Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

4

Click here to load reader

description

Desarrollo de propuesta deGestión de conocimiento para las IES

Transcript of Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

Page 1: Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

7/21/2019 Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-propuesta-de-gestion-de-conocimiento-para-las-ies 1/4

Gestión del Conocimiento en el Ámbito Educativo

Ha llegado el momento culminante del curso, y con ello, el momento de que seretomen todos los aspectos trabajados y revisados en las unidades anteriores afin de desarrollar una propuesta de proyecto de Gestión del conocimientodentro de una Institución de Educación Superior. A lo largo del curso, se haevidenciado la relevancia que tiene la gestión del conocimiento para lasorganizaciones, sobre todo en este tránsito hacia la Sociedad delConocimiento. Se atendió este fenómeno desde la óptica de las Institucionesde Educación Superior, que si bien, por su naturaleza ya realizaban procesosrelacionados con el conocimiento, éstos no eran gestionados adecuadamente;

de ahí la importancia de revisar sus procesos relacionados con el conocimientoy algunos casos de éxito de Gestión del Conocimiento en el ámbito educativo.Partiendo de esto, es que se considera la elaboración de la propuesta con elobjetivo de contar con un inicio, que no necesariamente atiende a undiagnóstico completo de una problemática, pero que permite esbozar el cómoes que se realizan propuestas de Gestión del Conocimiento y los elementosmás importantes a considerar.

Si bien una propuesta de gestión del conocimiento requiere de un estudioprevio detallado de las condiciones de la institución y considera a su vezmúltiples etapas y elementos; debido a la naturaleza y organización de este

programa, la propuesta atenderá a problemáticas similares evidenciadas enlos casos revisados y deberá contener algunos elementos que consideramosindispensables, sin embargo, es necesario señalar que contempla muchos másaspectos.

El acto de proponer, implica que se tienen conocimientos básicos tanto de lainstitución dónde se va a implementar el proyecto como del tipo de proyectoen sí mismo de acuerdo a los casos que se han revisado a lo largo del curso, es

Unidad 5. Desarrollo de propuesta de

Gestión de conocimiento para las IES

"#$%&'()

*%&+' ,'-. /0&$1.'2

345$6 70850 90.+':

Page 2: Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

7/21/2019 Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-propuesta-de-gestion-de-conocimiento-para-las-ies 2/4

Gestión del Conocimiento en el Ámbito Educativo

decir, esos casos son el referente para identificar problemáticas similares en lainstitución donde interactúa y con base en la experiencia propia con la misma y

con las personas que la integran, sea posible realizar la propuesta.

Bajo estas consideraciones, la propuesta debe considerar los siguienteselementos:

1)  Resumen. Planteamiento claro de la propuesta seguida de una síntesis

del contenido. Este elemento se desarrolla una vez que has concluido los

demás aspectos y es el mismo que colocarás en la wiki como abstract.

2)  Problema. La propuesta comienza cuando identificamos un problema,

recordando que puede ser equivalente a una de las situaciones revisadas

a lo largo del curso, donde el conocimiento sea la solución, así como

quienes tienen dicho problema en una institución en específico

considerando tu experiencia en la misma.

3)  Justificación (del problema). Consiste en exponer las razones por las

cuales consideras que una iniciativa de Gestión del conocimiento puede

solucionar el problema presentado. Estas razones pueden ser de tipo

social, institucional, tecnológico o una combinación de varias. Es

importante no llegar a los extremos de una sola razón o más de dos

docenas de razones. Equilibrio es lo importante.

4)  Contexto (del problema). Es una descripción de la situación actual

que enmarca el problema, por lo tanto, se trata de describir aspectos

generales de la institución, del área específica donde se ubica el

problema, de las personas que son partícipes del problema y de manera

general las actitudes y posiciones de todos estos elementos (institución,

área, personas) respecto al conocimiento. El orden para abordarlo

puede ser tanto de lo general a lo específico o viceversa.

5)  Objetivo. Establecer el objetivo general de la propuesta y los objetivos

específicos de la misma, es decir, especificar de manera general y

específica los resultados que se obtendrán con la pro

6)  Beneficios esperados. Se trata de describir el escenario que la

propuesta logrará en un futuro tanto inmediato como a largo plazo, esdecir, se trata de enunciar los beneficios que se lograrán, del valor

agregado se que alcanzará, etc. Se trata de establecer metas concretas.

7) 

puesta.

8)  Marco de la propuesta. Consiste en retomar los elementos teóricos

abordados que sean válidos para fundamentar la propuesta (modelo de

gestión del conocimiento, procesos de gestión del conocimiento, tipo de

aplicación, etc).

Page 3: Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

7/21/2019 Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-propuesta-de-gestion-de-conocimiento-para-las-ies 3/4

Gestión del Conocimiento en el Ámbito Educativo

9)  Metodología propuesta. Explicar claramente las etapas que seguirá el

desarrollo de la propuesta partiendo del marco considerado

anteriormente, considerando en cada una quiénes participarán, el

proceso que desarrollarán, los instrumentos que se utilizarán y los

productos que se obtendrán.

10)  Análisis de conocimiento. Identificar de manera preliminar las

fuentes donde radica el conocimiento, los procesos relacionados con el

problema, el personal experto, y las relaciones de la problemática con

otras áreas.

11)  Seguimiento. Describir la manera, forma, proceso y elementos

que utilizaras para dar seguimiento al desarrollo de la propuesta, a

través de las distintas etapas que comprende la metodología propuesta.

12)  Evaluación. De manera clara y puntual establecer de 5 a 6

puntos que se evaluarán de forma continua mediante el seguimiento con

sus respectivos indicadores para cada punto. A partir de estos

indicadores, deberás describir como se integrará la evaluación final.

13)  Recursos. Aunque no haya asignación de recursos monetarios

establecida para el proyecto, es importante considerar la inversión de

tiempos dedicados y recursos utilizados tanto humanos como

tecnológicos y materiales

14) 

Cronograma. Gráfica temporal que considere la metodología

propuesta, los tiempos necesarios para desarrollarla y además los

momentos de evaluación.

Page 4: Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

7/21/2019 Desarrollo de propuesta de Gestión de conocimiento para las IES

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-propuesta-de-gestion-de-conocimiento-para-las-ies 4/4

Gestión del Conocimiento en el Ámbito Educativo

A continuación, se presentan los tamaños sugeridos para cada elemento:

Elemento Tamaño recomendadoResumen 150 a 250 palabrasProblema 250 a 350 palabrasJustificación (delproblema)

350 a 500 palabras

Contexto (delproblema)

1 a 2 páginas

Propósito 350 a 500 palabrasObjetivo 350 a 500 palabras

Marco de la propuesta 1 página

Metodología propuesta 1 página

Análisis deconocimiento

350 a 500 palabras

Evaluación 1 página

Seguimiento 350 a 500 palabrasPresupuesto 1 página

Cronograma 1 página