Derivados

4
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduria y Administracion Curso Bolsa Mexicana de Valores Estrada Méndez Tomás Rafael Tarea: Ejercicios de Derivados

description

ejercicios de derivados

Transcript of Derivados

Page 1: Derivados

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduria y Administracion

Curso Bolsa Mexicana de Valores

Estrada Méndez Tomás Rafael

Tarea: Ejercicios de Derivados

TEMA: PRODUCTOS DERIVADOS

Resuelva lo siguiente:

CASO I:

Page 2: Derivados

Una empresa exportadora vendió a crédito bienes por un importe total de facturación de $675,425 dólares americanos. La fecha de liquidación será el 10 de enero de 2016.

Para cubrir el riesgo cambiario se decide operar contratos de Futuros en el MexDer.

Determine;

a) El tipo de “posición” que se deberá asumir en contratos de futuros (“posición larga” o “posición corta”): Es una posición larga

b) Clase y serie del contrato que se deberá operar para la “cobertura” de riesgo del cliente: La clase es dólar con vencimiento en enero de 2016.

c) Tamaño del contrato. Los tamaños de contrato son de $10,000 dólares.

d) Cantidad de contratos que se deberán celebrar(“posición total”). Los contratos a celebrar son:

Si el precio futuro pactado para la operación es de 17.20 pesos por dólar, determine:

e) Valor nocional del contrato; y

f) Valor nocional de la “posición total”

Al momento de celebrar la operación la “Aportación Inicial Mínima” (AIM) determinada por el MexDer es de 5,800 pesos por contrato.

De acuerdo con la “calidad crediticia” del cliente el Socio Liquidador determina solicitar un “Excedente de AIM” de 2,500 pesos por contrato.

Determine:

g) Aportación inicial total por contrato

h) Aportación inicial total de la posición.

Considere que el 10 de diciembre de 2015 el contrato de futuro se cotiza en 17.60 pesos por dólar.

Determine:

i) La pérdida o ganancia de la posición total acumulada a esa fecha en la cuenta de margen, como consecuencia del proceso de liquidación diaria de pérdidas y ganancias diarias (“mark to market”), a través de la Cámara de Compensación (Asigna)

Pérdida por 272000

j) El saldo en la cuenta de margen.

CASO II:

Una empresa importadora adquirió a crédito mercancía por un importe total de $900,250 dólares

Page 3: Derivados

americanos, liquidables el 12 de febrero de 2016. Si se desea cubrir el riesgo mediante contratos de Futuros listados en el MexDer.

Determine:

a) Tipo de “posición” que se deberá asumir en contratos de futuros (“posición larga” o “posición corta”): Posición Larga.

b) Clase y serie del contrato que se deberá operar para la “cobertura” de riesgo del cliente. Clase dólar con vencimiento a febrero del 2016.

c) Tamaño del contrato. El tamaño del contrato es de $10000 dólares

d) Cantidad de contratos que se deberán celebrar(“posición total”).

Si el precio futuro pactado para la operación es de 17.35 pesos por dólar, determine:

e) Valor nocional del contrato; y

f) Valor nocional de la “posición total”

Al momento de celebrar la operación la “Aportación Inicial Mínima” (AIM) determinada por el MexDer es de 5,500 pesos por contrato. De acuerdo con la “calidad crediticia” del cliente el Socio Liquidador determina solicitar un “Excedente de AIM” de 3,000 pesos por contrato.

Determine:

g) Aportación inicial total por contrato.

h) Aportación inicial total de la posición.

Considere que el 05 de enero de 2016 el contrato de futuro se cotiza en 17.10 pesos por dólar. Determine:

i) La pérdida o ganancia de la posición total acumulada a esa fecha en la cuenta de margen, como consecuencia del proceso de liquidación diaria de pérdidas y ganancias diarias (“mark to market”), a través de la Cámara de Compensación (Asigna)

Ganancia de $227500

j) El saldo en la cuenta de margen.