Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

28
Desarrollo Científico e Innovación en los Países Emergentes CONFERENCIA “DESARROLLO CIENTÍFICO E INNOVACIÓN EN PAÍSES EMERGENTES”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Carlos Aquino Rodríguez Profesor de la UNMSM 25 de setiembre del 2013 Pagina web: http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiatica E-mail: [email protected] Facebook Blog

description

CONFERENCIA "DESARROLLO CIENTÍFICO E INNOVACIÓN EN PAÍSES EMERGENTES" Universidad Nacional de Colombia" 25 de setiembre del 2013

Transcript of Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Page 1: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Desarrollo Científico e Innovación en los Países Emergentes 

CONFERENCIA “DESARROLLO CIENTÍFICO E INNOVACIÓN EN PAÍSES EMERGENTES”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Carlos Aquino Rodríguez Profesor de la UNMSM 25 de setiembre del 2013

Pagina web: http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiaticaE-mail: [email protected]

FacebookBlog

Page 2: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Índice

• I. Introducción• II. Situación del Perú• III. Experiencia asiática• IV. Conclusiones

Page 3: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

I. Introducción

• El desarrollo científico e innovación ha hecho posible el surgimiento de los hoy llamados países industrializados.

• Pero también hizo posible el reciente surgimiento de los nuevos países industrializados del Asia Oriental

• El  bajo  nivel  de  desarrollo  de  muchos  países latinoamericanos  como  el  Perú,  que  tiene  muchas materias  primas  y  lo  siguen  vendiendo  mayormente como tal, sin poder transformarlo en productos con mas valor  agregado,  se  debe  justamente  a  una  falta  de desarrollo científico e innovación.

Page 4: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

II. Situación del Perú

• La economía peruana ha crecido bastante en los últimos años.

• Pero su estructura productiva es aún débil, y se exporta principalmente productos primarios.

• Falta  una  industria  que  transforme  las  ingentes materias  primas  que  tiene  en  productos  con valor agregado.

• El  gasto  en  educación,  en  investigación  y desarrollo es aún bajo.

Page 5: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

http://www.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-eco/cuadro.asp?cod=3842&name=pr01&ext=gif

Page 7: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Fuente: BCR, Memoria 2012, pagina 69

Page 8: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=1537

Page 9: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Donde va la inversiónSTOCK DE APORTES AL CAPITAL POR SECTOR DE DESTINO

(Millones US$)

Sector 2012 % % Acumulado

 Minería 5,416.96 23.89% 23.89% Finanzas 4,185.23 18.46% 42.35% Comunicaciones 3,929.55 17.33% 59.68% Industria 3,109.85 13.72% 73.39% Energía 3,061.27 13.50% 86.89% Comercio 795.83 3.51% 90.40% Servicios 626.07 2.76% 93.17% Petróleo 559.13 2.47% 95.63% Transporte 337.61 1.49% 97.12% Construcción 334.16 1.47% 98.59% Pesca 163.01 0.72% 99.31% Turismo 76.55 0.34% 99.65% Agricultura 45.23 0.20% 99.85% Vivienda 32.65 0.14% 99.99% Silvicultura 1.24 0.01% 100.00%

TOTAL 22,674.35 100.00%  

Fuente: Proinversión  *Stock actualizado a diciembre de 2012.

Page 10: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Índice de Competitividad Mundial (Perú esta en el puesto 61 de 148 países)http

://ipe.org.pe/content/indice-de-competitividad-mundial

Page 11: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Desde  el  2004  el  Perú  solo  gasta  alrededor del 0.15%  del  PBI  en  I&D,  a  pesar  de  haber crecido su economía a un ritmo de 7% anual.

• Solo el 0.8% de las exportaciones peruanas se califica  como  de  alta  tecnología  frente  a  un promedio  latinoamericano de 4.3% y 3.5% de las  mismas  son  consideradas  de  mediana tecnología frente a un promedio de 9.5%.

• Se  invierte  poco  en  educación  y  el  nivel  de entendimiento de las matemáticas es bajo.

Page 12: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Hay  que  desarrollar  mas  los  sectores  de  las tecnologías  de  la  información  y  las telecomunicaciones,  de  la  biotecnología,  de  la nanotecnología.

• Invertir  en  especialidades  que  el  país  necesita (agronomía, ingenierías, biotecnología, etc.).

• Actualmente  hay  una  escasez  de  mano  de  obra especializada  y  de  profesionales  en  algunas actividades en el país.

• La Universidades no ofertan  las especialidades que el país necesita.

• Hay que hacer mas eficiente el gasto del gobierno  

Page 13: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Hay esfuerzos del gobierno, como el Programa Incagro (Innovación y Competitividad para el Agro Peruano), o la  implementación  del  Programa  de  Ciencia  y Tecnología  (Fincyt)  y  el  Fondo  de  Investigación  y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom).

• Se  busca  incentivar,  promover  la  investigación  y desarrollo en las Universidades y empresas.

• Habría que enviar mas becarios al extranjero, y dar las condiciones para que estos regresen. 

• Existe  el  Consejo  Nacional  de  Ciencia,  Tecnología  e Innovación  Tecnológica,  CONCYTEC,  pero  su  actividad deber  ser  mas  efectiva  y  coordinada  dentro  de  un Sistema Nacional de Innovación  

Page 14: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

III. Experiencia Asiática• La  mayor  parte  de  los  países  del  Asia  Oriental,  que 

crecen mas  que  cualquier  otra  región  en  el mundo, eran  hace  60  años  mas  pobres  que  muchos  países latinoamericanos.

• Pero ahora en promedio todos tiene un PBI percapita mayor que el de los latinoamericanos, y muchos han tenido  un  crecimiento  económico  mas equitativamente distribuido.

• Varios  de  ellos  exportaban  solo  materias  primas, pero  ahora  exportan  mayormente  productos manufacturados. (como Malasia)

• ¿Como    transformaron  su  estructura  productiva  y elevaron su nivel de ingreso?

Page 15: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Global Economic Prospects 2008(World Bank)

http://siteresources.worldbank.org/INTGEP2008/Resources/complete-report.pdf

Page 16: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

III. Experiencia asiática

• Tomaron una serie de medidas: Reforma y desarrollo del  agro,  creación  al  comienzo  de  una  industria intensiva en mano de obra, educación para todos (la preocupación  por  la  educación  es  grande  en  el  Asia Oriental).

• Esto  fue  acompañado  de  un  ambiente macroeconómico  estable  y  una  meritocracia  en  el gobierno.

• Creando  una  infraestructura  física  para  apoyar  el desarrollo de su economía.

• Invirtiendo en ciencia y tecnología (en I y D).  

Page 17: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Gross Domestic Expenditure on R&D as a percentage of GDP 2010

http://www.statcan.gc.ca/pub/88-221-x/2012001/ct001-eng.htm

Page 18: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Gross domestic expenditure on R&DAs a percentage of GDPhttp://www.oecd-ilibrary.org/sites/factbook-2011-en/08/01/01/08-01-01-g1.html?itemId=/content/chapter/factbook-2011-68-en

Page 19: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• De  acuerdo  al  QS  World  University  Rankings 2013, la Universidad Nacional de Singapur esta en  el  puesto  24  a  nivel  mundial. http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2013#sorting=rank+region=+country=+faculty=+stars=false+search=

• Muchas  de  las  mejores  Universidades  del mundo están en EE.UU. y en el Reino Unido.

• Muchos  estudiantes  de  Asia  estudian  en Universidades de EE.UU. e Inglaterra.

Page 20: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

30 primeras Universidades del

mundo

Page 21: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Singapur  es  un  ejemplo,  dentro  de  los  países asiáticos, de altos estándares en  la educación y en la meritocracia.

• Sus  alumnos  de  secundaria  destacan  en  las pruebas  PISA  (Program  for  International Student  Assessment)  en  ciencias, comprensión de lectura y matemáticas.

• Sus  Universidades  y  su  gobierno  están dotados  de  los  mejores  recursos  humanos  y bien remunerados.

Page 22: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Page 23: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://babysharkminorityreport.files.wordpress.com/2012/09/global-competitive-index-2012-2013.jpg&imgrefurl=http://babysharkminorityreport.wordpress.com/2012/09/06/global-competitive-index-2012-2013-world-economic-forum-top-20-countries/&h=1614&w=1384&sz=159&tbnid=nLFAyYxgHbJMqM:&tbnh=124&tbnw=106&zoom=1&usg=__wVm37wSbWigc72MuIDj_b_Rj_n8=&docid=arNb20E-ObxI6M&sa=X&ei=qsQ_UsWCF4WC9QTZzIGgDQ&ved=0CDcQ9QEwAA

Page 24: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

The Innovation Network Corporation of Japan (INCJ)

• Desde  Julio  del  2009  se  establece  una  sociedad  publica-privada con el objetivo de promover  la  innovación y mejorar el  valor de los negocios en Japón.

• The INCJ consigue fondos y experiencia empresarial y tecnológica de  los  sectores  publico  y  privado.  La  INCJ  activamente  busca oportunidades  de  inversión  en  áreas  de  medio  ambiente  y energía,  electrónica  y  tecnologías  de  la  información, biotecnología,  y  en  la  infraestructura  como  la  provisión de  agua potable, servicios de ferrocarriles, y provisión de energía nuclear.

• La  Innovation  Network  Corporation  of  Japan  (INCJ),  tiene  un capital de 2.8 mil millones de dólares, de los cuales un 95% es del gobierno  y un fondo de garantía del gobierno para prestar de 18 mil millones de dólares.

Page 25: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Japan Display fue formado el 1 de Abril del 2012 como una nueva  compañía  para  las  pantallas  de pequeño  y mediano  tamaño  por  la  integración  de  Sony  Mobile Display,  Toshiba  Mobile  Display  y  Hitachi  Displays. Produce  por  ejemplo  las  pantallas  OLED  para  Tv, teléfonos inteligentes, computadoras, etc., donde es el líder mundial.

• Se formo con un capital de 3.2 mil millones de dólares, del cual aproximadamente el 70% lo puso la compañía INCJ y el 30% restante esta  repartido equitativamente entre las 3 compañías 

• Produce  en  Japón,  en  China  (en  3  lugares  aquí), Filipinas y Taiwán.

Page 26: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

• Lo  interesante  es  que  esta  compañía  recién formada  se planea  saldrá a  la Bolsa de Valores de  Tokio  antes  de  marzo  del  2014  y  se  espera pueda tener una capitalización de 7 mil millones de dólares.

• Espera  también  poder  levantar  unos  2  mil millones de dólares para seguir invirtiendo en la producción  de  sus  pantallas  para  los  teléfonos inteligentes y otros.

• De esta forma la compañía INCJ podría empezar a  recuperar su inversión por primera vez.

Page 27: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

IV. Conclusiones

• El  desarrollo  económico,  el  crecimiento  sostenido,  y  la mejor  distribución  del  ingreso,  es  posible  con  un  mayor gasto en educación e inversión en ciencia y tecnología.

• Especialmente  para  la  mayoría  de  los  países latinoamericanos,  que  aun  tienen  una  estructura productiva  basada  mayormente  en  la  producción  y exportación de materias primas, eso es una tarea urgente.

• La  experiencia  del  Asia  Oriental  muestra  también  que  es posible  hacer  esfuerzos  conjuntos  del  gobiernos  con  sus empresas, y el  sector académico en  la consecución de un mayor desarrollo en beneficio de todos.

Page 28: Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes

Bibliografía• Aquino Carlos: “Introduccion a la Economia Asiatica”, UNMSM, año 

2000 http://economia.unmsm.edu.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htm

• The Innovation Network Corporation of Japan (INCJ) http://www.incj.co.jp/english/index.html

• CNBC: “Japan Display to raise $2 bln in IPO in 2013/14 fiscal year – Nikkei”  http://www.cnbc.com/id/101031481

• Mail One: “The Singapore's Prime Minister forced to take 36% pay cut - but at $1.7million a year, he's still one of best paid leaders in world”: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2082124/Lee-Hsien-Loong-Singapores-Prime-Minister-earn-1-7m-36-pay-cut.html#ixzz2fiP5CNor 

• QS World University Rankings 2013: http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2013#sorting=rank+region=+country=+faculty=+stars=false+search=

• UNCTAD-CEPAL: “Examen de las Politicas de Ciencia, Tecnologia e Innovacion: Perú”, 2011