Desafíos matemáticos 1

7
Planificación de desafíos matemáticos Desafíos Matemáticos Bloque V Escuela: Independencia Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna Fecha de aplicació 21 de mayo del 20 Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinar Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. 3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas. Escritura de nue mediante descomposiciones aditivas en centen decenas y unidades Propósito: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del siste decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como posicionales. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Problemas aditivos Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Intención didáctica: que los alumnos utilicen la descomposición de cienes, dieces y unos para comparar números y realizar cálculos Secuencia didáctica Inicio Para comenzar la clase, les realizaré un problema a los alumnos, el cual lo escribiré en el pintarrón como por ejemplo: si Juan compró un paquete con 100 chicles y su hermana diana compró tres paquetes de 10 chicles cada uno y con el dinero que le sobró compró otros 5 chicles, ¿Cuántos chicles tienen en total? Les pediré que resuelvan el problema individualmente para después comentar las ¿Qué y cómo evaluó? Disciplina a través de observación constante, participación de alumnos, la disposici la atención de los niñ el interés que es muestran hacia actividad, se evalu mediante una rúbrica. Técnica: análisis

Transcript of Desafíos matemáticos 1

Page 1: Desafíos matemáticos 1

Planificación de desafíos matemáticos

Desafíos Matemáticos Bloque VEscuela: Independencia

Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna

Fecha de aplicación:21 de mayo del 2015

Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinarDescribe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Escritura de nueros mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Propósito: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema: Problemas aditivosCompetencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientementeIntención didáctica: que los alumnos utilicen la descomposición de cienes, dieces y unos para comparar números y realizar cálculosSecuencia didácticaInicioPara comenzar la clase, les realizaré un problema a los alumnos, el cual lo escribiré en el pintarrón como por ejemplo: si Juan compró un paquete con 100 chicles y su hermana diana compró tres paquetes de 10 chicles cada uno y con el dinero que le sobró compró otros 5 chicles, ¿Cuántos chicles tienen en total? Les pediré que resuelvan el problema individualmente para después comentar las distintas manera que utilizaron para resolver el problema y si es correcto o no.TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN.

¿Qué y cómo evaluó?

Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el interés que estos muestran hacia la actividad, se evaluará mediante una rúbrica.Técnica: análisis de desempeño

Desarrollo Luego anotarán en su cuaderno tres problemas que les

dictaré parecidos al anterior y los resolveremos de manera grupal.

Como siguiente actividad formaré equipos de cinco personas, las elegiré dependiendo su comportamiento en el aula, así como también distribuiré a los que trabajan un poco más lento en todos los equipos, cada equipo tendrá un líder, el cual se encargaré de ponerlos a trabajar y calmarlos cuando estén desordenados.

Continuando con la clase, les pediré que resuelvan en equipo los problemas que están en su libro en la pág. 150-152.

Después comentaremos las respuestas de manera grupal

La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de participar con la actividad del pintarrón, como el alumno trabaja en equipo. Y mediante la observación si el alumno muestra agrado al resolver problemas Esto se evaluara mediante los trabajos entregados de los niños.Técnica: Análisis del desempeño.

Page 2: Desafíos matemáticos 1

y las compararemos y analizaremos los diferentes métodos que utilizaron en una tabla como la siguiente:

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3Equipo 1 X X XEquipo 2 X X XEquipo 2 X X XEquipo 3 x X X

TIEMPO ESTIMADO: 30 MINCierrePara finalizar la clase, pasaré por los lugares de cada uno y les entregaré a cada uno una hoja con ejercicios relacionados con el tema para que me la entreguen.

TIEMPO ESTIMADO: 15 MIN.

Como el alumno está participando en la última actividad de la clase, si muestra interés, si acata las instrucciones, si mantiene el orden, respeta turnos, por último si logró resolver problemas descomponiendo los números. Esto se evaluara mediante una hoja de problemas.Técnica: Interrogatorio.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DELGRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero

Valdez

Ismael López López

Víctor Manuel Sandoval ceja

Page 3: Desafíos matemáticos 1

Hoja de problemas

Resuelve los siguientes problemas de manera individual.

1.-Si pedro compra cinco paquetes de 30 canicas da uno y su primo Antonio compra 55 canicas sueltas ¿cuantas tienen en total?

Procedimiento

Resultado

2.-El otro día fui al parque y mi mama me compro un paquete de 50 papas fritas, a mi hermano le compro otras igual y a mi hermana una más chica que tenía solo 25 papitas, pero ella solo quería poquitas y compro 10 papitas sueltas, ¿Cuántas papita compró en total?

Procedimiento

Resultado

3.-la maestra de Citlalli tiene 4 paquetes de lápices de 67 piezas cada uno y 25 sueltos ¿ cuantos lápices tiene en total?

Procedimiento

Resultado

Page 4: Desafíos matemáticos 1

Indicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca

¿Los alumnos reconocen que

debe haber suma en los

problemas?

Siempre reconocen que

debe haber suma en los problemas.

Casi siempre reconocen que

debe haber suma en los problemas.

Medianamente reconocen que

debe haber suma en los problemas.

No logran reconocer que

debe haber suma en los problemas.

¿Tienen facilidad para comprender

el procedimiento?

Siempre tienen facilidad para comprender el procedimiento.

Casi siempre tienen facilidad

para comprender el procedimiento.

Medianamente tienen facilidad

para comprender el procedimiento.

No logran tener facilidad para comprender el procedimiento

¿Los alumnos utilizan distintos métodos para

resolver el problema?

Siempre utilizan distintos métodos para resolver el

problema.

Casi siempre utilizan distintos métodos para

resolver el problema.

Medianamente utilizan distintos métodos para

resolver el problema.

No logran utilizar distintos métodos para

resolver el problema

¿Los alumnos se confunden cuando se

utilizan as de dos operaciones numéricas?

Siempre se confunden cuando se utilizan as de dos operaciones

numéricas.

Casi siempre se confunden cuando se utilizan as de dos operaciones

numéricas.

Medianamente se confunden

cuando se utilizan as de dos

operaciones numéricas.

No logran se confundirse cuando se

utilizan as de dos operaciones numéricas

¿El alumno es capaz de

descomponer números para

resolver problemas?

Siempre es capaz de descomponer

números para resolver

problemas.

Casi siempre es capaz de

descomponer números para

resolver problemas.

Medianamente es capaz de

descomponer números para

resolver problemas.

No logran ser capaces de

descomponer números para

resolver problemas

Rúbrica