurisprudencia est en manos de los pontfices, elderecho pblico se vincula con el privado, la fuente del derecho es la costumbre.Cmo se reparta el rgimen poltico u organizacin poltica de roma?: Entre el Rey,Senado y los comicios.Quin era el rey?: Era el Jefe nico y vitalicio de la comunidad.Quin integra el Senado?: Se integra por un grupo de ancianos (Padres) eran los de mayorcriterio experiencia y responsabilidad.Qu eran los Comicios?: Asambleas en las que se el pueblo ejercitaba sus derechos.Cules eran las clases sociales?: Eran dos:1) Las plebeyas.-Eran la clase excluida de los derechos fundamentales2) Los patricios.-Los hombre privilegiados

    2.4. La repblica

    En esta poca encontramos una organizacin en forma de magistraturas, fusin de las clasessociales, nace la primera ley escrita, la ley de los XII Tablas y surge el derecho honorario,se seculariza el derecho. La poltica internacional y la administracin del estado estaban enlas manos de los senadores. Cmo se caracteriza la historia poltica de este periodo?: Porel conflicto Patricios-Plebeyos. La causa de este conflicto es que los Patricios tenan elderecho de participar en asignaciones de territorio conquistado y los Plebeyos no tenan

    3

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    4/22

    derechos.Cmo se clasificaba la organizacin de esa poca?: Se clasificaba en Senado, Comicios yMagistraturas.Qu son las Magistraturas?: Era el conjunto de rganos o personas a las que asignabanfunciones publicas que antes ejercan exclusivamente le monarca. Estos cargos eran de

    carcter gratuito de eleccin popular y se llamaban honores.2.5. El imperio

    De cuantas fases consta esta etapa?: El principado y el Imperio absolutoEl principado, primera faseCundo empieza este periodo?: Empieza en el ao 27 A. de C. Con Octavio, hijo adoptivode Julio Cesar, el cual adopta la imagen de restaurador, pero sucesivamente fuereemplazado por el Imperio. Un Imperio en donde el Emperador ejerca poderes Pblicoslos que compartan tericamente por lo que esta fase se llama poca de la Diarqua.(Gobierno de dos).Cmo era la Organizacin territorial?: El principado se divide en dos:-En Imperiales: Eran ciudades fronterizas administradas por un lugarteniente.-Senatoriales: Administrada por los ProconsuladoresQu pasa en el primer siglo de Principado?: Surge un florecimiento econmico, creandoindustria y el comercio y se desarrollan las ciudades en Italia y aparece la escuela Clsica ylas figuras de los cristianos.Qu pasa en el segundo Siglo del Principado?: Se consolida la figura del emperador.Qu pasa en l ultimo siglo del Principado?: Existen crisis sociales y econmicas,descenso de natalidad, desmoramiento cultural, esto propicia el surgimiento de una nuevafase poltica llamada Imperio Absoluto.Cul era la Organizacin Poltica del Imperio el Principado?:-Magistraturas -Senado -ComiciosCul es la caracterstica del Derecho en el Principado?: El derecho era el deporte favoritoIntelectual de los Romanos, todo hijo de buena familia deba tener conocimientos Jurdicos,el derecho en esta poca deja de ser oral para ser escrito.

    El imperio absoluto (autocracia), segunda fase

    Los Primeros aos

    En esta poca Roma atravesaba por una aguda crisis econmica, social y poltica, bandas deforajidos asolaban su territorio, devastando sus campos y ciudades. A la muerte deAlejandro. Severo inicio el gobierno de Diocesano, 50 aos ms tarde, Roma vive unapoca de anarqua total pero a finales del siglo tercero el Emperador Diocesano elegido porlas tropas, logra someter al ejrcito al poder imperial, reformando administrativa yconstitucionalmente el territorio. Persuadido de la gran extensin del Imperio, comparte susfunciones gubernamentales entregando en el ao 286 a Maximiliano la parte occidental delImperio con capital en Miln, reservndose la parte oriental con capital en Nicomedia. Alos dos hijos del emperador se les otorgo el titulo de Augustos y se les designo un sucesoral que se le dio el titulo de Cesar, Galerio en el Oriente y Constancio Cloro en el occidentepor lo que del gobierno del Imperio queda en manos de cuatro

    4

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    5/22

    Jefes (Tetrarqua).Qu trajo como consecuencia la cada del Imperio?: Dio fin la llamada Edad antigua y dainicio la Edad media.Cules son una de las causas de la decadencia Romana?:-Desapareci la Aristocracia.

    -Empobrecimiento de la Agricultura-No dejo de devaluarse la madera Romana-Desapareci el Oro-Influencia Disolvente del Cristianismo

    Cules son las caractersticas del Derecho en el Imperio Absoluto?:- En esta poca el derecho entra en decadencia- El lenguaje clsico decae, l vulgarizndose el latn de la poca- Carencia total de produccin jurdica.- El cristianismo y el socialismo de estado influyeron en el abandono del estudio delderecho.- La anarqua poltica se refleja en un desorden jurdicoMencione algunas complicaciones anteriores a Justiniano?:- Cdigo gregoriano: Elaborado por jurisconsultos Gregorio- Cdigo Hermogeriano: Elaborado por el jurisconsulto Hermgenes- Cdigo Teodosiano: Obra de Tedosio II Gobernador de oriente- Colecciones Mixtas de leyes.- La obra jurdica de Justiniano. Este emperador nace en Iliria en 482 d.C. estaba casadocon Teodora. Ascendi al trono en 527 y gobern hasta el 565. Con su muerte se considerafinalizada la historia y evolucin del Derecho Romano. Reconstruy el sistema de Derecho.Cules son las obras jurdicas de Justiniano?:-Cdigo antiguo-Novelas-Digesto o pandectas-Institutos-Cdigo nuevo

    3. Derecho romano en Oriente, despus de Justiniano y en Occidente

    3.1. El derecho romano de la Edad Media en Oriente

    Cules son las obras que destacan en la edad Media?:-Parfrasis de Tefilo-La gloga-Los basisilicos-Hexabiblos o promptuarium

    3.2. El derecho romano de la Edad Media en Occidente

    En esta poca a partir del siglo XII y por obra de la escuela de Bolonia, se activa el estudiodel derecho romano en la pennsula Itlica tal fenmeno se llam La segunda vida delderecho romano El fundador de esta escuela fue el monje Irnperio.

    5

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    6/22

    Al ser reconquistada Italia y al vencer a los brbaros renace la supremaca del derechoromano, entrando en vigor la compilacin de Justiniano.

    3.3. El derecho romano en la Edad Moderna: Renacimiento

    A inicio del siglo XVI el derecho romano cobra renovados bros debido al retorno delestado de los grandes clsicos griegos y romanos. La corriente renacentista influye en elcontexto jurdico por la inevitable atraccin del estudio del Derecho romano.a) El humanismo jurdico: el humanismo en el derecho esta representado principalmentepor los juristas franceses y tienen como finalidad el retorno a las fuentes originales delderecho romano.b) Escuela del derecho natural: Sobresalen en esta escuela Juan Oldendorp y SamuelPfendor. Es una escuela que se dice partidaria del romanismo aunque algunos casosincompatible con el.

    3.4. El derecho romano a fines de la Edad Moderna: siglos XVII y XVIII

    En este periodo hay una decadencia del estudio del derecho romano pues se trata desustituirlo por ordenamientos jurdicos modernos.

    3.5. El derecho romano en la Edad Contempornea

    Qu evento marca el inicio de la edad contempornea?: La revolucin francesa de 1789.En este periodo inicia la codificacin en el centro de Europa, esto produce como resultadoun nuevo florecimiento del derecho romano.Cules son las escuelas alemanas que dan un impulso al derecho romano?: La escuelahistrica nacida en Alemania y la escuela pandectistica Alemana. Estas dos escuelasdesarrollan conceptos basados en el derecho romano.Cules son algunas de las codificaciones de esta poca?:-Cdigo de Prusia-Cdigo de Napolen-Cdigo Alemn-Hbeas juris.

    4. Fuentes del derecho en Roma

    4.1. Concepto y clases de fuente

    Qu entendemos por fuente?: Lugar donde procede o se origina el derecho, el sitio dondeemana.

    4.2. Fuentes del derecho romano

    Cmo se clasifican las fuentes?:- Fuentes formales: La costumbre, ley, jurisprudencia, etc...- Fuentes reales: son los elementos, factores y acontecimientos sociolgicos que determinanel contenido de la norma.

    6

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    7/22

    - Fuentes histricas: documentos, libros, papiros.

    4.3. En la monarquaCul es la principal fuente de derecho en este periodo?: Es la costumbre (llamada fuenteconsuetudinaria)

    Qu es la costumbre segn Ulpiano?: Son los usos arraigados por el tiempo con laconformidad tcita del pueblo. El derecho naci de las necesidades del pueblo romanoconsagrado por la costumbre (hechos repetidos en el tiempo)De acuerdo a la teora Romano cannica mencione dos elementos de la costumbre?-Elemento objetivo: Es la repeticin constante y prolongada de una determinada conducta.-Elemento subjetivo: la conviccin que tiene un grupo social de que esa conducta esjurdicamente obligatoria por lo tanto debe aplicarse.

    4.4. En la repblica

    El derecho durante la repblica es un trnsito del derecho consuetudinario al derechoescrito.Cules fueron las fuentes del derecho escrito en esta fase?:Las fuentes formales fueron:- Las leyes comiciales (eran leyes obligatorias porque emanaba del pueblo)- Los plebiscitos- Los senadoconsultos (emitidos por el senado)- Los edictos realizados por magistrados- La costumbre- Constituciones imperiales

    4.5. En el principado

    Constituciones Imperiales: En esta poca aparece por primera vez esta fuente del derechoproducto de la voluntad del emperador. Estas eran las resoluciones de tipo legislativodictadas por el emperador con carcter obligatorio o fuerza de ley.Cules son las 4 clases de constitucin imperial?:- Edicto: Disposiciones de carcter emitidos por el emperador- Decreta: Resoluciones judiciales o sentencias dictados por el prncipe.- Rescripta: respuestas dadas por el prncipe o consultas- Mandato: Ordenes giradas por el emperador.

    4.6. En el imperio absoluto

    En esta poca el emperador es el que interpreta en su totalidad la norma jurdica e impide laactividad jurisprudencial.Cules son los factores del derecho en esta poca?: Las constituciones imperiales: Son lasfuentes del derecho en esta poca y se les denomina leges.

    5. Conceptos generales

    5.1. El jus y el fas

    7

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    8/22

    Qu significa el trmino Jus?: El trmino se utiliza como sinnimo al de nuestra palabraderecho. Jus = derecho.Cmo utilizaban los romanos este trmino?: Los romanos utilizaban el trmino jus paradenominar tanto al derecho objetivo como al derecho subjetivo.

    Qu debemos entender por Fas?: Por Fas debemos entender como la norma religiosa, elderecho divino que regula las relaciones de los seres humanos con los dioses. Fas = Normareligiosa

    5.2. La equidad, la justicia y la jurisprudencia

    Qu entendan los romanos por equidad?: El conjunto de principios superiores de lo que esjusto, atribuidos a un caso concreto al que si se le aplicara el derecho, se ocasionara unaevidente injusticia. Equidad proviene del latn aequitas o aequus.Qu entendan los romanos por justicia (justitia)?: La justicia es la constante y perpetavoluntad de dar a cada uno su derecho.Qu era la jurisprudencia para los romanos?: Jurisprudencia juris prudentia, significaconocimiento del derecho. Era una fuente del derecho dictado por los senadoconsultos ojurisconsultos.

    5.3. Los preceptos del derecho

    Qu significa la palabra precepto?: Significa regla o instruccin que se establece pararegular un arte o facultad.Qu debemos de entender por precepto del derecho?: Aquellas reglas prcticas dictadaspara la convivencia social que, sin llegar a tener el carcter de normas jurdicas, son elfundamento de todos los deberes jurdicos del hombre tanto en sus relaciones individualescomo sociales.De acuerdo al texto de Ulpiano cuales son los preceptos del derecho?- Vivir honestamente - No hacer dao a otro - Dar a cada uno lo suyo

    5.4. Derecho pblico y derecho privado

    Cul es el concepto que proporciona Ulpiano de derecho pblico y derecho privado?:-Derecho pblico: Regula las relaciones polticas y los fines que el estado debe alcanzar, serefiere a la estructura del derecho romano.-El Derecho Privado: Regulaba las relaciones entre los particulares.De acuerdo a Ulpiano cuales son las partes en que se divide el derecho privado?:- Derecho natural (Jus naturale): Aquel que la razn natural establece entre los hombres.- Derecho de gentes (Jus Gentium) Es un derecho observado por todos los pueblos yestablecido por la razn natural entre todos los hombres, porque todas las naciones sesirven de este derecho.- Derecho Civil (Jus Civile) El derecho de los ciudadanos que procede de la voluntad delpueblo y que ha sido establecido especialmente para sus individuos, era el derecho propiode cada ciudad.

    5.5. Dualismo entre el derecho civil y el derecho honorario

    8

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    9/22

    Esta divisin fue verdaderamente fundamental en toda la edad clsica pues el derecho civilera el sistema ms antiguo, fundado sobre la costumbre y la interpretacin de los juristas.En su formacin el jus civile se contrapone a la lex, sin embargo su concepto poco a pocose amplia hasta comprender las normas creadas por la lex y por todas las otras fuentes

    excepto las emanadas del pretor. Este dualismo termina en el derecho Justiniano en el cualse fusionan las normas civiles y pretorianas.

    5.6. Derecho escrito, derecho no escrito, derecho comn y derecho singular

    Esta divisin atribuida Ulpiano del derecho que significa?:-Derecho Escrito: (jus scriptum): Es el formulado y promulgado por una autoridad, el quese manifiesta en forma escrita. Ejemplo ley, plebiscitos, los senadoconsultos, edictos, etc...-Derecho no escrito: (jus non scriptum): Es aquel que esta formado por el uso, por latradicin, es el derecho que se manifiesta en la conducta de los ciudadanos, es el derechoconsuetudinario.Cul es derecho comn?: Tambin llamado derecho general, comprende reglas y deberespara todos los ciudadanos sin excepcin.Cul es el Derecho singular?: Establece disposiciones referidas solo a algunos individuos.

    5.7. Interpretacin de la ley

    Interpretacin significa desentraar el sentido, alcance y significado de la norma.Como puede ser la interpretacin?:-Interpretacin gramatical (o literal)-Interpretacin lgica

    5.8. Vigencia del derecho objetivo en el tiempo y en el espacio

    Toda ley tiene un mbito de vigencia temporal y espacial esto es que solo es obligatorio porcierto tiempo y en determinada porcin de espacio.La vigencia del derecho objetivo en el tiempo, como vemos en Roma, es el principio de lairretroactividad, que fue solamente conocido hasta el derecho clsico. Es decir una ley no seaplica a actos nacidos con anterioridad a la publicacin de la norma.Como sealamos al principio en el derecho objetivo en el espacio, es la aplicacin delderecho en determinada porcin de espacio.5.9. Concurso, colisin y algunas reglas en relacin con los derechos subjetivos

    Hay concurso: Cuando las diferentes personas tienen derechos sobre el mismo objeto.Existe colisin: Cuando dos derechos subjetivos concurren sobre un mismo objeto, seanincompatibles entre si y solo uno de ellos pueda ejercitarse.Reglas ms comunes de derecho subjetivo:1.- Primero en tiempo, primero en derecho2.- Nadie puede transferir mas derechos de los que tiene3.- El que puede lo ms, puede menos4.- Nadie est obligado a lo imposible5.- Los derechos reales preceden a los personales

    9

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    10/22

    Personas 6.1. Su concepto y clasificacinLa palabra persona etimolgicamente significa personare que significa: sonar fuerte,resonar.Persona per. sonare sonar fuerte, resonarConcepto jurdico de persona: Todo ser susceptible de adquirir derechos y contener

    obligaciones.Concepto de persona en roma: Estaba referido al hombre libre, en virtud de que el esclavoera considerado como una cosa y a diferencia del derecho actual, no bastaba el nacimientodel ser humano para ser considerado como persona.Cmo puede ser la clasificacin de las personas?:- Personas fsicas: Las que requieren de algn requisito indispensable, como el de presentarsignos que los caractericen como ser humano.- Personas morales: A estas la ley les reconoce la capacidad de derecho, pero por carecer deindividualidad fsica requieren de representantes para actuar.

    6.2. Las personas fsicas

    Cundo inicia la existencia de las personas fsicas?: Se inicia con el nacimiento.Cules eran algunas de las condiciones que requera el recin nacido para poder adquirirderechos?: Que el producto naciera con vida, con signos vitales. Y los proculeyanossostenan que el nio llorara al nacer.De la capacidad de las personas fsicas: Entendemos por capacidad, la aptitud o facultad deuna persona para ser titular de derechos, ejercerlos y contraer obligaciones.La capacidad jurdica: Las personas fsicas requeran adems de la existencia concaractersticas de ser humano, la capacidad jurdica denominada Caput.Qu se requera para tener Caput o capacidad jurdica?: Requera de los elementos quedeben concurrir en la persona con el objeto de gozar de sus derechos denominados estadoso status.La capacidad de derecho requera de los siguientes elementos?:- Estado de libertad (status libertatis).- Significaba ser libre, no esclavo.Este estado se adquira por:1.- Nacimiento2.- Manumisin: Medio por el cual se otorga la libertad a los esclavos- Estado de ciudadana (status civitatis): Consista en ser ciudadano romano y no extranjero.- Estado de familia (status familiale): Todos aquellos derechos que tenan losindependientes de la paria potestad.Capacidad de obrar o de hecho: Se requera previamente de la capacidad jurdica ya quepara ejercer un derecho se requiere ser titular del mismoEran incapaces de hecho:a) Los dementesb) Los impberesc) Los prdigosd) Las mujeresDisminucin o prdida de capacidad jurdica (De la capitis deminutio): Disminucin operdida de la capacidad jurdica segn los estados que afectase, podan clasificarse en:1.- Capitis diminutio mxima: Perdida del estado de libertad2.- Capitis diminutio media: Perdida de la ciudadana romana

    10

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    11/22

    3.- Capitis diminutio mnima: Perdida del estado de familia.Qu era la infamia (ignominia)?: Era lo que privaba al ciudadano del ejercicio de losderechos polticos, cuando cometan actos contra la moral y a las buenas costumbres. Erauna sancin.Causas que originan la infamia?:

    1.- Robo. Rapia2-. Bigamia3.- Usura4.- InestabilidadExtincin de la persona fsica: Tres causasa) Por muerteb) Esclavitudc) Cualquier otra de la capitis diminutio

    6.3. Del estado de libertad

    El estado de libertad es el estado normal del hombre que permite actuar con libre albedrodeacuerdo a su inteligencia y voluntad.Concepto de esclavitud?: Es cuando alguien es sometido, contra lo que la naturaleza dicto,al dominio de otra, era la condicin de las personas bajo el dominio de su amo. Es esclavollamado serviCul era la condicin jurdica del esclavo?: El esclavo era considerado como una cosa,como un objeto por lo que careca de capacidad jurdica.Cules son las fuentes de la esclavitud?: Puede ser en el nacimiento de causas posterioresa este.Cmo se extingua la esclavitud?: Por manumisin o por imperio de la leyQu es manumisin?: Es el acto voluntario del amo por medio del cual otorga libertad a susiervo.Etimolgicamente significa: Salida de las manos.

    6.4. El colonato

    Entre el hombre libre y esclavo encontramos en roma a una categora de individuosdenominados colonos.La palabra colonus significaba la condicin del hombre libre atado a perpetuidad a la tierrade otro para cultivarla y protegerla a cambio de pago en dinero o especie. En Roma, elcolonato surge por la escasez de esclavos derivada del exceso de manumisiones.6.5. Estado de ciudadana

    El segundo estado para ser considerado persona fsica consista en ser ciudadano romano,estos gozaban de los privilegios y derechos pblicos y privados.Entre estos y los ciudadanos existi una categora intermedia, la de los latinos.

    6.6. Estado de familia

    Si se perteneca a una familia libre, esta caracterstica le determinaba que en caso de

    11

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    12/22

    escapar, su situacin seria la que tena antes de su cautiverio, y si era jefe de familia susituacin permanecera como si nunca se hubiesen interrumpido sus derechos

    6.7. De las personas morales

    Eran las personas que carecan de existencia material y que tenan cierta capacidad dederecho, en una rama eran las agrupaciones o asociaciones de individuos. Los cuales debande tener representantes.

    7. La familia

    7.1. Concepto

    El termino familia tiene diversas acepciones, la definicin se refiere a las personas, a lascosas o al patrimonio.1.- Concepto de familia por lo que se refiere a las personas se utiliza en 2 sentidos:a) En forma restringida es el grupo de personas unidas entre si bajo la autoridad del jefe defamilia.b) En el mbito de derecho civil es el conjunto de personas unidas por un mismo vnculo,llamado agnotio2.- Por lo que se refiere a las cosas y al patrimonio.El trmino familia se utilizaba para designar el conjunto de bienes pertenecientes al patersfamilia.

    7.2. Fundamento y estructura de la familia romana

    El fundamento de la familia romana era el poder detentado por una sola personadenominada paters familia, la familia romana se caracterizaba por un rgimen de tipopatriarcal donde exista una sola persona, el paters familia era el nico titular de derechossobre los miembros de la familia. La familia romana se considera como un pequeo estado.Cmo estaba compuesta la familia (estructura)?:- Patertes en lnea recta, ascendientes y descendientes.- En lnea lateral, hermanos propios o hermanas de ascendientes o de descendientes.

    7.3. La patria potestadEn Roma la patria potestad consista en el poder que tena el jefe de familia sobre sus hijos.Caractersticas:a) Se ejerca solo por los ciudadanos romanos sobre sus descendientes.b) Tena por objeto el inters del jefe de la familia.c) Le corresponda la patria potestad al ascendiente de sexo masculino de ms edad.d) No poda ser ejercida por la madre.Fuentes de la patria potestad:- Por matrimonio -Por adopcin - Por legitimacinFormas de extincin de la patria potestad:1. Muerte del pater familia2. Por la muerte del hijo3. Por designacin del hijo para funciones publicas de importancia

    12

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    13/22

    4. La elevacin del hijo a sacerdote5. Por disposicin judicial6. Por emancipacin

    7.4. El matrimonio

    En roma existan 2 formas de unin matrimonial:- Unin monogmica: De un hombre con una mujer- El concubinato: era la unin de un hombre y una mujer sin que los una un vnculojurdico, sino filial.Concepto de Justas nupcias?: En la unin del hombre y la mujer con el propsito de viviren comunidad indisoluble.Cules eran las formas de matrimonio?:-Justas nupcias cum manu: Era aquel matrimonio donde la mujer ingresaba a la potestad dela familia del esposo.-Justas nupcias sine manu: En esta forma el marido no tena poder alguno sobre la mujer yaque esta segua perteneciendo a paters familia natural.Cules eran los requisitos para contraer justas nupcias?:a) Capacidad jurdicab) Capacidad sexualc) Consentimiento de los contrayentes d)Consentimiento de los padres familiaCules eran las formas de comprobar el matrimonio?:a) Por testimonios de amigos y vecinasb) Por documento redactado que prueba la entrega del dotec) Por acta firmada por tres testigosCmo era la disolucin del matrimonio?:a) Por la parte de uno de los cnyugesb) Por prdida de la libertadc) Prdida de la ciudadana romanad) Por divorcio

    Las segundas nupcias fueron mal vistas por los romanos pero se podan llevar a cabo.

    7.5. Los esponsales

    Los esponsales consistan en una promesa hecha por los novios a sus respectivos paterfamilia para la celebracin de un futuro matrimonio.

    7.6. El concubinato

    Los romanos la consideraban como una forma de matrimonio. Era la unin de ordeninferior, duradera y estable entre el hombre y la mujer. Para ser considerado concubinato serequeran ciertas condiciones:a) Que se celebren con personas con capacidad sexual.b) Que solo tuvieran una concubina.c) No se permita cuando existiera esposa legtima.

    13

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    14/22

    7.7. Matrimonio sine connubio

    Este matrimonio es el que poda contraer todos aquellos que no tuvieran el jus connubium,ejemplo: entre un ciudadano romano y una peregrina o una latina.

    Efectos del matrimonio sine connubio:-El marido no poda obtener un rango social.-El marido no poda obtener patria potestad sobre los hijos-Los hijos tenan la calidad de peregrinos

    7.8. El contubernio

    Consista en la unin entre una persona libre y una esclava.

    7.9. Tutela y curatela

    Tutela, significa proteccin o defensa.La tutela: Es el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el objeto de que estaproteja a otra incapaz por razones de edad o de sexo.La curatela: Es el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el objeto de estarepresente y proteja aquella persona incapaz de obrar ya sea por causa particular oaccidental.Clases de tutela:-Tutela a impberes-Tutela a infantes-Tutela testamentaria: Donde el paters familia nombraba a un tutor para su hijo en eltestamento.-Tutela legtima: Era determinada por la ley a falta de tutela testamentaria.-Tutela dativa: La designacin era hecha por el magistrado.Forma de Extincin de la tutela:a) Cuando llegaba el pupilo a la pubertadb) Por muerte del pupiloc) Por muerte del tutord) La distincin del tutore) Por la llegada de un trminoQuien designa a los curadores?: Los magistrados.A quienes se les nombraba curador?:- A los furiosi: Los enfermos de sus facultades mentales.-Del prodigio: Aquellas personas que dilapidaban bienes recibidos por testamento.-Del menor pber de 25 aos

    8. Derecho Procesal civil

    8.1 Proteccin de los Derechos

    Toda rama jurdica para tener eficacia debe contener disposiciones que procuren suvivencia y contribuyan a su defensa. Es por tanto indispensable que exista una adecuada

    14

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    15/22

    proteccin de los derechos que se logran mediante la creacin de rganos competentes aquienes incumbe reconocer y sancionar por medio de una sola decisin llamada sentencia.Los primeros aos ante la Ausencia de organismos especiales por parte del Estado paraadministrar Justicia el Jefe de Familia era el encargado de resolver conflictos.

    8.2 El Proceso y sus ClasesPodemos considerar el proceso como el camino que va desde la sentencia hasta laejecucin. Los romanos no distinguieron el derecho privado del derecho procesal, ya que ensus fuentes aparecen entremezclados. Sin embargo encontramos una diferencia marcadaentre Proceso Publico y Proceso Privado. Proceso Pblico: Era iniciado por el magistrado opor cualquier ciudadano en representacin de la comunidad.Proceso Privado: Se iniciaba por acto de la parte demandante en donde un juez privadodesignado por las partes resolverlo.

    8.3 El procedimiento y sus Clases

    Procedimiento: Es el conjunto de formalidades que se deben observa durante el transcursodel proceso.

    Cules eran las dos clases de Proceso en Roma?A) Procedimiento Penal: Era un proceso pblico promovido a iniciativa del Magistrado oporcualquier ciudadano. (Victima, familia o cualquier otro).B) Procedimiento Civil: Comprenda las controversias entre los particulares entre si.

    8.4. Organizacin Judicial

    Las funciones Judiciales en el sistema de orden de los juicios privados estabanencomendadas a los Magistrados y a los Jueces.Los Magistrados Intervenan en la primera fase de Proceso y eran aquellas personas quecoordinaban el desarrollo de esta primer instancia y precisaban el objeto de los debates.Los diferentes magistrados:a) Con jurisdiccin en Romab) Con Jurisdiccin en Italiac) Con Jurisdiccin en las Provincias.

    Los JuecesEncontramos dos clases de Juecesa) Los jueces particulares; designados para cada asunto y su actuacin terminaba aldictarsentencia.b) Los jueces que Componen los Tribunales PermanentesLas Partes en el Proceso son 2:El Actor y el Demandado o Reo.Las partes AuxiliaresEran los testigos, Oradores y fiadores.

    15

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    16/22

    8.5. Procedimiento de las Acciones de la Ley.

    Las Leyes Acciones.

    Consistan en el procedimiento llevado a cabo por los ciudadanos Romanos ante los

    Magistrados con el objeto de hacer valer los derechos subjetivos.Tramitacin del Proceso- El proceso se iniciaba por parte del demandante quien ordenaba al demandadocomparecer ante el magistrado.- Las partes deban presentarse ante el Magistrado.

    8.6. El procedimiento FormularioSe llamaba as por el empleo de una formula escrita redactada por el Magistrado quecontiene las pretensiones de las partes y que sirve de base para que el Juez resuelva.La Formula:Es la redaccin por escrito de un conjunto de frases tcnicas mediante la cual se fija elcontenido de proceso.La Litis Contestacin:Es redactada por el Magistrado y entregada al actor (es la sentencia)La instancia Apud Judidum:En esta etapa las partes iniciaban sus debates y ofrecan las pruebas para que finalmente sepronunciara sentencia.

    8.7. Los Procedimientos Especiales

    Los procedimientos especiales eran procedimientos sumarios para resolver los litigios, elMagistrado en virtud de su imperlum conoce de asuntos que no requeran de un verdaderoJudidum, adoptando medidas extraprocesales para situaciones especiales.

    8.8. Procedimiento Extraordinario.

    Era un procedimiento para determinadas materias como alimentos, fideicomisos, cobro dehonorarios etc.

    Desarrollo del procedimientoEl procedimiento se iniciaba con la estacin o notificacin del demandado transformndosede un acto privado a un acto publico, realizada la peticin del actor por un oficial publico,el demandado poda contestar la demanda, presentando una fianza para garantizar supresencia en el proceso, ya que de no presentarla podra ser encarcelado todo el tiempodurante el proceso. Despus de contestar la demanda se presentaba las pruebas (testimonial,juramento, documental presunciones y confesional). Despus concluida esta etapa segua lasentencia.

    8.9. Las acciones

    El derecho romano la palabra accin (actio) tuvo diferentes aceptaciones, originalmentesignificaba acto.

    16

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    17/22

    La palabra Accin podemos emplearla en 2 sentidos-Acto formal: Es el acto que inicia el proceso.-Acto material: Es la reclamacin de un derecho.

    9.- Derecho patrimonial romano9.1 Concepto y clasificacin de las cosas

    Concepto de la palabra cosa: Comprende todo lo que puede procurar a las personas unautilidad. El estudio de las cosas consiste en el anlisis de estos derechos sobre una cosa.Clasificacin de las cosas:1. Las cosas en el patrimonio: Las cosas que se pueden apropiar.2. Las cosas fuera del patrimonio: Son las cosas que no se pueden apropiar porquepertenecen a la nacin.3. Las cosas divini juris: Las cosas pertenecientes a los Dioses, ningn humano podaapropiarse de ellas.4. Las cosas humani juris: Las cosas en las que si se poda apropiar el humano.5. Las cosas corporales e incorporales.9.2. Nocin y clasificacin de los derechos realesConcepto de derecho realSon los diferentes beneficios que el hombre puede obtener de una cosa.Clasificacin de los derechos reales1. La propiedad2. Las servidumbres: Servidumbre personales, Servidumbres reales3. La posesin.9.3. La posesinEs el hecho de tener en su poder una cosa corporal retenindola materialmente, con lavoluntad de poseerle y disponer de ella como lo hara el propietario.

    9.4.- La propiedad

    Concepto de propiedad

    Es el derecho mas completo que se puede tener sobre una cosa corporal. Estos beneficios seresumen en el uso, disfrute de la cosa.

    9.5. Derechos reales de goce sobre las cosa ajena

    Son las servidumbres como el usufructo

    9.6. Derechos reales de garanta.

    El deudor s un tercero, en su nombre trasmite una cosa al acreedor para garantizar el pagode una deuda, la transmisin iba acompaada de un convenio denominado fiducia.

    10. Derecho patrimonial romano

    17

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    18/22

    Era el patrimonio de toda la familia que estaba en manos del paters familia.

    10.1. Teora de las obligaciones

    Era los deberes que tenan que cumplir frente a terceros10.1.1 Concepto y gnesis de las obligaciones romanas

    Concepto de obligaciones

    En roma el derecho de crdito o tambin llamado obligaciones, una relacin entre dospersonas de las cuales una, el acreedor, puede exigir a la otra el deudor un hechodeterminado.

    10.1.2 Clases u Obligaciones

    Las obligaciones se dividen en:1. Obligaciones civiles2. Obligaciones honorarias

    10.1.3.- Fuentes de la obligacin

    Las fuentes de la obligacin: contrato, delito, cuasicontrato y cuasidelito y pactos Vestigos

    10.1.4 Elementos de las obligaciones

    De la definicin de la obligacin surgen 3 elementos:a) Un sujeto activo el acreedorb) Un sujeto pasivo el deudorc) Un objeto: Un acto que el deudor debe realizar.

    10.1.5 Transmisin de las obligaciones

    Es la transmisin de un deber de hacer y de cumplir, como la transmisin de un derecho decrdito que tiene el acreedor, y por otro la transmisin de una deuda, y tener que pagarla

    10.1.6 Extincin de las obligaciones

    a) El pago b) La novacin c) El mutuo desistimiento d) La confusin e) La muerte deldeudor.

    11. Contratos y cuasicontratos

    11.1 Concepto de contrato y sus elementos

    Concepto de contrato

    18

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    19/22

    Es aquel acuerdo entre dos o mas personas respecto a un objeto determinado se dice quehay entre ellas convencin o pacto.Cuales son los elementos de contrato:1. El consentimiento de las partes

    2. su Capacidad3. Un objeto vlido11.2 Clasificacin de los contratosTiene varias clasificaciones1. Contratos verbales2. Contratos literales3. Contratos consensuales4. Contratos reales.Tambin pueden ser:1. Contratos de derecho estricto2. Contrato de buena feOtra clasificacin:1. Contratos unilaterales2. Contratos sinolagmoticosOtra clasificacin:1. contratos segn el uso del cual se destina.

    11.3 Los contratos verbalesSe forman por la pronunciacin de palabras solemnes que hacen ms preciso y mas cierto elconsentimiento de las partes.11.4 Los contratos literalesSe realizan con la ayuda de menciones especiales escritos por el acreedor en un registrodomstico.11.5 Los contratos realesLos contratos re o reales no estn perfectos si no cuando el acuerdo de las partes va seguidode la tradicin de ciertas cosas, entregados por el que se hace acreedor al que se obliga.Los contratos reales se clasifican en:-Comodato- Depsito- La prenda

    11.6 Los contratos consensuales

    Se forman por el solo acuerdo de las partes y son cuatro:

    - La venta- Arrendamiento- La sociedad- El mandato

    11.7 Contratos innominados

    19

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    20/22

    Los contratos innominados es pues una convencin sinalagmtica no clasificada entre loscontratos nominados y que ha sido ejecutada por una de las partes en vista de unarepresentacin recproca.

    11.8 El pacto (constituido)

    El pacto constituido es aquel en que una persona conviene con otra que le pagar a da fijouna deuda preexistente.

    11.9 La donacin

    Es un traslado de propiedad hecho a titulo de dadiva.

    11.10 Cuasi contrato

    Cuando una obligacin es generada por un hecho lcito o una manifestacin de la voluntadunilateral, pero de tal suerte que no haya ni contrato ni delito, los romanos decan que nacael cuasi contrato o cuasi delito.

    12.- Fuentes de las obligaciones

    Segn Gayo las obligaciones derivan de las fuentes, el contrato y el dlito, ominis enimoligatio vel ex contratum nascitur vel ex delicto, y eso significa que toda obligacin quenace del contrato, nace del delito, pero en la res cotidiane, nace una obligacin tripartita dela causa de las obligaciones,.Las obligaciones nacen del contrato o del delito, o por uncierto derecho peculiar de varias especies de causas. Segn Justiniano, la triparticin de lasfuentes de las obligaciones, se transformo en cuatriparticin, que puede considerarse comoel concepto de contrato, como un acuerdo de voluntades productivo de obligacin, aunqueel cuasicontrato se parece al contrato por su licitud vemos que es inadecuado, sin embargocarece del consentimiento entre las partes como elemento constitutivo del mismo. Son loshechos jurdicos que dan origen a ellas.

    12.1 Delitos y cuasidelitos

    El delito:

    Es un hecho ilcito, una infraccin castigada por la ley.Cuasidelito:

    Una realizacin de hechos con consecuencias generadas por un hecho lcito.

    12.1.2. Delitos pblicos y delitos privados

    Publicos ponan en peligro evidente a toda la comunidad se perseguan de oficio por lasautoridades o a peticin de cualquier ciudadano, y se sancionaban con penas pblicas.Privados del ius civile: el furtum, apoderamiento ilcito de una cosa mueble ajena, suselementos eran:

    20

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    21/22

    * Aprovechamiento ilegal.* La intencin dolosa y;* El afn de lucro.Privados de dao en propiedad ajena: era el dao injustamente causado en el detrimento operdida de una cosa que sufre una persona en su patrimonio, causado por otra, sin que haya

    existido alguna relacin jurdica entre ellas, y sin afn de lucro de la que cometi el delito.Privados de injurias y lesiones: todo lo que lesionara la integridad fsica o moral de unapersona.

    12.1.3. Otros actos ilcitos generadores de obligaciones.

    a) La ley en forma directa.b) La pollicitatio ye l votum.c) La sentencia.

    13.- Derecho sucesorio

    13.1 Fundamento y concepto de la sucesin hereditaria

    Concepto de sucesin:

    Es la transmisin de bienes y deudas a otra persona llamada heredero por parte del de cujus.Cuales eran los tipos de sucesin: Sucesin universal mortis causa Sucesin intestada Sucesin testamentaria Sucesin singular mortis causa.

    13.2. Adquisicin de la herencia.. Si el heredero era un HERES SUUS adquira de acuerdo con el ius civile la herencia lamera apertura del testamento y no poda rechazarla... Si el heredero era esclavo del test se calificaba de heredero necesario, no tena ningunaposibilidad de sustraerse a la herencia aunque esta se compusiera de ms deudas que bienesy crditos . Si el heredero instituido era un extrao necesitaba su aceptacin expresa o tcitapara que adquiriera la herencia.

    13.3. Sucesin universal mortis causa.

    En dos sentidos se toma la palabra sucesin significaba la trasmisin el hecho de traspasarla universalidad de los bienes y de los derechos del difunto o la misma universalidad encuyo caso comprenda al patrimonio del difunto

    13.4. Sucesin testamentaria.Testamento: es un acto solemne por el cual una persona instituye a su heredero(s). Es unamanifestacin de ltima voluntad, es decir, un acto esencialmente revocable, esta ultimacircunstancia no causa graves problemas jurdicos, ya que es un acto unilateral.Tipos de testamento:

    21

  • 8/3/2019 Derecho+Romano+y+Neorromanistas+Pag22+a+31

    22/22

    a) El testamentum militare. Poda hacerse con sangre dentro del espudo y con la espada enla arena, un solo testigo bastaba (tiempos de guerra).b) El testamento del padre a favor de sus hijos. Verbal y entonces bastaban dos testigos. Alser escrito, era suficiente una declaracin olgrafa sin testigos.c) El testamento hecho en el campo. Por la dificultad de encontrar ciudadanos libres que

    pudieran ser testigos, bastaban en este caso 5 testigos.d) El testamento hecho en poca de peste. Para disminuir el peligro de contagio los testigospodan venir a firmar en visitas sucesivas, de manera de que este testamento no se hace enun solo acto.e) El testamento tripartitum.f) Testamento comn y corriente. El que testador guardaba entre sus papeles.g) Testamento principi oblatum. El depositado en poder del emperador, para ser guardadoen el archivo del palacio.

    13.5. Sucesin singular mortis causa.

    Tena por objeto crear nuevas situaciones jurdicas, a tales negocios podan aadirseclusulas especiales que suspendan el nacimiento de la nueva situacin (trminos ocondiciones suspensivos), se extingua reestableciendo la antigua (trminos o condicionesresolutorios), o que impona prescripciones al beneficio que la nueva situacin ofreca adeterminadas personas o cargas.

    22