DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

18
1 DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL ARRANQUE DE NPG LATAM Erick González Gómez Jairo Jair Pimentel Silva I NGENIERÍA I NDUSTRIAL ASESOR: M. C. Miguel Escamilla López

Transcript of DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

Page 1: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

1

DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE

PRODUCCIÓN PARA EL ARRANQUE DE NPG

LATAM

Erick González Gómez

Jairo Jair Pimentel Silva

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASESOR:

M.C. Miguel Escamilla López

Page 2: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

2

INDICE

1.- MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 3

1.1 Antecedentes de la empresa. ........................................................... 4

2.- JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 4

3.- OBJETIVOS ............................................................................................... 5

3.1 Objetivo general.................................................................................... 5

3.2 Objetivos específicos .......................................................................... 5

4. ALCANCE Y LIMITACIONES .................................................................... 6

4.1 Alcance .................................................................................................. 6

4.2 Limitaciones .......................................................................................... 6

5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS ........................................................ 7

5.1 Adecuación del documento SOP (Standard Operating Procedure). .................................................................................................. 7

5.2 Diseñar el documento para el ensamble de los paneles................ 8

5.3 Creación de manuales para herramientas y equipos. .................... 9

5.3.1 Hipot tester (Equipo para medir rigidez dieléctrica). ....................................... 9

5.3.2 Tarjeta Moduladora de señal ................................................................................ 10

5.3.3 Desarmador eléctrico ............................................................................................. 11

5.4 Establecer un documento sobre el funcionamiento de las líneas de producción. .......................................................................................... 12

5.5 Actividades extras .............................................................................. 12

5.5.1 Capacitación del personal..................................................................................... 13

5.5.2 Programación del Burning room y pruebas..................................................... 13

5.5.3 Preparación de televisiones para licitación ..................................................... 14

6.- RESULTADOS ......................................................................................... 14

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 15

8.- COMPETENCIAS APLICADAS.............................................................. 17

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................... 18

Page 3: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

3

1.- MARCO DE REFERENCIA

Nombre oficial de la empresa: NPG Technology S.A. de C.V. - NPG LATAM S.A de C.V.

Giro comercial: Tecnología y comunicación.

La empresa se localiza en la carretera Colima – Manzanillo, km. 38,300. En la

ilustración 1.1 se aprecia la ubicación de las instalaciones.

Ilustración 1.1 Localización de la empresa.

Page 4: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

4

1.1 Antecedentes de la empresa.

A continuación se presentan los antecedentes de la empresa ordenados

cronológicamente.

En 1989, Enrique Cosío, CEO y fundador del grupo NPG, introduce y distribuye

en España componentes electrónicos de marcas americanas y asiáticas.

En 1996 crea NPG, en sociedad con una multinacional Americana/China, para el

desarrollo, fabricación y distribución de productos de telecomunicaciones y

multimedia.

En 2011, comienza su singladura en el mundo de la televisión LCD y LED con la

apertura de la fábrica de ensamblaje en Madrid, convirtiéndose en la primer

marca nacional con fábrica y centro I+D+I en España.

En 2012, NPG abre una planta de producción e I+D+I en China (Zhongshan

City), convirtiéndose en primer fabricante de electrónica español con fábrica

propia en China. Lanza al mercado el primer televisor Smart TV Android.

En 2014, Comienza a cotizar en el mercado alternativo bursátil (MAB) y abre una

planta de fabricación e I+D+I en México. Actualmente la red comercial de NPG

opera en Europa, Latinoamérica y Asia.

2.- JUSTIFICACIÓN

Actualmente NPG LATAM comienza una nueva etapa en México, lo cual requiere de

un arduo trabajo para su arranque, debido a esto es necesario clasificar, adecuar e

implementar la documentación necesaria para los procesos de producción así como

definir los procedimientos de la instrumentación correspondiente.

Para poder comenzar de una manera óptima se piensa clasificar la documentación ya

establecida en Madrid España, pero con la opción a modificar bajo las necesidades de

la empresa, así como la normativa correspondiente en México esto para desarrollar

nueva documentación y así poder tener un buen funcionamiento.

Para establecer los procesos de producción se necesitan evaluar de acuerdo a los

requerimientos de la empresa, es decir analizar las líneas de trabajo y adecuar las

etapas del proceso, una vez realizado esto se establece en un documento basado en

Page 5: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

5

los procesos de España, pero con las modificaciones y necesidades de México. Estos

documentos van dirigidos para el proceso de ensamble de televisiones de 19”, 24”, 32”

así como para sus paneles correspondientes.

Por otro lado es de suma importancia establecer los procedimientos y métodos de la

instrumentación necesaria en todo el proceso, por ejemplo se necesita establecer un

proceso para cada herramienta, es decir, ¿Para qué sirve?, ¿Dónde se utiliza?, ¿Cómo

se utiliza?, riesgos y responsabilidades del equipo; Para esto se debe identificar cada

instrumento utilizado en el proceso y establecer su manual de uso.

Para poder lograr lo descrito, primero debemos obtener la documentación utilizada en

Madrid, después clasificar para determinar que se puede utilizar y que se debe

modificar, debemos seguir con las necesidades de la empresa y conocer el proceso a

detalle para establecer los lineamientos necesarios así como la normatividad aplicable y

así llegar a un documento final para cada proceso, instrumento, equipo y herramienta

utilizada en NPG LATAM.

3.- OBJETIVOS

En los siguientes puntos se describe el objetivo general así como los objetivos

específicos.

3.1 Objetivo general

Modificar y adecuar la documentación del área de producción para la empresa NPG

LATAM en México para ofrecer productos de calidad acorde a las condiciones y normas

del país.

3.2 Objetivos específicos

Los objetivos son:

Adecuar el documento que describa paso a paso el proceso de fabricación de

una televisión de 19”, 24” y 32” (SOP), basado en la información proporcionada

por la empresa NPG ubicada en Madrid, España.

Diseñar un documento que describa el proceso de fabricación de los paneles de

las televisiones de 19”, 24” y 32” basados en la información proporcionada por la

empresa NPG en Zhongshan City en China.

Page 6: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

6

Crear un documento que describa las funciones y el correcto uso de las

herramientas y equipos utilizados en el proceso de la fabricación de las

televisiones.

Establecer un documento que describa el funcionamiento de las líneas de

producción así como los elementos que las conforman y las reglas de seguridad.

4. ALCANCE Y LIMITACIONES

En los siguientes puntos se analiza el alcance del proyecto y las limitaciones que se

tienen para llevar a cabo todas las actividades contempladas.

4.1 Alcance

El alcance del proyecto fue realizar todos los documentos establecidos en los objetivos,

para que la empresa pueda a arrancar con buenas bases y se tengan mínimos ajustes

para lograr la integración de todos los procesos, así como un flujo adecuado de

información para el óptimo funcionamiento de la planta.

4.2 Limitaciones

Algunas de las limitantes que se presentaron son:

La residencia terminó en Marzo del 2015, por lo tanto el tiempo fue un factor

importante para la realización de los objetivos.

Falta de material y documentos, al ser una empresa nueva en México carece de

información necesaria para realizar diferentes actividades, por lo tanto fue

necesario realizar un arduo trabajo con nuestros compañeros y jefes para que las

cosas salieran de acuerdo a lo establecido.

Manejo de la información; La empresa tiene una dependencia importante de la

planta en España y esta a su vez tiene una dependencia a otra planta ubicada en

China, por lo tanto la información era triangulada y el tiempo de reacción no fue

el deseado.

Falta de Experiencia, al no contar con experiencia en el ámbito laboral se volvió

una limitante para nosotros, ya que entramos a una empresa nueva que no ha

Page 7: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

7

puesto en marcha la producción, por lo tanto tuvimos que ser prácticos y tomar

buenas decisiones así como aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela .

Falta de asesoramiento por parte del jefe; Lamentablemente nos enfrentamos a

una situación complicada donde una sola persona realizaba todo lo necesario

para la empresa, en este caso fue nuestro jefe, por lo tanto no se tuvo el tiempo

suficiente para aclarar dudas y resolver problemas.

5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Las actividades que se realizaron, se describen en los párrafos siguientes.

5.1 Adecuación del documento SOP (Standard Operating Procedure).

Se adecuó un documento a las condiciones de la planta en México, ya que en Madrid

las instalaciones son diferentes, por lo tanto se modificó para describir paso a paso el

proceso de ensamble de las televisiones de 19”, 24” y 32” el cual incluye tres aspectos:

AS, FAT y PA, los cuales comprenden ensamble (AS), pruebas de calidad (FAT) y

embalaje (PA). Para desarrollar este documento nos basamos en el estudio de tiempos

y movimientos así como técnicas de ergonomía y antropometría.

De acuerdo a Niebel y Freivalds (2003), el Estudio de tiempos y movimientos rediseña

el trabajo para lograr mayor efectividad y una tasa de producción más alta.

Según Kjell B. Zandin (2010), la Ergonomía es ciencia aplicada que se ocupa de las

características de las personas para diseñar y organizar los objetos que ellos utilizan así

como las posiciones adecuadas para trabajar.

Con esto se estableció puestos de trabajo y actividades a desarrollar para un mejor

desempeño y se plasmó en un documento.

Para llegar a un documento con precisión y basado en las condiciones reales de la

empresa se diseñaron pruebas con el personal, instrumentación y equipos

correspondientes al proceso de producción.

Page 8: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

8

En la ilustración 5.1 se muestra lo anterior.

Ilustración 5.1 Pruebas con el personal.

5.2 Diseñar el documento para el ensamble de los paneles.

Debido a que el panel de las televisiones comprende el costo más elevado para su

fabricación (aproximadamente el 70% del costo total) en indispensable que exista un

documento que describa paso a paso su ensamble y las medidas de seguridad que

deben de tomarse antes de entrar a la línea de producción.

Tomando en cuenta estos aspectos se diseñó un documento que describiera paso a

paso el ensamble de los paneles de 19”, 24” y 32” basado en el estudio de tiempos y

movimientos, técnicas de ergonomía y antropometría para el ensamble, así como el

correcto uso del equipo de higiene y seguridad.

En la ilustración 5.2 se muestra parte del proceso de la línea de los paneles.

Page 9: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

9

Ilustración 5.2 Ensamble del panel.

5.3 Creación de manuales para herramientas y equipos.

En los siguientes puntos se mencionan algunos de los equipos más importantes para el

proceso de producción, de los cuales se generó un manual para su correcto

funcionamiento y uso. Cabe mencionar que no son todos pero si son parte fundamental

en el proceso.

5.3.1 Hipot tester (Equipo para medir rigidez dieléctrica).

Este equipo realiza una de las pruebas más importantes en el proceso, ya que se

prueba la rigidez dieléctrica del equipo, es decir las televisiones se aíslan y son

sobrecargadas de voltaje, simulando la caída de un rayo.

En Madrid se tenía un formato muy limitado el cual explica su programación y

funcionamiento, este no fue suficiente para las necesidades en la planta de México, por

lo tanto se creó un nuevo documento aplicando la normativa Mexica correspondiente

para equipos eléctricos (NOM-001-SCFI-1993).

Page 10: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

10

El equipo se adecuó a las condiciones eléctricas de acuerdo a las instalaciones en la

planta y al manual del mismo aparato, junto con esto se llegó tener un documento que

incluía la programación, modo de uso y riesgos. En la ilustración 5.3.1 se muestra una

imagen del equipo antes mencionado.

Ilustración 5.3.1 Equipo de pruebas e rigidez dieléctrica Hipot Tester.

5.3.2 Tarjeta Moduladora de señal

Con la tarjeta moduladora de señal se realizan las pruebas para confirmar que las

televisiones son capaces de descifrar la señal aérea, es decir el contenido de los

canales digitales. Su funcionamiento básicamente es transmitir el contenido de

cualquier canal con el tipo de señal que se utiliza en México, previamente se grabó una

señal digital y se copió la información a una computadora y desde ahí mediante un

software se enlaza mediante cable coaxial a la televisión.

Se creó un documento sencillo y fácil de digerir para poder utilizar el software de la

tarjeta moduladora, con esto se transmitió señal digital a las televisiones y así se pudo

realizar las pruebas correspondientes. En la ilustración 5.3.2 se muestra la tarjeta

moduladora.

Page 11: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

11

Ilustración 5.3.2 Tarjeta moduladora.

5.3.3 Desarmador eléctrico

Este instrumento es muy utilizado en todo el proceso de producción generalmente en

cada dos estaciones de trabajo se usan desarmadores eléctricos, por lo tanto es muy

importante que los operarios sean conscientes del uso adecuado y la calibración de

acuerdo al tornillo a utilizar.

Esta herramienta puede parecer muy sencilla sin embargo se tuvo que crear un

documento donde se especificó el modo de uso de acuerdo a las condiciones

ergonómicas, es decir la manera de sujetar el desarmador, la posición de los dedos y el

alcance de la herramienta. También se incluye la calibración correspondiente a cada

tornillo y la fuente de alimentación del equipo. En la ilustración 5.3.3 de observa una

foto del aparato mencionado.

Ilustración 5.3.3 Desarmador eléctrico.

Page 12: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

12

5.4 Establecer un documento sobre el funcionamiento de las líneas de

producción.

La planta de NPG en México cuenta con cuatro tipos de líneas diferentes: líneas

estándar para producción de televisiones de 19,24” y 32”, líneas para producción de

televisiones de mayor pulgada tales como 50” entre otros, líneas para la producción de

los paneles conocidas también como líneas open cell y por último la línea de producción

de aparatos electrónicos pequeños tales como decodificadores, tablets, etc.

En esta actividad se estableció un documento sobre el funcionamiento de cada una de

las líneas, así como los elementos que la conforman y las medidas de seguridad que

deben tomarse al trabajar en ellas.

Según Grimaldi (1996), la distribución, diseño y manejo de materiales, protección del

personal, selección y capacitación del empleado tienen mucha importancia en el costo y

en el control de los accidentes.

En la ilustración 5.4 se muestran algunas de las líneas de producción de la planta.

Ilustración 5.4 Líneas de producción.

5.5 Actividades extras

A parte de las actividades antes mencionadas se proporcionó apoyo a la empresa en

otras actividades ajenas a las actividades principales del proyecto, las actividades son

las siguientes:

Page 13: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

13

5.5.1 Capacitación del personal

Se les brindó capacitación a los operarios sobre varios aspectos dentro de la empresa,

principalmente el proceso de fabricación de las televisiones, uso correcto del equipo,

funcionamiento de las líneas y las normas de seguridad. Además se proporcionó una

breve introducción sobre los antecedentes de la empresa NPG. En la siguiente

ilustración 5.5.1 se muestra lo antes mencionado.

Ilustración 5.5.1 Capacitación al personal.

5.5.2 Programación del Burning room y pruebas

Dentro de las pruebas de calidad existe una que se le llama prueba de burning, la cual

consiste en colocar un grupo de televisiones a un cuarto bajo condiciones climáticas

extremas durante un periodo largo de tiempo, a esto se le considera prueba de

envejecimiento. Lo que se realizó en esta actividad fue programar el cuarto a la

temperatura correspondiente y programar las televisiones para que al entrar al cuarto

estén en el modo de prueba específico, la característica de este modo de prueba es

que las televisiones están encendidas mostrando la pantalla de un color distinto cada

cierto tiempo. La siguiente ilustración 5.5.2 muestra las televisiones en prueba dentro

del Burning room.

Page 14: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

14

Ilustración 5.5.2 Burning Room.

5.5.3 Preparación de televisiones para licitación

En esta actividad se prepararon dos televisiones bajo las especificaciones de SCT para

mandarlas al laboratorio de pruebas previas a la licitación. Para determinar que estaban

listas para ser mandadas se tuvo que hacer una serie de pruebas tales como: pruebas

de audio y video, funcionamiento HDMI, intensidad de señal, volumen, calidad de

imagen, entre otras.

6.- RESULTADOS

En la tabla se muestra los resultados obtenidos de acuerdo a cada actividad realizada

en la empresa.

Actividades

Se

cumplió

Observaciones

Adecuación del

documento

SOP

Si

Existía un documento con anterioridad, sin embargo no

era el adecuado para las instalaciones, por lo tanto se

modificó y se logró obtener un documento basado en

con las necesidades de la planta en México.

Diseño de

documento

para paneles

Si

No existía ningún documento para el ensamble ya que

en España no se realiza esa actividad, por lo tanto se

generó uno nuevo para poder realizar el ensamble

adecuado de los paneles.

Page 15: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

15

Creación de

Manual para

Hipot Tester

Si

El manual anterior tenia las condiciones eléctricas de

España y no era claro, por lo tanto se generó un

documento preciso y claro con las condiciones de

México, el cual incluyó programación, modo de uso y

riesgos.

Creación de

Manual para

Moduladora

Si

No existía un documento para la programación y uso

de la tarjeta ya que solo una persona lo manipulaba,

por consiguiente se generó un documento sencillo y

practico, en el que cualquier persona pueda hacer uso

de las funciones de la tarjeta,

Creación de

Manual para

Desarmador

Si

No se contaba con un documento donde especificara el

modo de uso, posición de los dedos y calibración del

equipo, por lo tanto se creó un manual con este

contenido.

Documento del

Funcionamiento

de líneas

No

No se cumplió al 100% quedo en un 60 % ya que no

hubo el tiempo suficiente ni la información necesaria de

las líneas, para poder establecer todas las funciones,

riesgos y mantenimiento en un documento.

Actividades

Extras

SI

Se logró la capacitación del personal, la programación

del burning room y la preparación de las televisiones

satisfactoriamente.

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dadas las actividades realizadas se puede concluir que se cumplió el objetivo general

del proyecto: “Modificar y adecuar la documentación del área de producción para la

empresa NPG LATAM en México para ofrecer productos de calidad acorde a las

condiciones y normas del país” así como los objetivos específicos.

Aunque los objetivos se cumplieron siempre estuvieron presente algunas limitaciones

como la poca información o información proporcionada de otro país con

Page 16: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

16

especificaciones completamente diferentes y nuestro labor fue adecuar esa información

a los manuales de la planta de México o bien si esa información no existía en los

archivos de las plantas de NPG investigar y diseñar un archivo nuevo.

Debido a las circunstancias de la empresa, no se alcanzó a ver los efectos de las

actividades desarrolladas ya que la empresa tuvo complicaciones al momento del

arranque, desde falta de materia prima, personal, tiempo y organización.

Los manuales realizados se encuentran en una base de datos de la empresa para su

posterior uso, ya que esta se estabilice y comience la producción podrán ser utilizados.

Aunque el tiempo en la planta fue relativamente corto, la situación fue poco favorable y

no se alcanzó a ver los efectos, si se dejaron algunas recomendaciones para el futuro

personal de la empresa, tales como:

Respetar los valores establecidos en algunos manuales ya que fueron obtenidos

desde las normas mexicanas, hacer cambios solo si estas normas cambian.

En el caso del documento del ensamble de las televisiones y paneles las

actividades establecidas fueron basadas en un estudio de tiempos y

movimientos, no se da por hecho que es la mejor opción o que no se puede

modificar, pero si se necesita modificar se recomienda que sea basado en un

estudio igual.

Antes de realizar cualquier actividad cumplir con las especificaciones dadas en

cada manual, por ejemplo contar con todos los equipos de higiene y seguridad

antes de entrar a alguna línea de producción o trabajar con algún equipo

dieléctrico.

Estas recomendaciones deben de estar siempre presentes en los manuales para su

correcto uso, aprovechamiento y para la seguridad de los operarios.

Para terminar, cabe mencionar que los objetivos fueron entregados en tiempo y forma

previamente establecido, también quedo una buena relación con los jefes y fue un

proyecto satisfactorio, por el conocimiento aprendido y el desarrollo personal obtenido.

Page 17: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

17

8.- COMPETENCIAS APLICADAS

En los siguientes párrafos se describe la aplicación de las competencias utilizadas, las

cuales son: Instrumentales, Interpersonales y Sistémicas.

8.1 Competencias Instrumentales

En este punto se utilizaron habilidades cognitivas ya que se tuvo la necesidad de crear

documentos legibles, completos y técnicamente correctos, creando un texto

homogéneo, específicamente en la creación de manuales y la adecuación de

documentos ya existentes.

También se utilizaron capacidades metodológicas, es decir se tomaron decisiones de

manera razonada y se realizó análisis y síntesis de los diferentes procesos.

Otra competencia que se utilizó fue la destreza tecnológica, esta para llevar acabo la

búsqueda de información así como para la creación de los nuevos documentos.

8.2 Competencias interpersonales

Las competencias interpersonales se dividen en competencias para tareas en grupo y

las relativas al compromiso de trabajo.

La primera se utilizó en las actividades extras, ya que se generó capacitación al

personal, sin embargo previamente se tuvo que desarrollar una solución y el método

para hacerlo. El compromiso con el trabajo siempre se realizó, al cumplir con el plazo

de entrega de las actividades desarrolladas.

8.3 Competencias sistémicas

A lo largo del proyecto se aplicó el conocimiento, los métodos y herramientas vistas en

diferentes asignaturas, tales como Estudio del trabajo, Ergonomía, Mantenimiento,

Tópicos de manufactura. Esto sirvió para realizar la creación y adecuación de todos los

documentos necesarios en la empresa para el proceso de producción.

Page 18: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL …

18

También se otorgó la libertad de innovar en el proceso, es decir al ser una empresa en

arranque existió la facilidad de crear documentos y generar nuevas ideas que aportaran

y tuvieran un impacto positivo en el comienzo.

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Niebel, Benjamín y Freivalds, Andris. (2003), Ingeniería industrial, métodos, estándares

y diseño del trabajo, 10a edición, Alfaomega, México.

Kjell B. Zandin. (2010), Manual del ingeniero industrial Tomo I, 5ta edición, Mc Graw

Hill, México.

“NOM-001-SCFI-1993” (Fuente: Diario oficial de la federación de fecha 13 de octubre de

1993, página 14).

Grimaldi, John V. (1996), La seguridad industrial: su administración, 2da edición,

Alfaomega, México.