Desafíos matemáticos 2

4
Planificación de desafíos matemáticos Desafíos Matemáticos Bloque V Escuela: Independencia Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna Fecha de aplicació 22 de mayo del 20 Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinar Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Escritura de núme mediante descomposiciones aditivas en centen decenas y unidades Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Números y sistemas de numeración Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Intención didáctica: que los alumnos escriban números con base en l reagrupación de las unidades, decenas y centenas. Secuencia didáctica Inicio Para comenzar la clase, plantearé y les pegaré a los alumnos una cartulina que contenga una tabla, en esta se expresará información parecida a la que viene en su libro de actividades pagina 97 y la resolveremos de manera grupal utilizando billetes más grandes de lo normal para que se alcancen a ver de lejos. TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN. ¿Qué y cómo evaluó? Disciplina a través de observación constante, participación de alumnos, la disposici la atención de los niñ el interés que es muestran hacia actividad, el que ta conocen el tema; evaluará mediante participación de alumnos. Técnica: observación

Transcript of Desafíos matemáticos 2

Page 1: Desafíos matemáticos 2

Planificación de desafíos matemáticos

Desafíos Matemáticos Bloque VEscuela: Independencia

Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna

Fecha de aplicación:22 de mayo del 2015

Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinarIdentifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras.

Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema: Números y sistemas de numeraciónCompetencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientementeIntención didáctica: que los alumnos escriban números con base en la reagrupación de las unidades, decenas y centenas.Secuencia didácticaInicioPara comenzar la clase, plantearé y les pegaré a los alumnos una cartulina que contenga una tabla, en esta se expresará información parecida a la que viene en su libro de actividades pagina 97 y la resolveremos de manera grupal utilizando billetes más grandes de lo normal para que se alcancen a ver de lejos.

TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN.

¿Qué y cómo evaluó?

Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el interés que estos muestran hacia la actividad, el que tanto conocen el tema; se evaluará mediante la participación de los alumnos.Técnica: observación

Desarrollo Como siguiente actividad formaré equipos de tres

personas, las elegiré dependiendo su comportamiento en el aula, así como también distribuiré a los que trabajan un poco más lento en todos los equipos, cada equipo tendrá un líder, el cual se encargaré de ponerlos a trabajar y calmarlos cuando estén desordenados.

Continuando con la clase, que recorten los billetes y monedas de la pág. 137-143 de su libro para que cada uno meta su dinero en un sobre que les entregaré

En equipos resolverán la pág. 97y 98 de libro para después comentar de manera grupal los resultados que obtuvieron cada uno de los equipos y analizar las distintas metodologías que utilizaron.

La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de participar con la actividad del pintarrón, como el alumno trabaja en equipo. Y mediante la observación si el alumno muestra agrado al resolver problemas Esto se evaluara mediante una rúbrica.Técnica: Análisis del desempeño.

Page 2: Desafíos matemáticos 2

TIEMPO ESTIMADO: 40 MINCierrePara finalizar la clase, les pediré a los alumnos que resuelvan la pagina 99 individualmente utilizando las monedas y billetes de papel que ya se recortaron.

TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN.

Como el alumno está participando en la última actividad de la clase, si muestra interés, si acata las instrucciones, si mantiene el orden, respeta turnos, por último si logró resolver problemas descomponiendo los números. Esto se evaluara mediante una los trabajos de los niños.Técnica: análisis de desempeño.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DELGRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero

Valdez

Ismael López López

Helga Donaxí Torróntegui

Ávila

Page 3: Desafíos matemáticos 2

Rubrica

Indicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca

¿Los alumnos reconocen que

debe haber suma en los problemas?

Siempre reconocen que

debe haber suma en los problemas.

Casi siempre reconocen que

debe haber suma en los problemas.

Medianamente reconocen que

debe haber suma en los problemas.

No logran reconocer que

debe haber suma en los problemas.

¿Tienen facilidad para comprender el procedimiento?

Siempre tienen facilidad para comprender el procedimiento.

Casi siempre tienen facilidad

para comprender el procedimiento.

Medianamente tienen facilidad

para comprender el procedimiento.

No logran tener facilidad para comprender el procedimiento

¿Los alumnos utilizan distintos métodos para

resolver el problema?

Siempre utilizan distintos métodos para resolver el

problema.

Casi siempre utilizan distintos métodos para

resolver el problema.

Medianamente utilizan distintos métodos para

resolver el problema.

No logran utilizar distintos métodos para resolver el

problema

¿Los alumnos son capaces de

trabajar colaborativamente

?

Siempre son capaces de

trabajar colaborativamente.

Casi siempre son capaces de

trabajar colaborativamente.

Medianamente son capaces de

trabajar colaborativamente.

No logran ser capaces de

trabajar colaborativamente

¿El alumno es capaz de

descomponer números para

resolver problemas?

Siempre es capaz de descomponer

números para resolver

problemas.

Casi siempre es capaz de

descomponer números para

resolver problemas.

Medianamente es capaz de

descomponer números para

resolver problemas.

No logran ser capaces de

descomponer números para

resolver problemas