Derechos Humanos

5
Ensayo sobre Derechos Humanos. Materia: Taller de Ética. Alumno: César Armando Escamilla Hernández. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1er Semestre. Maestra: MIT. María Guadalupe Amezquita Delgado. 07/09/15

description

Ensayo de rerechos Humanos

Transcript of Derechos Humanos

Page 1: Derechos Humanos

Ensayo sobre Derechos Humanos.

Materia: Taller de Ética.

Alumno: César Armando Escamilla Hernández.

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1er Semestre.

Maestra: MIT. María Guadalupe Amezquita Delgado.

07/09/15

Page 2: Derechos Humanos

Derechos Humanos.Introducción.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico. Color, religión, lengua, etc. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna, Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos interdependientes dicen que todos los derechos humanos, sean estos de los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella. A través de los tratados, el derecho internacional y los principios generales entre otras. El derecho internacional de los humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras. Dentro de los derechos universales podemos encontrar la eliminación de todas las formas de discriminación racial y en contra de la mujer. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad.

Desarrollo.

La Palabra Derechos Humanos es definida como aquella garantía que posee todo ser vivo los cuales no pueden ser dañados por ejemplo tenemos el derecho a la vida y nadie puede privarnos de ese derecho. El derecho humano también tiene características propias que le permiten comprender en mayor medida la importancia que poseen.

Una de estas son los derechos inherentes al ser humano esta característica proviene de la existencia o naturaleza del hombre y del reconocimiento del mismo solo por ser humano.

La segunda característica son los derechos humanos universales y como su palabra lo dice se comprende que estos son aplicados a todas las personas del mundo por igual sin excepción alguna y al mismo tiempo estos derechos se le conoce como inalienables que quiere decir que estos no se pueden quitar o perder ya que son pieza fundamental de la naturaleza humana.

Y su tercera característica son los derechos inviolables, los cuales nos dicen que no se pueden transgredir ósea que no se pueden actuar en contra de ellos ya que si por alguna razón a alguna persona no se le respetan estos derechos tiene la plena libertad de exigirlo y ya que

Page 3: Derechos Humanos

normalmente estos derechos van de la mano con lo que la justicia al exigir el derecho que se le ha transgredido la persona también tiene que percibir una compensación que cubra los daños provocados por dichos actos.

Normalmente los derechos humanos no son conocidos de tal forma si no que son conocidos como los derechos civiles y políticos que son los más importantes por así decirlo y de ellos derivan los derechos económicos, sociales y culturales, y dentro de lo que son los derechos civiles y políticos encontramos el derecho a la vida y la integridad física que desde mi punto de vista serian como los derechos universales ya que cada ser humano por el hecho de ser humano tiene derecho a la vida sin excepción alguna.

Los derechos económicos, sociales y culturales son aquellos que se relacional a un trabajo digno a la salud, educación y a la propiedad. Que para mí serían los derechos inviolables y al ser estos violados la persona puede hacer que se le respeten y sean compensados sus daños.

Conclusión.

En conclusión dentro de lo que son los derechos humanos podemos encontrar varios “grupos” principales de los cuales se desenlazan algunos otros no menos importantes dentro si no que la sociedad decidió aplicarlos de dicha manera para facilitar su manejo tales como los derechos civiles y políticos que fueron los principales por así decirlo ya que dentro de dichos derechos tenemos el derecho a la vida y la integridad física y en dado caso que alguien nos los privatizaran entrarían en función la política del estado quienes trabajan en condición de igualdad mediante la razón o la verdad. También cabe mencionar que así como cada uno de nosotros contamos con derechos y que nadie nos debe de impedir tenerlos y mucho menos exigirlos también tenemos obligaciones por ejemplo todos tenemos el derecho a la libertad pero tenemos como obligación aplicar o desarrollar nuestra libertad sin dañar a tercero de ahí la oración de nuestra libertad termina donde comienza la del otro ya que estaríamos privándole de dicho derecho y por ende seriamos castigados al negarle su derecho a otra persona.

BibliografíaColegio24hs. (2004). Los Derechos Humanos. Colegio24hs.

Salvat, O. T. (2009). Derechos Humanos. Valletta Ediciones.

Page 4: Derechos Humanos