Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales Oct 2009l

12
ETNOMETODOLOGIA EN ETNOMETODOLOGIA EN TERAPIA FAMILIAR TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA SISTEMICA FAVIO VEGA GALDÓS MR2 PSIQUIATRÍA HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

Transcript of Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales Oct 2009l

Page 1: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

ETNOMETODOLOGIA EN ETNOMETODOLOGIA EN TERAPIA FAMILIAR TERAPIA FAMILIAR

SISTEMICASISTEMICA

FAVIO VEGA GALDÓSMR2 PSIQUIATRÍA

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

Page 2: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

AntecedentesAntecedentes

- Epistemología constructivista

- Realidad -> Naturaleza sociocultural-> Lenguaje

- Enfermedad mental determinada por construc-ción histórico cultural (Hoffman, Mc Namee, Gergen)

- Sistema no preestablecido sino en construcción

- Síntoma explicado en el discurso de la familia

- Resolución de problemas desde la familia y no para la familia

- Terapia familiar -> Práctica social

Page 3: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

EtnometodologíaEtnometodología

- Harold Harfinkel (1967) :

-> Fenómenos sociales influidos y producidos por las personas

-> Estructuras son procesos, no estados

-> Entender la familia por sus explicaciones

-> La gente utiliza modelos, percepciones y métodos propios parta entender a su entorno social particular

Page 4: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

Postulados Postulados

* Los hechos sociales no determinan desde fuera la conducta humana, son resultado de la interacción social

* Los seres humanos no son autómatas cultu-rizados, son agentes activos constructores según las circunstancias y situaciones so-ciales

Page 5: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

Herramientas conceptualesHerramientas conceptualesUsos del LenguajeUsos del Lenguaje

- Indicación: Significado relativo al contexto

- Reflexividad: Organiza la interacción

- Descripción: Toda acción social es explicable

- Conformación: Co-construcción

“Los grupos, organizaciones o instituciones se crean y recrean en la práctica cotidiana de sus miembros”

Page 6: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

Identidad y síntomaIdentidad y síntoma

Goffman 1984

- Identidad -> Proceso indeterminado evidente sólo en la interacción social Se crea y recrea en la acción discursiva

Linares 1996: Productos de relación sujeto-sociedad

- Identidad -> Espacio de autoreconocimiento, resistente al cambio

- Narrativa -> Altamente negociable

Page 7: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

Discurso tácitoDiscurso tácito

- Contexto simbólico cotidiano dado por sentado

- Identidad se integra al discurso tácito

- Síntomas (problemas psicológicos) ubicados también en el discurso tácito -> Prácticas sociales asumidas durante mucho tiempo.

- La etnometodología permite RECONOCER EL DISCURSO TACITO DE LA FAMILIA Y COMO SE CONSTRUYE EN ÉSTE, LA IDENTIDAD Y LOS SÍNTOMAS.

Page 8: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

AplicacionesAplicaciones

“Cuanto más grave patología, más implícita en la identidad y pobre la narrativa” (Linares 1996)

- Psicoterapia familiar -> Preguntar lo banal y rutinario, escuchar y escuchar hasta conocer el discurso tácito, promover reflexiones, actitud crìtica que generen nuevas explicaciones y que conduzcan a la resolución del problema.

Page 9: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

Método inductivo-ideográficoMétodo inductivo-ideográfico

- No existen leyes universales, no hipotesis pre-establecidas (Met. Hipotético-deductivo)

- Búsqueda empírica y generadora desde la familia de nuevas explicaciones

- La familia es la experta -> Tomar posición de ignorancia (“solo sé que nada sé”)

- No asumir nada por sentado, investigar sobre lo más elemental -> “Preguntas tontas”

Page 10: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

ConclusionesConclusiones

- Perspectiva microsociológica que estable relación íntima entre identidad, síntoma y discurso tácito.

- Reemplazo del método hipotético-deductivo por el inductivo-ideográfico en la intervención terapéutica familiar.

Page 11: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

ConclusionesConclusiones

- Conocer y comprender la propias explica-ciones, discurso tácito y métodos asumidos en identidad y síntoma por la familia.

- Generar explicaciones, conversación refle-xiva, nuevos discursos y cambios acordes a la identidad local e histórica de la familia.

- Situar a la familia en posición activa, corres-ponsable y generadores del cambio.

Page 12: Derechos De Las Personas Con Trastornos Mentales  Oct 2009l

GRACIAS