DESAFIO 2

download DESAFIO 2

of 1

description

material de comprensión lectora lenguaje y comunicación psu

Transcript of DESAFIO 2

  • CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIN 2015

    MATERIAL DESAFO N 2

    TEXTO 1

    Si hubiese bilogos, entre las plantas, podramos encontrar en sus tratados cosas como sta: Los animales son muy inferiores a nosotros, los vegetales, en cuanto a nutricin. Mientras nosotros aprovechamos la energa solar sintetizando la materia orgnica para

    construir con ella nuestro cuerpo, ellos mueren miserablemente si no encuentran materia

    orgnica ya sintetizada para alimentarse. No poseyendo clorofila en sus clulas, deben

    tomar del aire el oxgeno que nosotros expelemos como residuo intil, y pasan su triste vida

    matando, y comiendo cadveres.

    1. En el fragmento ledo se expresa que

    A) los animales dependen exclusivamente de la energa solar.

    B) la nutricin es ms preocupante en los animales.

    C) los animales no gozan de la misma aceptacin que las plantas.

    D) los vegetales tienen mejores medios para nutrirse.

    E) los vegetales no tienen clorofila en sus clulas.

    2. De acuerdo a lo ledo se puede inferir que

    A) las plantas aprovechan la energa solar en condiciones de sobrevivencia.

    B) las plantas hacen sus sntesis para servir a los animales.

    C) el sol es una fuente primaria de energa que mantiene la vida vegetal y animal.

    D) los animales tiene una tendencia natural a devorar las plantas.

    E) los tratados de los bilogos gozan de muy buena aceptacin en los cientficos.

    TEXTO 2

    La colonizacin del nuevo mundo es materia de inters no slo para los soldados y los telogos, sino tambin para los juristas. Con la empresa militar y misionera, brota pareja la

    accin legisladora, y si en los planos de la caballera y de la fe no le es regateado al indio el

    tratamiento de igual, tampoco se le niega en el marco del derecho.

    3. La expresin no le es regateado al indio significa que

    A) el indio siempre es visto como un opositor ante la corona espaola.

    B) no se consideran sus postulados ante una accin legislativa.

    C) no se debate con el indio el precio de ser considerado igual ante la ley.

    D) en asuntos espirituales y guerreros los indios son tratados con igualdad.

    E) el indio asume su esclavitud ante la corona espaola.

    4. Del texto ledo es posible concluir que

    A) el indio es inexperto y est expuesto a engaos permanentes.

    B) la ferocidad de los indios los hace ser considerados esclavos.

    C) la accin evangelizadora no respeta el derecho de los indios.

    D) el indio est regido por una normativa legal en sus actuaciones.

    E) el indio no puede hacer uso de sus derechos por su condicin.

    Respuestas: 1. D 2. C 3. D 4. D