Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera...

65
Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa PROPUESTA Para: 1n01 Versión: 1.0 7 de Septiembre de 2015 801-1 (Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa) IDS Comercial Una Empresa CMMI® Nivel 5 Av. Insurgentes Sur 1388 PH 03230 México, D. F. (5255) T. 2789 8400 www.ids.com.mx

Transcript of Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera...

Page 1: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

Desarrollo de la Plataforma Nacional

de Transparencia Primera Etapa

PROPUESTA

Para:

• • 1n01

Versión: 1.0

7 de Septiembre de 2015 801-1 (Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera

Etapa)

IDS Comercial Una Empresa CMMI® Nivel 5

Av. Insurgentes Sur 1388 PH 03230 México, D. F. (5255) T. 2789 8400 www.ids.com.mx

Page 2: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids (orlsu ltoría, outsourcing y desarrollo en n CMMI·1,·5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Contenido Contenido

Presentación

Aviso de Confidencialidad

Resumen Ejecutivo

Propuesta de Solución

1

2

3

5

Alcance ..................... , .................................................................... , ......... 5

Detalles de la Propuesta de Solución ,,,,,,,,,,,,,,.,,,,.,,,,,,,.8

Arquitectura de Nuestra Propuesta de Solución .,,,,,,,,,,,,,,,,21

Procesos a implantar

Procesos a implantar

Estrategia de Especificación del Alcance.

27

29

34

Estrategia a seguir de acuerdo con la Solución.,,,,,,,,.,,,,,,,,34

Actividades a Realizar , .................................................................. , ..... .40

Entregables .................................. , . ,, .,,, ........................ ,,,, ............. .43

Esfuerzo,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,,,,,..45

Plan de Trabajo ...................................................................................... .46

Organigrama de Operación ............................................................. , . .47

Supuestos y Consideraciones del Servicio y de la Solución ,,,,,,,.48

Servicios no incluidos ....................................... ,, ...... ,, .......................... 50

Criterios de Terminación y Autorización ,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,.,,,.61

inaic®

Nuestra Metodología {MIOS), aplicada en el Desarrollo de los Proyectos 52

Beneficios proporcionados por lOS 58 Valor agregado de IDS Comercial ,,,,,,.,,,,.,,,,,,,,,,,58

Alianzas y Certificaciones de lOS 59

Responsabilidades 60

Del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ........................... ,,,,,,.,, ................... ,,,.,. .............. 60

De IDS Comercial .................................................................................... 61

Garantia 62

Descripción ..................... ,,,. ,. ,. , ................................................ ,,, .... 62

Comentario Final 63

lOS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipon. CP. 03230. México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'<;i

Page 3: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria,outsourcing y desarrollo en TI. CMMI-::5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Presentación

inai~

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Dirección General de Administración

Estimados:

En respuesta a su amable invitación, usando como respaldo la experiencia y conocimiento que lOS Comercial ha adquirido a lo largo de 32 Años en el sector de Tecnologías de la información. así como la experiencia y los conocimientos técnicos que nuestro personal ha tenido oportunidad de recolectar desarrollando proyectos para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

·lntormaclón y Protección de Datos Personales (INAI) con gran interés de participar con ustedes nos permitimos presentar nuestra Propuesta Técnica correspondiente a la Convocatoria de Licitación Pública Nacional LA-006HHE001-Nl00-2015 para el Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa, la cual tiene el objetivo principal de satisfacer los requerimientos que demanda tan interesante proyecto.

Esperando que nuestra propuesta cubra las funciones y objetivos que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales requiere. quedo a sus órdenes para cualquier aclaración y en espera de su amable respuesta.

Atentamente

Lic. lker R. Vllá Gallardo Representante Legal

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC.ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivel 13. Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230. México. D. F., (5255) T. 2789 8400

'l:>l

Page 4: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourcir.g y desarrollo en TI. CMMI',;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carócter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Aviso de Confidencialidad

inair®

La información contenida en el presente documento no deberá ser divulgada, ni ser duplicada, utilizada o dada a conocer parcial o totalmente para propósitos que no sean los de evaluación sin autorización escrita de lOS Comercial, S.A. de C.V.

Las ideas, conceptos y planteamientos presentados en este documento son y seguirán siendo, propiedad de lOS Comercial, S.A de C. V. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se compromete a la custodia de este documento como confidencial, tanto en su versión original como en sus copias.

JOS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'<>2

Page 5: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en Tl. CIV1MI'':5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inai~ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Resumen Ejecutivo

En respuesta a su amable solicitud, a continuación nos permitimos presentar el Resumen Ejecutivo de esta propuesta que sometemos a su consideración para atender el proyecto Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa.

Descripción del Proyecto

Objetivos del Proyecto

El INAI necesita evolucionar los mecanismos existentes (sistemas) para ampliar el acceso a la información pública gubernamental de manera sencilla, oportuna y confiable. Iniciando en 2007, se han venido realizando diversos esfuerzos encaminados a proporcionar transparencia en la información, tales como el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), el ZOOM, un buscador de todas las respuestas brindadas por el Gobierno Federal a las solicitudes de información realizadas, recursos de revisión, resoluciones, estudios y opiniones, el Sistema Electrónico de Solicitudes de Información del Gobierno Federal, entre otros.

En mayo de 2015, se publica en el Diar1o Oficial de la Federación, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAI P) que en su Título Tercero habla sobre la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual deberá integrar principalmente los siguientes sistemas:

l. Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información;

11. Sistema de Gestión de Medios de Impugnación;

111. Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, y

IV. Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados.

Este proyecto tiene como propósito desarrollar una nueva solución tecnológica que permita integrar la funcionalidad de los cuatro sistemas, habilitando mecanismos de interoperabilidad entre los Sistemas, así como la flexibilidad, facilidad y potencia para configurar las obligaciones de transparencia consideradas en la LGTAIP, futura Ley Federal de Transparencia y Leyes de Transparencia Locales, así como los procesos correspondientes a la gestión de medios de impugnación y la comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados

Desarrollar una nueva solución tecnológica Nacional de Transparencia) que permita funcionalidad de los sistemas:

(Plataforma integrar la

Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información

Sistema de Gestión de Medios de Impugnación

ID$ Comercial S.A. de C.V. • RFC. ICO 930914 IFA 'l>3 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

Page 6: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria,outsourcing y desarrollo en n. CMMI'o:5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inaic® DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Duración del Proyecto

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados

La solución habilitará mecanismos de interoperabilidad entre los Sistemas antes referidos, así como la suficiente flexibilidad, facilidad y potencia para configurar las múltiples obligaciones de transparencia consideradas en la LGTAIP, futura Ley Federal de Transparencia y Leyes de Transparencia Locales, así como los procesos correspondientes a la gestión de medios de impugnación y la comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados.

Basados en la información proporcionada, estrategia y método de trabajo propuesto, estimamos que la duración del proyecto, será de 14 Semanas (a partir de la fecha de autorización de inicio del proyecto) dicha duración está planteada de acuerdo con los requerimientos expuestos por el .personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, al alcance planteado y a la entrega de los productos comprometidos, a lo largo del proyecto.

IDS Comercial S.A. de C.V. ~ RFC. ICO 9309141FA 1!;4 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 130L Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 7: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. OAMI':5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-Nl00-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Propuesta de Solución

Alcance

inoi~

Como resultado del análisis de la documentación que nos fue proporcionada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para servir como base para el desarrollo de la respuesta a su solicitud de estudio de mercado [Anexo 1 del documento .doc) se describen a continuación los objetivos que como parte del alcance de este proyecto entendemos se deben de cumplir:

:t Desarrollar una nueva solución tecnológica (Plataforma Nacional de Transparencia} que permita integrar /a funcionalidad de los sistemas:

) Sistema de Solicitudes de Acceso a /a información

) Sistema de Gestión de Medios de Impugnación

) Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

) Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados

:t La solución habilitará mecanismos de interoperabilidad entre los Sistemas antes referidos, así como la suficiente flexibilidad, facilidad y potencia para configurar las múltiples obligaciones de transparencia consideradas en la LGTAIP, futura Ley Federal de Transparencia y Leyes de Transparencia Locales, así como los procesos correspondientes a /a gestión de medios de impugnación y la comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados.

Para cumplir con estos objetivos, nuestros servicios contemplan los siguientes puntos, a través de los cuales está determinado el alcance del proyecto de Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa:

:t Revisión de /a funcionalidad existente en el Sistema de Solicitudes de Acceso a /a Información.

:t Adecuaciones necesarias a/ Sistema de Solicitudes de Acceso a /a Información, originadas por cambios en la Ley General de Transparencia y Acceso a /a Información Pública, así como requerimientos adicionales originados por posibles reformas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a /a Información Pública Gubernamental y las Leyes locales de la materia. ·

:t Revisión de funcionalidad existente en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia.

:t Adecuaciones necesarias al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, originadas por cambios en /a Ley General de Transparencia y Acceso a /a información Pública, así como requerimientos adicionales originados por posibles reformas en /a Ley Federal de Transparencia y Acceso a /a Información Pública Gubernamental y las Leyes locales de /a materia.

:t Configuración de /a lógica de operación de la Gestión de Medios de Impugnación y Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados en el BPM existente en el

ros Comercial S.A. de c.v. - RFC. reo 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 8: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en TI. CMMr·.::s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPAR_ENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información o en BPM propuesto por el proveedor, siempre y cuando sea software libre y previo VoBo de la DGTI del/NA/.

• Integrar el motor de búsqueda empresarial, con el que cuenta el /NA/, para que indexe la información que estará contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia.

• Incluir una solución que permita contar con múltiples estadísticas y dinamismo en las consultas que se realicen en él, para el análisis de información y toma de decisiones directivas e institucionales.

• Integrar todos los Sistemas y soluciones mencionados previamente mediante el bus de comunicación existente en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información. ·

• Integrar los diferentes sistemas de la Plataforma Nacional de Transparencia a través de un portal que permita consultar información relativa a los cuatro sistemas que conformarán la Plataforma.

• Actualizar e incorporar nueva funcionalidad a los aplicativos para dispositivos móviles con sistema operativo iOS, Android y Windows Phone.

• Los diferentes sistemas de información que integrarán la Plataforma Nacional de Transparencia, deberán de ser parametrizab/es de tal forma que las estructuras en las que almacenen la información sean dinámicas y las consultas que se realicen a través de aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes, así como en el portal de Internet de la Plataforma, deberá facilitar la consulta de las estructuras dinámicas.

En las primeras etapas del proyecto se estarán realizando las actividades relacionadas con la Planeación del Proyecto mediante el proceso de Ejecución de Lanzamiento, el cual está basado en las mejores prácticas de TSP (Team Software Process) y tiene como objetivo involucrar a los integrantes del equipo de trabajo en estas actividades, así como a los usuarios en sesiones clave, para lograr una visión homogénea y una planeación más acertada del proyecto, durante la ejecución de este proceso, los integrantes del equipo de trabajo estarán participando en 8 sesiones de trabajo continuas, en las que se realizarán las siguientes actividades

• Validar necesidades del negocio. En esta sesión validaremos con el usuario el entendimiento de la propuesta, así como las dudas que hayan surgido de la revisión de la misma, lo anterior nos ayudará a tener una visión homogénea de las necesidades del negocio a atender, así como de las características esperadas y alcance del proyecto.

• Definir la estrategia. Durante esta sesión los integrantes del equipo de trabajo definirán los roles y responsabilidades necesarios para atender el proyecto, así como el ciclo de vida y estrategia para una mejor ejecución.

• Planeación general del ciclo. Se definen las actividades requeridas para la fase del proyecto que se atenderá.

• Planeación detallada del ciclo. Se asigna esfuerzo y responsable para cada tarea definida y se balancean las cargas de trabajo.

• Planear calidad. Durante esta sesión se determinan las actividades necesarias para asegurar la calidad de los productos entregados.

• Administrar riesgos. Se detectan los riesgos del proyecto y se generan los planes de mitigación y contingencia para cada uno.

• Preparar cierre. Se crean los criterios para aceptar cada uno de los artefactos que se generen durante la ejecución del proyecto.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 JFA Av.lnsurgentes Sur 1388. Nivel 13. Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México. D. F., (5255} T. 2789 8400

'!:>6

Page 9: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI CMMI·.o:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inai~ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-NT00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

:. Obtener lecciones aprendidas. Se obtienen las lecciones aprendidas de la ejecuc1on del proceso, lo que nos permitirá continuar con nuestro programa de mejora continua.

Cabe destacar que el éxito en la ejecución de este proceso depende en gran medida del apoyo del cliente para la realización y de su participación de manera presencial durante la sesión de validación de necesidades del negocio.

La ejecución de este proceso incluye la elaboración de los Productos o Artefactos indicados en la siguiente tabla que -junto con esta propuesta-, permiten determinar de forma puntual el alcance del proyecto.

Plan Integrado del Proyecto (PPN13)

Plan de Trabajo del Proyecto (PPN07):

Plan de Comunicación

( PPNOl):

Presentación de Lanzamiento (PPN17)

Representa el plan general del proyecto, por lo tanto concentra la visión general de las actividades que serán realizadas de inicio a fin. Dada su naturaleza, contiene una referencia a todos los planes con los que de forma particular se ha definido atender cada aspecto del proyecto. abarcando desde el Plan de Trabajo del Proyecto hasta el Plan de Integración de componentes y el Plan de Instalación

Liberación.

Dentro de este Artefacto se define la duración y fechas del proyecto para cada una de las fases y actividades que contempla el alcance del proyecto.

Dentro de este Artefacto se define la estructura organizacional del proyecto. roles y funciones específicos de cada participante o actor del equipo de trabajo del proyecto {Cliente 1 IDS). Uno de los roles definidos en este documento es el de quien aprueba el alcance inicial del proyecto por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como también quien tiene la facultad de aprobar un cambio de Alcance a la Línea Base o Alcance del Proyecto. En este documento también se definen los mecanismos formales de comunicación del proyecto, así como la periodicidad en las que se celebrarán las reuniones de trabajo relevantes para el Cliente y el Equipo de IDS.

Este artefacto permite al equipo de trabajo de IDS tener un entendimiento común con el cliente de las necesidades del proyecto y la estrategia de atención. Resume todos los artefactos de la planeación del proyecto de una forma ejecutiva para ser validados con todos los interesados.

Una vez que se ha realizado la planeación inicial del proyecto, se lleva a cabo la obtención de requerimientos, cuyo objetivo es contar con un detalle mayor de los mismos, que permita identificar si las necesidades detectadas en la propuesta y acordadas con el cliente cubren los objetivos de negocio planteados al inicio o es necesario establecer un cambio de alcance.

Plan de Administración de Requerimientos (ARAOl):

El Plan de Administración de Requerimientos {Plan AR) define cómo documentar, clasificar. utilizar y administrar los Requerimientos durante el Ciclo de Vida del proyecto. Este artefacto se elabora antes de describir los requerimientos propios del proyecto.

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA 1>7 Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 10: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourci ng y desarrollo en n. CMMI-"'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inai~ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carócter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-OO&HHEOOl-Nl00-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Visión del Proyecto (ARN04):

Especificación de casos de Uso:

El propósito de este artefacto, es recopilar, analizar y definir los requerimientos de alto nivel en términos de las necesidades, tanto de los involucrados como de los usuarios finales.

Los casos de uso son un artefacto que describen los flujos funcionales y reglas de negocio para que puedan ser entendibles a usuarios y a los analistas de sistemas.

Detalles de la Propuesta de Solución Ratificamos que nuestra Propuesta de Solución cubrirá en su totalidad con los lineamientos y características técnicas establecidas en el Anexol "Anexo Técnico" de la presente licitación pública con clave electrónica LA-006HHE001-Nl 00-2015.

Adicionalmente, nuestra propuesta contempla un Assessment de las aplicaciones actuales, ya que actualmente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales dispone de aplicaciones que cuentan con funcionalidad que será de utilidad para el desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia; será con base en el resultado de este Assessment con el cual podremos constatar que la siguiente funcionalidad se encuentra cubierta por las versiones actuales.

Funcionalidad Actual

Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información.

Conforme con lo establecido por el mismo Anexo Técnico {Términos de Referencia- PNT.doc), el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información, tiene cubierta la siguiente funcionalidad:

l. Portal Nacional de Transparencia {Portal Ciudadano, el cual está integrado dentro del Sistema Electrónico de solicitudes de Información con el que cuenta eiiNAI) l. l. Portal l .2. Buscador Asistido l .3. Solicitud de información, Protección de datos personales {ARCO) y Recurso de Revisión

{Queja) 1.4. Noticias y socialización de la información 1.5. Alertas

2. Aplicaciones Móviles para el Ciudadano 2. l. Efectiva definición en términos de usabilidad y accesibilidad. 2.2. Accesibilidad de las aplicaciones 2.3. Registro de usuarios 2.4. Buscador Asistido 2.5. Solicitud de información, Protección de datos personales {ARCO) y Recurso de Revisión

{Queja) 2.6. Alertas

3. IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3. Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

1!:>8

Page 11: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en n CMMI'-",'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

3.1 . Administración y publicación de formularios

inai~ 3.2. Flujo de solicitudes de información, protección de datos personales (ARCO), gestión

interna y recursos de revisión 3.3. Filtrado de solicitudes 3.4. Notificaciones y alertas para solicitudes y procesos 3.5. Consulta y seguimiento al estado de los flujos

4. Búsquedas Federadas de información 4.1. Búsquedas federadas en bases de datos y repositorios documentales internos y externos

5. Repositorio y Datos de Transparencia 5. l. Gestión Documental

6. Conexión a Redes Sociales y Mensajes SMS 6.1. Conexión a redes sociales 6.2. Bus de Servicios Empresariales

Componentes No Funcionales l. Seguridad 2. Gestión de Identidad 3. Monitoreo de la disponibilidad de los servicios que incluya alertas preventivas para el personal

técnico que administre la aplicación. Bus de Servicios Empresariales (ESB- Enterprise Service Bus)

Nuevo Sistema de Obligaciones de Transparencia

Conforme con lo establecido por el mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia- PNT.doc), el Nuevo Sistema de Obligaciones de Transparencia, tiene cubierta la siguiente funcionalidad:

l. Portal 1.1. Información sobre el Sistema 1.2. Consulta de información de transparencia 1 .3. Buscador 1.4. Voz del Ciudadano

2. Integración de información. 2.1. Captura mediante formularios Web 2.2. Importación de archivos XML 2.3. Consulta de estado de importación 2.4. Exportación de información

3. Evaluación de información. 3.1. Evaluación automática 3.2. Evaluación manual 3.3. Auto-evaluación 3.4. Consulta de resultados de evaluación Sujeto Obligado 3.5. Reporte

4. Administración del sistema. 4.1. Registro de información 4.2. Consulta de voz del ciudadano 4.3. Administración de cuestionario 4.4. Consulta de Bitácoras 4.5. Estadísticas de uso del Portal 4.6. Administración de Sujetos Obligados 4.7. Administración de Usuarios

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivel 13, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

Page 12: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourcing yde5atrollo en TI. CMM\",'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

4.8. Administración de temas 4.9. Configuración de periodos de evaluación 4.1 O. Configuración de normatividad 4.1 1 . Relación de Sujetos Obligados con artículos y fracciones 4. 12. Configuración de formatos 4. 13. Relación de sub temas con artículos y fracciones 4.14. Configuración de metodología de evaluación 4. 15. Administración de formatos 4.16. Relación de Sujetos Obligados con formatos 4.17. Administración de información histórica 4. 18. Copiar información de transparencia del periodo anterior

5. Control de acceso.

inai~

5.1. Autenticación de Usuarios a través de clave de usuario y contraseña y opcionalmente, mediante el uso de certificados digitales.

5.2. Tiempo de inactividad para la expiración de las sesiones (20 minutos) 5.3. Bitácora los movimientos realizados.

Nueva Funcionalidad A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información, conforme con la siguiente tabla:

1. Implementación de Nueva Funcionalidad 1.1 . Tramos de administración 1 .2. Módulo de Tablero de Control

1 .2. l. Procedimientos Registrados (Totalidad de solicitudes, recursos de revisión y recursos de Inconformidad)

1 .2.2. Procedimientos en Trámite (Con fecha de registro y sin fecha de conclusión) 1 .2.3. Procedimientos concluidos (Fecha de de conclusión) 1.2.4. Gestión interna de procedimientos

1.3. Módulo Estadístico 1.3. 1. Procedimientos Iniciados 1 .3.2. Procedimientos Iniciados a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) 1 .3.3. Procedimientos en Trámite 1.3.4. Procedimientos Concluidos

1.4. Módulo de Ampliación de Plazo 1 .5. Módulo de Configuración de Calendarios 1 .6. Módulo de Aplicación de Pagos 1 .7. Módulo de Reportes 1 .8. Modulo de Regreso de Pasos 1.9. Modulo de Seguimiento a Gestión para los Particulares 1.1 O. Módulo de Tablero de Control para el Particular 1.1 1 . Asistente de Registro de Solicitudes de Información 1 .12. Bitácora de Errores 1. 13. Integración con Redes Sociales 1.14. Acceso a Repositorio de Datos por cada uno de los Organos Generales 1. 15. Texto de la Solicitud y su Respuesta Editables 1.16. Roles de Usuario CAS cada Entidad Federativa

CAPTCHA en la funcionalidad de IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 JFA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcno 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255} T. 2789 8400

Page 13: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. CMMI'c:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Nuevo Sistema de Obligaciones de Transparencia, conforme con la siguiente tabla:

l. Portal 1 .1. Se deberán revisar, configurar y adecuar las herramientas desarrolladas que permiten la

integración del buscador empresarial con la herramienta de obligaciones de transparencia tomando en cuenta que podrá existir una configuración de normatividad distinta para cada entidad federativa, dado que la herramienta actualmente está diseñada para una sola Entidad Federativa.

1.2. Se deberá agregar funcionalidad que permita establecer un vínculo entre dos formatos, por ejemplo, si se consulta el formato que muestra datos relacionados con el directorio de servidores públicos y en este se contempla la clave del puesto, que el usuario tenga la posibilidad de dar clic en esa clave y que se muestre una plantilla con el detalle correspondiente a la clave del puesto. (Funcionalidad actual del POT)

1.3. Se deberá agregar funcionalidad que permita a los particulares realizar búsquedas de información por sujetos obligados agrupados por rubros, es decir, si se considera realizar búsquedas por "Finanzas" se consulten todas las dependencias que se han clasificado en dicho rubro a nivel nacional. sin necesidad, de seleccionarlas una por una. Para lograr lo anterior, se deberá implementar un catálogo de equivalencias para agrupar todas las dependencias de gobierno por "sector".

1.4. La solución deberá identificar los campos comunes de la configuración, para que cuando se comparen sujetos obligados que pertenezcan a entidades federativas diferentes solo se muestren dichos campos.

1 .5. La solución del buscador empresarial deberá considerar el mapeo de los campos comunes que se generan para cada Entidad Federativa.

1.6. Módulo de denuncia por incumplimiento. En el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) se deberá incluir un mecanismo que permita a los particulares registrar denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, la denuncia se podrá realizar a través de un nombre de usuario o contraseña que previamente se haya registrado en la PNT. Los datos considerados para el registro de denuncias son los siguientes:

1 .6.1. Datos obligatorios. ) Nombre del sujeto obligado denunciado. ) Descripción clara y precisa del incumplimiento. ) Medio para recibir notificaciones.

1.6.2. Datos opcionales ) Archivos con medios de prueba del incumplimiento. ) Nombre del denunciante. ) Perfil (edad, genero, nacionalidad, escolaridad y ocupación)

Cabe mencionar que los datos ingresarán a un procedimiento que será configurado en el BPM existente en la PNT o uno propuesto por el proveedor que cuente con el VoBo de la DGTI del INAI y que en su caso exista una configuración particular para cada entidad federativa de acuerdo a la normatividad que emita el Sistema Nacional de Transparencia.

1.7. Se deberán realizar ajustes en el diseño al módulo denominado "portal ciudadano" del POT, para homologarlo al diseño general de la PNT, así como el diseño responsivo para consulta mediante dispositivos móviles inteligentes.

1 .8. Se deberá agregar funcionalidad al mecanismo que exporta la información del POT en

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 130L CoL Acfipan. CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'!:>11

Page 14: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en Tl. CMMI'";5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

2. Integración de Información

inoi~ 2. 1 . Se deberá estandarizar el código de página utilizado en el Sistema de Obligaciones de

Transparencia con el fin de garantizar la correcta interpretación de los datos cargados en la herramienta, contemplado el mismo estándar en el módulo de carga masiva.

2.2. Se deberá estandarizar los formatos de expresiones regulares (definición de caracteres especiales y reglas de negocio) utilizados para validar la carga masiva de información mediante archivos XML.

2.3. Se deberá mejorar el mecanismo de carga masiva de información de tal forma que se realice en procesos paralelos aprovechando los recursos de infraestructura disponibles.

2.4. Se deberá modificar la funcionalidad de validación de caracteres que actualmente existe para que sea configurable desde un archivo, dado que actualmente se encuentra en código.

2.5. Se deberán modificar los mensajes de error enviados por la solución como resultado de la carga masiva de información de tal manera que sean comprensibles para usuarios no técnicos.

2.6. La solución deberá ofrecer un mecanismo de notificación de estado de carga de información masiva vía correo electrónico.

3. Evaluación de Información 3.1. Se deberá revisar la funcionalidad del módulo de evaluación y realizar las mejoras

necesarias. 3.2. Se deberán integrar las opciones de evaluación para que el administrador general tenga

acceso a las mismas, así como de todas las opciones disponibles en el sistema. 4. Administración del Sistema

4.1 . Se deberá realizar la adecuación para que el sistema permita la configuración de formatos de manera general y estos puedan heredarse hacia las Entidades Federativas.

4.2. En las páginas que corresponda la visualización de listados grandes de formatos, campos, criterios, asignación de formatos, asignación de artículos, temas, subtemas. etc., se deberán implementar mecanismos de filtrado.

4.3. Mejorar la funcionalidad del respaldo de información, así como de la recuperación de la misma, de acuerdo con las opciones configuradas en el sistema.

· 4.4. La consulta de las bitácoras (integración de información y movimientos) deberá restringirse de acuerdo al perfil del usuario.

4.5. Se deberá desarrollar un tramo de administración de tres niveles: 4.5. 1. Administrador General

4.5. 1.1 . Se deberá agregar la funcionalidad de un perfil de usuario denominado "Administrador general", este rol solo podrá ser asignado a un único usuario.

4.5. 1 .2. La solución deberá permitir al administrador general dar de alta, modificar y dar de baja lógica a las diferentes entidades federativas del país.

4.5. 1 .3. La solución deberá permitir al administrador general crear, modificar, dar de baja lógica y asignar cuentas de usuario para cada entidad federativa del país.

4.5.1.4. La solución deberá contar con un catálogo de sectores que permita clasificar a los diferentes sujetos obligados de cada entidad federativa.

4.5. 1 .5. Actualmente la solución solo permite un usuario con el rol "Admin", deberá modificarse la funcionalidad para que se puedan crear, modificar, dar de baja y asignar tantos usuarios con este rol por cada Entidad Federativa.

4.5.2. Administrador de entidad federativa 4.5.2.1. La solución deberá permitir a cada Entidad Federativa registrar a los sujetos

obligados correspondientes. 4.5.2.2. La solución deberá permitir a cada Entidad Federativa crear, modificar, dar

de baja lógica y asignar cuentas de usuario para cada sujeto obligado. 4.5.2.3. La solución deberá permitir clasificar a cada uno de los sujetos obligados de

acuerdo a un catálogo de sectores previamente configurado por el

IDS Comerc1ol S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA ~ 12 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 130 l. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255} T. 2789 8400

Page 15: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en TI. CMMI·~s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

administrador general. 4.5.3. Administrador de sujeto obligado

inoic®

4.5.3.1. Se deberán agregar los campos de control necesarios que permitan identificar la pertenencia de cada sujeto obligado con su Entidad Federativa.

4.5.3.2. La solución deberá permitir a cada sujeto obligado registrar a sus diferentes unidades administrativas.

4.5.3.3. La solución deberá permitir a cada sujeto obligado crear. modificar, dar de baja y asignar cuentas de usuario para cada unidad administrativa.

5. La solución deberá permitir realizar la configuración de formatos, periodos de evaluación, sujetos obligados, normatividad, catálogos generales. asignación de formatos, artículos, fracciones. criterios, bitácora, copia de información a cada una de las entidades federativas.

6. La solución deberá permitir heredar la configuración de la Ley General de Transparencia a nivel de normatividad y formatos. para que cada entidad federativa realice los ajustes necesarios.

7. La solución deberá contar con un mecanismo que permita la habilitación de edición de los formatos heredados por las Entidades Federativas.

8. La herramienta deberá contemplar la generación de web service dinámicos para que se construyan conforme se configuren los formatos en el Sistema de Obligaciones de Transparencia y estos de manera automática se conecten al bus de comunicaciones existente en la PNT.

9. Se deberá realizar la adecuación correspondiente para que el sistema permita el ingreso de un nivel más (inciso) en el apartado de artículos y fracciones, así como de la replicación de la misma funcionalidad en todos los módulos del sistema.

A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Sistema de Evaluación de las Obligaciones de Transparencia, conforme con la siguiente tabla:

he;rramirent·a irrformé]tic:a rr1ectiar1te la cual se gestionen las diferentes etapas del proceso de evaluación de la Información Pública de Oficio, al tiempo de ofrecer niveles de acceso con privilegios diferenciados acorde al rol de responsabilidades que atenderán los diferentes actores del proceso.

Para cumplir tal cometido, se requiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a. El Sistema de Evaluación de las obligaciones de transparencia se basará en un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regularán dicho proceso. Las más relevantes son:

b.

o La Ley General de Transparencia en su Título Quinto, Capítulo 1 al VI, artículos 60 al88; o Los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación y evaluación de la infom1ación

pública de oficio establecida en el Título Quinto de la Ley General de Transparencia; o Los criterios y metodología de evaluación de la información de oficio en el ámbito

federal; o El "Padrón de Sujetos Obligados", que estará conformado por cualquier autoridad,

entidad. órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. órganos autónomos, partidos políticos. fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal.

Para construir la herramienta de gestión del proceso de evaluación de la infom1ación de oficio, el Sistema a desarrollar deberá considerar los siguientes elementos: o Carga y consulta del "Programa Anual de Verificación y Evaluación" donde estarán

establecidos los periodos de evaluación o de intervienen en el de verificación

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 9309141FA '!:>13 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 130L Col. Acfipon, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

Page 16: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo en TI. CMMI·';5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ evaluación; que, de acuerdo con las características de cada Entidad Federativa, realizarán la evaluación.

• El sistema deberá permitir la agrupación de sujetos obligados para ser evaluados por la Unidad Administrativa del órgano Garante de cada una de las Entidades.

• Catálogo de evaluadores asignados por cada una de las unidades administrativas evaluadoras, que incluya la posibilidad de agrupar los sujetos obligados que serán evaluados para que sean asignados a cada uno de los evaluadores.

• Proceso que permita la consulta del "Padrón de Sujetos Obligados" y la asignación aleatoria de sujetos obligados a las áreas correspondientes

• Catálogo de direcciones electrónicas de los portales de Internet de todos los sujetos obligados

• Identificar los tres tipos de evaluación: diagnóstica, vinculatoria con recomendaciones, vinculatoria con vistas al órgano de control así como, si es de forma aleatoria o muestra!

• Elaboración de una herramienta flexible que permita la carga de los criterios a evaluar, el registro de códigos de evaluación asignados por criterio, así como los requerimientos, recomendaciones u observaciones (Art. 84 LGTAIP) (tabla de verificación) formulados por el área evaluadora de acuerdo con las obligaciones de cada sujeto obligado

• El Sistema programará la asignación de artículos, fracciones e incisos que le corresponda a cada sujeto obligado.

c. Al iniciar cada proceso de evaluación, que consistirá en verificar que la información esté completa, publicada y actualizada en tiempo y forma, el Sistema permitirá: • Controlar las distintas versiones de los documentos emitidos.

d. Al término de la evaluación el Sistema deberá generar: • Un archivo (tabla de verificación) con el registro de códigos de evaluación asignados por

criterio, los requerimientos, recomendaciones u observaciones y los índices simples, compuestos y globales por cada sujeto obligado evaluado.

• La tabla de verificación de cada sujeto obligado evaluado estará disponible para que la unidad administrativa responsable de la evaluación realice la validación correspondiente.

• El Sistema permitirá la retroalimentación entre la Dirección General de Evaluación y el área evaluadora correspondiente en un periodo establecido.

• Una vez validadas, el Sistema emitirá el Documento de requerimientos, recomendaciones u observaciones para cada sujeto obligado que constituirá el Dictamen.

• El Sistema emitirá el Informe de Resultados y el Dictamen correspondiente por sujeto obligado para su presentación al Pleno del INAI.

• Las tablas de verificación retornarán a las áreas generadoras para la notificación de los resultados al sujeto obligado evaluado.

• Revisar y en su caso adecuar el módulo de consulta ciudadana de los resultados que deberá estar disponible por Entidad Federativa y Sujeto Obligado.

A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (Recurso de Revisión y Atracción), conforme con la siguiente tabla:

l. Procesos a Implantar i .l. Recursos de revisión. Permite la gestión de un recurso de revisión desde su ingreso hasta la

notificación de la resolución. La integración de recursos de revisión al Sistema se puede hacer mediante la importación de la información desde el sistema de solicitudes de acceso a la información o mediante el registro manual para aquellos casos en los que el recurrente presentó su recurso de revisión por escrito libre o medio impreso. El proceso de recurso de revisión a 1 ' 1

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, CoL Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'!; 14

Page 17: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. Gv'rMrss

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Corócter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

funcionalidad, estos se describen a continuación:

inai~ 1. 1 . 1. Cumplimiento a resoluciones del Pleno. Este proceso permite a la Dirección de

Seguimiento a Resoluciones, vigilar que los sujetos obligados cumplan en tiempo y forma con las resoluciones emitidas por el Pleno del Instituto.

1. 1 .2. Inconformidad. Este es un subproceso asociado al Cumplimiento a Resoluciones, permite dar seguimiento a aquellos casos en los que un recurrente informa a la Dirección de Seguimiento a Resoluciones que no está conforme con la forma en que la Unidad de Transparencia dio cumplimiento a la resolución del Pleno.

1.1 .3. Alcances Unidad de Transparencia. Éste subproceso está asociado al proceso de recurso de revisión y permite a las unidades de Transparencia enviar información que consideren pertinente para la resolución del recurso de su interés.

1. 1.4. Envío de Información a la Unidad de Transparencia. Es un subproceso que permite enviar información a las unidades de Transparencia por parte de las Ponencias del Instituto. sin que se requiera una respuesta de parte de ellas, es decir, el envío de información es únicamente informativo.

1. 1.5. Acuerdo de Trámite. Mediante el subproceso de acuerdo de trámite se pueden generar diferentes flujos: solicitud de audiencia, solicitud de acceso a información clasificada, solicitud de acumulación y notificación de acumulación a la Unidad de Transparencia o similar en el ámbito nacional.

1.1 .6. Requerimiento de Alcances. El subproceso de alcances permite a las Ponencias solicitar a las unidades de enlace información adicional que el Comisionado Ponente considere necesaria o importante para la resolución del recurso de revisión.

1 .2. Reposición de proceso. 1 .3. Audiencias. 1.4. Accesos a información clasificada. 1 .5. Acumulación. 1.6. Requerimiento de alcances. 1.7. Envío de alcances por parte del sujeto obligado. 1.8. Envío de información. 1.9. Cumplimiento a resoluciones. 1 .1 O. Inconformidad. 1. 11. Impugnación. 1.12. Medidas de apremio. 1 . 13. Inclusión de terceros interesados. 1.14. Atracción. 1.15. Recurso de inconformidad

2. Flujos de Trabajo y Atención. Este módulo, fundamental para el sistema, será quien se encargue de generar, administrar y controlar todos los procesos requeridos para la gestión de los recursos de revisión, así como la configuración de tiempos, alertas y notificaciones necesarias.

3. Administración y Publicación de Formularios. Contar con un servicio que facilite el desarrollo de formas electrónicas para la captura y asociación a flujos de trabajo: 3.1. Creación y publicación de formas electrónicas. 3.2. Asociación a flujos. 3.3. Manejo de versiones, de forma en que un cambio en una forma o flujo, no afecte los

procesos que se encuentran en ejecución. Cada proceso debe contar con un flujo asociado que deberá estar totalmente integrado y administrado por una solución que contenga: 3.4. Diseño e implementación de los flujos permitiendo a usuarios con conocimientos del

proceso de negocio y posterior a una transferencia de conocimiento por parte del proveedor, puedan representar los pasos a seguir.

3.5. Ejecución y administración. Los flujos deberán poder realizar las siguientes actividades:

IDS Comercral S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA ~ 15 Av.lnsurgentes Sur 1388. Nivell3. Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 18: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Co nsu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. CMMI-.'.'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

3.5.1. Podrán ser ejecutados desde los formularios. 3.5.2. Podrán ser ejecutados desde otros medios o sistemas. 3.5.3. Podrán ejecutar diferentes tareas. 3.5.4. Podrán contar con flujos asociados (subprocesos)

inai~

3.5.5. Podrán definirse tiempos promedio de resolución, con el fin de asignar notificaciones y alertas en caso de que dichos tiempos no se cumplan.

3.5.6. Podrán ser revisados y reiniciados manualmente en caso de errores no esperados. 4. Notificaciones y alertas. El sistema deberá poder emitir notificaciones y alertas:

4. 1 . La solución deberá permitir el envío de notificaciones automáticas definidas mediante reglas de negocio, ante eventos y cambios de estatus o cumplimiento o número de fechas predeterminadas en el proceso.

4.1 .1. Las notificaciones deberán poder dirigirse a cualquiera de los involucrados en el caso correspondiente e incluso a más de una parte simultáneamente.

4.1.2. La notificación podrá consistir en un correo electrónico, en cuyo cuerpo se integra un texto predefinido con contenido HTML más la información variable correspondiente.

4.1.3. Las notificaciones se podrán enviar como liga de acceso a los documentos y como archivo adjunto, considerando mecanismos de seguridad que solo permitan el acceso al documento notificado, mediante el uso de usuario, contraseña y certificado digital.

4.1.4. Las notificaciones y alertas pueden ser tareas específicas asignadas en los flujos de trabajo.

4.1 .5. Las notificaciones y alertas pueden ser generadas fuera de los flujos. en caso de que los tiempos promedio de respuesta no se cumplan o surjan errores no esperados.

4.1.6. Las notificaciones y alertas deben ser bajo la forma de: 4. 1 .6.1. Correos 4.1.6.2. SMS (Solo usuarios recurrentes) 4.1.6.3. Redes sociales (Solo usuarios recurrentes)

5. Consulta y seguimiento al estado de los flujos. La plataforma deberá contar con herramientas de reporteo y visualización: 5.1. Visualización de los flujos en sus diferentes estados. 5.2. Manejar diferentes niveles de permisos, pudiendo filtrarse por diferentes niveles

jerárquicos. 5.3. Posibilidad de crear reportes específicos.

6. Requisitos adicionales a la Funcionalidad. La solución deberá contar con los siguientes componentes de arquitectura tecnológica para garantizar la funcionalidad requerida y ofrecer funcionalidad adicional necesaria para la correcta operación del sitio del sistema: 6. 1 . Capacidad de almacenamiento y tratamiento de información y evidencias en las

diferentes etapas del proceso. 6.1. 1 . El Sistema deberá permitir ingresar y almacenar los diferentes documentos digitales,

notas, pruebas y evidencias presentados durante las diferentes etapas del proceso. Esta información deberá ser almacenada en el sistema de manera integrada con el Administrador Empresarial de Contenido.

6.1.2. Proveer esquemas de colaboración entre los involucrados. 6.1.3. Mantener un histórico de la información o documentos utilizados en el proceso.

6.2. Capacidad de generar Flujos de trabajo asíncronos. 6.3. Interfaz para Dispositivos móviles, Tableta, Teléfonos inteligentes, Escritorio y Web. (Interfaz

responsiva) 6.4. Motor para el manejo de Flujos de Trabajo síncrono y asíncrono.

7. Módulos de apoyo al proceso 7.1. Expediente electrónico. El sistema debe ser capaz de gestionar la información

documental asociada a los expedientes de los recursos de revisión considerando el ciclo

JOS Comercial S.A. de C.V. ~ RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcno 1301. Col. Acfipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'!; 16

Page 19: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consuitoría,outsourcing y desarrollo en TI. C\o1MV'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave _electrónico: LA-006HHE001-N1 00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

de vida documental alineado a los procesos institucionales.

inai~ El listado de documentos que integran el expediente electrónico debe ser parametrizable, es decir, los administradores del sistema pueden definir que documentos recolectados durante la gestión de un recurso de revisión forman o no parte del expediente electrónico. Se debe poder configurar que documentos pueden ser agregados si no son recolectados durante la gestión, así como la visibilidad de los mismos de acuerdo a los roles de los usuarios.

7.2. Gestión documental. El sistema deberá ser capaz de almacenar documentos: 7.2.1. Almacenamiento de los contenidos documentales generados en los procesos y

accesibles desde los procesos. 7.2.2. Soporte para grandes volúmenes de archivos. Se debe considerar que el

Administrador Empresarial de Contenido cuente con los requerimientos tecnológicos y con la capacidad para manejar la información documental contenida sin que desmejore su rendimiento.

7.2.3. Soporte para el ciclo de vida de documentos (resguardo, acceso, destrucción, control de versiones, etc.).

7.2.4. Soportar diferentes formatos y tipos de documentos. 7.3. Importación de recursos de revisión. Para la gestión de un recurso de revisión el sistema

deberá establecer comunicación con el sistema de solicitudes de acceso a la información a fin de que todos los recursos de revisión interpuestos por ese medio puedan ser importados al sistema de gestión de medios de impugnación en forma automatizada o a petición de un usuario con los privilegios necesarios. El sistema de gestión de medios también debe poder acceder y en su caso importar la información de solicitudes de información interpuestas en el sistema de solicitudes de acceso a la información. La aplicación debe permitir registrar un recurso de revisión en forma manual y validar los datos registrados versus la información de la solicitud asociada a ese recurso, esto con la finalidad de evitar errores humanos. Se debe poder crear una relación entre una misma solicitud de información y varios recursos de revisión es decir se debe poder dar seguimiento como un mismo expediente el proceso o procesos de reposición a una resolución.

7.4. Turnado de recursos de revisión. El sistema tendrá un módulo de turnado en el cual los usuarios con los roles adecuados podrán asignar los medios de impugnación a los comisionados. Este módulo debe permitir turnar a uno, a varios o a todos los comisionados de acuerdo a la configuración que los usuarios encargados de su operación le den. Este módulo debe poder identificar aquellos recursos de revisión cuya interposición es extemporánea y caracterizarlos en ese sentido. Al momento de turnar los recursos de revisión se les deben asociar los plazos máximos para su resolución. En caso de que el calendario de días inhábiles asociado al proceso de recurso de revisión se modifique los plazos de resolución deberán actualizarse automáticamente.

7.5. Terceros interesados. Durante la gestión de un recurso de revisión debe ser posible la integración de uno o más actores nuevos a los cuales se les denominará "terceros interesados", estos actores podrán ser notificados a los actos que ocurran a partir de su ingreso al proceso. Si el tercero interesado es un usuario del sistema, se le debe de poder notificar a través de éste, de lo contrario a través de los otros mecanismos que provea el sistema, la información relativa a esas notificaciones debe quedar registrada en el sistema como parte del expediente electrónico. Si el tercero interesado es un usuario del sistema debe poder enviar información al Instituto a través de la aplicación, siempre y cuando el estado del proceso en el que participa lo permita.

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 9309J41FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcno 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'<> 17

Page 20: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Co11su ltoria, outsourci ng ydesa;rollo en Tl. 0/IMI'-,;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® 7.6. Módulo de atracción. El sistema deberá integrar un módulo en el cual un usuario con un

rol específico podrá consultar todos los recursos de revisión que se han registrado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en dicho módulo se podrán realizar consultas sobre la información de registro de los recursos de revisión, así como, en la información de registro de las solicitudes de información pública y datos personales a las que están asociados los recursos de revisión. Detectado un recurso de revisión Interpuesto ante alguna de las Entidades Federativas que cumpla con los criterios de atracción establecidos, deberá existir el mecanismo que permita la atracción del expediente correspondiente para ser resuelto por el INAI, sin que la Entidad Federativa y el recurrente pierdan vista del caso.

7.7. Módulos de Administración 7.7.1. Administración de grupos. Permite crear y modificar grupos de usuarios de la APF

que serán usados para el envío de requerimientos y comunicados por parte de la Unidad Administrativa competente deiiNAI.

7.7.2. Registro de operadores de la Unidad de Transparencia. Este módulo permite a los Titulares de las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados dar de alta usuarios que los apoyen con la atención de los asuntos que se les notifican a través del Sistema de Medios de Impugnación.

7.7.3. Registro de usuario del comité de información. Este módulo permite a los Titulares de las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados registrar usuario con el perfil del comité de información, este perfil es de sólo lectura y puede tener vista a toda la información que se encuentra en el tablero de control del sujeto obligado en cuestión, pero sin posibilidad de ejecutar actividad alguna.

7.7.4. Módulo de regreso de pasos. Permite al INAI o a las Entidades Federativas en sus correspondientes flujos del proceso, el regreso a un estado previo con la finalidad de que los usuarios puedan corregir la información registrada en el sistema.

7.7.5. Módulo de cancelación de procesos. Permite al INAI o a las Entidades Federativas terminar procesos que se hubieran disparado por error en sus correspondientes flujos.

7.7.6. Administración de leyendas. Permite aiiNAI o a las Entidades Federativas definir una leyenda que será incluida en los correos electrónicos y/o notificaciones que sean enviados desde la aplicación. A la leyenda se le puede definir una vigencia.

7.7.7. Módulo de asistentes. Esté módulo permite registrar usuarios como asistentes de otros usuario, con ello podrán atender las actividades de las cuales el usuario asistido es responsable.

7.7.8. Administración de calendarios. En él se pueden registrar distintos tipos de calendarios para los cuales se puede designar los días inhábiles que serán utilizados en la gestión de las actividades.

7.7.9. Organigrama. Permite dar de alta usuarios, roles y departamentos, así como definir las relaciones entre ellos.

8. Requerimientos no funcionales 8.1. Seguridad. La solución deberá ser completamente confiable, segura y escalable, por lo

que debe cubrir estos aspectos desde su concepción arquitectónica, así como utilizar e implementar productos de administración y operación tanto de la solución como de los códigos)( configuraciones fuente. La arquitectura de la plataforma debe de contar con procesos y mecanismos para la mitigación de amenazas:

8.1.1. Falsificación: 8.1. 1.1. La información presente en el portal debe contar con un estricto mecanismo

de acceso, pudiendo ser vista, modificada e incluso borrada solo por los actores. Ningún actor no autorizado puede modificar la información contenida en la aplicación.

8.1.1.2. la información no puede ser borrada físicamente. En caso de ser requerido,

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 9309141FA ~ 18 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipon, CP. 03230, México, D. F., (5255} 'r. 2789 8400

Page 21: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing '}desarrollo en TI. CMMI·';5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inaic® esta puede únicamente ser borrada lógicamente, a menos que si naturaleza haga necesario un borrado ñsico.

8.1 .2. No Repudiación: 8.1.2.1. Todas las operaciones dentro del portal, deberán estar adecuadamente

autorizadas y registradas. 8. 1 .2.2. Las operaciones realizadas por los usuarios deben ser registradas con base en

el mecanismo de autenticación definido por el IN Al. 8.1 .2.3. Todas las operaciones deberán dejar un registro de quien, cuando y que

acción correspondió con dicha operación 8. 1 .3. Revelar información: 8.1 .4. Se debe tener especial cuidado en no revelar ni compartir información

proporcionada por los ciudadanos, bajo los términos y lineamientos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP)

8.1 .5. Negación de servicio: 8.1 .5. 1 . La plataforma debe ser altamente escalable y deberá contar con monitoreo

continuo y esquemas de protección contra ataques de negación de servicio. 8. 1 .6. Elevación de privilegios

A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Sistema de Comunicación entre Órganos Garantes y Sujetos Obligados. conforme con la siguiente tabla:

1.1. Envío de comunicado a los sujetos obligados. 1 .2. Requerimientos a los sujetos obligados. 1 .3. Consultas por parte de los sujetos obligados al Instituto.

2. Comunicado a los sujetos obligados. Este proceso debe permitir al INAI y Entidades Federativas enviar información a una, varias o todas la unidades de transparencia de los Sujetos Obligados a nivel nacional, este proceso es unidireccional. es decir los destinatarios no tienen oportunidad de dar respuesta a la información que reciben.

3. Requerimiento a los sujetos obligados. Este proceso debe permitir al INAI y Entidades Federativas solicitar información a una. varias o todas la unidades de transparencia de los Sujetos Obligados a nivel nacional a través de una sola petición y se dará seguimiento de manera independiente a cada uno de los destinatarios.

4. Consultas por parte de los sujetos obligados al Instituto. Permite a las Unidades de Enlace de la APF enviar a la DGCV preguntas, dudas o solicitud de aclaración sobre algún tema relacionado con el ámbito de competencia del Instituto. Este proceso usa un subproceso para el turnado a las diferentes áreas dentro del Instituto y en su caso solicitar información adicional a las

A través del mismo Anexo Técnico (Términos de Referencia - PNT.doc), se detallan los requerimientos a integrar en el Motor de Búsqueda, conforme con la siguiente tabla:

BusccJd<)r de la Plataforma Nacional de Transparencia: El buscador tiene como objetivo permitir realizar búsquedas en la información de todos los sujetos obligados a nivel nacional, el alcance de este comprende los siguientes elementos:

a. Realizar los siguientes tipos de búsquedas. La solución informática permitirá responder eficientemente al menos a dos 1 de

• IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 930914 JFA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230. México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

introducción de

~19.

Page 22: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng ydesarrollo en TI. CMMI\-:5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carócter del procedimiento: Nacional

Clave eledrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave inferna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® palabras o frases y deberá regresar al menos la información relacionada con la o las fracciones que contengan ese dato. La solución deberá aplicar conceptos de usabilidad que faciliten las consultas al público. Asimismo el sistema deberá realizar búsquedas en el contenido de los archivos que se anexen a la información publicada.

• Estructurada o categorizada. La solución permitirá realizar consultas estructuradas o por categorías. La solución deberá aplicar conceptos de usabilidad que faciliten las consultas a la ciudadanía. Independientemente del tipo de búsqueda, la solución informática deberá:

O Utilizar diccionarios de términos, afinidad de conceptos, decodificación de abreviaturas y demás facilidades que permitan localizar bajo el idioma español la información deseada.

O Filtrar los resultados de las búsquedas a fin de identificar con mayor puntualidad la información deseada.

O El acceso a la información fuente en su formato original. en caso de existir. O Ser tolerantes a variaciones en palabras tales como plural. singular, genero,

mayúsculas, minúsculas, acentos, sinónimos, etc. O Enfocar los resultados de las búsquedas a usuario final, es decir, aplicando criterios

de usabilidad y en lenguaje "natural" b. Filtrar (detallar) los resultados encontrados al añadir más palabras clave. c. Indexar información contenida en documentos en formato HTML MS Word, MS Excel, PDF,

Power Point y texto plano así como archivos XML.

La herramienta de búsqueda con la que cuente el sistema deberá permitir realizar búsquedas utilizando sinónimos, los cuales deberán relacionarse con los títulos de la información estructurada.

Buscador de Información (Search engine). El buscador deberá permitir la realización de búsquedas, basadas en palabras claves, y también búsquedas estructuradas o que consideren varios parámetros de búsqueda. El Buscador de Información utilizado deberá presentar los resultados categorizados de acuerdo a diferentes criterios como: a. Sujeto obligado que generó la información. b. Tipo de Información. c. Otras categorías relacionadas a la información de transparencia que se tenga contenida en

el portal.

Deberá permitir hacer drill-down o refinación de los resultados encontrados cuando el usuario seleccione una categoría de resultados encontrada y al añadir más palabras clave para refinar los resultados. Deberá poder instalarse en cuantos servidores sea necesario, considerando que soporte múltiples consultas concurrentes por segundo y que tenga capacidad de indexar grandes cantidades de información distribuida en diferentes contenedores. Deberá permitir indexar información contenida en al menos documentos en formato HTML, MS Word, Ms Excel, PDF, PowerPoint. así como textos plano y archivos XML. Deberá tener un conector para indexar información contenida en las bases de datos más comunes (Oracle, MsSQL, MySQL). Deberá poder consumir información o datos que estén contenidos en otros portales web, manteniendo siempre una referencia al portal web que haya sido la fuente de información. Deberá permitir búsquedas mediante palabras claves, así como búsquedas avanzadas utilizando diferentes parámetros o campos que existan en la información integrada. Deberá tener un módulo de lingüística avanzada donde puedan definirse diccionarios, sinónimos, equivalencias de palabras. Deberá contar con soporte nativo para el idioma español. Deberá contar con una consola de administración aue permita confiaurar los flujos de

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230. México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'<>20

Page 23: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en Tl. CMMP;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inoi~ integración de contenido; y con una consola de administración que permita conocer estadísticas sobre las búsquedas realizadas en el portal, así como conocer estadísticas sobre las búsquedas de información fallidas. Deberá permitir ajustar el orden en que aparecen los resultados de las búsquedas, de modo que sea posible ajustar la relevancia de los resultados, o en dado caso, asignar prioridad a ciertos resultados que se deseen resaltar. Deberá contar con una interface de programación de aplicaciones (API) basada en Java. Base de datos La base de datos deberá estar certificada para trabajar con el servidor de aplicaciones Java que será incluido en la solución. La base de datos deberá contar con un driver basado en la tecnolo¡:¡ía JDBC.

Bolsa de horas de desarrollo

Se requiere una bolsa de 7,200 horas de desarrollo para solventar adecuaciones a la Plataforma Nacional de Transparencia originadas por cambios de alcance, motivados por la funcionalidad requerida en la documentación legal que adicionalmente se vaya a publicar durante la vigencia del proyecto, tales como Reglamentos, Lineamientos, Leyes de Transparencia nuevas a nivel Federal o Estatal.

Arquitectura de Nuestra Propuesta de Solución

De acuerdo con lo expuesto en la documentación que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales nos proporcionó como base para el desarrollo de nuestra repuesta a la solicitud de ofertas, nuestra Propuesta de Solución contempla los siguientes requerimientos tanto tecnológicos como funcionales.

Tecnológicos

» Plataforma: Unix

» Lenguaje de Programación: Java

» Base de Datos: Oracle 1 MySQL 1 SQL Server

» Application Server: Weblogic /GiassFish 1 Apache /Jboss 1 Tomcat 1 Geronimo

» Tecnologías Ajax 1 Groovey 1 Hibernate 1 JSON 1 REST

Para el desarrollo de la Plataforma Nacional es indispensable la validación de la funcionalidad existente en las aplicaciones con las que cuenta el INAI, estas aplicaciones servirán como base para el desarrollo de la nueva Plataforma, estas validaciones consideran lo siguiente:

Funcionalidad existente en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información.

IDS Comercial S.A. de C.V. • RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcno 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'<>21

Page 24: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo e11 T1. CMMI·c5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-N100·2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008·15

inai~ Funcionalidad existente en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia,

La validación de esta funcionalidad se basara en las actividades de Pruebas Funcionales que se ejecutaran para asegurar el correcto funcionamiento de los flujos descritos por el INAI en la convocatoria, las pruebas estarán basadas en la ejecución, revisión y retroalimentación, estas se realizaran mediante el diseño de Casos de Prueba que evaluara cada una de las opciones de las aplicaciones a validar,

De igual manera se realizaran Pruebas de Interfaces y Contenidos para validar el despliegue de las páginas de los diferentes sitios web buscando cubrir los Términos de Referencia que marca el INAI, verificando, ortografia y redacción, enlaces principales, imágenes, archivos adjuntos, accesibilidad.

La cobertura de pruebas incluye lo siguiente:

Aplicaciones Moviles Servicio de BUS empresarial, Servicios lnfomex, POT y Buscadores Alertas y Notificaciones Repositorio documental Conexión a Redes Sociales BPM Repositorio de Datos Búsquedas Requerimientos no funcionales Gestión de identidad

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13. Ofcno 1301. Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

1!:>22

Page 25: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourc ing y desarrollo en 11. CMMP'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ Para el control y seguimiento de estas pruebas se utilizara la herramienta Spira Test con la finalidad de tener una base de conocimiento de los casos de pruebas efectuados y su evidencia para poder utilizar estos como base para futuras liberaciones derivadas del mantenimiento evolutivo o correctivo, para aplicar Pruebas unitarias, funcionales o de regresión según sea el caso.

Dado que se conoce exactamente la funcionalidad a validar se propone un modelo de Entrega por Etapas con la finalidad tener signos tangibles del avance de validaciones.

Finalizando cada una de las Etapas definidas para validación y dependiendo el resultado de las mismas se puede iniciar con las adecuaciones necesarias ya sea por solicitud del INAI o que atiendan a cambios en las Leyes de Transparencia y acceso a la información.

El alcance de las pruebas será determinado en un plan de pruebas acordado con las áreas de sistemas deiiNAI.

Sistema de Solicitudes de Acceso a la lntormación Para la integración de la nueva funcionalidad se deberá hacer uso de y adecuaciones de la funcionalidad existente, el Sistema de Acceso a la información se compone de la funcionalidad original y los nuevos desarrollos como el Tramo de Administración y los diferentes Módulos.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcno 1301, Col. Acfipon, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

'!:>23

Page 26: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourclng y desarrollo en n. CMMI'-";5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN·006HHE001-008-15

Tramo de administración

inair® Se debe configurar o adecuar el desarrollo del Single Sign On para permitir el acceso a usuarios y asignarle diferentes perfiles y realizar las adecuaciones necesarias al Bus Empresarial para que soporte esta capa adicional de Administración, de igual manera se realizaran cambios a las estructuras de datos actuales, en donde se agrega el modelo de perfiles para tramos y los catálogos de Entidades, sectores y usuarios.

1 1 1 1 1 1 1

: 00 00 1

,_------------------------------------ ------..! =-=.- ::::..7::::::-_:-.::::::.:::::--- ----------- ~ ~

+ Tramo de

Se debe generar una interfaz para la administración de las entidades federativas y sujetos obligados que contendrá los siguientes módulos:

Ampliación de plazo Configuración de calendarios Aplicación de Pagos Reportes Regreso de Pasos Seguimiento a gestión de Particulares Modulo Tablero de Control para el particular

¡---:---_- . '"":'"_--_--:---------1

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 130L Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'<>24

Page 27: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en T1. Ci\·1MI'&5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Tablero de Control y Módulo Estadístico

inaic®·

Para la extracción de información y almacenamiento en tablas de resumen es necesario realizar las modificaciones adecuadas al Bus de Datos empresariales con la finalidad de orquestar que información se debe almacenar de igual manera adecuaciones a los flujos configurados a través del BMP, de igual manera se agregara las secciones para administrar Alertas, Graficas y Despliegue de graficas. De igual manera se deberá aprovechar la funcionalidad de exportación para los diferentes formatos como XLS, XML, JSON, CSV, TXT.

Dentro de los cambios se deben agregar estructuras de datos para el manejo de Bitácora de Errores, Código Captcha para el acceso al Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información.

WebServer

Clf Alfresco

Repositorio de Contenido, Rqlas de negocio, 5egurfdad, 8PM, Reportes

CSV, 'IXf,XMl.,JSOH

Nuevo Sistema de Obligaciones de Transparencia

FrameWorkUferay ,..,umtAY

C.ptcho 1 (~

F~nc:lonaJidad Existente

""" G GJ GJ

Para el desarrollo de la nueva funcionalidad es necesario realizar los ajustes al BUS de Servicios empresariales con los que cuenta el IFAI, las modificaciones pueden consistir en mantenimiento a los WebServices actuales o la creación de nuevos.

:------.. ----.-.--- "A,ii~.;~~-Móviie;- .. -- ... -.. -.- ---. ·¡ ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

'

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 !FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

1!:>25

Page 28: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Cortsultoria,outsourcing y desarrollo en Tl. CMMI·-';5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-Nl00-2015 Clave interna: LPN-006HHE00t-008-15

inoi~ Se deben realizar ajustes a las estructuras de datos para la implementación de catálogos de equivalencias para la agrupación de dependencias de gobierno, y la inclusión del Módulo de denuncia por incumplimiento, el cual será configurado a través del BPM.

El módulo de Administración contempla 3 niveles de Gestión Genera, Entidad Federativa y Sujeto Obligado es necesario agregar a las estructuras de datos actuales una estructura que pueda contener las tablas necesarias para la implementación del Sistema de Obligaciones de transparencia.

:..=...=. -::::.::::::::::-.::::.::.::---------------,

Para poder implementar el front de las adecuaciones se hará uso de Liferay con la finalidad de mantener un estándar en los desarrollos actuales del instituto, aprovechando las implementaciones de alerta y el gestor documental Al fresco.

WebServer

$ Alfresco

Repositorio de Contenido, Reglas de negocio, 5egurldad, BPM,

'"""''

Alfrosco

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC.ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

Tn1mo de Admlnfstrad6n

~(=:aJe;]

1:>26

Page 29: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo er) TI. CMMI 1;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (Recursos de Revisión y Atracción)

inoi~

El sistema de gestión de medias de impugnación debe gestionar a través de flujos de trabajo las etapas procesales desde su inicio, hasta su resolución e incluso los eventos posteriores que de esta última deriven, como pueden ser el cumplimiento a la resolución o la impugnación ésta.

Procesos a implantar

Se deberán implementar los siguientes flujos:

• Recursos de revisión. • Reposición de proceso. • Audiencias. • Accesos a información clasificada. • Acumulación. • Requerimiento de alcances. • Envío de alcances por parte del sujeto obligado. • Envío de información.

• Cumplimiento a resoluciones. • Inconformidad. • Impugnación. • Medidas de apremio. • Inclusión de terceros interesados. • Atracción. • Recurso de inconformidad.

Requerimientos Funcionales

• Manejo de flujos de trabajo configurables y adaptables en cualquier momento mediante el BPM existente en la PNT o BPM propuesto por el proveedor previo VoBo de la DGTI del INAI, para cada Entidad Federativa. Posibilidad de extender la funcionalidad utilizando distintos medios como servicios web y módulos programados que se acoplen a la solución.

• Mecanismos de envío de información como correo electrónico, SMS dirigidos a los recurrentes, mensajes a través del mismo sistema, configurables en su contenido y presentación.

• Manejo de grupos de usuarios y grupos de sujetos obligados. • Administración de usuario y áreas de adscripción independiente de los procesos y

funcionalidad del sistema. • Administración de unidades administrativas internas y externas al Órgano Garante por

cada Entidad Federativa. • Administración por procesos o funcionalidades. • Administración de usuarios con distintos niveles de acceso a funcionalidad y/o

información.

• La herramienta deberá considerar un mecanismo que permita extraer información estadística y depositarla en tablas resumen, con la finalidad de construir un tablero de control que apoye la toma de decisiones, a través de semáforos, gráficos de barras y alertas a los usuarios de las entidades federativas, sujetos obligados y unidades

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC.ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301. Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F .. {5255) T. 2789 8400

'<>27

Page 30: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su Ita ría, outsourcing y desarrollo en n. CMMI·R5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ administrativas, en el seguimiento a los procedimientos y los pasos que les son asignados dentro del flujo de trabajo que se configure en el BPM.

o Dicho mecanismo deberá ser totalmente configurable y cada entidad federativa será responsable de su parametrización de acuerdo a la configuración de los procedimientos establecidos.

o Los rubros considerados a ser graficados son los siguientes: o Procedimientos registrados, procedimientos en trámite, procedimientos concluidos

y gestión interna de procedimientos. o Cabe mencionar que las gráficas mostrarán información relacionada con el

alcance del usuario que está ingresando al módulo, es decir, dependiendo del perfil del usuario se mostrará la información de su competencia.

o Así mismo, la herramienta deberá considerar como primer filtro para mostrar la información un periodo de tres meses anteriores a la fecha actual, esto con la finalidad de no afectar el desempeño de la herramienta.

o Procedimientos registrados {totalidad de recursos de revisión y recursos de inconformidad)

o Gráfica de barras con el número de procedimientos registrados distribuidos por año, el dar clic sobre alguna de las barras permitirá mostrar una nueva gráfica de barras con el detalle del año seleccionado distribuyendo los procedimientos registrados por mes, este mecanismo se utilizará para mostrar información por semana del año y en la última gráfica por día, al dar clic sobre una barra de día, la aplicación mostrará una tabla con todos los procedimientos registrados en el día seleccionado donde se podrá visualizar el número de folio, la fecha de registro, entidad federativa, sujeto obligado y el nombre del particular.

o Los filtros adicionales que deberá contemplar esta gráfica serán: sector, entidad federativa, sujeto obligado, nombre del particular y periodo, las opciones de filtrado se descartarán de acuerdo al alcance del usuario registrado.

o Procedimientos en trámite {Con fecha de registro y sin fecha de conclusión) o Grafica de barras apiladas con colores de semáforo, se requiere que cada nivel

de usuario {administrador general. administrador de entidad federativa y administrador de sujeto obligado) tenga la opción de configurar el número de días para cada uno de los tres rangos {rojo, amarillo y verde), cuando el usuario dé clic sobre alguno de los colores será necesario mostrar la tabla con el listado de los procedimientos en trámite que corresponda, adicionalmente, se requiere que se implemente un mecanismo que alerte a los usuarios del tablero cuando un procedimiento pase de un rango a otro, está alerta se debe realizar vía correo electrónico dependiendo de la configuración establecida por el usuario.

o La tabla de detalle que se deberá mostrar al dar clic sobre alguno de los tres colores de semáforo de la gráfica contendrá la siguiente información: número de folio, fecha límite de atención, días naturales entre la fecha límite de atención y la fecha actual, en su caso, número de folios turnados a ponencias, número de folios concluidos que fueron turnados a las ponencias, vínculo a una tabla que muestre los folios turnados y generados para dicho procedimiento, el orden para mostrar la información deberá ser de acuerdo a los días naturales entre la fecha límite de atención y la fecha actual de menor a mayor.

lOS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcna 1301, Col. Acfipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

1!:>28

Page 31: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcit~g y desarrollo en n. CMMI'-'<>

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® o La tabla que contendrá el detalle de los folios turnados a las ponencias debiendo

mostrar la siguiente información: estado del folio (Pendiente o Concluido), número de folio, ponencia, fecha de turnado y en su caso fecha de respuesta.

o Procedimientos concluidos (fecha de conclusión) o Gráfica de barras apilada con dos elementos, el primero de ellos con el total de

procedimientos concluidos y el segundo con el número de procedimientos en trámite.

o Gestión interna de procedimientos o La herramienta deberá generar gráficas de barras con el número de

procedimientos que han sido turnados a las diferentes ponencias, al dar clic sobre alguna de las barras se deberá mostrar una tabla detalle con la siguiente información: folio, fecha de turnado, fecha de respuesta, y los días transcurridos entre las dos fechas anteriores.

o La herramienta deberá generar gráficas de barras con el número de procedimientos que fueron asignadas a las diferentes ponencias y que se encuentran pendientes de atención, al dar clic sobre alguna de las barras se deberá mostrar una tabla detalle con la siguiente información: folio, fecha de turnado, fecha de respuesta y los días transcurridos entre las dos fechas anteriores.

o Los filtros disponibles para este tipo de gráficas deben considerar: sujeto obligado, ponencia y periodo.

o En resumen el módulo de tablero de control deberá contar con: o Una sección de administración que permita configurar el nombre y correo

electrónico de las personas que recibirán las alertas o Una sección de administración que permita configurar los rangos (rojo, amarillo y

verde) que serán establecidos para la gráfica de semáforo. o Una sección de administración de gráficas para procedimientos en trámite y

concluidos que permita identificar pasos clave del procedimiento configurados en el BPM, que habilitarán banderas en una tabla resumen y que indicarán que se crearán gráficas adicionales del procedimiento en trámite y concluido.

o Una sección de despliegue de gráficas resultantes.

Sistema de Comunicación entre Órganos Garantes y Sujetos Obligados

Procesos a implantar Se deberán implementar los siguientes flujos:

• Envío de comunicado a los sujetos obligados. • Requerimientos a los sujetos obligados. • Consultas por parle de los sujetos obligados al Instituto.

Requerimientos Funcionales

• La herramienta considerara un mecanismo que permita extraer información estadística y depositarla en tablas resumen, con la finalidad de construir un tablero de control que apoye la toma de decisiones, a través de semáforos, gráficos de barras y alertas a los usuarios de las entidades federativas, sujetos obligados y unidades administrativas, en el

IDS Comercial S.A. de C.V. ~ RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

~29

Page 32: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TL CMMrc:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carócter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ seguimiento a los procedimientos y los pasos que les son asignados dentro del flujo de trabajo que se configure en el BPM.

o Dicho mecanismo será totalmente configurable y cada entidad federativa será responsable de su parametrización de acuerdo a la configuración de los procedimientos establecidos.

o Los rubros considerados a ser graficados son los siguientes: o Procedimientos registrados. procedimientos en trámite, procedimientos concluidos

y gestión interna de procedimientos. o Las gráficas mostrarán información relacionada con el alcance del usuario que

está ingresando al módulo, es decir, dependiendo del perfil del usuario se mostrará la información de su competencia.

o Considerara como primer filtro para mostrar la información un periodo de tres meses anteriores a la fecha actual, esto con la finalidad de no afectar el desempeño de la herramienta.

o Procedimientos registrados {totalidad de recursos de revisión y recursos de inconformidad)

o Gráfica de barras con el número de procedimientos registrados distribuidos por año, el dar clic sobre alguna de las barras permitirá mostrar una nueva gráfica de barras con el detalle del año seleccionado distribuyendo los procedimientos registrados por mes, este mecanismo se utilizará para mostrar información por semana del año y en la última gráfica por dia, al dar clic sobre una barra de dia, la aplicación mostrará una tabla con todos los procedimientos registrados en el día seleccionado donde se podrá visualizar el número de folio. la fecha de registro, entidad federativa, sujeto obligado y el nombre del particular.

o Los filtros adicionales que deberá contemplar esta gráfica serán: sector, entidad federativa, sujeto obligado, nombre del particular y periodo, las opciones de filtrado se descartarán de acuerdo al alcance del usuario registrado.

o Grafica de barras apiladas con colores de semáforo, se requiere que cada nivel de usuario {administrador general, administrador de entidad federativa y administrador de sujeto obligado) tenga la opción de configurar el número de días para cada uno de Jos tres rangos {rojo, amarillo y verde), cuando el usuario dé clic sobre alguno de los colores será necesario mostrar la tabla con el listado de los procedimientos en trámite que corresponda, adicionalmente, se requiere que se implemente un mecanismo que alerte a Jos usuarios del tablero cuando un procedimiento pase de un rango a otro, está alerta se debe realizar vía correo electrónico dependiendo de la configuración establecida por el usuario.

o La tabla de detalle que se deberá mostrar al dar clic sobre alguno de los tres colores de semáforo de la gráfica contendrá la siguiente información: número de folio, fecha límite de atención, días naturales entre la fecha límite de atención y la fecha actual, en su caso, número de folios turnados a ponencias, número de folios concluidos que fueron turnados a las ponencias, vínculo a una tabla que muestre los folios turnados y generados para dicho procedimiento, el orden para mostrar la información deberá ser de acuerdo a los días naturales entre la fecha límite de atención y la fecha actual de menor a mayor.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388. Nivel 13, Ofcno 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F., (5255} T. 2789 8400

1!;30

Page 33: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. CMMF·;s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave elecfrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inoi~ o La tabla que contendrá el detalle de los folios turnados a las ponencias debiendo

mostrar la siguiente información: estado del folio (Pendiente o Concluido), número de folio, ponencia, fecha de turnado y en su caso fecha de respuesta.

o Procedimientos concluidos (fecha de conclusión) o Gráfica de barras apilada con dos elementos, el primero de ellos con el total de

procedimientos concluidos y el segundo con el número de procedimientos en trámite.

o Gestión interna de procedimientos o La herramienta deberá generar gráficas de barras con el número de

procedimientos que han sido turnados a las diferentes ponencias, al dar clic sobre alguna de las barras se deberá mostrar una tabla detalle con la siguiente información: folio, fecha de turnado, fecha de respuesta, y los días transcurridos entre las dos fechas anteriores.

o La herramienta deberá generar gráficas de barras con el número de procedimientos que fueron asignadas a las diferentes ponencias y que se encuentran pendientes de atención, al dar clic sobre alguna de las barras se deberá mostrar una tabla detalle con la siguiente información: folio, fecha de turnado, fecha de respuesta y los días transcurridos entre las dos fechas anteriores.

o Los filtros disponibles para este tipo de gráficas deben considerar: sujeto obligado, ponencia y periodo.

o En resumen el módulo de tablero de control deberá contar con: o Una sección de administración que permita configurar el nombre y correo

electrónico de las personas que recibirán las alertas o Una sección de administración que permita configurar los rangos (rojo, amarillo y

verde) que serón establecidos para la gráfica de semáforo. o Una sección de administración de gráficas para procedimientos en trámite y

concluidos que permita identificar pasos clave del procedimiento configurados en el BPM, que habilitarán banderas en una tabla resumen y que indicarán que se crearán gráficas adicionales del procedimiento en trámite y concluido.

o Una sección de despliegue de gráficas resultantes. o Adicionalmente, cuando se dé clic sobre el número de folio del procedimiento se

deberá mostrar una página de detalle con información relevante del procedimiento.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13. Ofcna 130L Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400"

<¡;31

Page 34: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Cor1su ltoria, outsourcing y desarrollo en TI CMMI'·>:S

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Corócter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: lPN-006HHE001-008-15

Motor de Búsqueda

inai®

Buscador de la Plataforma Nacional de Transparencia: El buscador tiene como objetivo permitir realizar búsquedas en la información de todos los sujetos obligados a nivel nacional. el alcance de este comprende los siguientes elementos:

• Realizar los siguientes tipos de búsquedas: o No estructurada. o Estructurada o categorizada.

• Filtrar (detallar) los resultados encontrados al añadir más palabras clave.

• Indexar información contenida en documentos en formato HTML, MS Word, MS Excel, PDF, Power Point y texto plano así como archivos XML.

Tipos de búsqueda

La solución informática permitirá responder eficientemente al menos a dos tipos de búsqueda:

No estructuroda:

Será posible buscar información por medio de la introducción de palabras o frases y deberá regresar al menos la información relacionada con la o las fracciones que contengan ese dato. La solución deberá aplicar conceptos de usabilidad que faciliten las consultas al público. Asimismo el sistema deberá realizar búsquedas en el contenido de los archivos que se anexen a la información publicada.

Estructurada o categorizada:

La solución permitirá realizar consultas estructuradas o por categorías. La solución deberá aplicar conceptos de usabilidad que faciliten las consultas a la ciudadanía.

Para el desarrollo del PNT (Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información, Sistema de Gestión de Medios de Impugnación, Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia y Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados) se considera de suma importancia la inclusión y el cumplimiento de los siguientes aspectos tecnológicos:

• Licenciamiento. Desarrollar, en su caso, la solución utilizando software libre u otro tipo de software, para el desarrollo y operación de este proyecto en tanto no se establezca requisitos de pago de licenciamiento, ni dependencia de la plataforma tecnológica sobre la que operará el sistema resultante, así como contemplar la entrega completa del códig'o fuente y la titulación de la propiedad intelectual a nombre deiiNAI de todas las aplicaciones resultantes de este proyecto.

• La plataforma permitirá el acceso mediante distintos mecanismos que permitan la integración con software Single Sign On.

• El sistema contará el mecanismo para solventar posibles errores debidos a errores de los usuarios, por ejemplo la posibilidad de realizar nuevamente alguna actividad o cancelar un procedimiento en ejecución. (Regreso de Pasos)

• La transmisión de la información en la plataforma será mediante un canal cifrado.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC.ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 130L Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

'1:>32

Page 35: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria,outsourcing y desarrollo en 1l. CMMI'~5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-Nt00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ • Cifrará los datos que residen en la base de datos empleando algoritmos de cifrado

estándares de industria, como lo son DES, Triple DES, TRIPLE_DES_3KEY, RC2, RC4, 128-bit RC4, DESX, 128-bit AES, 192-bit AES. 256-bit AES.

• Permitirá la definición de registros de auditoría a nivel granular de manera integrada en la gestión de la base de datos, permitiendo auditar consultas, modificaciones, actualizaciones. entradas, salidas; todo esto a nivel de Base de Datos, esquema, tabla, etc.

• Permitirá la carga de datos en tablas a partir de archivos vía una herramienta de carga optimizada de la solución.

• Tendrá Soporte para grandes volúmenes de archivos. Se debe considerar el uso de un Administrador Empresarial de Contenido que cuente con los requerimientos tecnológicos y con la capacidad para manejar la información documental contenida sin que desmejore su rendimiento.

• Como parte del proceso dé auditoría, la solución permitirá el seguimiento a la información generada en la misma y a las tareas efectuadas por el personal que participa en el proceso, permitiendo la trazabilidad como un componente del mecanismo de seguridad.

• Permitirá la comunicación de interfaces a través de servicios web y el uso de APIS • Contará Mecanismos de seguridad para acceso a la información (por documento,

secciones, categorías y carpetas.). • Exposición en portales e interfaces web del contenido de ciertas partes de los

repositorios. • Plataforma web diseñada e implementada bajo los estándares de la industria. • Accesibilidad y usabilidad establecidos;

o Estándares del W3C (Consorcio World Wide Web).

o Guía para la Acción Pública (GAP). Los sitios web accesibles. Una herramienta para el acceso a la información y a la interacción en condiciones de igualdad: http:/ /www .conapred .org .mx/userfiles/fil es/GAP -W eb-OK -Accss.pdf

o Ser fácil de utilizar.

o Intuitivo.

o Tener tiempos de respuesta ágiles.

o Debe ser funcional e independiente del cliente en el que se ejecute.

• La plataforma deberá permitir el uso de FIEL como mecanismo para la identificación de usuarios.

• Firmado electrónico. • Manejo de flujos de trabajo configurables y adaptables en cualquier momento.

Posibilidad de extender la funcionalidad utilizando distintos medios como servicios web y módulos programados que se acoplen a la solución.

• Mecanismos de envío de información como correo electrónico, SMS. mensajes a través del mismo sistema, configurables en su contenido y presentación.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'l>33

Page 36: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en TI. CMMP:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inoi~ • La base de datos deberá estar certificada para trabajar con el servidor de

aplicaciones Java que será incluido en la solución. La base de datos deberá contar con un driver basado en la tecnología JDBC.

• Propiedad intelectuaL El Instituto será propietario de los derechos de autor del software, configuraciones, documentos, patentes, estándares. modelos, interfaces y cualquier producto que se obtenga a partir de este proyecto.

Estrategia de Especificación del Alcance.

Derivado de que los requerimientos deberán detallarse a un menor nivel, el alcance del proyecto será el que determine el conjunto de Especificaciones de Casos de Uso del sistema. el cual contendrá el detalle de los requerimientos funcionales y no funcionales y será acordado entre INAI e JOS ComerciaL

Estrategia a seguir de acuerdo con la Solución

La filosofía aplicada al desarrollo de sistemas que lOS Comercial integra en cada proyecto, considera el hacer uso de técnicas básicas para la administración, seguimiento y distribución del trabajo, Jo cual permitirá apoyar en estas funciones. al Líder de proyecto asignado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Las técnicas comentadas están sustentadas en los puntos descritos a continuación:

Nuestra Metodología lOS Comercial (MIOS), compuesta por metodologías específicas:

Metodología de Ingeniería de Procesos (MIP) .- Mediante esta metodología se establece la responsabilidad en la organización para la definición y mejora de Jos procesos que se aplican en los proyectos de servicios de software. Está orientada a la capacidad y rendimiento de la operación de IDS y se encuentra alineada a las prácticas establecidas en el nivel de madurez 3 del modelo de referencia CMMI-DEV® definido por el Software Engineering lnstitute (SEJ),

Metodología de Administración de Proyectos (MAP) .-Se apega a Jos estándares marcados por el Project Management lnstitute (PMI). Establece los lineamientos que se deben seguir a lo largo del ciclo de vida de los proyectos para asegurar el cumplimiento de Jos compromisos adquiridos con cada uno de los clientes.

Metodología de Ingeniería de Software (MIS).- La aplicación de las mejores prácticas y el mejor aprovechamiento de la tecnología se encuentran reflejadas en esta metodología, basada en el cumplimiento del nivel de madurez 3 del modelo de referencia CMMI-DEV®, el Proceso Unificado en su versión comercial reconocida como RUP, estándares de la IEEE y técnicas de modelado orientadas a la aplicación de UML.

Metodología de Calidad del Software (MQS).- Apegada igualmente al modelo de referencia CMM-DEV® en el nivel de madurez 3. Busca asegurar la efectividad de los procesos utilizados por los proyectos y la calidad de los productos que se están construyendo.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

1,34

Page 37: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids CM su ltoría, outsourcing y desarrollo en n. CMMI·é,'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Administración de Requerimientos

l. SCRUM

inaic®

SCRUM. es un workflow de desarrollo ágil que puede ser utilizado para Administrar y Controlar desarrollos complejos de Software y Productos utilizando prácticas iterativas e incrementales. Para la administración de los requerimientos, SCRUM se basa en 3 sesiones principales: Sprint Planning Meeting. Cuyo objetivo es definir el objetivo del Sprint y la lista de cambios e incidentes a atender.

SCRUM Daily Meeting. Sincronizar al equipo de trabajo, mediante la comunicación del avance diario y los impedimentos presentados.

Sprint Review Meeting. Reunión de cierre de Sprint, en la que se revisan todos los requerimientos liberados durante el Sprint y se verifica si el objetivo del Sprint se cumplió.

El desarrollo iterativo incremental es un proceso de desarrollo de software creado para atacar las debilidades del modelo en cascada. Dos de los frameworks de desarrollo iterativo más conocidos son Rational Unifred Process y Dynamic System Development Method. El desarrollo iterativo incremental es parte esencial de Extreme Programming.

Es iterativo porque las tareas de cada fase se van a cabo de forma iterativa, a la vez que existe un ciclo de desarrollo análisis-diseño-implementación-análisis que permite hacer evolucionar al sistema. Y es incremental porque el sistema se divide en un conjunto de particiones. cada una de las cuales se desarrolla de manera completa hasta que se finaliza el sistema.

La idea básica del ciclo iterativo incremental es desarrollar el sistema incrementalmente, permitiendo al equipo de trabajo aplicar lo que va aprendiendo durante el inicio de proyecto e incrementalmente liberar partes del sistema. El aprendizaje viene del equipo de desarrollo y del usuario. Los pasos clave en el proceso están al inicio con la implementación de un subconjunto de requerimientos e iterativamente se van agregando requerimientos en las siguientes versiones hasta que el sistema queda implementado completamente. En cada iteración se realizan los cambios aprobados y además se agrega nueva funcionalidad. De esta forma las actividades de validación, verificación y aseguramiento de la calidad se pueden realizar, para iteración de cada fase de cada incremento en el desarrollo del sistema, es decir, de forma continúa.

Planeación Inicial

Evaluación

IDS Come .... , .... ,"·''·....,,._.-...... "' ..... ,.._....., '"'"' ,.., ,, ,, Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301. Col. Actipon, CP. 03230, México, D. F .. {5255} T. 2789 8400

Liberación

">35

Page 38: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI CMM1·:::5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100·2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inai~ Como puede observarse en la figura anterior cada iteración es una repetición de varios ciclos de vida en cascada. Al final de cada ciclo se entrega una versión completa del software mejorada respecto a la anterior. Los ciclos se repiten hasta obtener un producto satisfactorio. Los usuarios evalúan el producto en cada iteración y proponen mejoras.

Este ciclo de vida se aplica en desarrollos en los que los requerimientos no están claros, las primeras versiones pueden ser prototipos que permiten aclarar los requerimientos.

Sprint Planning Meeting

Se divide en 2 sesiones:

El Sprint Planning Meeting 1 se realiza 3 días antes de iniciar el Sprint, en esta sesión participa el usuario y el analista de negocio y tiene como objetivo determinar las prioridades del negocio que deben atenderse.

La sesión 2 del Sprint Planning Meeting se inicia el día 1 del Sprint, en esta sesión participa la Célula de Mantenimiento y tiene como objetivo detallar el esfuerzo requerido para la atención de la solicitudes de cambio, y en base a la capacidad de la célula determinar la meta alcanzable durante el Sprint.

Adicionalmente para el caso del Cliente se realizarán Sprint Planning Meetings semanales mucho más breves en los que la Célula de Mantenimiento, en conjunto con el Responsable de Célula o Líder de Proyecto revisarán los incidentes menores que se hayan presentado, para determinar su atención.

SCRUM Daily Meeting

Durante la ejecución del Sprint, se realizan reuniones de seguimiento llamadas SCRUM Daily Meeting, con el equipo de trabajo, en la que se realizan 3 preguntas:

• ¿Qué completé ayer? • ¿Qué realizaré hoy y hasta antes del próximo Scrum Daily Meeting? • ¿Qué impedimentos tengo para realizar mi trabajo?

La duración del SCRUM Daily Meeting no debe ser mayor a quince minutos, ya que en ella no se resuelven los impedimentos, únicamente se comunican para su atención durante el transcurso del día.

Sprint Review Meeting

Al cierre del Sprint se realiza el Sprint Review Meeting. Esta reunión se realiza en 2 sesiones, en la primera participa el usuario y se evalúa el resultado de la ejecución del Sprint (Requerimientos planeados vs resueltos). En la segunda sesión se evalúa la ejecución del proceso: Qué se puede replicar en siguientes Sprints y qué se puede mejorar.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. lnsürgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Acfipon. CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

'<>36

Page 39: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en TL CMMI::.'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácfer del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Este proceso se repite en cada uno de los Sprints que se presenten.

Oolll)' Sua~ NH11119

' "'"" R@iOonsatoiP O$Wto~s

"'""

IIJLosfncldentesson liberados a Producción en el momento de su atención

Ilustración 2. Atención de requerimientos con SCRUM

Prioridad

Claslftetc:lón Requerilnlflntol a hotvuvo • Pl ... ~adot §) Ad•lltlvo 11 Ac.wfdo.

IJ lnckl...,te l)-'o"'98d<~~

El Pnwntl'llll

01nfonn«tou

inai~

El nivel de importancia de los requerimientos se asigna de acuerdo a su criticidad y serán revisados con el Product Owner al principio de cada Sprint.

Finalmente, cabe mencionar que para asegurar la calidad y oportunidad de los productos desarrollados y los servicios prestados, en adición a los procesos metodológicos de IDS Comercial (MIDS), el equipo de trabajo hará uso de las metodologías propias del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mismas que serán complementadas con los procesos de nuestra metodología.

Aseguramiento de Calidad (QA).

Para asegurar que se cumplen con los estándares de calidad de IDS se realizan 2 tipos de revisiones:

Aseguramiento de calidad al modelo

Estas revisiones se realizan durante la ejecución del Sprint y tienen como objetivo asegurar que se está ejecutando el modelo de operación como fue definido.

!DS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Actipon, CP. 03230, México. D. F., {5255) T. 2789 8400

'!;37

Page 40: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourcl "9 y desarrollo en 11. CMM1'"'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Inicio del Sprint Durante el Sprint Cierre del Sprint

'

inai~

•Revisión de registro en herramienta de gestión del modelo. ,.,;,;óod"J p ,;,wM"t;og.

Meeting. •Revisión de la ejecución de la metodología.

• Revisión deejecu<:ión de SCRUM Dai!y Meeting.

• Revisión semanal de ScoreCard.

l Reporte de revisión del Sprint

Aseguramiento de calidad del producto

Los artefactos a los que se realiza el Aseguramiento de Calidad del Producto son los que se consideran críticos para el éxito del Proyecto, entre los que se encuentran: Nota Técnica, Matriz de Rastreabilidad, Modelo de Casos de Uso, Especificación de Casos de Uso, Arquitectura del Sistema, Modelo de diseño, Datos y Análisis, Prueba de Concepto, Código Fuente, Suite de Pruebas, Control de Defectos del Software, Puntos de controL

A cada uno de ellos se revisa que cumpla con los estándares y lineamientos generales del cliente y de la organización, y en el caso particular del código y la arquitectura se evalúa las violaciones y la densidad de defectos resultante.

.. '",,.,,.,~.\YJ!LL .... ;,, + c.'Ú'i"<~'''i~~k~

Las violaciones detectadas son agrupadas en cuatro niveles: • Nivel O. Inaceptables • Nivel 1, Errores potenciales o Nivel 2. Advertencias o Nivel 3. Optimizaciones posibles

!DS Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

Densidad de Defectos

1!;38

Page 41: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo en Tl. CMMJ·t:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® De permitir estas violaciones se generaría dificultad en el mantenimiento, incremento en el tiempo de detección de errores y encarecimiento de las pruebas funcionales y de aceptación.

Las revisiones de PQA de código se estarán llevando a cabo cada una semana antes del cierre de Spring.

Hardware y Software

En el Plan de Administración de la Configuración se indican los requerimientos de hardware y software, ambiente, y rutas repositorios.

Nomenclatura Realese

los releases muestran los Niveles de Prueba que se van a ejecutar en el Proyecto: Pruebas Estáticas y Pruebas Dinámicas.

El nombre de los Realese para el proyecto se define de la siguiente manera:

Numero de Realese + Nombre del Requerimiento + # de Ciclo Ejemplo:

1-CumpiimientoSentencia-Cl

Nomenclatura para los Defectos

Los defectos deberán tener la siguiente nomenclatura de acuerdo al tipo de prueba ejecutada:

• Durante las pruebas realizadas en Revisiones de Software de Análisis [RS_AR], Revisiones de software de Diseño [RS_AD] y Garantía [GAR] se deberá seguir la siguiente nomenclatura:

Ejemplo:

Iniciales de Pruebas (RS_AR, RS_AD, GAR) + Nombre del Requerimiento

GAR_AMIFAC550_CumpiimientoSentencia

• Durante las pruebas realizadas en Pruebas Funcionales [PR], y Pruebas UAT [UAT] se deberá seguir la siguiente nomenclatura:

Iniciales de Pruebas (PR, UAT) + # de Ciclo + Nombre del Requerimiento

Ejemplo: PR_Cl_CumplimientoSentencia

Modelo en V

Para GNP se utilizará el modelo en V, el cual ilustra las actividades de prueba (verificación y validación) que se deben integrar en cada fase del ciclo de vida

En este proyecto se utilizará el modelo en V, el cual ilustra como las actividades de prueba (verificación y validación) se deben integrar en cada fase del ciclo de vida del proyecto.

!DS Comercial S.A. de C.V. • RFC.ICO 9309141FA Av·. Insurgentes Sur 1388, Nive!l3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

1!:>39

Page 42: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en TI. CMMI·";S

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN P0BLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-OO&HHEOOl-008-15

inaic®

De lado izquierdo se considera el análisis y la realización de las notas técnicas o casos de uso respectivamente, en paralelo la célula de pruebas deberá involucrarse en el análisis para ir elaborando los casos de prueba correspondientes.

Cuando el equipo de trabajo continué con la construcción, la célula de pruebas deberá proporcionar a los desarrolladores los casos de prueba que han sido elaborados de acuerdo a las notas técnicas o casos de uso elaborados, el equipo de desarrollo tendrá la obligación de realizar sus pruebas unitarias con ayuda de los casos de prueba que han sido diseñados por la célula de pruebas.

Si existen puntos que se deban de corregir o agregar, la célula de pruebas deberá llevar a cabo las modificaciones necesarias para utilizar dichos casos de prueba en las pruebas funcionales y pruebas de aceptación (UAT).

Actividades a Realizar

Con base en el Alcance y Objetivos a cubrir dentro del proyecto, se propone ejecutar las siguientes actividades, de acuerdo con nuestra Metodología (MIDS) y alineadas al Modelo CMMI­DEV® en el Nivel de Madurez 5 del definido por el SEI y a las prácticas de administración de proyectos establecidas por el PMI (Project Management lnstitute). De esta forma podemos asegurar el éxito del proyecto y la completa satisfacción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

lOS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

1>40

Page 43: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourci¡~g y desarrollo en TI CMMJ·r;s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Corócter del procedimiento: Nacional

Planeación del proyecto PP

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN·006HHE001-008-15

Apertura del proyecto

Preparación del Lanzamiento Ejecución del Lanzamiento Ejecución del KickOff

Aseguramiento Aseguramiento de Calidad de la Metodología de Calidad {SQA) Aseguramiento de Calidad del Producto

Seguimiento y Control del Proyecto {SC)

Revisión de Software entre Colegas Ejecución del Relanzamiento Junta semanal de Revisión Equipo de Trabajo

Verificar la ejecución de los planes del proyecto Obtener el Vo.Bo. de los productos Reportar el Avance del proyecto Revisar el cumplimiento de compromisos Preparar Informe para el Cliente

Realizar junta de presentación de Avances en IDS

Realizar junta de presentación de Avances con el Cliente Administrar los cambios de alcance Realizar reunión Postmortem

Evaluar el proyecto Realizar sesión de cierre con el Cliente Obtener la Evaluación del Cliente Evaluar a los colaboradores

Realizar sesión de cierre en IDS Administración de Planeación de la Administración de Riesgos Riesgos Preparación para la Administración de Riesgos

Administración de Requerimientos {AR)

Identificación y Análisis de Riesgos

Mitigación de riesgos

Elaborar el Plan de Administración de Requerimientos Entender las Necesidades del Cliente Elaborar la visión Analizar los Requerimientos Modelar Casos de Uso Verificar los requerimientos Validar los requerimientos Sesión de revisión de MQA {AR)

Administración de Elaborar el Plan de Administración de Versiones Versiones {A V)

Generación de la Línea Base Auditar la Línea Base Sesión de revisión de MQA {AV)

Administración de Elaborar el Plan de Administración de Ambientes ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

inaic®

'<;41

Page 44: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo en Tl. CMMI·t:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Ambientes {AA)

Análisis y Diseño {AD)

Construcción {CO)

Pruebas Funcionales {PR)

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Elaborar Documento de Definición de Ambientes

Verificación de Ambientes Generación de Respaldos Sesión de revisión de MQA {AA)

Establecer la Arquitectura

Refinar la Arquitectura

Identificar Elementos de Diseño

Diseño de Casos de Uso Sesión de revisión de PQA y MQA {AD) Elaborar el Diseño Detallado {Cuando Aplique)

Codificar Realizar Pruebas Unitarias Integrar componentes Sesión de revisión de PQA y MQA {CO) Elaborar el Plan de Pruebas Diseñar la Suite de Pruebas Pruebas unitarias Pruebas de interfaz de usuario Pruebas de migración Pruebas de rendimiento Pruebas de esfuerzo Pruebas de carga Pruebas de volumen Pruebas de fallas. recuperación y operación Pruebas de interfaces entre sistemas Pruebas de seguridad y control de acceso Pruebas de integridad de los datos y de la base de datos Pruebas funcionales Pruebas de usuario Pruebas integrales

Análisis y Corrección de Defectos Elaborar Carta de Aceptación Revisión Formal del Software {RS) Sesión de revisión de MQA {PR)

Instalación y Elaborar el Plan de Instalación y Liberación Liberación {IL) Identificación de Componentes de Instalación

Generación de ítem de Instalación Instalación Revisión Formal del Software {IL)

Sesión de revisión de MQA {IL) Cierre de Cierre con Cliente Proyecto {SC) Evaluación Satisfacción del Cliente para lOS Comercial

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 !FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 130L Col. Actipon, CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

inoi~

">42

Page 45: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids (or'ls ultoría, outsourci rtg y desarrollo en 11. CMMI'~5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAl DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE liCITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inoic® Las actividades a que hace referencia esta tabla, se encuentran alineadas a la metodología de IDS Comercial {MIDS), con las adecuaciones que de acuerdo con las Metodologías 1 Procesos 1 Actividades que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, requiere que se cumplan como parte de su normatividad interna. Por este motivo al inicio del proyecto se hará un mapeo de las actividades, de manera que algunas de las actividades referidas, sean sustiluidas y 1 o complementadas por las establecidas por el cliente.

Entrega bies

Con el propósito de medir el avance y como parte de la documentación que requiere el proyecto para asegurar su completo éxito, se estarán generando a lo largo del desarrollo del mismo, productos tangibles que respalden cada una de las actividades mencionadas anteriormente. Dichos Entregables serán desarrollados por el personal que integra el proyecto y serán entregados al Responsable por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para su revisión y aprobación.

. Motor de Búsqueda

. Bolsa de Horas de 11

Sistema

Sistema

Sistema

Sistema

Sistema

Sistema

Noviembre 2015

~nt••graciión a la PNT del Sistema de Solicitudes Acceso a la Información

l~;~¡~~·~i~~e~a la PNT del Sistema de de Transparencia

lllr ~~:~~~~~ó~a la PNT del Sistema de Medios de Noviembre 2015Jir

I:Je,sarrollode funcionalidad en la PNT que se ~er~c;ur,mre fuera del alcance descrito en este

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA 'l:-43 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 46: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Cor>sultoria, outsourci ng y desarrollo en ll CMMI"-5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-NT00-2015 Clave interna: LPN-006HHEOOT-008-15

23 Noviembre 2015 Ambiente de Desarrollo

30 Noviembre 2015 Ambiente de Pruebas

14 Diciembre 2015 Ambiente de Producción

IAnális;is y Diseño

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipon, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

inaic®

'1;44

Page 47: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourci ng y desarrollo en n. CMMI"';S

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA~006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

de Decisiones

inoi~

Los productos a los que hace referencia esta tabla, se encuentran alineados a la metodología de IDS Comercial {MIOS), con las adecuaciones que de acuerdo con las Metodologías 1 Procesos 1 Actividades que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, requiere que se cumplan como parte de su normatividad interna. Por este motivo es posible que algunos de los productos referidos, sean sustituidos y 1 o complementados por los requeridos por el cliente. La adaptación realizada quedará establecida en la Guía de Adaptación del Proyecto, generada por el Responsable asignado por IDS.

Esfuerzo

Basados en la información proporcionada, estrategia y método de trabajo propuesto, estimamos que el esfuerzo requerido para desarrollar los entregables comprometidos del proyecto, será de 20,478 Horas/Hombre. Dicho esfuerzo está planteado de acuerdo con los requerimientos expuestos por el personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, al alcance planteado y la entrega de los productos comprometidos a lo largo del proyecto.

Cabe mencionar que como resultado del proceso de Ejecución del Lanzamiento, la estrategia de atención del proyecto y el ciclo de vida pueden ser modificados respecto a la propuesta inicial, lo que tendrá un impacto directo sobre el plan de pagos descrito más adelante.

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP: 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

'1;45

Page 48: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids (o;¡sultoria, outsourci ng y desarrollo en Tl. CMMI·~s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-Nt00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inaic® Plan de Trabajo

Basados en la información proporcionada, estrategia y método de trabajo propuesto, estimamos que el esfuerzo requerido para desarrollar los entregables comprometidos del proyecto, será de 20,478 Horas/Hombre. Dicho esfuerzo está planteado de acuerdo con los requerimientos expuestos por el personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, al alcance planteado y la entrega de los productos comprometidos a lo largo del proyecto.

14112/15·24/lm.S i !

8 ~~~. 7 "''"'=""""=------'--'-'· i_~;·tiO? 27S•p·¡s llO<t'IS 2SOcl'lS OONov'\S 2ll!o'"IS 060«'\S . :.o·.;:t<"IS i

.unm~wuvn8n~06W~~u•~~~~~~-~~•i

-=-=--¡;¡¡¡¡¡¡¡""""""""'""--------== 1

• finis~

A' ~ Pmtal Nadonal de Tf3moparenda '""" MonlB/09/lS Tue 29{12/ts l :Jt } lnk:lodetSe<vldo

8 ' :1- ' Implementación del Servido

,_ Mon 1B/09/1S TU!> 7!Jf09/15

"'+ ,_

Tue 29ffJ9/15 TbuZl/10/1~

2li ' ,;. > E/ecudón del Se<vldo .. _

Wed 21/10/lS Wed ZJ/U/lS &3 Jt- > Tramldón del Servido ""' Mon14/12/15 lbu2.4{12/15

--~~-------~-------:~--~!~-~-·-~------- -----~--------!-~~---·-·----~~!-~!_~~-----!~-~!E'-~----

Cabe mencionar que podrá consultarse el anexo plan de trabajo para obtener mayor detalle de las actividades que componen este plan de trabajo. Este plan de trabajo considera el cumplimiento de las todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto según el PMBok, conforme con la solicitud de la convocante

La versión final del plan de trabajo del proyecto será resultado de la ejecución del proceso de Lanzamiento, con base en la cual la estrategia de atención del proyecto y el ciclo de vida pueden ser modificados respecto a esta propuesta inicial, lo que tendrá un impacto directo sobre las fases, actividades y tareas planeadas.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'1;46

Page 49: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourci ng y desarrollo en Tl. CMMf·t;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Organigrama de Operación

inoi~

Cabe señalar que el organigrama esta expresado en roles dentro del proyecto, no significa posiciones por persona, ya que dependiendo de la estrategia acordada con el cliente se definirán como estos roles se acotan al equipo de trabajo necesario para atender los requerimientos del proyecto según el cronograma establecido.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcno 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

'1:>47

Page 50: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en TL CMMic:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ Supuestos y Consideraciones del Servicio y de la Solución Para dimensionar en tiempo y precio este proyecto, nos estamos basando en los siguientes supuestos y consideraciones:

Respecto al Servicio y a la Solución: :t Para poder cumplir con el tiempo y costo estimados, se requiere la participación formal de

personal involucrado y definido en el Plan de Comunicación del Proyecto, la adecuación de estándares, la revisión. y autorización de los productos terminados, así como de las respectivas autorizaciones de los resultados de pruebas de los componentes de acuerdo a las fechas establecidas conjuntamente. De no cumplirse lo antes mencionado, el resultado del desarrollo de este proyecto se verá afectado en los mismos parámetros de tiempo y costo, por lo que será necesario realizar una evaluación de dichos impactos, y las responsabilidades de cada parte en estos impactos.

:t Así mismo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se compromete a brindar todo el apoyo de logística necesario para lograr una buena comunicación entre el personal de IDS Comercial y el personal involucrado -de sistemas y usuarios- del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

:t Para asegurar el cumplimiento de los objetivos y requerimientos funcionales y/o reglas de negocio, es indispensable la participación y compromiso de los usuarios finales de negocio, en la definición, validación y aprobación del levantamiento de requerimientos, análisis, diseño y casos de prueba generados en el proyecto.

:t Una vez iniciado el proyecto, los cambios al alcance definido en la presente propuesta o los cambios a los Diseños o Especificaciones aprobadas, se deberán evaluar en conjunto para determinar el re trabajo e impacto en tiempo. esfuerzo y costo a fin de redimensionar -en su caso- el proyecto {entregables. plan de trabajo y forma de cobro).

:t Se contará con el apoyo del personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para validar la definición tanto de la información que debe ser generada para las pruebas, como para la definición de los diferentes escenarios de prueba requeridos, de modo que a través de las pruebas de aceptación se pueda corroborar el criterio de aceptación de la aplicación.

:t El responsable por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se coordinará con el responsable de IDS Comercial. para la asignación de los recursos que el proyecto demande, de acuerdo a las actividades a realizar.

:t Cabe hacer mención que conforme con las instrucciones recibidas a través de la convocatoria que el Instituto repartió entre los licitantes, los productos de desarrollo entregados a través de medio digitales observarán el cumplimiento de la NOM-162-SCFI-2004.

:t Se considera que los requerimientos considerados en las secciones de funcionalidad actual ya se encuentran implementados y funcionando en eiiNAI

:t Los requerimientos considerados como Funcionalidad a Implementar son los que IDS comercial considera como nuevas funcionalidades motivo del presente contrato. Los cuales serán acotados en las Especificaciones de Casos de Uso, que deberán ser firmadas por los responsables del proyecto de ambas partes.

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. JCO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcno 1301, Col. Actipon, CP. 03230, México. D. F., {5255} T. 2789 8400

~48

Page 51: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en TI CMMF':5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PUBLICA Carácter del procedimiento: Nocional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001·008-15

Respecto a la Infraestructura Requerida

inoi~

Para cumplir con los objetivos generales del proyecto, es necesario cubrir necesidades de infraestructura, que se relacionan a continuación, [mismas que acorde con la solicitud del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, serán proporcionadas por lOS ComerciaL

:. Instalaciones. Las facilidades necesarias para el desarrollo de las actividades de desarrollo en las instalaciones de lOS ComerciaL las cuales constarán de:

> Mobiliario de oficina [sillas y escritorios) con la infraestructura de comunicaciones (red) y soporte.

Así mismo las facilidades necesarias para el desarrollo de actividades de Análisis y Pruebas en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos, las cuales constan de:

> Acceso a las instalaciones del Instituto.

> Mobiliario de oficina (sillas y escritorios) con la infraestructura de comunicaciones (red) y soporte.

:. Licencias de Software involucrado en el desarrollo. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales deberá proporcionar las licencias del software requerido para realizar las actividades de desarrollo y pruebas, y solo durante el tiempo que estos procesos duren.

Igualmente, con el fin de cubrir las actividades del desarrollo del Sistema de Desarrollo de /a Plataforma Nacional de Transparencia Primera Etapa, se requiere de diferentes ambientes para ciertas etapas del ciclo de desarrollo. Dichos ambientes se enumeran a continuación:

:. Ambiente de Desarrollo, Pruebas Unitarias y de Integración. Las actividades planeadas para establecer los ambientes de Desarrollo, Pruebas Unitarias e Integración, se realizarán en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Dicho ambiente deberá cumplir con las características suficientes para poder realizar el Desarrollo, Pruebas Funcionales e Integración de componentes. Para estos casos. lOS requiere del apoyo del instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales para que brinde los datos de prueba necesarios para garantizar la efectividad de las pruebas a ser ejecutadas.

:. Ambiente de Pruebas de Aceptación y/o Pre-Producción. Las actividades planeadas para llevarse a cabo en el ambiente de Aceptación y/o Pre-Producción, se realizarán en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dicho ambiente deberá cumplir con la configuración y características suficientes para poder realizar las pruebas satisfactoriamente, en este contexto, al igual que en las Pruebas Unitarias y de Integración se requiere del apoyo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para que brinde los datos de prueba necesarios para garantizar la ejecución de las Pruebas de Aceptación y/o Pre-Producción definidas en coordinación con el Cliente.

:. Ambiente de Producción. El ambiente donde finalmente va a operar la aplicación. Dicho ambiente deberá cumplir con la configuración y capacidad suficiente para poder desempeñarse satisfactoriamente y acorde a los requerimientos del Usuario FinaL

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

0;49

Page 52: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcir'1g y desarrollo en TI. (II,JMI;::5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave elecfrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

inai~ Es importante mencionar que para un buen desempeño de las pruebas y liberación de la aplicación, es importante que haya una compatibilidad entre los ambientes, es decir, que entre los ambientes haya la misma configuración de los elementos que integran la solución p.j. Application Server, Contenedores, Drivers, etc. De haber problemas de incompatibilidad entre ambientes dificultará el proceso de pruebas y provocará problemas de configuración de la aplicación.

En caso de que cualquiera de los ambientes no exista, haya incompatibilidad entre ellos o requiera ajustes para su correcto funcionamiento, lOS Comercial dimensionará el esfuerzo requerido de manera que pueda ser evaluada la posibilidad de presentar una cotización independiente a ésta.

Respecto al Personal de IDS Comercial:

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la lntormación y Protección de Datos Personales está de acuerdo en no contratar a ningún miembro del personal, representante o agente de IDS Comercial, ya sea dentro del tiempo de su relación de trabajo, o bien dentro de un periodo de seis meses posterior a la terminación de su relación de trabajo con lOS Comercial. En caso de que esto ocurra, el cliente está de acuerdo en pagar a IDS Comercial la suma de 10,000.00 U.S.DIIs por cada empleado contratado en contra de esta política.

La suma antes mencionada es acordada por ambas partes para indemnizar la pérdida de un empleado en el que la parte afectada ha invertido un monto igual o mayor en su capacitación y experiencia para el adecuado desempeño de sus funciones.

Servicios no incluidos Quedan fuera del alcance de esta propuesta:

» Cualquier tipo de cambio o mejora a los componentes que impacten el esfuerzo en tiempo y costo y que no estén relacionados con el objetivo principal de este proyecto.

» Creación o adecuación de los ambientes de desarrollo, pruebas de aceptación y/o producción.

» Cualquier otro no detallado expresamente en esta propuesta.

» La compra e instalación de hardware y/o licencias de software.

» Mejoramiento o adecuación en la calidad de los datos o de la información.

» Pruebas en Paralelo.

» La definición de la Estrategia de Liberación a Producción.

» La liberación de la aplicación en el ambiente de Producción.

» La reparación de deficiencias preexistentes que los componentes pudieran tener en su versión original o productiva.

» La reconstrucción de programas para los que no exista el código fuente.

» La reconstrucción de programas para los que el fuente y el objeto no correspondan.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Acfipan, CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

'<>50

Page 53: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Co~sultoria, outsourci ng y desarrollo en TI. CMMI·t;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedim'1ento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inai~ » Adecuaciones que se tengan que realizar a las aplicaciones con las que se tiene interface o

comunicación.

» Carga, Limpieza o Depuración de Datos.

Para cualquiera de estas actividades·, en caso de requerir que formen parte del Alcance del Proyecto, será necesaria una evaluación más precisa del alcance y esfuerzo requeridos para poder ser cotizadas y eventualmente, incluidas en el Proyecto.

Criterios de Terminación y Autorización

IDS Comercial considerará terminados los servicios objeto de esta propuesta una vez que hayan sido entregados y aceptados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, todos los productos mencionados en el inciso Entregables.

Se requiere la participación del Responsable del Proyecto y del Usuario de Negocio por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para la revisión, aprobación y firma de los entregables finales de cada etapa del Proyecto. Para llevar a cabo esta revisión y aprobación, consideramos que ésta debe ser dentro de un tiempo no mayor a 5 días calendario posterior a la entrega de los mismos.

En caso de no existir observaciones al término del periodo de revisión y aprobación, se darán por aceptados los entregables y en consecuencia, también como aceptada dicha . etapa del Proyecto.

Al arranque del Proyecto se elaborará el Plan de Comunicación del mismo, en el cual se especificará a las personas responsables de la revisión y autorización de los entregables.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'>51

Page 54: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids (o;':SU ltoria, outsourcing y desarrollo en 11. CMMI·-·:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

inoic® Nuestra Metodología (MIOS), aplicada en el Desarrollo de los Proyectos

Poro asegurar y garantizar de forma permanente la calidad, consistencia y madurez de los servicios que proporciona a sus clientes, IDS Comercial se encuentra inmerso en un Proceso de Mejora Continua, cuyo resultado más representativo es reflejado en la Metodología IDS (MIDS), que a su vez rige la elaboración de todos los proyectos que realizamos para nuestros clientes.

• MIOS

La organización de la Metodología de IDS se centra en la definición de Delivery Process que son reconocidos como la agrupación de procesos conformados a partir de cada solución de negocio para nuestros clientes.

Los Delivery Process que conforman el cuerpo principal de atención de servicios de IDS, son:

) Fábrica de Software: desarrollo de nuevas aplicaciones bajo una arquitectura estándar.

) Appllcation Management: mantenimiento aplicativo y evolución al negocio. ) Desarrollo de Aplicaciones: soluciones específicas, a la medida de las necesidades

del cliente. ) Análisis de Negocio: soporte de negocio alineado a la aplicación óptima de

soluciones de TL ) Asignación de Personal: selección de los mejores perfiles requeridos para atender

necesidades específicas de nuestros clientes.

~

:t ·~·"

! t ! -:~~ ! ; .g ;; 1: • '

Solución

-

Delivery Process lOS

J'ébrlce di!- SOftwl!Prft

;,ppllcatlo.n ¡¡¡.ir.&,. M!!.nasemf!.nt

Oeserral/o de Aplieeciones

Mll!h•Js d~ N~gocfo

N;lgnsclón do PO?.r~onaf

Figura 5 • De/ivery Process IDS

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'1;52

Page 55: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo en Tl. CMMI·..:s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inai~ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN· PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-Nl00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008- 15

Vista como una solución orientada a la conformación de procesos organizados bajo el concepto de "Building Blocks", presenta una estructura de acuerdo a la necesidad específica de cada cliente y en un segundo nivel de organización nos presenta cuatro metodologías más las disciplinas de soporte que sustentan su aplicación. Dichas metodologías y disciplinas se resumen en la siguiente sección. Metodología de Ingeniería de Procesos CMIPJ.- Mediante esta metodología se establece la responsabilidad en la organización para la definición y mejora de los procesos que se aplican en los proyectos para ofrecer los servicios de software. paro mejorar la capacidad y rendimiento de la operación de lOS Comercial.

La MIP está formada por las siguientes disciplinas:

Orientación Procesos

Ingeniería Procesos

Métricas

a El propósito general de la disciplina de Orientación a Procesos es establecer las responsabilidades en la organización para llevar a cabo las actividades de definición y mejora de los procesos que se aplican en la empresa para ofrecer los servicios de software, para mejorar la capacidad y rendimiento de la Operación de IDS. Uno de Jos objetivos que persigue esta disciplina, es: Actividades de Orientación a Procesos.~ Todas las actividades de diagnóstico, definición, mantenimiento y mejora de los procesos de IDS, así como los Elementos Metodológicos relacionados, deben ser coordinadas por la Gerencia de Procesos de Software.

de El propósito general de la disciplina de Ingeniería de Procesos es desarrollar y mantener una base de Elementos Metodológicos utilizables por la Operación de IDS con la intención de mejorar el desempeño de los proyectos y establecer las bases para la acumulación de capital para la organización. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Proceso Único y Estándar para IDS.~ La Gerencia de Procesos de Software debe definir y mantener los Elementos Metodológicos que conforman la Metodología IDS, para que sea una fuente única de consulta y aplicación de procesos para la ejecución de los servicios de software que IDS ofrece a sus clientes. Desarrollar y sostener una capacidad de medición de los Procesos, utilizada para obtener información objetiva del desempeño de los mismos en los proyectos, el desempeño general de los Procesos y su capacidad. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Eficiencia de los Procesos.~ Medir la eficiencia de la ejecución de los procesos en los proyectos y establecer la eficiencia general de los mismos.

Implementación del Modelo

Establecer la estrategia para la puesta en marcha, operación y cierre de los servicios brindados al cliente. Uno de los objetivos de esta disciplina, es: Medir el resultado del servicio.- garantizar la entrega del servrcro al cliente con base en el resultado esperado por cada uno de los clientes acorde al Delivery Process correspondiente a su atención.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301. Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'<>53

Page 56: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourci ng y desarrollo en 11 C\Wii';S

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inoi~ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Metodología de Administración de Proyectos CMAPJ .• Esta metodología establece los lineamientos que se deben seguir a lo largo del ciclo de vida de los proyectos para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con cada uno de los clientes.

La MAP está formada por las siguientes disciplinas:

Administración de la Integración

Administración del Alcance/Tiempo/

Costos

Administración de las Comunicaciones

Administración de Riesgos

Administración de Recursos

La finalidad de esta Disciplina es la de establecer la Estrategia y Planeación que nos guiaran en la ejecución del Proyecto; así como en la coordinación, consolidación e integración de todos los interesados e involucrados, para lograr cumplir con el alcance y objetivos del proyecto. dando por resultado con ello la finalización exitosa del mismo. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Establecer la estrategia de atención del proyecto.- definir el conjunto de acciones que serán ejecutadas para garantizar el éxito del proyecto involucrando al cliente y al equipo de trabajo. Al conjuntar la perspectiva de alcance, tiempo y costo como factores críticos de éxito en la ejecución de un proyecto, está área de procesos busca desde estas tres aristas alcanzar entre otros, los siguientes objetivos: Planificar la forma en que se administrará el Alcance del Proyecto.­realizar una adecuada planeación de la forma en que se gestionará el alcance del proyecto, partiendo de lograr su definición, como se validará y el como se documentará para establecer un acuerdo y formalizarlo con el cliente. Planificar la forma en que se administrará el tiempo del Proyecto.­realizar una adecuada planeación para generar, estructurar y conformar el Cronograma del Proyecto. Controlar los costos del proyecto.- controlar los costos en el proyecto, para monitorear si se van devengando conforme a lo planificado y tomar acciones de control en caso de que existan desviaciones. Esta disciplina abarca todos los procesos que ayudarán a mantener una comunicación eficaz y oportuna con todos Jos interesados e involucrados, a lo largo de la realización de todo el Proyecto. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Establecer mecanismos para realizar la sollcHud y entrega de información entre Jos interesados e involucrados.~ consiste en definir los mecanismos y lineamientos de la forma en que se solicitará y realizará la entrega de la información que es requerida entre las áreas, grupos e involucrados; delimitando Jos canales de comunicación autorizados y en particular especificando los medios formoles. El propósito general de la disciplina de Administración del Riesgo es identificar problemas potenciales antes de que ocurran, analizar y responder de forma planeada a los riesgos que el proyecto enfrente a lo largo de su ciclo de vida. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Definir estrategias de mitigación y/o contingencia.- una vez identificados 'Jos riesgos del proyecto podrán definirse estrategias ó planes de contingencia que ayuden a gestionarlos para buscar evitarlos o mitigar su impacto. El propósito de la disciplina de Administración de Recursos es proporcionar un mecanismo ordenado para poder proporcionar recursos humanos y recursos materiales a Jos proyectos. Uno de los objetivos que persigue esto disciplino, es: Oportunidad.- proveer de manero oportuno los recursos que son solicitados por los proyectos.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA <¡;54 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F .. (5255) T. 2789 8400

Page 57: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoria, outsourcing y desarrollo en 1l CMMI't:s

INSTITUTO_ NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inaic® DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácfer del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN·006HHE001-008-15

De manera específica para los servicios de Fábrica de Software y Appllcation Managemenl se cuenta con las siguientes disciplinas:

Administración de las Solicitudes de

Atención de Requerimientos

Administración del Sprint

El propósito de la disciplina de Administración de las Solicitudes de Atención de Requerimientos comprende la elaboración, recepción y autorización de las Solicitudes de Servicio generadas por el Usuario o el Cliente. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Aprobación de las Solicitudes de Servicio.- el Administrador de la Aplicación autoriza la atención de aquellas Solicitudes de Servicio que de acuerdo a las necesidades del negocio y de la aplicación, generan un valor a la organización. El propósito principal de esta disciplina es el de planear, ejecutar, controlar y cerrar el Sprint" así como los requerimientos que serán atendidos durante la realización del mismo. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Obtención de Requerimientos.- es necesario contar con el Product Backlog que incluya los requerimientos de sistema priorizados de acuerdo al valor de negocio.

Metodología de Ingeniería de Software (MIS}.- La aplicación de las mejores prácticas y el mejor aprovechamiento de la tecnología se encuentran reflejadas en esta metodología, que desde el entendimiento de sus requerimientos y hasta su instalación y liberación, dirige su transformación en los proyectos.

La MIS está integrada por las siguientes disciplinas:

Modelado de Negocio

El propósito de la disciplina es establecer las toreas necesarias que el Modelador de Negocio y el Arquitecto de Solución tienen que realizar para definir la mejor solución que atenderá las necesidades del negocio. El análisis de negocio es el enlace entre los usuarios de un área de la organización que tienen una necesidad y los responsables de desarrollar una solución tecnológica, comprendiendo la estructura, las políticas y las operaciones del negocio para recomendar soluciones que permitan a la organización lograr sus objetivos. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Identificar la mejor Solución.- identificar la mejor solución para satisfacer las necesidades del negocio, justificando su desarrollo para cumplir con las metas y objetivos de la organización.

Por su naturaleza, esta disciplina apnea sólo cuando el cliente solicita a IDS el servicio de Análisis de Negocio.

Administración de El propósito principal de Administración de Requerimientos es Requerimientos establecer una interpretación común entre el cliente y el equipo de

trabajo del proyecto acerca de las necesidades del cliente y de cómo serán atendidas por el proyecto. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Entendimiento de las Necesidades del Cliente.- el levantamiento de requerimientos realizado con el cliente debe asegurar el entendimiento del proyecto que se va a desarrollar. Este levantamiento debe acotar el alcance del proyedo y definir en conjunto con el cliente las capacidades que se deberán alcanzar en el mismo.

Análisis El propósito de las actividades de Análisis y Diseño es hacer una y transformación de los· requerimientos planteados para el sistema en

Diseño una especificación que describe como implementarlo.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA ~55 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcna 1301, Col. Acfipan. CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400

Page 58: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en n. CMMI·t;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inair® DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHEOÓ1-Nl00-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15

Construcción

Pruebas

Instalación y

Liberación

Durante los procesos involucrados, se va construyendo una Arquitectura Aplicativa robusta que define al sistema en sus múltiples dimensiones. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Arquitectura.- El resultado de las actividades de la disciplina de Análisis y Diseño se debe ver reflejado en artefactos como Arquitectura Aplicativa, Realizaciones de Casos de Uso, Modelo de Diseño y Modelo de Datos que conforman la Arquitectura del Sistema. El propósito de la disciplina de Construcción es materializar los requerimientos que atiende el proyecto mediante código eficiente, libre de defectos y con la calidad esperada. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Pruebas Unitarias.- Todos los Artefactos (piezas de software o componentes) construidos deben de estar libres de defectos y apegados a los estándares requeridos. El propósito de la disciplina de Pruebas Funcionales es ejecutar de forma consistente y sistemática las actividades que se enfocan a la evaluación de calidad funcionaL a través de la verificación y validación del software de una forma efectiva y eficiente. uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Ejecución de las Pruebas de Aceptación.- la ejecución de las pruebas de aceptación debe contemplar el seguimiento de una secuencia de casos de prueba, seleccionados por el responsable de proyecto y acordados con el cliente, por su importancia y valor al sistema. El propósito de la disciplina de Instalación y liberación es ejecutar de forma consistente y sistemática las actividades que se enfocan a la instalación en el ambiente productivo de los componentes del sistema y/o entrega de componentes. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Entrega de Producto Final.- Entregar al cliente, ya sea completo o una de sus iteraciones, el sistema en su ambiente productivo.

Metodología de Calidad del Sollware !MQS).- Para aseguror la efectividad de los procesos utilizados por los proyectos y la calidad de los productos que se están construyendo, la metodología de calidad cierra el círculo de nuestro proceso de mejora continua.

La MQS está formada por las siguientes disciplinas:

Aseguramiento de Calidad de Procesos y Productos

Revisión del Software entre Colegas

El propósito de la disciplina de Aseguramiento de Calidad del Software es proveer a la gerencia y dirección de IDS con información objetiva acerca de Jo efectividad de los procesos utilizados por los proyectos y la calidad de los productos que se están construyendo. Uno de los objetivos que persigue esta disciplina, es: Verificación del Cumplimiento de Jos Procesos.- Se lleva a cabo una verificación objetiva de que las actividades y productos de software cumplen con los procedimientos, requerimientos y estándares a ticables. El propósito de la Revisión de Software entre Colegas es encontrar y remover defectos en el software y todos los artefactos relacionados de forma temprana y eficiente. Uno de Jos objetivos que persigue esta disciplina, es: Detección y Eliminación de Errores.- las inspecciones formales se realizan de forma metódica, asegurando que la detección de errores sea Jo más eficiente posible, que los errores detectados sean corregidos y se tomen acciones de prevención para evitarlos en el futuro.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA ">56 Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

Page 59: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Con su ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. CMM1·c;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

inaic® DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-Nl00-2015 Clave interna: LPN-006HHE001·008-15

Mediante la obtención de métricas generadas a lo largo de todos los proyectos, se da inicio a procesos de mejora que nos aseguran una continua búsqueda por optimizar la forma en la que trabajamos para nuestros clientes y la forma en que aprovechamos la tecnología.

Nuestro proceso de mejora tiene como uno de sus beneficios laterales el ir asegurando y manteniendo los niveles de madurez del Capability Maturity Model lntegrated for Development (CMMI-DEV®) del Software Engineering lnstitute (SEI).

Adicionalmente a las metodologías que integran la MIOS, contamos con las siguientes disciplinas de Soporte, las cuales son aplicadas durante cualquier parte del ciclo de vida del Proyecto:

Administración de la Configuración

Administración del Conocimiento

Programa de Capacitación

Toma de Decisiones

Mantener almacenados, actualizados y disponibles los artefactos bajo administración de versiones, así como la configuración de los ambientes. Transformar la información de valor generada en el proyecto, en conocimiento almacenable y clasificado que será accesible a quien lo necesite en el momento adecuado. Desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios en los colaboradores de lOS para que puedan llevar a cabo sus actividades de forma efectiva y eficiente. Los programas de capacitación están definidos de acuerdo a los roles que ejecutan los colaboradores y enfocados a su crecimiento en su plan de carrera. Encontrar una solución adecuada y factible a una sHuación que ha originado la necesidad de una toma de decisiones mediante métodos formales.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA ~57 Av. Insurgentes Sur 1388. Nivel13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255} T. 2789 8400

Page 60: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourci r.g y desarrollo en Tl. CMMI·"'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave elecfrónico: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interno: LPN-006HHE001-008-15 •

Beneficios proporcionados por IDS

Experiencia Técnica y Aplicativa del personal involucrado

inai~

lOS Comercial asignará personal con experiencia en las herramientas. experiencia en el ramo y con las habilidades técnicas y administrativas que aseguren el éxito del Proyecto.

Cumplir con las fechas de entrega de los productos

De acuerdo a la estrategia planteada en los párrafos anteriores, consideramos que de esta forma podemos cumplir con las fechas pactadas para la entrega de los productos, así como para la finalización en tiempo del Proyecto.

Valor agregado de lOS Comercial

lOS Comercial ofrece como valor agregado su amplia experiencia y conocimiento en la implementación de aplicaciones realizadas durante más de 32 años en el medio informático, la participación constante de lOS Comercial dentro de cada uno de nuestros clientes, nos ha ayudado a adquirir conocimientos y habilidades que nos permiten asegurar la calidad de nuestros servicios en cada uno de proyectos que ejecutamos.

Además de lo anteriormente comentado ofrecemos como valor agregado las siguientes Ventajas Competitivas que diferencian a nuestra empresa:

Valores que Guían Nuestra Operación

> Calidad y Excelencia

> Creatividad e Innovación

> Honestidad e Integridad

> Trabajo en Equipo

> Respeto y Compromiso por ser siempre parte de la Solución

Experiencia en Diversas Plataformas Tecnológicas

La experiencia que se tiene en el desarrollo de aplicaciones modernas (Multicapas) en donde se involucra la convivencia de diferentes plataformas como son los Sistemas Mayores con la Internet 1 Intranet 1 Extranet. lOS Comercial cuenta con una amplia variedad de conocimientos en diferentes plataformas:

> Main Frame IBM

> Arquitectura Abierta UNIX

) AS/400

) Internet 1 Intranet 1 Extranet

> Ambientes de PC y Redes

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivell3, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'!>58

Page 61: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourci ng y desarrollo en TI CMMit'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Alianzas y Certificaciones de IDS

inai~

A lo largo de sus 32 Años de trayectoria, lOS Comercial ha consolidado alianzas estratégicas tanto con los proveedores de software más importantes de la industria como los líderes de las mejores prácticas de la industria del software.

Certificaciones de IDS

~·····.

CM MI, ~Leve/5 D-U-N-5:812211407

Colaboradores Certificados

IIP~ ~ 1® Project Management lnstitute

ORACLE' Ccr<ificd Proft'SSional

Afictosofl· CERTIFIED

PtofessiotlDI JAVA'" HtHNOlOGY

Colaboración y Alianzas Estratégicas

11/T"ICI'Osolt· CERTIFIED

P.art_ner

JDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA '<>59 Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcno 1301, Col. Actipan. CP. 03230, México, D. F" (5255) T. 2789 8400

Page 62: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Cortsultoria, outsourci "9 y desarrollo en TI. CMN\1·-"·'5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Responsabilidades

inaic®

Del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales dará acceso al personal de IDS Comercial a los sistemas que interactúan y proveen información importante para los proyectos. o que desempeñen actividades relacionadas con los mismos.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Proveerá a los consultores de IDS Comercial la información necesaria para el adecuado desempeño de sus actividades. El personal de IDS Comercial contará con el apoyo del personal del lnstifuto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales para la definición y validación de los productos a entregar.

Para las etapas de Pruebas y Aceptación IDS Comercial contará con el apoyo del personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales para validar la definición tanto de la información que debe ser generada para las pruebas, como para la definición de los diferentes escenarios de prueba requeridos.

El personal de IDS Comercial contará con el apoyo del personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para la definición de los requerimientos. IDS Comercial requiere de la disponibilidad oportuna del personal del lnstifuto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Dolos Personales con conocimientos sobre las aplicaciones, con el propósito de aclarar dudas y de revisar para su Vo.Bo. los productos desarrollados por nuestro personal.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales dará autorización al personal de IDS Comercial designado como MQA y PQA, para que éstos puedan ingresar a sus instalaciones, con la finalidad de llevar a cabo las labores de aseguramiento de calidad, así como para extraer el código desarrollado y los documentos generados como parte del proyecto. con objeto de realizar el aseguramiento de calidad en las instalaciones de IDS Comercial.

lOS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av. Insurgentes Sur 1388. Nivell3, Ofcna 1301, Col. Acflpan, CP. 03230, México, D. F., {5255) T. 2789 8400

'l>60

Page 63: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TI. CMivit·c;s

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA·006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

De 1 DS Comercial

inaic®

lOS Comercial asignará personal con experiencia necesaria para desarrollar el trabajo de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

lOS Comercial Informará oportunamente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de alguna desviación en los objetivos inicialmente planteados.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 930914 IFA Av.lnsurgentes Sur 1388, Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México, D. F., (5255) T. 2789 8400

'<>61

Page 64: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consultoría, outsourcing y desarrollo enll CMMP-;5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónica: LA-006HHE001-N100-2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Garantía

Descripción

inai~

IDS Comercial proporciona 6 meses de garantía en los productos desarrollados, contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del proyecto por parte del lnstHuto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y cubre los siguientes puntos:

:. Errores de programación.

:. Errores en las bases de datos afectadas por los componentes desarrollados.

» Funcionalidad no cubierta de acuerdo a lo especificado en la documentación de Análisis y Diseño.

:. Cualquier error o defecto encontrado en los componentes desarrollados y que sea imputable a IDS Comercial.

La garantía pierde su validez:

:. Cuando los errores o defectos encontrados, se reporten un año después de haber iniciado el periodo de garantía.

Cuando el Producto haya sufrido modificaciones hechas por personal ajeno a lOS Comercial.

IDS Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA Av.lnsurgentes Sur 1388. Nivel 13, Ofcna 1301, Col. Acfipan. CP. 03230, México, D. F., (5255} T. 2789 8400

'<>62

Page 65: Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Primera …pntdocumentos.inai.org.mx/templates/jf_taman/contenido/... · 2016-06-26 · Nacional de Transparencia, Acceso a la

ids Consu ltoria, outsourcing y desarrollo en TL CMMJ-.>::5

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA , Carácter del procedimiento: Nacional

Clave electrónico: LA-006HHE001-N100·2015 Clave interna: LPN-006HHE001-008-15

Comentario Final

inoic®

Agradeciendo su invitación para presentar nuestros serv1c1os y reiterando nuestro interés en colaborar con ustedes en este muy interesante proyecto quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración y en espera de su amable respuesta.

Atentamente

lker Ramón Vllá Gallardo Representante Legal

ID$ Comercial S.A. de C.V. - RFC. ICO 9309141FA '<>63 Av. Insurgentes Sur 1388, Nivel13, Ofcno 1301, Col. Actipan, CP. 03230, México. D. F., (5255) T. 2789 8400