DESARROLLO DEL LENGUAJE

8

Click here to load reader

description

PARA QUE LAS ALUMNAS DESCUBRAN ALGO NUEVO

Transcript of DESARROLLO DEL LENGUAJE

Page 1: DESARROLLO DEL LENGUAJE

DESARROLLO DEL LEGUNAJE EN NIÑOS DE 1 A 6 AÑOS

PARA: ALUMNAS DE QUINTO MAGISTERIO DE EDUCACION PREPRIMARIA

CURSO: PSICOPATOLOGÍAGERRDETT SAGASTUME

0702413

INTRODUCCION TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN IMAGENES CONCLUSIONES

WEB QUEST

Page 2: DESARROLLO DEL LENGUAJE

INTRODUCCION ¿QUIERES CONOCER ACERCA DEL DESARROLLO DEL NIÑO, SUS CARACTERISTICAS Y LAS FORMAS DE ESTIMULARLO?

Como futuras maestras de educación pre-primaria es importante que se enfoquen en el desarrollo del lenguaje, ya que éste, es una condición humana importante, porque permite que el ser humano evolucione, por lo tanto, el hablar de un modo claro y comprensible, constituye un requisito fundamental para la vida útil.

El desarrollo del ser humano es integral, por lo que al mismo tiempo que se da el

desarrollo del lenguaje, se esta presentando el desarrollo cognitivo, social y emocional.

A continuación encontrarán información importante y una serie de actividades las cuales tendrán que desarrollar para ir conociendo el mundo del niño, como este evoluciona, sus cambios, obstáculos y logros, pero sobre todo que ustedes reconozcan esos cambios en el lenguaje para orientar al niño de una forma óptima en su educación inicial.

Page 3: DESARROLLO DEL LENGUAJE

TAREA Futuras maestras naveguemos en la Web,

demuestren su creatividad, interés y criterio para desarrollar las siguientes tareas:

Analizar sobre la importancia del lenguaje en el niño.

Comparar las características de edades de 1-6 años Observar a un niño que tenga la edad de 1-6 años. Enlistar los recursos que favorecen el desarrollo del

lenguaje del niño. (los más relevantes) Opinar sobre el tema principal

Page 4: DESARROLLO DEL LENGUAJE

PROCESO Las tareas deberán trabajarse en parejas Las actividades deberán elaborarse en una presentación de Power Point. En la diapositiva 1 tendrán que hacer un mapa conceptual sobre su análisis de la

importancia del lenguaje en el niño (ilustrar) Leer el articulo de la pagina http://www.puntodepartida.org/, escribir en búsqueda

características del lenguaje en niños de 1 a 6 años. En la diapositiva 2 tendrán que elaborar un cuadro comparativo en donde en cada

columna se encuentren las edades: 1-2 años, 2-3 años, etc, dentro de cada una, deberán escribir las características del lenguaje de los niños de estas edades.

Observar a un niño de la edad de 1-6 años y en la diapositiva 3, escribir lo observado. (ilustrar)

Hacer un listado en la diapositiva 4 sobre los recursos que favorecen el desarrollo del lenguaje. (estímulos)

En la diapositiva 5 escribir opinión personal (individual)

Page 5: DESARROLLO DEL LENGUAJE

RECURSOS

www.nwrel.org (buscar importancia del lenguaje. Luego en el buscador: Ba-Ba-Ba, lenguaje infantil perfecto)

www.fonoaudiologia.net (buscar en patologías, desarrollo del lenguaje y luego: desarrollo del lenguaje oral (parte 1)

Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (Macgraw Hill)

Page 6: DESARROLLO DEL LENGUAJE

EVALUACION (25 puntos)

2 puntos8. Conclusiones

3 puntos7. Presentación (Power Point)

3 puntos6. Redacción y ortografía

5 puntos (2.5 cada una)5. Opinión personal

3 puntos4. Lista de los recursos que favorecen el desarrollo del lenguaje en los niños (estímulos)

3 puntos3. Observación del niño (aspectos del lenguaje)

3 puntos2. Cuadro comparativo del las características del desarrollo del lenguaje

3 puntos1. Análisis de la importancia del lenguaje (mapa conceptual)

CALIFICACIONASPECTOS A CALIFICAR

Page 7: DESARROLLO DEL LENGUAJE

IMPORTANCIA DEL ESTIMULO DEL LENGUAJE

Page 8: DESARROLLO DEL LENGUAJE

CONCLUSIONES

Al finalizar la tarea asignada las alumnas serán capaces de concluir sobre la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje en el ser humano. Para lo cual se hará una puesta en común en el aula.

Futuras maestras tendrán que hacer reflexión sobre lo importante que tiene el estímulo del lenguaje en niños pequeños, ya que esta etapa de preparación (preescolar) es de suma importancia en su evolución, tanto en el aspecto emocional, intelectual y social.