Desarrollo del video Tarea 4

12
Desarrollo del video Tarea 4 Asig.: Desarrollo profesional y comunidades prácticas Prof. Antonio Miguel León Febles Grupo Los Legos: Simón Montesdeoca Cristina Sánchez Talia Serrano Ana García Curbelo Elieseth Sánchez Carolina Cámara

description

Desarrollo del video Tarea 4. Asig .: Desarrollo profesional y comunidades prácticas Prof. Antonio Miguel León Febles. Grupo Los Legos: Simón Montesdeoca Cristina Sánchez Talia Serrano Ana García Curbelo Elieseth Sánchez Carolina Cámara. 1. Ámbitos de Intervención. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Desarrollo del video Tarea 4

Page 1: Desarrollo del video Tarea 4

Desarrollo del videoTarea 4

Asig.: Desarrollo profesional y comunidades prácticasProf. Antonio Miguel León

Febles

Grupo Los Legos:Simón MontesdeocaCristina SánchezTalia SerranoAna García CurbeloElieseth SánchezCarolina Cámara

Page 2: Desarrollo del video Tarea 4

1. Ámbitos de Intervención De entre los ámbitos que encontramos en

el vídeo destacamos los siguientes:

- Drogodependencias.- Infancia, adolescencia y juventud.- Personas adultas.- Tercera edad.- La población desempleada.- Violencia de género (o cualquier otro tipo de violencia)

Page 3: Desarrollo del video Tarea 4

2. JustificaciónHemos escogido el ámbito de la

violencia de género, a pesar de que en nuestro en nuestro video aparecen la mayoría de los ámbitos, porque es el que más nos ha llamado la atención por el impacto social que genera y la necesidad de sensibilización

Page 4: Desarrollo del video Tarea 4

3. Destinatarios -          Personas en riesgo social, situaciones de

abandono, negligencia y maltrato; colectivos de población que, por sus características o circunstancias, se encuentran con especiales dificultades para su inserción social, laboral, etc.

-         Personas en situación de desadaptación social, situaciones de delincuencia, marginación, exclusión, que pueden ir asociadas a problemáticas de dependencia, discapacidad, salud mental, etc.

-        Atención a adultos, tercera edad, etc.

Page 5: Desarrollo del video Tarea 4

4. Características del ámbito de intervención

Violencia de género: son mujeres que han sufrido un gran deterioro físico y psicológico, suelen tener un alto déficit de autoestima y sienten un alto sentido de la dependencia. Muchas mujeres maltratadas son privadas de sus necesidades básicas (sueño, alimentación…), de sus contactos sociales y de su libertad. El hombre controla cada aspecto de la vida de su mujer y la vigila constantemente. Esto va debilitando a la mujer física y mentalmente, con lo cual necesitan un gran incremento de la seguridad tanto en su persona, como en la confianza a los demás.

Page 6: Desarrollo del video Tarea 4

5. Contexto donde está ubicado el ámbito de intervención

- Drogodependencias:

Este ámbito puede desarrollarse en diferentes contextos como por ejemplo: Centros de desintoxicación; Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento; Centros de día para personas con drogodependencias, etc.

- Infancia, adolescencia y juventud.

Este ámbito se desarrolla principalmente en: Centros de acogida para infancia y adolescencia; Centros escolares de primaria y secundaria; Centros de planificación familiar; Pisos tutelados; Centros residenciales de acción educativa; Ludotecas; Granjas escuela; etc.

Page 7: Desarrollo del video Tarea 4

- Personas adultas.

El trabajo en este ámbito se desarrolla sobre todo en: Centros de educación de personas adultas; Centro de inserción sociolaboral; Centros de Formación Ocupacional; Centros de formación y atención a inmigrantes; etc.

- Tercera edad.

Los contextos donde el educador trabaja en este ámbito suelen ser: Centros de día; Centros residenciales; Servicios de ayuda a domicilio; Clubes de ocio y tiempo libre para personas mayores, etc.

Page 8: Desarrollo del video Tarea 4

- La población desempleada.

Este ámbito suele trabajarse en: Centros de información y orientación laboral; Centros ocupacionales; Servicios de apoyo a la integración laboral; etc.

- Violencia de género

Este ámbito se trata en: Centros residenciales para mujeres maltratadas; Asociación de ayuda a la mujer maltratada; etc.

Page 9: Desarrollo del video Tarea 4

6. Protocolos de actuación

Page 10: Desarrollo del video Tarea 4

7. Acciones y/o actividades• Vivenciar el camino de la igualdad entre

géneros.• Fomentar la construcción de una identidad

individual, no sexista y no violenta. • Favorecer la adquisición de habilidades

para enfrentar las situaciones de mal trato.• Potenciar relaciones igualitarias y la

solidaridad con las víctimas de la violencia de género.

Page 11: Desarrollo del video Tarea 4

7.1. Acciones estructuradas en 5 grandes áreas:

SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN

ATENCIÓN Y PROTECCIÓN

FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

COORDINACIÓN

FORMACIÓN E INSERCIÓN

SOCIOLABORAL

Page 12: Desarrollo del video Tarea 4