Dermatología MQ y Venereología 2015

download Dermatología MQ y Venereología 2015

of 31

Transcript of Dermatología MQ y Venereología 2015

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    1/31

    Gua Docente o ItinerarioFormativo Tipo de la

    Especialidad de

    Dermatologa M-Q yVenereologa

    Madrid Diciembre 2014

    AutoresMara del Rosario Haro Ramos

    Tutora de Residentes y Adjunta De Dermatologa

    Luis Requena CaballeroJefe de Servicio de Dermatologa

    Catedrtico de la UAM

    presentada y aprobada por la CD en su reunin de 29/01/2015

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    2/31

    Prembulo

    Introduccin

    Recursos Cartera de Servicio y Actividad

    Recursos humanos

    Dependencias fsicas del Servicio

    Dotacin tecnolgica del Servicio

    Cartera de Servicios

    Actividad asistencial desarrollada en los ltimos ejercicios

    Poblacin de referencia

    Programa de la especialidad

    Comentario del programa segn la Comisin Nacional de Especialidades

    Nmero de plazas acreditadas

    Programa de rotaciones con objetivos y competencias

    Rotaciones externas con objetivos y competencias

    Rotaciones en centros de excelencia

    Guardias o en su defecto programa de asistencia continuada

    Plan de supervisin de los residentes

    Evaluacin del residente

    Plan de reuniones tutor residente

    Actividades docentes

    Sesiones del servicio e interdepartamentales

    Congresos, talleres, seminarios dentro y fuera del hospitalCursos de formacin transversal dentro y fuera del hospital

    Cursos on-line en Aula Jimnez Daz

    Participacin en la docencia de alumnos de medicina de la UAM

    Autoevaluacin del residente

    Vas clnicas

    Guas de las sociedades profesionales y cientficas

    Actividades cientficas y publicaciones

    Formacin en investigacin

    Publicaciones en las que han participado residentes en los ltimos 5 aos

    ndice

    i

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    3/31

    Unidad (servicio)

    Prembulo

    El Sevicio de Dermatologa de la FJD est estructurado para dar respuesta as tres tiposde necesidades:a) Asistencia sanitaria dermatolgica integral a los enfermos del rea y eventualmentea otros enfermos no dependientes del rea.b) Funcin docente tanto a pre como a postgraduados.c) Funcin investigadora tratando de establecer una lnea de investigacion continuadaen el tiempo.Respecto a la enseanza a postgraduados, se presume que la responsabilidad delestudio terico de la ciencia dermatolgica es asumido por cada residente. Adems dela continuada labor asistencial, principal fuente de aprendizaje para los mdicosresidentes, y de acuerdo con el contenido del programa de formacin de residentes, elServicio tiene tres sesiones clnicas o clnico-patolgicas semanales para contribuir a laformacin del medico residente.De acuerdo con nuestras posibilidades, se facilita la direccin y el material parapresentacin de comunicaciones y poster en congresos y reuniones, asi como depublicaciones en revistas de nuestra especialidad. Y se trata de potenciar la realizacinde la Tesis Doctoral al finalizar la residencia.

    IntroduccinEl servicio de Dermatologa de la Fundacin Jimnez Daz inici la formacin demdicos residentes en el ao 1974. Actualmente tiene una capacidad docente de unresidente por ao.Se trata de un servicio que atiende a un gran nmero de pacientes por lo que durantelos cuatros aos de formacin, el residente habr podido entrar en contacto con unnmero muy amplio de patologas, tanto de las ms frecuentes como de aquellas queresultan ms raras.

    El jefe de servicio Dr. Luis Requena Caballero es uno de los ms reconocidosdermatopatlogos, no slo de Espaa, sino de todo el mundo y un experimentadodocente, con lo que realizar la residencia en este hospital permite formarse en esteaspecto de la Dermatologa de una forma excepcional.Se cuenta en este servicio adems de un amplio nmero de excelentes profesionales,con afn docente y cuya actividad asistencial se desarrolla en un buen ambiente dentrodel servicio. Adems la instauracin progresiva de consultas monogrficas, que ya seha iniciado en los ltimos aos y se preve que vaya incrementndose en los prximosmeses o aos, va a permitir una mejora en la docencia de reas especficas de nuestraespecialidad.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    4/31

    Recursos humanos

    Jefe de Servicio Dr. Luis Requena Caballero

    Jefes Asociados Dra. Luca Martn Moreno

    Adjuntos

    Dra. Mara del Carmen Faria SabarisDra. Loreto Carrasco SantosDra. Mara del Rosario Haro RamosDra. Inmaculada Alcaraz LenDra. Ana Molina RuizDr. Jos Luis Daz Recuero

    Dr. Juan Mara Revelles MartnezDra. Laura Fuertes de VegaDra. Daniella Cullen AravenaDra. rsula Pielasinski RodrguezDra. Salma MachanDra. Diana Inmaculada Santiago Snchez-MateoDra. Laura Moya Alonso

    Dra. Mara Dolores Mendoza CembranosDra. Elena Sotomayor

    Residentes

    Federico Germn Feltes GuzmnClaudia Bernrdez GuerraJos Luis Ramrez BellverElena Macas del Toro

    Enfermeras de otrasreas del servicio

    Da. Mara Jess Munuera JimnezDa. Susana Pedreira Massa

    Personal Auxiliar Da. Cristina Domingo Domingo

    Personal

    AdministrativoCristina Ramos Vital

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    5/31

    Dependencias fsicas del servicio

    Consulta externa

    General8 en Fundacin Jimnez Daz3 en C.E. de Pontones3 en C.E. de Quintana

    Monogrficas (si aplica)

    - Consulta de eccema de contacto:Dra. Luca Martn Moreno- Consulta de psoriasis y tratamientobiolgico: Dra. Mara del CarmenFaria Sabaris

    - Unidad de ciruga dermatolgica:Dra. Inmaculada Alcaraz Leon

    - Consulta de DermatologaPeditrica: Dra. Loreto CarrascoSantos.- Consulta de enfermedadesautoinmunes: Dra. Mara del RosarioHaro Ramos

    - Consulta de Dermatoscopia Digitaly Melanoma: Dra. Molina

    Pruebas diagnsticas especiales

    incruentas (si aplica)

    Dermatoscopia digital (Molemax)Pruebas de contacto

    Pruebas diagnsticas/teraputicas

    intervencionistas o quirfanos

    2 quirfanos en FJD1 sala de curas en FJD.

    3 Salas de fototerapia: 2 en FJD yuna en C.E. Quintana

    Sala de reuniones o aula del

    servicio1 biblioteca

    Despachos y otras dependencias

    fsicas1 sala para microscopio multicabezal

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    6/31

    Dotacin tecnolgica del servicio

    Propia del servicio

    Tcnicas diagnsticas y teraputicas

    - Dermatoscopia digital (Molemax)- Parches y antgenos para pruebasde contacto epicutneas- Electrocoaguladores (2 en FJD, 2en C.E. de Pontones, 1 en C.E.Quintana)- Crioterapia con depsitos de largaduracin

    - Fototerapia para teraputica conUVA y UVB: 2 cabinas corporales enFJD y 1 cabina corporal en C.E.Quintana. Lmparas para manos ypies de UVA y UVB-BE: 1 en FJD y 1en C.E. de Quintana- Terapia fotodinmica: 2 lmparasen FJD

    - Microscopio con 10 cabezalespara sesiones histolgicas ydocencia

    Salas de intervenciones especialesSala de curas en FJD. 2 salas en C.Epara electrocoagulaciones

    Quirfanos

    2 quirfanos en FJD dotados con

    sendos electrocoaguladores

    En uso compartido con otros

    servicios

    Anatoma Patolgica

    Radiologa

    Rehabilitacin

    etc.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    7/31

    Cartera de servicios

    1.- CONSULTA GENERAL:

    Incluye:Todas las enfermedades de la piel, el pelo, las uas, mucosas dermopapilares yconfiguracin externa relacionada, en pacientes ambulatorios y hospitalizados.Tratamiento y prevencin de las mismas.

    La consulta diaria de todos los adjuntos del servicio es de 8:15 a 14:30 salvo los dasen los que hay sesin clnica o clinico-patolgica, siendo entonces de 9:30 a 14:30 enel hospital y de 10:00 a 14:30 en los centros de especialidades. Loa paciente soncitados cada 15 minutos en el hospital y cada 10 minutos (o 5 minutos) en loscentros de especialidades. Se atienden tanto primeras consultas como revisiones

    Adems, a diario disponemos de dos quirfanos de ciruga menor que son atendidospor los distintos adjuntos del servicio segn el da de la semana. El horario de estassalas es el mismo que el de las consultas.

    Cada mes hay un adjunto que no tiene asignada consulta que es el encargado deatender las interconsultas, urgencias y dems incidencia que vayan surgiendo en elda a da

    1. 1 Consultas monogrficas: (vase seccin de programa derotaciones)

    1.1.1 Consulta de eccema de Contacto . Dra. Martin1.1.2 Consulta de psoriasis y tratamiento biolgico:

    Dra. Mara del Carmen Faria Sabaris1.1.3 Unidad de ciruga dermatolgica: Dra. Alcaraz1.1.4 Consulta de Dermatologa Peditrica: Dra. Loreto

    Carrasco Santos

    1.1.5 Consulta de enfermedades autoinmunes: Dra.Mara del Rosario Haro Ramos

    1.1.6 Unidad de Dermatoscopia Digital y Melanoma:Dra. Molina

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    8/31

    2.- TCNICAS DIAGNSTICAS:

    Biopsia cutnea.

    Material quirrgico especfico para biopsia cutnea: sacabocados, biopsia excisionaly por excisin tangencial.Observacin y diagnstico dermopatolgico: microscopa ptica (tcnicas bsicas dehematoxilina-eosina, marcadores especficos con tcnicas de deinmunofluorescencia y de inmunohistoqumica).El hospital dispone de microcopa electrnica y tcnicas de biologa molecular.

    Pruebas epicutneas de contacto.La Dra. Martn se encarga de forma especfica de estudiar a los pacientes con

    posibles patologas por dermatitis de contacto. Para ello dispone de unafranja de su consulta los lunes, mircoles y viernes.

    2.3. Toma de muestras, procesado y observacin diagnstica: citologa, micologa,tricologa. La toma de las muestras se realiza en la propia consulta, segn se precise

    3.-TECNICAS TERAPUTICAS

    3.1. Crioterapia-Criociruga

    3.2.Electroterapia

    3.3.Electrocoagulacin

    3.4. Fototerapia y Fotoquimioterapia: PUVA, UVB de banda estrecha, Terapiafotodinmica

    3.5. Infiltraciones

    3.6. Curetajes

    3.7.Ciruga dermatolgica. La Dra. Alcaraz asiste semanalmente al Quirfano 12 deQuirfanos generales para realizacin de intervenciones quirrgicas ms complejas ypatologas que requieren reconstrucciones mediante injertos y colgajos cutneos

    3. 8. Dermatoscopia digital

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    9/31

    Actividad asistencial

    Labor asistencial segn la memoria del ao 2012:Consultas externas: total 59753

    22046 primeras consultas 32949 sucesivas 4758 alta resolucin

    Actividad quirrgica: 263 intervenciones ambulantes

    Hospital de Da (fototerapia) 9492 tratamientos administrados

    Poblacin de referencia

    rea de referenciaa 31 de Agosto de 2014

    hospital personasHU Ramn y Cajal 570.046HU La Paz 510.952HU Puerta De Hierro 461.559HU 12 De Octubre 436.863HU FJD 434.700HU Clnico San Carlos 371.899HU Gregorio Maran 319.049

    HU La Princesa 318.631

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    10/31

    Programa de la especialidad

    Programa segn la Comisin Nacional deEspecialidadesEl programa de Dermatologa y venereologa mdico-quirrgica incluye el estudio,manejo y tratamiento de las patologas dermatlogicas ms importantes, tantoaquellas ms frecuentes como los casos ms excepcionales. El programa est algoanticuado, presta poca atencin a tcnicas diagnsticas de ms recienteincorporacin y a campos como la biologa molecular y la gentica que cada vez vansiendo ms importantes, por lo que aunque el mismo sirve de guin para el estudiode la especialidad no puede limitarse a ello exclusivamente

    Plazas acreditadas en el HUFJDUna plaza de residente por ao acreditada en Dermatologa en FJD

    Programa de rotaciones- Las rotaciones en el Servicio de Dermatologa estn estructuradas para que losresidentes de 1er y 2 ao se familiaricen con la patologa dermatolgica msfrecuente y las tcnicas diagnsticas y teraputicas bsicas. Para ello, realizanrotaciones bi o trimensuales con los distintos adjuntos y acuden 1 2 das a la

    semana a los centros de especialidades para poder ver la mayor cantidad depatologas distintas posibles.

    - Las rotaciones de los residentes de 3er y 4 ao van dirigidas a que el residenteadquiera cada vez mayor destreza y autonoma en la prctica de la dermatologa.Para ello se ha establecido una rotacin semanal dentro del hospital que permita alresidente asistir a los consultas monogrficas que estn en funcionamiento, as comopara que tenga la posibilidad de pasar su propia consulta para seguimiento de suspacientes.

    -Las consultas monogrficas en funcionamiento en el momento actual son lassiguientes:

    - Consulta de eccema de contacto: Dra. Luca Martn Moreno. Seatiende a pacientes con eccema de contacto en el que se sospecha una causaalrgica; son derivados desde cualquiera de las consultas de Dermatologa Generalde este servicio. Se realiza una primera valoracin del paciente los viernes, donde serealiza historia clnica completa orientada en este sentido y si es necesario se derivaal paciente para la realizacin de pruebas epicutneas que son parcheadas un Lunesy ledas en la consulta de la Dra. Martin el Mircoles y el Viernes de esa semana.Tambin se realiza el tratamiento de pacientes con eccemas de otros orgenes dedifcil manejo

    -

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    11/31

    -Consulta de psoriasis y tratamiento biolgico:Dra. Mara del Carmen Faria Sabaris. Se realiza valoracin y seguimiento depaciente con psoriasis grave que requiere tratamiento biolgico. Son pacientesderivados desde cualquiera de las consultas generales de Dermatologa.Adems a esta consulta acuden otros pacientes con patologas dermatolgicas

    graves que requieren tratamiento sistmico y seguimiento estrecho.

    - Unidad de ciruga dermatolgica: Dra. Alcaraz. Serealiza la valoracin prequirrgica de pacientes que van a ser sometidos aciruga dermatolgica compleja (injertos y colgajos) y se revisa a los pacientesintervenidos. La Dra. Alcaraz ser la encargada de programar el acto quirrgico yella mismo ser el resposable de la ciruga en la mayora de los casos, que selleva a cabo los Lunes por la maana en el quirfano 12.

    - Consulta de Dermatologa Peditrica: Dra. LoretoCarrasco Santos. Se valoran pacientes en edad peditrica derivados desde lasconsultas de Dermatologa General y de Pediatra de nuestro hospital.

    - Consulta de enfermedades autoinmunes: Dra.Mara del Rosario Haro Ramos. Se atiende a pacientes con EnfermedadesCutneas de Origen Autoinmune, derivados desde cualquiera de las consulta deDermatologa General, as como a paciente con patologa autoinmune sistmicacon manifestaciones cutneas, derivados de las consultas de Medicina Interna yReumatologa.

    - Unidad de Dermatoscopia Digital y Melanoma:Dra. Molina. Consulta destinada al seguimiento y tratamiento de pacientes condiagnstico de melanoma o de aquellos con alto riesgo de padecerlo. Lavaloracin clnica se complementa con el estudio con dermatoscopia digitalcuando est indicado.

    - Adems el R3 se encarga un da a la semana de la sala de biopsias y elresidente de 4 ao acude los lunes al quirfano para practicar de formatutelada las distintas tcnicas de ciruga dermatolgica.

    -Durante todas las rotaciones los residentes estn obligados a asistir a lassesiones clnicas que se realizan los Lunes en el servicio de Dermatologa a las8:00h as como a las sesiones clnico-patolgicas que los Mircoles se realizanen el Departamento de Anatoma Patolgica a las 8:15h. Tambin tieneobligacin de asistir a las sesiones de Dermatopatologa que realiza el Dr.Requena los mircoles de 4:00h a 6:30h y a las reuniones semanales con latutora.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    12/31

    R1: Junio: Dermatologa. El residente asistir slo a consultas generales del

    hospital; rotar con diversos adjuntos para que vaya conociendo elfuncionamiento del servicio

    Julio Septiembre: Medicina Interna (Dr. Juan Gmez) Octubre - Noviembre: Servicio de Urgencias Diciembre Febrero: Consultas con Dr. Revelles y Dra. Machan Marzo Abril: Consultas con Dra. Pielasinski y Dra. Santiago Mayo- Junio: Consultas con Dra. Moya y Dra. Mendoza

    R2: Los Martes: preparacin de la sesin de anatoma patologa de los

    mircoles con el Dr. Daz Recuero. Resto de los das, misma dinmica que de R1, rotando con diferentes

    adjuntos acompandolos en sus consultas: - Julio- Agosto-

    Septiembre: Dra. Alcaraz y Dra. HAro- Octubre- Noviembre- Diciembre: Dra. Fuertes y Dra. Cullen

    - Enero- Febrero: Dra. Carrasco- Marzo-Abril- Mayo: Dra. Molina y Dr. Daz Recuero

    R3:

    - Lunes: Quirfano Der 7 bajo la supervisin del Dr. Revelles. Durante las

    rotaciones externas del R4, subir a Quirfano 12- Martes: Unidad de Dermatoscopia Digital y Melanoma con Dra. Molina- Mircoles: Consulta General de Dra. Faria- Jueves: Consulta del. Dr. Requena. En esta consulta el residente empezar avalorar a los pacientes sin supervisin directa, y se realizar la supervisinsiempre que lo solicite.- Viernes: Consulta de psoriasis y tratamiento biolgico con la Dra. Faria

    R4:- Lunes: Ciruga Dermatolgica en Quirfano 12, bajo la supervisin de Dra.Alcaraz- Martes: Revisiones de los pacientes intervenidos el da anterior de 8:00 a9:30h. El resto de la maana, Consulta del Dr. Requena. Continuar viendo lospacientes sin supervisin directa y con mayor autonoma progresivamente- Mircoles: 6 meses en Consulta de Eccema de Contacto de Dra. Martin y 6meses en Dermatologa Pediatra con Dra. Carrasco- Jueves: Consulta de Enfermedades Autoinmunes con Dra. Haro- Viernes: Consulta de Eccema de Contacto con Dra. Martin

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    13/31

    Rotaciones externas Nuestro servicio dispone en la actualidad de una cartera de servicos

    que permite realizar una adecuada formacin de los residentes dentrodel mismo. Sin embargo, somos conscientes de que existen muchoscentros de referencia donde la asistencia a determinadas patologasposee ms experiencia y puede ser muy til la rotacin por estoscentros.

    Nuestros residentes realizan rotaciones en un centro de referencia deDermatologa peditrica, tradicionalmente el Hospital Nio Jess(aunque tambin tambin se pueden elegir otros centrosinternacionales para ello), ya que hay muchas patologas infantilespoco frecuentes que erquieren un manejo especfico que sonderivados a estos centros.

    Adems hay dos tcnicas, no incluidas especficamente en el programade formacin pero cuyo uso es bastante generalizado en Dermatologay deben ser conocidas durante la residencia, de las cuales nodisponemos. Me refiere a la ciruga lser (especialmente el Lservascular) y a la ciruga de Mohs. Suele realizarse una rotacin en elHospital Ramn y Cajal para complementar la formacin en estastcnicas. Este hospital es un centro de referencia para estas tcnicas,donde acuden a rotar residentes no slo de toda Espaa sino de otrospases. Adems, el residente realiza all sus guardias de especialidad, lo

    cual facilita la rpida adaptacin ya que est habituado a la forma detrabajo del centro, conoce a los profesionales que trabajan all. Estas rotaciones se llevan a cabo durante los aos de R3 y R4.

    Adems al R4 se le insta a realizar una rotacin externa en algn centrode referencia internacional en algn campo que sea de su especialinters o donde cosidere que su formacin puede quedar algodeficiente. Recomendamos realizar rotaciones en Unidades deLinfomas, Melanoma ocentros donde manejen teraputica sistmicaque no sea habitual. El residente elije el lugar especfico de la rotacin,siempre bajo las indicaciones y supervisin del Jefe de Servicio, latutora y si es el caso, el responsable de la unidad especfica de laamteria correspondiente en este servicio

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    14/31

    Rotaciones en centros de excelencia dentrodel marco del proyecto astrolabio o conotras fuentes de financiacin

    Como ya se ha comentado previamente, desde antes de la aparicindel proyecto Astrolabio, en este servicio se han potenciado lasrotaciones externas en centros de excelencia, preferentementeextranjeros. Creemos que es vital para el residente poder realizar partede su formacin

    La llegada del proyecto Astrolabio ha permitido que esta rotacin nosuponga un esfuerzo econmico tan importante para el residente

    como tradicionalmente vena siempre, y obviamente, instamos anuestros residentes a que participen en l. Nuestro residente de cuartoao recibi una beca para su rotacin en Dermatologa peditrica en elSt. James Hospital de Dubln en la edicin de este proyecto de 2014.

    Como hemos comentado anteriormente, creemos que esta rotacinsea electiva por parte del residente, segn sus especficas reas deinters o donde crea que su formacin ha sido menos completa.Obviamente se realiza supervisin a la hora de elegir el centro y elcampo especfico de Dermatologa a estudiar, se buscan siemprecentros de referencia internacional y se sugieren rotaciones que ya han

    sido realizadas previamente y sabemos que han sido productivas.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    15/31

    Guardias y/o atencin continuada El residente realizar guardias de Urgencias general de forma obligatoria durante elperiodo de R1. Siendo el nmero de 3-5 al mes. En los aos sucesivos el residentepuede continuar realizando guardias en el servicio de Urgencias si lo desea, siendo elnmero mximo 1 al mes

    El residente realizar guardias de especialidad de forma obligatoria en el HospitalRamn y Cajal, acompaando a un residente de ese hospital, siendo el nmeromximo 4 al mes Las guardias se libran al da siguiente, no cualquier otro da.

    Plan de supervisin de los residentes La supervisin de los residentes de primer y segundo aos ser en todo momentopresencial por parte de alguno de los especialistas del servicio. Los residentesestarn acompaados de los adjuntos responsables de las respectivas consultastanto en el proceso de realizacin de historia clnica, exploracin fsica como encualquier proceso diagnstico (toma de muestras para cultivo, examen directo, etc.)o intervencin teraputica (crioterapia, curetaje u otras).

    Durante el tercer y cuarto ao de residencia la supervisin de los residentes en lasconsultas de Dermatologa general ser progresivamente decreciente, el residenterealizar las evaluaciones de los pacientes sin supervisin, valorar opciones demanejo y tratamiento por s mismo y se har una supervisin de todos los pacientesdurante el ao de R3 y slo a demanda, siempre que sea precisado por el residente

    durante el ltimo ao, gozando as el residente de una autonoma similar a la de unespecialista en las actuaciones en que un facultativo especialista recin graduadotendra plena autonoma. En las consultas monogrficas el R3 y R4 tambin tendrnsupervisin presencial en todo momento por parte del adjunto responsable de laconsulta

    Evaluacin del residente Se realizan evaluaciones anuales de los residentes, donde los adjuntos

    responsables de las diferentes rotaciones evalan los tems contemplados por elministerio para la evaluacin de los residentes. La evaluacin se hace de acuerdo con los conocimientos y habilidades adquiridasestimadas segn los objetivos establecidos conjuntamente con la comisin deDocencia del Hospital. As mismo se tiene en cuenta la actitud del residente (seevala puntualidad, asistencia)

    A da de hoy no se realiza ninguna prueba objetiva para evaluar los conocimientosde los residentes.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    16/31

    Plan de reuniones tutor residente

    Actualmente, la tutora de este servicio se dispone de 10 horas semanales, exentasde carga asistencial, reservadas para el desarrollo de tutoras y para la realizacin dediversas actividades relacionadas con la docencia.

    Estas horas estn distribuidas de la siguiente forma: una hora y cuarto los jueves aprimera hora (8:00 a 9:15h) y el tercer viernes del mes, de 9:00 a 14:00h

    En este horario es donde tienen lugar las reuniones mensuales entre los residentesy la tutora. En ellas se lleva a cabo una entrevista estructurada donde se comentanlos objetivos formativos especficos de las diferentes rotaciones, se realizaautoevaluacin por parte del residente en cuanto al conocimiento de los mismos; as

    mismo, se intentan identificar problemas concretos de las rotaciones y se planteanpropuestas para mejorar las mismas. En las sucesivas entrevistas se intentacomprobar si se han podido poner en marcha los mecanismos de mejora y se tratade evaluar la utilidad de los mismos

    Esas reuniones tambin sirven para ir supervisando que el residente vayacompletando el libro del residente de forma adecuada.

    Las reuniones estructuradas se llevan a cabo el tercer viernes de cada mes con la

    siguiente distribucin: 9:00-10:15h, la reunin con R1 10:15-11:30h, la reunin con R2 11:30-12:45h, la reunin con R3 12:45-14:00h, la reunin con R4

    Los jueves se reservan para resolver problemas puntuales, solucionar la burocraciade las rotaciones, solicitud de becas, etc. Y en la medida de lo posible se intentaorientar al residente en todas aquellas dudas que puedan tener.

    Por supuesto, siempre que exista necesidad de solucionar un problema urgente, la

    tutora disponible aunque sea fuera del horario previsto

    El residente a las reuniones mensuales debe acudir con el libro del residenteactualizado. Si se ha realizado alguna rotacin fuera del servicio, tambin deberllevar la hoja de evaluacin de la misma.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    17/31

    Actividades docentes

    Sesiones del servicio e interdepartamentalesLos lunes se realiza la sesin clnica del servicio de 8:00 a 9:30, en la biblioteca deDermatologa. En ella se realizan actualizaciones del temario de Dermatologa porparte de los residentes, as como revisiones bibliogrficas por parte de MdicosAdjuntos y de Residentes. Tambin se realizarn sesiones fotogrficas para seleccinde pacientes candidatos a ser discutidos en la sesin clnico-patolgica. En estassesiones se discuten los problemas diagnsticos o teraputicos que hayan podidosurgir en las ltimas semanas.Los mircoles se realiza la sesin clnico-patolgica conjuntamente con el Serviciode Anatoma Patolgica de 8:15 a 9:30, en la sala de reuniones de AnatomaPatolgica. En dicha sesin, se discuten los casos problema, que han surgido en lasltimas semanas, propuestos tanto por el Servicio de Dermatologa como por el deAnatoma Patolgica.Adems, el Dr. Requena realiza sesiones con los residentes los mircoles por latarde de 2 horas y media de duracin para profundizar en el mbito de laDermatopatologa. Para llevar a cabo estas sesiones se dispone de un microscopio de10 cabezales y de una amplsima coleccin de cristales de muestras histolgicas.Adems en esas sesiones se contesta a las consultas de Dermatopatologa que leenvan al Dr. Requena desde diversos centros de Espaa y Europa.

    o Programacin de las Sesiones*- Introduccin a la dermatologa:Epidemiologa en Dermatologa. Ecologa. Prevalencia e incidencia delas dermatosis. Dermatologa en relacin con la Medicina Interna. R1Fundamentos del diagnstico dermatolgico. R2*- Biologa y fisiopatologa de la piel y mucosas dermopapilares:Estructura y desarrollo de la piel y mucosas. Biologa de la epidermis y sus anejos.Biologa del melanocito. Biologa de la dermis. Fisiopatologa de la piel. Correlacin,

    estructura, funcin y patologa de la piel y mucosas. R1Inmunologa y Dermatologa. R3*- Enfermedades cutneas infecciosas y parasitarias:Enfermedades cutneas por parsitos animales. R4Enfermedades cutneas producidas por hongos. R2Enfermedades cutneas bacterianas. R1Tuberculosis cutneas. Lepra.R4Infecciones cutneas por virus, ricketsias y clamidias. R3

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    18/31

    * Procesos de etiologa desconocida, grandes sndromes dermatolgicos:Dermatosis por alteraciones de la queratinizacin. Psoriasis. Dermatitisexfoliativa. R2Enfermedades cutneas ampollosas. Pustulosis cutneas esenciales. R3Enfermedades de los anejos epidrmicos (acn, alopecias onicopatias). R3Eczemas. Dermatitis atpica. Dermatitis de contacto. Dermatosis ocupacionales. R4

    Dermatitis seborreica. R2Urticaria. Angioedema. Anafilaxia. R1Vasculitis. R4Reacciones cutneas producidas por drogas. R3Discromas. R4Enfermedades de la dermis y de la unin dermo-epidrmica no ampollosas.Liquen plano. R2Enfermedades de la hipodermis. Paniculitis. R3Enfermedades debidas a agentes fsicos y qumicos. R3

    Genodermatosis. R4* Patologa de las mucosas dermopapilares:Cavidad bucal y labios. R2Genitales externos. Regin perianal. R3* Patologa cutneo-mucosa tumoral:Tumores cutneo-mucosos benignos y malignos. R1Precncer cutneo. R2* Manifestaciones cutneas en relacin con la medicina interna:Lupus eritematoso. R4

    Esclerodermia. R4Dermatomiositis. R4Manifestaciones cutneas en enfermedades hereditarias, endocrinas y metablicas. R3Manifestaciones cutneas en enfermedades que afectan a otros sistemas orgnicos.R2*Tratamiento de las enfermedades cutneo-mucosas:Teraputica tpica. Teraputica general en Dermatologa. Teraputica fsica enDermatologa. R1Ciruga dermatolgica. R3Tcnicas en dermocosmtica. R4

    * Venereologa:Sfilis. R2Enfermedades de transmisin sexual producidas por bacterias, virus y clamidias.Epidemiologa y profilaxis de las enfermedades de transmisin sexual. R2Sndrome de la inmunodeficiencia adquirida. R2.Congresos, talleres, seminarios dentro y fuera del hospitalReglamento de asistencia a congresosTalleres, seminarios, cursos etc que se organizan dentro del HUFJD

    Idem fuera del hospital pero recomendados por el servicio

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    19/31

    Congresos, talleres, seminarios dentro y fueradel hospital

    REGLAMENTO DE ASISTENCIA A CONGRESOS:No existe un reglamento especfico de asistencia a congresos; disponen de los dasde congreso y docencia que corresponden por contrato y debern solicitarlos adireccin mdica como cualquier otro mdico del servicio.A los residentes se le recomiendan la asistencia a diversos cursos o congresos quehan demostrado utilidad para la formacin, as como se les invita a que busquen porellos mismos aquellos que crean que pueden mejorar su formacin en las reasdonde consideren que es preciso por deficiencias o per especial inters.Se ayudar en la medida de lo posible a conseguir la financiacin para la realizacinde los mismos pero no hay ninguna partida de dinero para ello en el servicio

    Congresos:o R1:Reunin nacional de Residentes (Sept/Octubre). Comunicacin oral.Residerm (Marzo/Abril). AsistencialReuniones de la Seccin centro de Dermatologa (6 sesiones anuales,

    los ltimos jueves de Octubre, Noviembre, Enero, Febrero, Marzo y Junio).Presencial.

    o R2:

    Congreso nacional de Dermatologa (Junio). PsterReunin nacional de Residentes (Sept/Octubre). Comunicacin oral.Reuniones de la Seccin Centro de Dermatologa (6 sesiones anuales,

    los ltimos jueves de Octubre, Noviembre, Enero, Febrero, Marzo y Junio).Comunicacin oral en 2 de ellas. Presencial en el resto.

    o R3:Congreso nacional de Dermatologa. Comunicacin oral.Reunin nacional de Residentes (Sept/Octubre). Comunicacin oral.Reuniones de la Seccin Centro de Dermatologa (6 sesiones anuales,

    los ltimos jueves de Octubre, Noviembre, Enero, Febrero, Marzo y Junio).Comunicacin oral en 2 de ellas. Presencial en el resto.

    o R4:Congreso nacional de Dermatologa. Comunicacin oral.Reunin nacional de Residentes (Sept/Octubre). Comunicacin oral.Reuniones de la Seccin Centro de Dermatologa (6 sesiones anuales,

    los ltimos jueves de Octubre, Noviembre, Enero, Febrero, Marzo y Junio).Comunicacin oral en 2 de ellas. Presencial en el resto.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    20/31

    CURSOS Introduccin a la Dermatopatologa. Impartido. por Dr. Requena yDr. Snchez Yus. (Marzo). R1 y R2 Dermatopatologa diagnstica. Impartido. por Dr. Requena y Dr.Snchez Yus. (Junio) R2 y R3

    Tumores melanocticos. Impartido. por Dr. Requena y Dr. SnchezYus. (Octubre) R3 y R4 Curso de Dermatoscopia. R4 Curso de Dermatologa Cosmtica para Residentes en Dermatologa(Febrero). R4

    A lo largo de la residencia el residente podr acudir a los diversos cursos deactualizacin en temas como Psoriasis y Tratamiento biolgico, ITS, Cncercutneo, etc. que se van realizando, intentando adecuar la asistencia a loscursos con las rotaciones correspondientes siempre que sea posible.

    Cursos de formacin transversal dentro y fueradel hospitalEn la Fundacin Jimnez Daz, la comisin de docencia oferta una serie de cursos deformacin transversal que son obligatorios cumplimentar durante la residencia

    Periodo R1 - R2 Como hacer presentaciones en pblico Lectura crtica de la literatura cientfica Medicina basada en la evidencia Proteccin radiolgica Biotica Trato y tratamiento Situaciones conflictivas Historia clnica electrnica y formacin sanitaria

    Periodo R3-R4

    Metodologa investigacin Uso para docencia e investigacin de la HCE segn la LOPD Presentacin de documentos cientficos con MS Word How to make effective presentions in English

    Cursos on-line dentro del aula Jimnez Daz En el portal de internet Aula Jimnez Daz existen 2 cursos de dermatologa quepueden tener inters para los residentes de primer y segundo aos (dentro de grand

    rounds, apartado de Dermatopatologa)

    Los residentes de tercer y cuarto ao puede crear nuevos contenidos para estaplataforma de formacin on-line.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    21/31

    Participacin en la docencia de los alumnosde la UAM Los estudiantes de 5 ao de Medicina de la UAM realizan 3 semanas de prcticasen el Servicio de Dermatologa de la Fundacin Jimnez Daz. En ese perodo, elresidente podr supervisar la formacin de los alumnos, ayudando en todo aquelloque est en su mano, resolviendo dudas y explicando las caractersticas clnicas delos procesos, los resultados de las pruebas complementarias, etc.

    Los residentes nunca darn clases ni seminarios incluidos en el programa de laasignatura

    AutoevaluacinLa autoevaluacin del residente se lleva a cabo mensualmente en las entrevistasestructuradas que se establecen entre la tutora y los residentes. Se considera unaherramienta educativa importante por lo que se dedica especial atencin a ella en lasentrevistas

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    22/31

    Actividades cientficas ypublicaciones

    Formacin en investigacin

    Dentro de la formacin transversal obligatoria ofertada por la Comisin deDocencia del hospital se realizan cursos orientados a la formacin en investigacin,como por ejemplo:

    Lectura crtica de la literatura cientfica Medicina basada en la evidencia

    Metodologa investigacin Uso para docencia e investigacin de la HCE segn la LOPD

    El Instituto de Investigacin Sanitaria de la FJD realiza varios cursos sobreFormacin en Metodologa de la Investigacin

    Adems el residente que desee ampliar su formacin en Investigacin puederealizar los cursos disponibles en la AEDV para ello, cada ao se realiza una edicinde CURSO DE INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN CLNICA

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    23/31

    Publicaciones y comunicaciones encongresos en las que han tomado parte los

    residentes en los ltimos 5 aos43 artculos en revistas cientficas:Martorell-Calatayud A, Requena C, Daz Recuero JL, Haro R, Sarasa JL, Sanmartn O, BortellaEstrada R, Calderon MB, Barona CG, Requena L. Mask-like metastasis: report of 2 cases of 4 eyelidsmetastases and review of the literature. Am J Dermatopathol 2010;32:9-14.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Requena L. Tumor mixohialinoinflamatorio de las reas distales de las extremidades. Monogr Dermatol 2010;23:74-77.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Requena L. Fibroxantoma atpico. MonogrDermatol 2010;23:78-85.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Requena L. Histiocitoma fibroso maligno.Monogr Dermatol 2010;23:86-92.

    Requena C, Requena L. Fibrosarcoma. Monogr Dermatol 2010;23:93-99.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Requena L. Sarcoma epitelioide. MonogrDermatol 2010;23:100-106.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Daz JL, Requena L. Sarcoma sinovial.Monogr Dermatol 2010;23:107-113.

    Haro R, Camacho D, Revelles JM, Gonzalez de Arriba M, Requena L. Sarcoma alveolar. MonogrDermatol 2010;23:114-118.

    Alcaraz I, Revelles JM, Camacho D, Haro R, Fernmdez-Aceero MJ, Fernndez Guerrero M,Requena L. Superficial thrombophlebitis: A new clinical manifestation of the immunereconstitution inflammatory syndrome in a patient with HIV infection. Am J Dermatopathol2010;32:846-849.

    Camacho D, Pielasinski U, Revelles JM, Gonzalez M, Haro R, Martn L, Santonja C, Requena L.Diffuse lower limb lipoatrophy. J Cutan Pathol 2011;38:270-4.

    Camacho D, Pielasinski U, Revelles JM, Grgolas M, Manzarbeitia F, Kutzner H, Requena L. Lichenscrofulosorum mimicking lichen planus. Am J Dermatopathol 2011;33:186-91.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Jurez A, Requena L. Histologa de lahipodermis, cartlago y hueso normales. Clasificacin de las proliferaciones adiposas, cartilaginosasy seas cutneas. Monogr Dermatol 2011;24:135-143.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Jurez A, Requena L. Ppulas piezognicas.Monogr Dermatol 2011;24:144-146.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Jurez A, Requena L.Nevo lipomatoso cutneosuperficial. Monogr Dermatol 2011;24:147-150.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Alcaraz I, Requena L. Hamartomalipofibromatoso de los nervios. Monogr Dermatol 2011;24:135-143.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Alcaraz I, Requena L. Lipomas y lipomatosis.Monogr Dermatol 2011;24:154-165.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Alcaraz I, Requena L. Angiolipoma. MonogrDermatol 2011;24:166-169.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    24/31

    Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Santiago Snchez-Mateos D, Requena L. Angiolipoleiomiomacutneo. Monogr Dermatol 2011;24:170-172.

    Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Santiago Snchez-Mateos D, Requena L. Lipoma condroide.Monogr Dermatol 2011;24:173-176.

    Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Santiago Snchez-Mateos D, Requena L. Lipoma de clulasfusiformes/lipoma pleomrfico. Monogr Dermatol 2011;24:255-261.

    Revelles JM, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Molina A, Requena L. Lipofibromatosis. Monogr Dermatol2011;24:262-263.

    Revelles JM, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Molina A, Requena L. Tumor fibrolipomatoso hemosidertico.Monogr Dermatol 2011;24:264-265.

    Revelles JM, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Molina A, Requena L. Lipobastoma y lipoblastomatosis. MonogrDermatol 2011;24:266-270.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Valls L, Requena L. Hibernoma. Monogr Dermatol2011;24:271-273.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Valls L, Daz JL, Requena L. Tumor lipomatosoatpico/liposarcoma bien diferenciado. Monogr Dermatol 2011;24:274-278.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Valls L, Daz JL, Requena L. Liposarcoma indiferenciado.Monogr Dermatol 2011;24:279-286.

    Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Jurez A, Requena L. Trago accesorio. Monogr Dermatol2011;24:287-289.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Haro R, Requena L. Condroma extraesqueltico. MonogrDermatol 2011;24:290-292.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Haro R, Requena L. Osteocondroma subungueal (exstosissubungueal). Monogr Dermatol 2011;24:293-296.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Haro R, Requena L. Osteoma cutneo. Monogr Dermatol2011;24:297-301.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Daz JL, Requena L. Seudotumor fibro-seo de los dedos.Monogr Dermatol 2011;24:302-304.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Daz JL, Requena L. Tumor fibromixoide osificante. MonogrDermatol 2011;24:305-308.

    Camacho D, Pielasinski U, Machan S, Revelles JM, Daz JL, Requena L. Osteosarcoma extraesqueltico. MonogrDermatol 2011;24:309-312.

    Camacho D, Machan S, Pielesanski U, Revelles JM, Martn L, Requena L. Generalized livedo reticularis induced bysilicone implants for soft tissue augmentation. Am J Dermatopathol 2012;34:203-207.

    Revelles JM, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Valls L, Santonja C, Kutzner H, Requena L. Pseudoxanthomaelasticum-like papillary dermal elastolysis. Immunohistochemical study using elastic fiber cross-reactivity with anantibody against amyloid P component. Am J Dermatopathol 2012;34:637-643.

    Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Faria MC, Santonja C, Requena L. Familial acral localizedlateonset focal dermal elastosis. Am J Dermatopathol 2012;34:310-314.

    Revelles JM, Daz JL, Angulo J, Santonja C, Kutzner H, Requena L. Giant benign lymphangioendothelioma. J CutanPathol 2012;39:950-956.

    Haro R, Revelles JM, Faria MC, Martn L, Requena L. Wong's dermatomyositis: A new case and review of theliterarture. Int J Dermatol 2013;52:466-470.

    Pielasinski-Rodrguez U, Machan S, Faria-Sabaris MC, Requena-Caballero L. Leuconiquia total adquirida enpaciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana. Actas Dermosifiliogr 2012;103:934-935.

    Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Jurez A, Cedeo M, Ruiz Maca JA, Requena L. Postirradiationpseudosclerodermatous panniculitis: Three new cases with additional histopathologic features supporting theradiotherapy etiology. Am J Dermatopathol 2013;35:129-134.

    Pielasinski U, Haro R, Santonja C, Kutzner H, Requena L. Essential thrombocytosis presenting as localized livedoreicularis. Am J Dermatopathol 2013;35:e22-e25.

    Pielasinski U, Santonja C, Rodrguez-Pinilla SM, Requena L. Extracavitary primary effusion lymphoma presentingas a cutaneous tumor: a case report and literature review. J Cutan Pathol 2014;41:745-753.

    Bernrdez C, Valls L, Santonja C, Requena L. Cutaneous lupus erythematosus with histopathologic changesrestricted to the acrosyringia. Am J Dermatopathol 2014;36:994-996.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    25/31

    2 CAPTULOS DE LIBROS:

    1. Camacho D, Requena L. Sindrome de hipersensabilidad a medicamentoscon eosinofilia y sntomas sistmicos. En: Dermatologa en Urgencias, Madrid,Editorial Mdica Panamericana, 2012:343-350.

    2.Revelles J, Requena L. Paniculitis. En: Manual de Dermatologia Para Residentes,

    Molina A, Ruiz de Alimrn AC, Garca J, Santana N eds. Madrid, Editorial Glosa;2011:414-425.

    71 COMUNICACIONES EN CONGRESOS Y REUNIONES

    1. Revelles JM, Pielasinski U, Camacho D, Requena L. Angioqueratomacorporis diffusum. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa, Madrid, 28 de Enero de 2010.

    2. Revelles JM, Pielasinki U, Camacho D, Molina A, Alcaraz I, Haro R, JuarezA, Valles L, Gonzlez de Arriba M, Daz JL, Carrasco L, Angulo J, Faria MC, Martn L,Requena L. Elastolisis de la dermis papilar simulando seudoxantoma elstico.Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 25de marzo de 2010.

    3. Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Valles L, Requena L.Angiosarcoma of the scalp. Case report. 13th World Congress on Cancers of Skin.Madrid, 7-10 de Abril de 2010.

    4. Camacho D, Juarez A, Pielasinski U, Revelles JM, Alcaraz I, Requena L.Squamous cell carcinoma arising with seborrheic keratosis. 13th World Congress onCancers of Skin. Madrid, 7-10 de Abril de 2010.

    5. Camacho D, Revelles JM, Pielasinski U, Gonzalez M, Angulo J, Requena L.Lipoatrofia difusa en extremidades inferiores. Reunin de la Seccin Centro de laAcademia Espaola de Dermatologa, Madrid, 29 de abril de 2010.

    6. Revelles JM, Pielasinski U, Camacho D, Juarez A, Haro R, Alcaraz I, MolinaA, Requena L. Neoplasia blstica de clulas dendrticas plasmocitoides. 38 CongresoNacional de Dermatologa y Venereologa, Mlaga, 26-29 de Mayo de 2010.

    7. Daz Recuero JL, Valles Blanco L, Revelles JM Martnez, Faria SabarisMC, Alcaraz Len I, Martnez Prez D, Manzarbeitia Arambarri F, Requena CaballeroL. Comunicacin en forma de poster sobre Un caso de angina bullosahemorrgica. 38 Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa, Mlaga, 26-29 de Mayo de 2010.

    8. Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Alcaraz I, Requena L.Comunicacin en forma de poster sobre Tromboflebitis superficial: una nuevamanifestatcin del sndrome de reconstitucin inmune en pacientes VIH. 38Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa, Mlaga, 26-29 de Mayo de2010.

    9.Camacho D, Revelles JM, Pielasinski U, Martn L, Gonzlez M, Haro R, Alcaraz I,Requena L. Comunicacin en forma de poster sobre Xantomas eruptivos. 38Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa, Mlaga, 26-29 de Mayo de2010.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    26/31

    10. Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Molina A, Faria MC,Carrasco L, Santoja C, Rodrgez-Peralto JL, Torrelo L, Requena L. Papulosis sarica.Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 28de Octubre de 2010.

    11. Camacho D, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Haro R, Alcaraz A,

    Jurez A, Molina A, Faria MC, Valls L, Angulo J, Daz JL, Carrasco L, Faria MC,Martn L, Requena L, Manzarbeitia F. Elastosis drmica focal. Reunin de la SeccinCentro de la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 25 de Noviembre de2010.

    12. Pielasinski U, Machan S, Camacho D, Revelles JM, Juarez A, Requena L.Paniculitis esclerosante postradioterapia. Reunin de la Seccin Centro de laAcademia Espaola de Dermatologa, Madrid, 28 de Enero de 2011.

    13. Revelles JM, Machan S, Pielasinki U, Camacho D, Angulo J, Daz JL,Santiago D, Jurez A, Haro R, Alcaraz I, Molina A, Valls L, Faria MC, Martn L,Santoja C, Requena L. Linfangioendotelioma benigno. Reunin de la Seccin Centrode la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 24 de FebreRo de 2011.

    14. Pielasinski U, Camacho D, Machan S, Revelles JM, Juarez A, Santiago D,Haro R, Faria MC, Martn L, Cazorla A, Requena L. Hemiatrofia facial progresiva.Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 31de Marzo de 2011.

    15. Feito Rodrguez M, Moreno R, Casado B, Feltes R, Beato MJ, Requena L,de Lucas CR. Comunicacin en forma de poster: Fiebre, lesiones anulares ylipoatrofia Cul es su diagnstico? 39 Congreso Nacional de Dermatologa yVenereologa, Santiago de Compostela (La Corua), 8-11 de Junio de 2011.

    16. Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Molina A, Alcaraz I,Jurez A, Requena L. Comunicacin en forma de poster: Enfermedad de Pagetextramamaria secundaria a carcinoma urotelial de vejiga. 39 Congreso Nacional deDermatologa y Venereologa, Santiago de Compostela (La Corua), 8-11 de Junio de2011.

    17. Revelles JM, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Alcaraz I, Haro R,Cedeo OM, Requena L. Comunicacin en forma de poster: Histiocitosisintralinftica. 39 Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa, Santiago deCompostela (La Corua), 8-11 de Junio de 2011.

    18. Diz Recuero JL, Jurez A, Angulo J, Pielasinski U, Revelles JM, Daoud L,Sarasa JL, Requena L. Comunicacin en forma de poster: Colagenoma estoriforme.39 Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa, Santiago de Compostela (LaCorua), 8-11 de Junio de 2011.

    19. Africa A, Pielasinski U, Revelles JM, Camacho D, Machan S, Santonja,Requena L. Comunicacin en forma de poster: Leiomiomatosis cutnea y uterina(sndrome de Reed). 39 Congreso Nacional de Dermatologa y Venereologa,Santiago de Compostela (La Corua), 8-11 de Junio de 2011.

    20. Pielasinski U, Camacho D, Machan S, Haro R, Revelles JM, Juarez A,Faria MC, Alcaraz I, Martn L, Cazorla A, Requena L. Livedo reticularis en pacientepreviamente sana. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa, Madrid, 29 de Junio de 2011.

    21.Camacho D, Pielasinski U, Martn L, Requena L. Amiloidosis sistmica.Comunicacin en forma de psoter en la VI Reunin Nacional de Residentes deDermatologa, Mlaga 16-17 de Septiembre de 2011.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    27/31

    22. Pielasinski U, Camacho D, Haro R, Jurez A, Requena L. Papulosislinfomatoide regional restringida a rea de radioterapia. Comunicacin en forma depsoter en la VI Reunin Nacional de Residentes de Dermatologa, Mlaga 16-17 deSeptiembre de 2011.

    23. Feltes F, Machan S, Jurez A, Fuertes L, Requena L. Pseudoxantoma

    elstico. Reporte de dos casos. Comunicacin en forma de psoter en la VI ReuninNacional de Residentes de Dermatologa, Mlaga 16-17 de Septiembre de 2011.

    24. Machan S, Feltes F, Pielasinski U, Jurez A, Requena L. Quiste tricoblstico.Comunicacin en forma de psoter en la VI Reunin Nacional de Residentes deDermatologa, Mlaga 16-17 de Septiembre de 2011.

    25. Machan S, Feltes F, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Jurez A, CullenD, Fuertes L, Haro R, Molina A, Alacaraz I, Angulo J, Valls L, Carrasco L, Faria MC,Martn L, Encabo B, Requena L. Micosis fungoide comedoniana. Reunin de la SeccinCentro de la Academia Espaola de Dermatologa, Madrid, 27 de Octubre de 2011.

    26. Machan S, Daz JL, Gonzlez-Guerra E, Kutzner H, Ruten A, Requena L.Comunicacin en forma de poster sobre: "Estudio inmunohistoqumico de lacalretinina en la piel normal y las neoplasias anexiales cutneas". XXXVII ReuninNacional del Grupo Espaol de Dermatopatologia, Valencia, 4-5 de Noviembre de2011.

    27. Pielasinski U, Diaz JL, Kutzner H, Requena L. Comunicacin en forma deposter sobre: "Siringocistoadenocarcinoma papilfero con estroma sarcomatoso:Descripcin de un caso". XXXVII Reunin Nacional del Grupo Espaol deDermatopatologia, Valencia, 4-5 de Noviembre de 2011.

    28. Pielasinski U, Machan S, Feltes F, Camacho D, Molina A, Revelles JM, JuarezA, Haro R, Alcaraz I, Angulo J, Diaz JL, Fuertes L, Cullen D, Carrasco L, Faria MC,Martn L, Reina T, Requena L. Acn agudo en paciente en tratamiento conBevacizumab. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa, Madrid, 24 de Noviembre de 2011.

    29. Camacho D, Feltes F, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Haro R, CullenD, Fuertes L, Daz JL, Molina A, Alcaraz I, Jurez A, Valls L, Angulo J, Carrasco L, FariaMC, Martn L, Gavin E, Requena L. Mucinosis drmica sobre cicatrices de herpeszster. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa,Madrid, 26 de Enero de 2012.

    30. Machn S, Feltes F, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM, Alcaraz I,Fuertes L, Haro R, Jurez A, Molina A, Angulo J, Valls L, Daz JL, Carrasco L, Faria M,Martn L, Santonja C, Requena L. Metstasis de adenocarcinoma gstrico a carcinomaespinocelular. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa, Madrid, 26 de Abril de 2012.

    31. Camacho D, Molina AM, Feltes F, Machan S, Pielasinski U, Haro R,Sanmartn O, Requena L. Erupcin primaveral de los codos. 40 Congreso Nacional dela Academia Espaola de Dermatologia y Venereologia (AEDV), Oviedo, 6-9 de Juniode 2012.

    32.Pielasinski U, Feltes F, Machan S, Camacho D, Faria MC, Juarez A, Alcaraz I,Requena L. Leishmaniasis esporotricoide: una infrcuente forma de presentacin. 40Congreso Nacional de la Academia Espaola de Dermatologia y Venereologia (AEDV),Oviedo, 6-9 de Junio de 2012.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    28/31

    33. Machan S, Feltes F, Pielasinski U, Camacho D, Alcaraz I, Santonja C, KutznerH, Requena L. Metstasis de adenocarcinoma gstrico de clulas en anillo de sello acarcinoma espinocelular. 40 Congreso Nacional de la Academia Espaola deDermatologia y Venereologia (AEDV), Oviedo, 6-9 de Junio de 2012.

    34. Feltes F, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Jurez U, Angulo J, Molina

    AM, Requena L. ntrax. A propsito de un caso. 40 Congreso Nacional de la AcademiaEspaola de Dermatologia y Venereologia (AEDV), Oviedo, 6-9 de Junio de 2012.

    35. Haro R, Feltes F, Machan S, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM,Manzarbeitia F, Requena L. Linfoma cutneo primario de clulas B de la zona marginalanetodrmico. A propsito de un caso. 40 Congreso Nacional de la AcademiaEspaola de Dermatologia y Venereologia (AEDV), Oviedo, 6-9 de Junio de 2012.

    36. Pielasinski U, Feltes F, Machan S, Camacho D, Carrasco L, Jurez MA, HaroR, Alcaraz I, Angulo J, Valles L, Fuertes L, Diaz JL, Cullen D, Faria MC, Martn L,Requena L. Pitiriasis rubra pilaris aguda postinfecciosa: A propsito de un caso.Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologia yVenereologa, Alcal de Henares, Madrid, 23 de junio de 2012.

    37. Pielasinski U, Bernardez C, Feltes F, Machan S, Carrasco L, Jurez A,Revelles JM, Alcaraz I, Haro R, Requena L. Linfoma primario de cavidadesextracavitario de presentacin cutnea. VII Reunin Nacional de Residentes deDermatologia, Zaragoza, 5-6 de Octubre de 2012.

    38. Feltes F, Bernardez C, Machan S, Pielasinski U, Jurez A, Requena L.Tuberculosis verrucosa. Presentacin de un caso. VII Reunin Nacional de Residentesde Dermatologia, Zaragoza, 5-6 de Octubre de 2012.

    39. Machan S, Bernardez C, Feltes F, Pielasinski U, Jurez A, Revelles JM, CullenD, Lpez-Botet B, Presa T, Requena L. Comunicacin en forma de poster sobreSndrome de la vena cava superior: A propsito de un caso. VII Reunin Nacional deResidentes de Dermatologia, Zaragoza, 5-6 de Octubre de 2012.

    40. Bernardez C, Feltes F, Machan S, Pielasinski U, Martn L, Martnz Barba E,Requena L. Comunicacin en forma de poster sobre Dermatofibrosarcomaprotuberans congnito en medalln: A prosito de un caso. VII Reunin Nacional deResidentes de Dermatologia, Zaragoza, 5-6 de Octubre de 2012.

    41. Feltes F, Bernrdez C, Machan U, Pielasinski I, Alcaraz I, Requena L.

    Linfogranuloma venereo. Presentacin de un caso. Reunin de la Seccin Centro dela Academia Espaola de Dermatologia y Venereologa, Madrid, 25 de octubre de2012.

    42. Daz-Recuero JL, Machan S, Pielasinski U, Angulo J, Fuertes L, Fortes J,Requena L. Necrobiosis lipodica morfeiforme. XXXVIII Reunin Nacional del GrupoEspaol de Dermatopatologa, Sevilla, 9-10 de Noviembre de 2012.

    43. Pielasinski U, Daz JL, Cedeo M, Requena L. Paniculitisseudoesclerodermatosa postradioterapia. XXXVIII Reunin Nacional del GrupoEspaol de Dermatopatologa, Sevilla, 9-10 de Noviembre de 2012.

    44.Machan S, Pielasinski U, Martnez Barba E, Daz JL, Requena L. Colagenomacerebriforme: Marcador cutneo del sndrome de Proteus. XXXVIII Reunin Nacionaldel Grupo Espaol de Dermatopatologa, Sevilla, 9-10 de Noviembre de 2012.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    29/31

    45. Pielasinski U, Feltes F, Machan S, Camacho D, Carrasco L, Juarez MA, HaroR, Alacaraz I, Angulo J, Valles L, Fuertes L, Daz JL, Cullen D, Faria MC, Martin L,Santonja C, Requena L. Hemangioendotelioma seudomiognico: Una entidad pococonocida. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa yVenereologa, Madrid, 22 de Noviembre de 2012.

    46. Machan S, Bernrdez C, Feltes F, Pielasinski U, Camacho D, Revelles JM,Haro R, Cullen D, Fuertes L, Angulo J, Alacaraz I, Molina A, Valls L, Diaz JL, CarrasacoL, Martn L, Faria MC, Santonja C, Rodrguez-Pinilla M, Surez JM, Requena L.Linfoma B marginal cutneo IgG4 asociado a enfermedad de Rosai-Dorfamn. Reuninde la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa, 31 de Enero de20013.

    47. Feltes F, Bernrdez C, Machn S, Pielasinski U, Haro R, Molina A, CarrascoL, Santonja C, Requena L. Erupcin flagelada como primera manifestacin dedermatomiositis amioptica con anticuerpos MDA5. Reunin de la Seccin Centro dela Academia Espaola de Dermatologa, 28 de Febrero de 2013.

    48. Pielasinski U, Bernrdez C, Feltes F, Machan S, Camacho D, Faria MC,Jurez MA, Haro R, Alcaraz I, Angulo J, Valls L, Fuertes L, Daz JL, Cullen D, Carrasco L,Martn L, Cazorla A, Requena L. Papulosis linfomatoide tipo D: Una variante pocofrecuente. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa,25 de Abril de 2013.

    49. Machan S, Bernrdez C, Feltes F, Pielasinski U, Molina AM, Revelles JM,Cullen D. Fuertes L, Haro MR, Alcaraz I, Jurez A, Valles L, Daz-Recuero JL, Angulo J,Carrasco L, Faria MC, Martn L, Fernndez-Aceero MJ, Encabo B, Requena L.Ndulos sobre nevus melanoctico gigante en un adulto: estudio histopatolgico y

    gentico mediante hibridacin genmica comparativa. Reunin de la Seccin Centrode la Academia Espaola de Dermatologa, Alcal de Henares, 22 de Junio de 2013.

    50. Feltes F, Ramirez JL, Bernrdez C, Machan S, Pielasinski U, Haro R, JurezMA, Angulo J, Alcaraz I, Molina A, Cullen D, Valles L, Carrasco L, Diez Recuero JL,Fuertes L, Revelles JM, Martin L, Faria MC, Daoud L, Requena L. Lupus ampolloso:Comunicacin de un caso. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa, Madrid, 31 de Octubre de 2013.

    51. Santonja C, Medina C, Machan S, Rodrguez-Pinilla M, Surez-PearandaJM, Requena L. Linfoma cutneo marginal IgG4 con infiltrado celular acompaantecon rasgos de enfermedad de Rosai-Dorfman. XXXIX Reunin Nacional del GrupoEspaol de Dermatopatologa, Alicante, 8-9 de Noviembre de 2013.

    52. Pielasinski U, Daz Recuero JL, Torrelo A, Kutzner H, Zlotogorski A, Paller A,Requena L. Hallazgos inmunohistoqumicos del sndrome de CANDLE. XXXIX ReuninNacional del Grupo Espaol de Dermatopatologa, Alicante, 8-9 de Noviembre de2013.

    53. Machan S, Bernrdez C, Feltes F, Pielasinski U, Revelles JM, Alacaraz I,Encabo B, Santonja C, Prieto E, Rodriguez-Pinilla SM, Requena L. Metstasis cutneasde linfoma de Burkitt en dos pacientes VIH+. En: Curso de Actualizacin en LinfomasCutneos, Fundacin Jimnez Daz, Universidad Autnoma de Madrid, 22-23 deNoviembre de 2013.

    54.Pielasinski U, Machan S, Bernrdez C, Carrasco L, Santonja C, Rodrguez-Pinilla SM,Requena L. Linfoma primario de cavidades de presentacin cutnea primaria. En:Curso de Actualizacin en Linfomas Cutneos, Fundacin Jimnez Daz, UniversidadAutnoma de Madrid, 22-23 de Noviembre de 2013.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    30/31

    55. Bernrdez C, Machan S, Pielasinski U, Revelles JM, Jurez A, Santinja C,Rodrguez-Pinilla SM, Requena L. Micosis fungoide foliculotropa y comedognica. En:Curso de Actualizacin en Linfomas Cutneos, Fundacin Jimnez Daz, UniversidadAutnoma de Madrid, 22-23 de Noviembre de 2013.

    56. Bernrdez C, Ramrez JL, Feltes S, Machan S, Pielasinki U, Valls R, Haro R,

    Roustn G, Requena L. Lupus eritematoso sistmico grave con presentacinhistopatolgica peculiar. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola deDermatologa y Venereologa. Madrid, 28 de Noviembre de 2013.

    57. Machan S, Ramrez JL, Bernrdez C, Feltes F, Pielasinski U, Revelles JM,Cullen D, Fuertes L, Haro MR, Alcaraz I, Jurez A, Molina AM, Valls L, Daz-Recuero JL,Angulo J, Carrasco L, Faria MC, Martn L, Martnez D*, Rodrguez Pinilla SM**,Requena L. lcera cutneo-mucosa por EBV. Reunin de la Seccin Centro de laAcademia Espaola de Dermatologia y Venereologia, Madrid, 30 de Enero de 2014.

    58. Bernrdez C, Ramrez JL, Feltes F, Machn S, Faria M, Santonja C, RequenaL. Pilomatricoma anetodrmico: presentacin de dos casos y revisn de la literatura.Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologia yVenereologia, Madrid, 27 de Febrero de 2014.

    59. Feltes F, Ramrez JL, Bernardez C, Machan S, Valls L, Cullen D, Revelles JM,Pielasinski U, Molina A, Martin L, Haro R, Faria MC, Fuertes L, Diaz JL, Carrasco L,Angulo J, Alcaraz I, Cannata P, Cazorla A, Requena L. Lepra: Enfermedad de ayer, hoyy siempre?. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologiay Venereologia, Madrid, 27 de Marzo de 2014.

    60. Bernrdez C. Ramrez JL, Feltes F, Macahn S, Pavn M, Carrillo I, Fortes JR,Requena L. Dermatofibroasarcoma protuberans de la vulva: una localizacin inusual

    de mayor complejidad teraputica. 42 Congreso Nacional de la Academia Espaola deDermatologia y Venereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Junio de 2014.

    61. Pielasinki, Machan S, Bernardez C, Jurez A, Carrasco L, Requena L.Comunicacin en forma de pster sobre: Dermatitis anular liquenoide de la infancia: apropsito de un caso.42 Congreso Nacional de la Academia Espaola de Dermatologiay Venereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Junio de 2014.

    62. Machan S, Ramrez JL, Bernardez C, Feltes F, Pielasinski U, Kutzner H,Requena L. Comunicacin en forma de pster sobre: PHLDA-1 como marcadordiscriminatorio entre tricoblastoma y carcinoma basocelular: fortalezas y

    debilidades.42 Congreso Nacional de la Academia Espaola de Dermatologia yVenereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Junio de 2014.

    63. Ramirez JL, Bernardez C, Feltes F, Machn S, Cullen D, Fortes J, Requena L.Comunicacin en forma de pster sobre: Nuevo caso de micosis cutnea: Infeccinprimaria o diseminacin hematfgena? 42 Congreso Nacional de la AcademiaEspaola de Dermatologia y Venereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Juniode 2014.

    64.Feltes F, Machan S, Ramrez JL, Bernardez C, Daz Recuero JL, Cullen D, Santonja C,Requena L. Comunicacin en forma de pster sobre: Linfoma B de la zona marginal

    ganglionar metstasico con epidermotropismo.42 Congreso Nacional de la AcademiaEspaola de Dermatologia y Venereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Juniode 2014.

  • 7/24/2019 Dermatologa MQ y Venereologa 2015

    31/31

    65. Cullen D, Fuertes L, Machn S, Pielasinski U, Bernrdez C, Haro MR,Cedeo OM, Requena L. Comunicacin en forma de pster sobre: Osteoma cutis. Apropsito de un caso. 42 Congreso Nacional de la Academia Espaola deDermatologia y Venereologia, Maspalomas, Gran Canaria, 4-7 de Junio de 2014.

    66. Feltes F, Ramrez JL, Bernardez C, Machan S, Faria MC, Valles L, Pielasinski

    U, Revelles JM, Molina A, Haro R, Alcaraz I, Cullen D, Fuertes L, Diaz JL, Carrasco L,Angulo J, Martn L, Rodrguez-Pinilla SM, Fernndez MJ, Requena L. Linfadenopatanecrotizante histioctica o enfermedad de Kikuchi-Fujimoto. Comunicacin de doscasos. Reunin de la Seccin Centro de la Academia Espaola de Dermatologa yVenereologia, Madrid, 21 de Junio de 2014.

    67. Ramrez JL, Feltes F, Bernardez C, Macias E, Requena L. Dermatosisneutroflica asociada a lupus eritematoso sistmico. Reunin de la Seccin Centro dela Academia Espaola de Dermatologa y Venereologia, Madrid, 30 de Octubre de2014.

    68. Bernrdez C, Machn S, Molina-Ruiz A, Martnez-Barba E, Requena L.Fibromatosis hialina juvenil. XL Reunin del Grupo Espaol de Dermatopatologa,Mlaga, 7-8 de Noviembre de 2014.

    69. Daz Recuero Jl, Valles Blanco L, Machan S, Bernrdez Guerra C, FariaSabaris C, Rodrguez Pinilla M, Requena Caballero L. Caso para diagnstico 1: Varn de63 aos con cuadro de eritrodermia de 1 ao de evolucin, paciente pluripatolgicosin clara debilidad ni compromiso muscular. XL Reunin del Grupo Espaol deDermatopatologa, Mlaga, 7-8 de Noviembre de 2014.

    70. Machan S, Haro R, Daz Recuero JL, Cannata Ortiz P, Requena L. EfectoTaxano: Mitosis en estallido de estrellas en paciente tratada con Paclitaxel. XL Reunin

    del Grupo Espaol de Dermatopatologa, Mlaga, 7-8 de Noviembre de 2014.

    71. Bernrdez C, Macias E, Ramrez JL, Feltes F, Screr L, Requena L.Amiloidosis nodular en sitios de inyeccin de insulina. Reunin de la Seccin Centrode la Academia Espaola de Dermatologa y Venereologia, Madrid, 27 de Noviembrede 2014.