Desafíos matemáticos 2

5
Desafíos Matemáticos Bloque IV Escuela: Independencia Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna Fecha de aplicaci 4 de marzo del 20 Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinar Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. 2.1. Figuras y cuerpos geométricos. Identificación descripción patrón en sucesio construidas figuras compuestas Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema: Números y sistemas de numeración Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen y describan patro de sucesión de figuras compuestas por formas y colores. Secuencia didáctica Inicio Para comenzar la clase, pegare una cartulina con una sucesión de figuras sencilla y la analizaremos hasta que analicen cual figura va primero cual después, etc. para que les quede claro lo que es una sucesión. TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN. ¿Qué y cómo evaluó? Disciplina a través de observación constante, participación de alumnos, la disposici la atención de los niñ el interés que es muestran hacia actividad, se evalu mediante una escala estimación. Técnica: análisis desempeño Desarrollo Planificación de matemáticas

Transcript of Desafíos matemáticos 2

Page 1: Desafíos matemáticos 2

Desafíos Matemáticos Bloque IVEscuela: Independencia

Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna

Fecha de aplicación:4 de marzo del 2015

Aprendizajes esperados Estándares Contenido disciplinarDescribe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

2.1. Figuras y cuerpos geométricos. Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas.

Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Números y sistemas de numeración

Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen y describan patrones de sucesión de figuras compuestas por formas y colores.

Secuencia didácticaInicioPara comenzar la clase, pegare una cartulina con una sucesión de figuras sencilla y la analizaremos hasta que analicen cual figura va primero cual después, etc. para que les quede claro lo que es una sucesión.TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN.

¿Qué y cómo evaluó?

Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el interés que estos muestran hacia la actividad, se evaluará mediante una escala de estimación.Técnica: análisis de desempeño

Desarrollo Como siguiente actividad les entregare una hoja a cada

la cual contendrá cinco sucesiones sencillas en la cual ellos van a poner las figuras que faltan en la raya y colorearlas del color que corresponde.

Continuando con la clase, formare equipos de seis personas, cada una tendrá su capitán de equipo, y se ubicaran en la pág. 77 de su libro de actividades, entre ellos tendrán que analizar cuál es la figura que falta en cada una de ellas y completar la sucesión de figuras.

TIEMPO ESTIMADO: 30 MIN

La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de participar con la actividad del pintarrón, como el alumno trabaja en equipo. Y mediante la observación si el alumno muestra agrado al medir el tiempo. Esto se evaluara mediante lista de cotejo.Técnica: análisis de desempeño

Planificación de matemáticas

Page 2: Desafíos matemáticos 2

CierreRevisare la actividad realizada y el equipo que no se haya equivocado tendrá un premio.Para finalizar la clase, pegare en el pintarrón un papel rotafolio que contendrá una sucesión de figuras y con el juego de la papa caliente se ira contestando.TIEMPO ESTIMADO: 15 MIN.

Como el alumno está participando en la última actividad de la clase, si muestra interés, si acata las instrucciones, si mantiene el orden, respeta turnos, por último si logró medir el tiempo con el reloj de arena. Esto se evaluara mediante el juego la papa caliente.Técnica: interrogatorio.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero

Valdez

Ismael López López

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 3: Desafíos matemáticos 2

Escala de estimaciónNombre:Marca con una X el cuadro que refleje lo que sientes cuando realizas las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado

Indicador ExcelenteMuy

contentoContento Triste

Muy triste

Cuando termino mis actividades sin ayudaComparo lo que he hecho antes.Demuestro lo que se hacer a los demás.Explico mi opinión y platico.Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno.Escucho las críticas de mi trabajo y mis actos.Ayudo a mis compañeros a lo que no le entienden.

Lista de cotejo

Indicadores Siempre A veces NuncaParticipa en clase.

Mantiene la disciplina al momento de trabajar.

Respeta las participaciones de sus compañeros.

Coopera en las actividades en equipo.

Sabe escribir sucesiones de figuras.

Le agrada la realización de actividades didácticas.

Juego la papa caliente

El juego consiste en cantar la canción del juego mientras nos pasos una

pelotita cuando termine la canción, en que tenga la pelota tendrá que pasar al

frente a dibujar la figura que falta en la sucesión que realizare en un papel rota

folio.