Derechos del trabajo

6

Click here to load reader

description

Derechos del trabajo

Transcript of Derechos del trabajo

Page 1: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOLBlog: 1afa.romeroesteo

1

1.El Derecho

Es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia humana y resuelven sus conflictos de forma civilizada. El derecho tiene dos ramas: El Derecho Público : regula las relaciones del Estado con los

particulares El Derecho Privado : regula las relaciones entre los particulares

La principal característica del Derecho laboral o Derecho del trabajo es su naturaleza mixta.

2.Los Poderes del

La norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución Española de 1978 (CE) y a ella se someten los poderes del Estado.

3.EL Derecho de Trabajo

El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre los empresarios y trabajadores y las ambas con el Estado

La norma laboral básica que regula los derechos y obligaciones del trabajador es el Estatuto de los Trabajadores (ET) y lo que lo caracteriza es su carácter

Legislativo

Parlamento:Congreso y Senado

El Derecho del Trabajo

Es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia humana y resuelven sus conflictos de forma civilizada. El derecho tiene dos ramas:

El Derecho Público : regula las relaciones del Estado con los

El Derecho Privado : regula las relaciones entre los particulares

La principal característica del Derecho laboral o Derecho del trabajo es su

Los Poderes del Estado

La norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución Española de 1978 (CE) y a ella se someten los poderes del Estado.

EL Derecho de Trabajo

El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre los empresarios y trabajadores y las ambas con

La norma laboral básica que regula los derechos y obligaciones del trabajador es el Estatuto de los Trabajadores (ET) y lo que lo caracteriza es su carácter

Poderes del Estado

Legislativo

Parlamento:Congreso y Senado

Ejecutivo

Gobierno

Judicial

Jueces y Tribunales

1

Es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia humana y

El Derecho Privado : regula las relaciones entre los particulares

La principal característica del Derecho laboral o Derecho del trabajo es su

La norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución

El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre los empresarios y trabajadores y las ambas con

La norma laboral básica que regula los derechos y obligaciones del trabajador es el Estatuto de los Trabajadores (ET) y lo que lo caracteriza es su carácter

Jueces y Tribunales

Page 2: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOLBlog: 1afa.romeroesteo

1

evolutivo, intenta adaptarse a la situación económica y social de cada momento.

El trabajo es una actividad humana racional, ordenada y productiva que requiere un esfuerzo físico o intelectual y está dirigida a conseguir un fin.

Relaciones laborales ordinarias, especiales y no laborales Relaciones laborales ordinarias: Personal: es el trabaj Voluntaria: el trabajador tiene libertad de decidir si trabaja o no Por cuenta ajena: le empresa asume el riesgo y el empresario se queda

con los frutos del trabajo. Retribuida: a cambio del trabajo realizado se percibe un Dependiente: el trabajador tiene que aceptar las órdenes y dirección de

la empresa.

Relaciones laborales especiales: Cumplen con todas las normas de las relaciones laborales, pero han sido creadas por normas específicas que las regulan y en lo que en ella no se contemple se aplica el Estatuto de los Trabajadores.

Relaciones no laborales Son aquellas que no cumplen corelaciones laborales ordinarias, no se les aplica el Estatuto de los Trabajadores.

Presos o instituciones

penitenciarias

Estibadores portuarios .

El Derecho del Trabajo

evolutivo, intenta adaptarse a la situación económica y social de cada

s una actividad humana racional, ordenada y productiva que requiere un esfuerzo físico o intelectual y está dirigida a conseguir un fin.

Relaciones laborales ordinarias, especiales y no

Relaciones laborales ordinarias: Personal: es el trabajador quien realiza el trabajo. Voluntaria: el trabajador tiene libertad de decidir si trabaja o no Por cuenta ajena: le empresa asume el riesgo y el empresario se queda con los frutos del trabajo.Retribuida: a cambio del trabajo realizado se percibe un salario.Dependiente: el trabajador tiene que aceptar las órdenes y dirección de

Relaciones laborales especiales: Cumplen con todas las normas de las relaciones laborales, pero han sido creadas por normas específicas que las regulan y en lo que en ella no se contemple se aplica el Estatuto de los Trabajadores.

Relaciones no laborales Son aquellas que no cumplen con alguna de las características de las relaciones laborales ordinarias, no se les aplica el Estatuto de los Trabajadores.

Relaciones Laborales Especiales

Personal de alta dirección

Empleado del hogar

Deportistas profesionales

Artistas en espectáculos

públicos

instituciones penitenciarias

Estibadores

2

evolutivo, intenta adaptarse a la situación económica y social de cada

s una actividad humana racional, ordenada y productiva que requiere un esfuerzo físico o intelectual y está dirigida a conseguir un fin.

Relaciones laborales ordinarias, especiales y no

Voluntaria: el trabajador tiene libertad de decidir si trabaja o no Por cuenta ajena: le empresa asume el riesgo y el empresario se queda

salario.Dependiente: el trabajador tiene que aceptar las órdenes y dirección de

Cumplen con todas las normas de las relaciones laborales, pero han sido creadas por normas específicas que las regulan y en lo que en ella no se

n alguna de las características de las relaciones laborales ordinarias, no se les aplica el Estatuto de los Trabajadores.

Page 3: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOLBlog: 1afa.romeroesteo

1

4.Las fuentes del

Internas Parlamento :

o Constitución (CE). español.

o Ley Orgánica. Regula los derechos fundamentales, mayoría absoluta, la mitad más 1 de los que forman el congreso. La última votación que se hace en el cong

o Ley Ordinaria. Regula el resto de materias no reservadas a la Ley Orgánica. Mayoría simple la mitad mas 1 de los presentes.

Gobierno :o Real Decreto Legislativo. Normas con rango de ley dictada por el

Gobierno previa o Real Decreto Ley. Se elabora por el Gobierno en casos de

extraordinaria y urgente necesidad. El Parlamento da el visto bueno o no en 30 días.

o Real Decreto. Norma que elabora el Consejo de Ministros. o Orden Ministerial. Norma que aprueba el Consejo de Ministro

Agente Social: o Convenio Colectivo. Acuerdo por escrito entre los

representantes de los empresarios y de los trabajadores. Externas OIT. (Organización de Internacional de Trabajadores) .

5.La Jerarquía Normativa Laboral

Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior.

Trabajos por cuenta ajena

El Derecho del Trabajo

Las fuentes del Derecho del Trabajo

Constitución (CE). Norma suprema del ordenamiento jurídico español. Recoge derechos y principios de contenido laboral. Ley Orgánica. Regula los derechos fundamentales, mayoría absoluta, la mitad más 1 de los que forman el congreso. La última votación que se hace en el congreso.Ley Ordinaria. Regula el resto de materias no reservadas a la Ley Orgánica. Mayoría simple la mitad mas 1 de los presentes.

Real Decreto Legislativo. Normas con rango de ley dictada por el Gobierno previa autorización de las Cortes.

Decreto Ley. Se elabora por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad. El Parlamento da el visto bueno o no en 30 días. Real Decreto. Norma que elabora el Consejo de Ministros. Orden Ministerial. Norma que aprueba el Consejo de Ministro

Agente Social: Convenio Colectivo. Acuerdo por escrito entre los representantes de los empresarios y de los trabajadores.

OIT. (Organización de Internacional de Trabajadores) .

La Jerarquía Normativa Laboral

Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma

Relaciones no

laborales

Funcionarios Públicos

Trabajos obligatorios

Trabajos por amistad , o

buena vecindad

Trabajos familiares

Trabajos por cuenta ajena

3

Norma suprema del ordenamiento jurídico laboral.

Ley Orgánica. Regula los derechos fundamentales, mayoría absoluta, la mitad más 1 de los que forman el congreso.

Ley Ordinaria. Regula el resto de materias no reservadas a la Ley Orgánica. Mayoría simple la mitad mas 1 de los presentes.

Real Decreto Legislativo. Normas con rango de ley dictada por el

Decreto Ley. Se elabora por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad. El Parlamento da el visto

Real Decreto. Norma que elabora el Consejo de Ministros. Orden Ministerial. Norma que aprueba el Consejo de Ministros.

representantes de los empresarios y de los trabajadores.

Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma

Page 4: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOL 4Blog: 1afa.romeroesteo

1

6.Los Principios de Aplicación De Las Norma Laborales.

Principio de norma mínima.La norma de rango superior establece mínimos que deben ser respetados por las normas de rango inferior.

Principio de norma más favorable.Si existen dos o más normas laborales que regulan n mismo tema de manera diferente, se aplicara la norma más favorable para el trabajador.

Principio in dubio por operario.Si una norma laboral se puede interpretar de manera distinta por las partes interesadas, se aplicara la interpretación más favorable al trabajador.

Principio de condición más beneficiosa. Si un trabajador tiene ciertas condiciones beneficiosas y posteriormente son empeoradas, podrá seguir manteniendo las condiciones beneficiosas.

Principio de irrenunciabilidad de derecho.Ningún trabajador podrá ser obligado a renunciar a los derechos que las leyes establecen como irrenunciables.

7.Los Organismos judiciales laborales

UE

CE

OIT y Tratados

Ley Orgánica

Ley Ordinaria y normas con rango de ley

Reglamento

Convenio colectivo

Contrato de trabajo

Costumbre Laboral

Page 5: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOL 5Blog: 1afa.romeroesteo Alumno: Cristina Ronda Cuenca

1

La función jurisdiccional es la encomendada a juzgados y tribunales, y consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir, en la resolución de los conflictos que se plantean entre distintos sujetos.Tribunal Constitucional: conoce de los recursos de amparo cuando se agota la vía ordinaria.

Sala de lo Social del Tribunal Supremo: es el órgano de mayor rango jerárquico del poder judicial y extiende su competencia a todo el Estado

Sala de lo Social de la Audiencia Nacional: resuelve conflictos colectivos y sindicales cuando sea de ámbito territorial superior al de la comunidad autónoma.

Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas: competencia en el ámbito de una comunidad autónoma, conocen los recursos contra sentencias de los Juzgados de lo Social, y(recursos de suplicación) resuelven conflictos colectivos y sindicales

Juzgados de lo Social: competencia provincial y resuelven conflictos laborales individuales y colectivos y con la seguridad social.

En una sentencia o resolución judicial hay tres partes: Hechos probados Fundamentos de derecho: en esta parte el juez aplica al norma e

interpreta los textos legales, es la jurisprudencia(carácter evolutivo) Fallo conforme a todo lo anterior

8.La Administración laboral

La Administración laboral está compuesta por dos niveles de organismos públicos: nivel estatal, Ministerio de trabajo e inmigración y nivel autonómico, consejería de trabajo. El Ministerio de trabajo e Inmigración, es un organismo encargado de l propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia laboral , de ordenación y regulación del empleo y de seguridad social , así como del desarrollo de la política en materia de extranjería , inmigración y emigración .

Inspección de trabajo y de la Seguridad Social. Vigila el cumplimiento de la normativa laboral de empleo y SS. Las inspecciones se realizan por iniciativa propia o por denuncia .

Instituto nacional de la Seguridad Social. Gestiona las prestaciones de la Seguridad Social

FOGASA: fondo de garantía salarial. Responde de los salarios e indemnizaciones que el empresario no

puede pagar por insolvencia.

Tesorería general de la Seguridad Social.

Page 6: Derechos del trabajo

El Derecho del Trabajo

Módulo: FOL 6Blog: 1afa.romeroesteo Alumno: Cristina Ronda Cuenca

1

Recauda y gestiona las cuotas que pagan los empresarios y trabajadores a las Seguridad Social.

9.Los derechos y obligaciones del trabajador y del empresario.

La relación laboral genera derechos y obligaciones apra el empresario y el trabajador. Los derechos del trabajador, diferenciamos los derechos básicos (derivados de la Constitución) y los específicos (que derivan de la propia relación laboral).Los derechos fundamentales laborales: Derecho a huelga Derecho libertad sindical

Poderes del empresario: Poder de dirección, decide donde, cómo y cuándo realiza la actividad

laboral. Poder de variación, movilidad funcional, geográfica y sustancial de las

condiciones de trabajo. Poder disciplinario, vigilar y controlar las obligaciones del trabajador ,

sancionando en caso de incumplimiento , de acuerdo con las normas previstas .

Faltas Las faltas se clasifican en el correspondiente convenio colectivo en: leves, graves o muy graves, señalando la sanción adecuada para cada una de ellas.Sanciones Amonestación verbal o escrita Traslados Suspensión de empleo y sueldo Inhabilitación para el ascenso Despido disciplinario