DESARROLLO 5

5
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N-233 EQUIPO 5 MARGARITA VERENICCE MOLINERO VENCES KARLA PAOLA ROJAS BOCANEGRA MARGARITA AGUILAR ZARAGOZA EDUARDO MEDINA DIMAS ERIK RAUL RANGEL RIVERA

description

Presentacion Electronica

Transcript of DESARROLLO 5

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N-233

EQUIPO 5

MARGARITA VERENICCE MOLINERO VENCES

KARLA PAOLA ROJAS BOCANEGRA

MARGARITA AGUILAR ZARAGOZA

EDUARDO MEDINA DIMAS

ERIK RAUL RANGEL RIVERA

COMIDA MEXICANA, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

(SE INCLUYERON TAMBIÉN LA PIREKUA Y LOS PARACHICOS)

COMIDA MEXICANA Comida mexicana, patrimonio inmaterial de la humanidad Se incluyeron

también la pirekua y Los Parachicos.

 La comida mexicana fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura

(UNESCO).

LO MISMO OCURRIÓ CON LA PIREKUA, CANTO TRADICIONAL PUREPECHA, Y LOS PARACHICOS, LA FIESTA TRADICIONAL DE ENERO EN CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS,

LAS OTRAS DOS CANDIDATURAS QUE EL ESTADO MEXICANO PRESENTÓ ESTE AÑO PARA SU INSCRIPCIÓN EN

LA LISTA REPRESENTATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

En este 2010, los argumentos de la candidatura fueron presentados bajo el titulo

 La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva. El paradigma de Michoacán

, lo cual ha sido motivo de confusión, pues dejaba abierta la posibilidad de que la iniciativa sólo aludiera a la gastronomía

michoacana, y no a la del resto del país.

para que la cocina de un país, de una cultura, una civilización, como es el caso de la mediterránea o la mexicana, pueda

ser registrada por la UNESCO, tiene que partir de una cocina regional no se puede partir, en ningún caso en el mundo, sino

tiene una base local.