Derechos Humanos

6
PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PAN-AMERICANA DE PUEBLA, S.C. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: Escolarizada ( X ) No escolarizada ( ) Mixta ( ) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LDE 103 SERIACIÓN: CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. CONCEPTUALES (SABER) Conocer los antecedentes históricos de los derechos humanos 2. PROCEDIMENTALES (SABER HACER) Discutir las diferentes posturas respecto de los derechos humanos 3. ACTITUDINALES Y VALORALES (SER/ESTAR) Promover los derechos humanos en los procesos de tipo judicial y en la vida social en general

description

Derecho

Transcript of Derechos Humanos

Page 1: Derechos Humanos

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PAN-AMERICANA DE PUEBLA, S.C. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA

MODALIDAD: Escolarizada ( X )

No escolarizada ( ) Mixta ( )

CLAVE DE LA ASIGNATURA: LDE 103 SERIACIÓN:

CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. CONCEPTUALES (SABER)

Conocer los antecedentes históricos de los derechos humanos 2. PROCEDIMENTALES (SABER HACER) Discutir las diferentes posturas respecto de los derechos humanos 3. ACTITUDINALES Y VALORALES (SER/ESTAR)

Promover los derechos humanos en los procesos de tipo judicial y en la vida social en general

Page 2: Derechos Humanos

HOJA: 2 DE 5

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

HORAS POR

TEMA TEMAS Y SUBTEMAS PROPÓSITOS DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS

10

1. ANTECEDENTES HISTORICOS Conocer del porqué el Derecho a la NO Discriminación es un Derecho de Igualdad

1.1 Teorías. 1.2 Declaración de los Derechos Humanos. 1.3 Clasificación y delimitaciones.

10

2. ESTADO MODERNO Identificar los principios sobre el Estado de Moderno sobre los Derechos Humanos

2.1 Hobbes, Kant, Locke, Rosseau.

12

3. MARCO JURÍDICO Explicar el Marco Jurídico de un Estado de Derecho 3.1 CNDH, fundamentos, leyes y

procedimientos.

12

4. DERECHOS FUNDAMENTALES: Describir la perspectiva de los derechos humanos en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas.

4.1 Teoría Jurídica. 4.2 Constitución. 4.3 Naturaleza. 4.4 Derechos subjetivos. 4.5 Jurisprudencia, sociedad, corte

interamericana.

10

5. DERECHOS CONSTITUCIONALES Promover los derechos humanos en los procesos judiciales

5.1 Regulación. 5.2 Legislación. 5.3 Juez. 5.4 Límites.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

CONOCIMIENTOS: Conocer la declaración de los derechos humanos, su clasificación y delimitaciones

HABILIDADES: Identificar los principios del Estado Moderno y las aportaciones de autores como Hobbes, Kant, Locke Rosseau.

ACTITUDES Y VALORES: Discutir los temas de vulnerabilidad de los derechos humanos, aborto, clonación, discriminación, eutanasia, homofobia y pena de muerte.

Page 3: Derechos Humanos

HOJA: 3 DE 5

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

HORAS POR

TEMA

TEMAS Y SUBTEMAS PROPÓSITOS DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS

10 6. VULNERABILIDAD Discutir e Identificar los diferentes temas y perspectivas sobre la aplicación del respeto a los Derechos Humanos.

6.1 Aborto. 6.2 Clonación. 6.3 Migrantes. 6.4 Adultos mayores, niños y niñas. 6.5 Discriminación. 6.6 Indígenas. 6.7 Eutanasia. 6.8 Homofobia. 6.9 Pena de muerte etc.

Page 4: Derechos Humanos

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

METODOLOGÍA CON LA QUE SE VA A DESARROLLAR LA ASIGNATURA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN,

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Aplicación del ABP, toma de decisiones y aprendizaje por proyectos para el desarrollo de habilidades.

Los temas se estudian de los General a lo particular

Se presentan las bases teóricas, conceptos, definiciones, ejemplos ilustrados o con videos

Se programan actividades de reforzamiento para estudio fuera de clases presenciales.

Exposición oral, audiovisual.

Conceptualizar conceptos mediante la lluvia de ideas.

Trabajos de investigación.

Trabajo en equipo.

Lecturas obligatorias

Ejercicios dentro y fuera de clase

Tareas para realizar con Mapas mentales, conceptuales, ecografías, líneas de tiempo, esquemas de llaves, diagramas de flujo, etc.

85% de asistencias para tener derecho a Calificación ordinaria.

70% de asistencias para tener derecho a Calificación extraordinaria.

Tolerancia de ingreso a clase de 15 minutos.

Portafolio de evidencias que pueda contener tareas, trabajos, actividades, proyectos, exposiciones ejercicios y/o prácticas dentro y fuera del aula, participación en clase, lecturas, etc.

Rúbricas a partir de dos exámenes parciales con calificación de 8.0 en adelante exenta examen ordinario.

Un examen ordinario

Un examen extraordinario

En caso de ser necesario un examen departamental.

En caso de ser necesario un curso de recuperación académica.

Asistencia a actividades extracurriculares.

HOJA: 4 DE 5

Page 5: Derechos Humanos

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

PERFIL DOCENTE REQUERIDO

GRADO ACADÉMICO, CONOCIMENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

Licenciatura, Maestría, Especialidad o Doctorado en Derecho o a fin.

Con conocimientos garantías individuales.

Con habilidades de liderazgo y dirección.

Actitud de servicio

EXPERIENCIA DOCENTE

Experiencia docente mínimo de 2 años

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Experiencia profesional mínimo de 2 años

HOJA: 5 DE 5

RECURSOS DIDÁCTICOS (OBJETOS, MATERIALES, EQUIPO)

Pizarrón Rota folios Cañón Videos Documentales Blog Wikis Antologías Apoyo bibliográfico y Web

BIBLIOGRAFÍA (IMPRESA O ELECTRÓNICA) FORMATO A.P.A.

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA

Deloya Guillermo. (2007). El estado de derecho en México. México: Miguel Ángel Porrúa.

BIBLIOGRAFÍA ELECTORNICA

Beuchot Mauricio. (2008). Filosofía y derechos humanos. México: Siglo XXI editores.

Burgoa Ignacio. (2008). Las Garantías individuales. México: Editorial Porrúa

Page 6: Derechos Humanos