Desarrollo Embrionario

6
Desarrollo Embrionario Dura 8 semanas. Finaliza cuando el embrión mide 30 mm. de longitud cráneo glútea (LCG) y pesa 2,4 grs. Se encuentra dividido en 3 Periodos importantes: Periodo Presomítico, Somítico y Metamórfico. Periodo Presomítico (1ª- 3ª semana) Se divide a su vez en: Fecundación, Segmentación, Implantación (6º-14º día), Pregastrulación (etapa en la que se observa un Disco Bilaminar) y Gastrulación (se observa Disco Trilaminar). Fecundación Es el proceso donde se fusionan los gametos masculinos y femeninos, por lo tanto, es el inicio de todos los procesos de desarrollo que van a venir a futuro. Ocurre en el tercio externo de la tuba. Aquí es donde se forma el nuevo ser a partir del Cigoto, el cual sigue una serie de pasos que comienzan al interior de la tuba. Segmentación A las 30 horas el cigoto sufre su primera división mitótica, originando 2 blastómeros. Cuando existen entre 12- 16 blastómeros (después de la 3ª segmentación) se produce un proceso denominado Compactación que divide este grupo de células en una zona interior (embrioblasto) y una zona exterior (trofoblasto). El Embrioblasto formará al Embrión. El Trofoblasto formará a los Anexos Embrionarios. La zona del trofoblasto que está sobre el embrioblasto va a formar la parte fetal de la placenta y el resto que queda rodeando la gran cavidad celómica va a originar dos membranas, el Corion y el Amnios, las cuales rodean al embrión en desarrollo. Al ingresar el conglomerado de células en la cavidad del útero, comienza a entrar líquido a través de la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares del embrioblasto, dejando a éste en una posición polar. En el momento que todo el líquido ingresado se ubica en una cavidad única se le denomina Blastocisto. Implantación

description

El desarrollo embrionario

Transcript of Desarrollo Embrionario

Desarrollo EmbrionarioDura 8 semanas. Finaliza cuando el embrin mide 30 mm. de longitud crneo gltea (LCG) y pesa 2,4 grs.Se encuentra dividido en 3 Periodos importantes: Periodo Presomtico, Somtico y Metamrfico.Periodo Presomtico(1- 3 semana)Se divide a su vez en: Fecundacin, Segmentacin, Implantacin (6-14 da), Pregastrulacin (etapa en la que se observa un Disco Bilaminar) y Gastrulacin (se observa Disco Trilaminar).FecundacinEs el proceso donde se fusionan los gametos masculinos y femeninos, por lo tanto, es el inicio de todos los procesos de desarrollo que van a venir a futuro.Ocurre en el tercio externo de la tuba.Aqu es donde se forma el nuevo ser a partir del Cigoto, el cual sigue una serie de pasos que comienzan al interior de la tuba.SegmentacinA las 30 horas el cigoto sufre su primera divisin mittica, originando 2 blastmeros. Cuando existen entre 12- 16 blastmeros (despus de la 3 segmentacin) se produce un proceso denominado Compactacin que divide este grupo de clulas en una zona interior (embrioblasto) y una zona exterior (trofoblasto). El Embrioblasto formar al Embrin. El Trofoblasto formar a los Anexos Embrionarios.La zona del trofoblasto que est sobre el embrioblasto va a formar la parte fetal de la placenta y el resto que queda rodeando la gran cavidad celmica va a originar dos membranas, el Corion y el Amnios, las cuales rodean al embrin en desarrollo.Al ingresar el conglomerado de clulas en la cavidad del tero, comienza a entrar lquido a travs de la zona pelcida hacia los espacios intercelulares del embrioblasto, dejando a ste en una posicin polar.En el momento que todo el lquido ingresado se ubica en una cavidad nica se le denomina Blastocisto.ImplantacinTras perder la zona pelcida, en un proceso conocido como Eclosin, el blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6 da, para estar completamente implantado el da 14.PregastrulacinEn esta etapa, las clulas del embrioblasto se ordenan en dos estratos, que se diferencian por su ubicacin y forma: Epiblasto e HipoblastoEl Epiblasto corresponde a clulas cilndricas altas, ubicadas por dorsal, que son capaces de formar las 3 capas embrionarias (Ecto, Meso y Endodermo)El Hipoblasto corresponde a clulas cbicas o planas, ubicadas ventralmente.Gastrulacin(3 semana)Se inicia con la formacin de la Lnea Primitiva (da 15) en el Epiblasto, la cual en su extremo anterior o craneal presenta el ndulo o fosita primitiva, que es la entrada hacia un conducto, llamado conducto neuroentrico, que se proyecta hacia anterior, uniendo ambas cavidades (cavidad del saco vitelino y cavidad amnitica) .La Gastrulacin es el proceso en el que las clulas del epiblasto, prximas a la lnea primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella. Algunas clulas:-Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario-Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al Mesoderma-Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo ( que origina el Sist. Nervioso)Las clulas (que no se invaginan) que forman el Ectodermo, estn organizadas en 3 zonas: Epidermoblasto, Cresta Neural, NeuroectoblastoEl Epidermoblasto originar: Races de Nervios Mixtos V, VII, IX y XLa Cresta Neural originar: los Ganglios Espinales, Simpticos, Parasimpticos; Races nervios mixtos V, VII, IX y X; Aracnoides y Piamadre; Microglia; Clulas de Schawnn o Neurolemocitos.Neuroectoblasto originar: S.N.C.=> Mdula Espinal ms Encfalo; Astroglia y OligodendrogliaFormacin de la NotocordaExisten 2 zonas, en las que no hay una hoja intermedia (mesodermo), que se denominan:Membrana Bucofarngea(hacia ceflico) yMembrana Cloacal(hacia caudal)Las clulas (prenotocordales) que se invaginan en la fosita primitiva, migran ceflicamente hacia la lamina precordal (ubicada al lado de la Membrana Bucofarngea).Las clulas prenotocordales se intercalan en el hipoblasto de manera que la lnea media del embrin esta formada por 2 capas celulares que forman la placa notocordal.Las Clulas de la Placa Notocordal emigran directamente en direccin ceflica, formando de este modo la prolongacin ceflica o notocorda, estructura que se extiende hasta la Placa PrecordalLa Notocorda Definitiva se forma gracias a que las clulas de la placa notocordal proliferan y se desprenden del endodermo, creando un cordn macizo.El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA de la formacin del Sistema Nervioso (a comienzos de la tercera semana de desarrollo), a travs de molculas que actan sobre clulas del ectodermo en su cercana, transformndolas en clulas neuroectodrmicas, comenzando as los Mecanismos reguladores de la Morfognesis del Tubo Neural (analizados en el capitulo siguiente).La notocorda ha sido capaz de inducir clulas precursoras del Sistema Nervioso en otras zonas, lo cual demuestra su alta capacidad inductora. Tambin se han producido malformaciones muy graves al sacar la notocorda.En el adulto existen restos de notocorda a nivel del ncleo pulposo de los discos intervertebrales.El tejido embrionario que quedaalrededorde la notocorda va a formar lavrtebray lanotocordava a formar laparte central del cuerpo de la vrtebra.Periodo SomticoSe inicia con la aparicin del 1 somito, alrededor del da 20Somitos:Son pequeos sacos que van a formar las metmeras que corresponden al origen de una regin definida en nuestro cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo del embrin comienza a formarse a partir de los somitos. Cada uno va a dar origen a un hueso, a un msculo, una arteria y un nervio.Los somitos van apareciendo progresivamente, lo que permite asignar dos tiempos al desarrollo del embrin, un tiempo que corresponde a los somitos y uno que corresponde a los das.En este Periodo sucedern los sgtes procesos: (subrayados los de importancia neuroanatmica):-Formacin de Somitos -Neurulacin-Incurvacin del Embrin - Regionalizacin del embrin-Aparecen Esbozos de Miembros - Formacin Regin Farngea umbilical-Delimitacin del Embrin Neurulacin: proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas neuralesAl comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo que est encima de ellos. Este complejo proceso de induccin notocordal hace que tejido ectodrmico (neuroectoblasto) se engrose, formndose as la placa neural.Alrededor del 18 da de desarrollo los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman lospliegues neurales; la porcin media entre los pliegues neurales forma el Surco neural. Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se elevan an ms, se acercan y se fusionan irregularmente en la lnea media (4 par de somitos) formando eltubo neural. La fusin empieza en la regin cervical y sigue hacia ceflico y caudal. Mientras ocurre la fusin, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural. Posteriormente, ambos bordes se unen y forman una capa continua en la superficie que dar origen al epitelio epidrmico.El punto especfico en el que se inicia el contacto y fusin de los pliegues neurales se denomina Punto Nucal, se ubica entre el 4 y 5 somito.Debido a que la fusin de los pliegues neurales no ocurre simultneamente a lo largo de ellos, la luz del tubo neural comunica con la cavidad amnitica en sus extremos ceflico y caudal a travs de los neuroporos craneal (anterior) y caudal (posterior).El cierre del neuroporo craneal se realiza en ambas direcciones desde el sitio inicial de cierre en la regin cervical o desde otro que se origina un tiempo despus en el prosencfalo que avanza en direccin caudal. Este cierre ocurre al 25 da (perodo 18-20 somitos). El neuroporo caudal se cierra el 27 da (perodo de 25 somitos).El cierre de ambos neuroporos coincide con el establecimiento de la circulacin sangunea hacia el tubo neural.Un defecto en el cierre de los neuroporos produce una alteracin grave en el desarrollo del SNC (anencefalia y mielosquisis, por ejemplo).Mientras los pliegues neurales se acercan a la lnea media para fusionarse, un grupo de clulas neuroectodrmicas ubicadas en la cresta de cada pliegue (cresta neural ) pierden su afinidad epitelial con las clulas de la vecindad. La migracin activa de las clulas de la cresta neural desde las crestas hacia el mesodermo adyacente transforma el neuroectodermo en una masa aplanada e irregular que rodea al tubo neural. Este grupo celular dar origen a un conjunto heterogneo de tejidos de gran importancia: Ganglios de la raz posterior, ganglios autnomos, ganglios de los pares craneales V, VII, IX, X, clulas de Schwann, las leptomeninges (aracnoides y piamadre), melanocitos, mdula suprarrenal, odontoblastos.