DESARROLLO ESPIRITUAL 1

102
Desarrollo Espiritual I FORMACIÓN BÁSICA

Transcript of DESARROLLO ESPIRITUAL 1

Desarrollo EspiritualIFORMACIN BSICA3Plan Estratgico de Desarrollo Institucional 2011-2020Ahora ms que nunca es urgente que seis los centinelas delamaana,losvigasqueanuncianlaluzdelalba ylanuevaprimaveradelEvangelio,delaqueyaseven losbrotes.Lahumanidadtienenecesidadimperiosadel testimoniodejveneslibresyvalientes,queseatrevan acaminarcontracorrienteyaproclamarconfuerzay entusiasmo la propia fe en Dios, Seor y Salvador. Juan Pablo II, 25 de julio 2002.Instituto Id de Cristo RedentorMisioneras y Misioneros IdentesMensaje a los participantes en laMisin Idente EcuadorRoma, 29 de agosto de 2008.A mis queridos hermanos y hermanas, amigos y amigasde la Misin Idente EcuadorComo Presidente de las Misionerasy MisionerosIdentes,y en su nombre, saludo, con el sculo de mi oracin y el abrazo de mi amistad, a todos ustedes que van a participar en esta Misin Idente Ecuador.Ydigo, por primera vez, Misin Idente Ecuador porque todos los participantes estn dispuestos a cumplir el mandato evanglico de Cristo: Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio a toda la creacin(Mc16,15).ConestavivenciaytransmisindelEvangelio,enpermanenteidentifcacin con Cristo, van tambin todos con ese espritu que nos transmiti nuestro Padre Fundador: Id por el mundo haciendo bien a todos sin acepcin de personas.Eso es lo que todos ustedes, queridos amigos y amigas, quieren hacer, y por eso les deseo queestos das de misin den, como autnticos cristianos, lo mejor de s mismos como reza el precioso lema que han escogido: Construyamos junto a Cristo la civilizacin del amor. Slo as podrn sentirse felices, porque la autntica felicidad no puede darla el mundo, sino nicamente Cristo. En uno de mis recientes mensajes comparta con mis amigos y amigas del Ecuador la siguiente refexin:Losmediosdecomunicacinlesinvitanaustedes,lessugieren,lesinsinan,queridosjvenes,lo que tienenque hacery vivir.Sonustedesmanipulados,les quieren esclavizar, para que sirvan a los intereses de un mundo que slo se preocupa por el lucro, por el hedonismo, por satisfacer los instintos ms bajos para poder estar sometidos bajo el imperio del mal, del egosmo, y no del imperio del amor o de la generosidad.Haydemasiadasvoces,rumores,porfueraypordentrodeustedesque despiertanapetitosyles creanfalsasnecesidades.Estasvoceslesllamanauna felicidad desordenada, a labuena vida, instintiva y cosifcante, que les lleva a la decepcin, a las depresiones, al malestar interior.La vida no es un qu, no es una cosa, no es una teora. Cristo nos dice que l es la vida. La vida es, pues, un quin; es Alguien que da sentido a lo que hacemos. Si nuestra vida est defnida por este Alguien, que es Cristo, entonces nuestra vida est abierta al infnito, a Dios mismo, adquiriendo plena direccin y pleno sentido.Quien quiere transmitir a los otros lo mejor de su vida, debe transmitir y dar a conocer a Cristo, que es nuestra suma riqueza. La ausencia de Dios en los dems es la mayor de las miserias que se pueden sufrir, pues de esta miseria se deriva toda suerte de pobrezas fsicas y morales. A esta miseria de la ausencia de Dios, se aade, por desgracia,unaactitudpreocupantedetantosjvenesuniversitariosque, estando capacitados para transformar el mundo y la sociedad en elmejor disfrute de una convivencia pacfca, renovadora, creadora, se dejan llevar por laindiferencia, el escepticismo y el hedonismo.Nuestro Padre Fundador, Fernando Rielo, en la Carta Fundacional al ParlamentoUniversal de la Juventud el 8 de septiembre de 1991, nos prevena de estas funestas consecuencias con las siguientes sabias y alentadoras palabras:El joven que an no se ha anquilosado en prejuicios educacionales, culturales o sociales, debe partir de una concepcin bien formada de la regia personalidad con la queest,desdeelmismomomentode suconcepcinhumana,investido.Esta investidura es, a su vez, estado de ser personal y social que le faculta para la defensa e incrementacin de los ms altos valores dentro de una responsable conquista dinmica que, desarrollndose a travs de la vida, alcanza su plenitud ms all de la muerte.Para lograr esto, deben ser ustedes jvenes de una maravillosa buena fe, una fe que no es slo propiedad delosmsinteligentes,sinoqueesdada,deformaespecial,alosmssencillosyalospobrescon los que ustedes van a compartir. Buena fe signifca rectitud, valor, sinceridad,seriedad, equilibrio, serenidad, paciencia, paz y generosidad. Cuando falta la buena fe aparecen el engao y la hipocresa. Laseriedades,porotraparte,laformadeacometerunaidea,unproyecto,ynosecontradicecon laalegrayelbuenhumorquecaracterizanalapstolparaacometergrandescosasenfavordelos dems. Nos deca recientemente el Papa Benedicto XVI: El mundo tiene sed del Evangelio y necesita apstoles. Para saciar esta sed, ustedes deben estar, a la manera del Apstol SanPablo, fascinados por la luz del Evangelio, profundamente enamorados de Cristo.Queridos amigos y amigas que, desde diversos lugares y pases, participan en esta gran misin idente, lesinvitoacolaborarenestagrantareaevangelizadora,comoautnticosmisioneros,quevanen nombre de Cristo a dar lo mejor de s mismos. Y lo pueden ustedes hacer por medio de la convivencia, del testimonio, de la amistad, del espritu de familia, intentando siempre hacer felices alos dems por encima de los propios intereses. Sepan todos que la abnegacin y el sacrifcio por Cristo y en Cristo por losdems,lesharautnticos,libres,gozosos,confuerzasparatransformarlamiseriaenriqueza, la tristeza en alegra, el mal en bien, la falsedad en verdad, la fealdad en hermosura, la injusticia en justicia, la corrupcin en rectitud.Muchsimasgracias,misqueridosjvenes,porsuamistadygenerosidad,porsusinceridadyporsu espritu juvenil, por su ilusin y por su inters en ser siempre mejores,y,sobretodo,poraceptarme comoamigo.Sonustedesmateriademi oracin. Cuando les surja algn problema, alguna difcultad, busquen la respuesta en el Evangelio: Cristo es el Maestro que siempre est disponible para ensearles, y el Amigo que les ofrece su ayuda, su acompaamiento, su consuelo. No hay cosa ms hermosa y ms delicada que lo que ustedes pretenden hacer: cuidar, ayudar, atender y acompaar a quien lo necesita. Un ao ms van a remar mar adentro. Les agradezco, con todo mi corazn, todo lo que van a hacer en esta Misin Idente Ecuador.Que sean santos, como nos deca nuestro Padre Fundador, y que transmitan a todos este sentido de vivir la santidad en comn. Les quiere entraablemente, en los Sagrados Corazones de Jess, Mara y Jos, su siempre y fel amigo,Fdo.: Jess Fernndez HernndezPresidente COMPENDIO DE DOCUMENTOS 1.- NATURALEZA DE LA UNIVERSIDAD Plan Estratgico de Desarrollo Institucional 2011-2020 de la Universidad Tcnica Particular de Loja. (pp. 5-8). Revista Institucional de la Universidad Tcnica Particular de Loja, junio 2009. (pp. 14-15). Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela (Cpitulo 1 y Captulo 4). 2.- VISIN Y MISIN DE LA UNIVERSIDAD CATLICA Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud. Carta Apostlica del Sumo Pontfce Juan Pablo II sobre las Universidades Catlicas. Artculo: RESTAURACIN DE LA UNIVERSIDAD EN LATINOAMERICA: DESDE LOS ORI-GENES HACIA UNA NUEVA VISION por Ph. D. Luis Miguel Romero Fernandez, Ph. D. Jess Muoz Dez. 3.- UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD Discursos del Papa Francisco-Fiesta de Acogida de los jvenes. Homila del Santo Padre Francisco. Discurso del Papa Francisco en Vigilia de Oracin con los jvenes. Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Homila del SantoPadre Francisco. Universidades y escuelas catlicas deben educar con amor y coherencia.1.- Naturaleza de laUniversidad13Plan Estratgico de Desarrollo Institucional 2011-2020[5] [6]La Universidad TcnicaParticulardeLoja,fuecreadamedianteDecreto N 646, publicado en el R.O. No. 217, del 3 de Mayo de 1971. Se rige por:a) La Constitucin de la Repblica del Ecuador,b) El Modus Vivendi celebrado entre la Repblica del Ecuador y la Santa Sede,ylaLegislacinEclesisticarespectodelasUniversidades Catlicas y de las Facultades Eclesisticas, c)LaLey OrgnicadeEducacin Superioryreglamentosdel Consejode EducacinSuperioryelConsejodeEvaluacin,Acreditaciny Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior; yd)Losestatutos,reglamentos,decretosyresolucionesylosdems instrumentos que dicte en ejercicio de su propia autonoma.LaModalidad AbiertayaDistanciafuecreadamedianteresolucindel Consejo Gubernativoensesindel2deseptiembrede1976.Elestatuto aprobadoporelConsejoNacionaldeUniversidadesyEscuelas Politcnicas(CONUEP)determinensesionesdel27y28deagostode 1987quelaUniversidad TcnicaParticulardeLojaimparteestudiosa travsdelasdosmodalidades:tradicional,convencionalopresencialy abierta o a distancia.1.2.Marco jurdico1. Antecedentes legales e histricosLaUniversidad TcnicaParticulardeLojaseconstituyeunapersona jurdicaautnomadederechoprivado,connalidadsocial,sinnesde lucro,conanciadaporelEstadoEcuatorianodeconformidadconla Constitucin de la Repblica del Ecuador. Es una institucin de educacin superiordecarcterbimodal,yaqueposeelasmodalidadesdeestudio; presencial, y abierta y a distancia, sta ltima desde 1976, modalidad de la que ha sido pionera en Latinoamrica. Fue creada el 3 de mayo de 1971 por la AgrupacinMarista Ecuatoriana conautorizacinyapoyodelaDicesisdeLoja,alamparodelModus Vivendi celebrado entre la Santa Sede y el Estado Ecuatoriano, teniendo en cuenta las normas de la Iglesia en su organizacin y gobierno. El27deoctubrede1997,laDicesisdeLojatraspasa,portiempo indenido, a la Asociacin Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras identes,laconduccindela Universidad TcnicaParticulardeLojapara que la dirija con total autonoma y en consonancia con el carisma idente, conlosmismosderechosyobligacionesquelaAgrupacinMarista Ecuatoriana;envistadequesta,atravsdesuspropiosorganismosy porcausasprivadaseinternas,decididejarlaUniversidad Tcnica ParticulardeLoja,pasandolauniversidad,enconformidadconel estatuto entonces vigente y en conformidad con el Modus Vivendi, a la DicesisdeLoja.El4dejuliodel2009,alaAsociacinIddeCristo Redentor, Misioneros y Misioneras identes se le ha conferido por parte de laSantaSedeelrangodeinstitutodevidaconsagradadederecho ponticio,porloquesudenominacincambiporladeInstitutoIdde CristoRedentor,MisionerasyMisionerosIdentes,sinqueestoalteresu funcinytareaencomendadaenlaUniversidad TcnicaParticularde Loja. LasedematrizsehallaenlaciudaddeLoja.Puedeestablecer extensionesosedes,osuprimirlas,lomismoquecrearencualquierade ellaslasunidadesacadmicasydegestinqueestimeconvenientede acuerdoconlodispuestoenlaLey OrgnicadeEducacin Superior,los lineamientos,reglamentosypolticasaprobadasporelConsejode Educacin Superior.Lamodalidaddeestudiosabiertayadistancia,porsudenicin, naturalezaycaractersticas,sedirigeaunaamplituddeestudiantes situados geogrcamente de forma dispersa dentro y fuera del pas, por lo que debe atenderlos en su lugar de origen en procesos administrativos yacadmicos,disponiendolaUniversidadparaellodecentros universitariosoestructurasdeapoyodebidamentecategorizados,cuya sedematrizseconstituyeenelcentrodetodaslasactividades acadmicas; desde la cual se dan las directrices generales de este modelo educativo,yendondereposanlosexpedientesacadmicosdela poblacin estudiantil.1.1.Naturaleza14Plan Estratgico de Desarrollo Institucional 2011-2020[5] [6]La Universidad TcnicaParticulardeLoja,fuecreadamedianteDecreto N 646, publicado en el R.O. No. 217, del 3 de Mayo de 1971. Se rige por:a) La Constitucin de la Repblica del Ecuador,b) El Modus Vivendi celebrado entre la Repblica del Ecuador y la Santa Sede,ylaLegislacinEclesisticarespectodelasUniversidades Catlicas y de las Facultades Eclesisticas, c)LaLey OrgnicadeEducacin Superioryreglamentosdel Consejode EducacinSuperioryelConsejodeEvaluacin,Acreditaciny Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior; yd)Losestatutos,reglamentos,decretosyresolucionesylosdems instrumentos que dicte en ejercicio de su propia autonoma.LaModalidad AbiertayaDistanciafuecreadamedianteresolucindel Consejo Gubernativoensesindel2deseptiembrede1976.Elestatuto aprobadoporelConsejoNacionaldeUniversidadesyEscuelas Politcnicas(CONUEP)determinensesionesdel27y28deagostode 1987quelaUniversidad TcnicaParticulardeLojaimparteestudiosa travsdelasdosmodalidades:tradicional,convencionalopresencialy abierta o a distancia.1.2.Marco jurdico1. Antecedentes legales e histricosLaUniversidad TcnicaParticulardeLojaseconstituyeunapersona jurdicaautnomadederechoprivado,connalidadsocial,sinnesde lucro,conanciadaporelEstadoEcuatorianodeconformidadconla Constitucin de la Repblica del Ecuador. Es una institucin de educacin superiordecarcterbimodal,yaqueposeelasmodalidadesdeestudio; presencial, y abierta y a distancia, sta ltima desde 1976, modalidad de la que ha sido pionera en Latinoamrica. Fue creada el 3 de mayo de 1971 por la AgrupacinMarista Ecuatoriana conautorizacinyapoyodelaDicesisdeLoja,alamparodelModus Vivendi celebrado entre la Santa Sede y el Estado Ecuatoriano, teniendo en cuenta las normas de la Iglesia en su organizacin y gobierno. El27deoctubrede1997,laDicesisdeLojatraspasa,portiempo indenido, a la Asociacin Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras identes,laconduccindela Universidad TcnicaParticulardeLojapara que la dirija con total autonoma y en consonancia con el carisma idente, conlosmismosderechosyobligacionesquelaAgrupacinMarista Ecuatoriana;envistadequesta,atravsdesuspropiosorganismosy porcausasprivadaseinternas,decididejarlaUniversidad Tcnica ParticulardeLoja,pasandolauniversidad,enconformidadconel estatuto entonces vigente y en conformidad con el Modus Vivendi, a la DicesisdeLoja.El4dejuliodel2009,alaAsociacinIddeCristo Redentor, Misioneros y Misioneras identes se le ha conferido por parte de laSantaSedeelrangodeinstitutodevidaconsagradadederecho ponticio,porloquesudenominacincambiporladeInstitutoIdde CristoRedentor,MisionerasyMisionerosIdentes,sinqueestoalteresu funcinytareaencomendadaenlaUniversidad TcnicaParticularde Loja. LasedematrizsehallaenlaciudaddeLoja.Puedeestablecer extensionesosedes,osuprimirlas,lomismoquecrearencualquierade ellaslasunidadesacadmicasydegestinqueestimeconvenientede acuerdoconlodispuestoenlaLey OrgnicadeEducacin Superior,los lineamientos,reglamentosypolticasaprobadasporelConsejode Educacin Superior.Lamodalidaddeestudiosabiertayadistancia,porsudenicin, naturalezaycaractersticas,sedirigeaunaamplituddeestudiantes situados geogrcamente de forma dispersa dentro y fuera del pas, por lo que debe atenderlos en su lugar de origen en procesos administrativos yacadmicos,disponiendolaUniversidadparaellodecentros universitariosoestructurasdeapoyodebidamentecategorizados,cuya sedematrizseconstituyeenelcentrodetodaslasactividades acadmicas; desde la cual se dan las directrices generales de este modelo educativo,yendondereposanlosexpedientesacadmicosdela poblacin estudiantil.1.1.Naturaleza15Revista institucional de la universidad tcnica particular de loja, junio 2009[7] [8]LaUniversidad TcnicaParticulardeLoja,comoUniversidadCatlica, basa su losofa educativa en los principios del humanismo de Cristoy en los derechos del hombre. Exige respeto a dichos principios e implementa laspolticasnecesariasparaorganizarsureconocimientoyaplicacin entre profesores y alumnos, respetando a su vez, la libertad de conciencia y las libertades individuales que no se opongan a los nes de la institucin y al bien comn.Siendounalosofahumansticayproyectivamentepersonalizada, consideraalserhumanocomopersonacapazdesurealizacinplena, comosertrascendente,yencontinuaprogresin;porlomismo,se esfuerza en comprender y atender los problemas acadmicos y humanos delestudiante,contaldequelmismoalcancelamximadignidady dimensin humana.2.2.FilosofaLaco-responsabilidaddetodalacomunidaduniversitariaenla consecucin de sus nes institucionales supone: - l|Jel|JaJ a la v|s|oo y m|s|oo |ost|toc|ooales - lsp/t|to Je eqo|po - Actitud de gestin y liderazgo, -Humildadintelectual,entendidacomolacontinuasuperaciny apertura a nuevos conocimientos, y - llex|b|l|JaJ operativa, que permita la adaptacin a las circunstancias desde los principios.2.3.Valores institucionales2. Universidad ydesarrolloArt. 4.-En cuanto universidad catlica:a)SuvisineselHumanismodeCristo,queensumanifestacin histricayeldesarrollodesupensamientoenlatradicindela IglesiaCatlica,propugnaunauniversalidadpotenciadora, conforme a la dignidad que el ser humano tiene como hijo de Dios, quehacealaUniversidadacoger,defenderypromoverenla sociedad, el producto y la reexin de toda experiencia humana. b) Sumisines,desdelavisindelHumanismode Cristo:buscarla verdad y formar al hombre, a travs de la ciencia, para que sirva a lasociedad.Laverdadcomohorizontehaciaelquedirigir,en comuninyrespeto,nuestrasmshondasdimensiones cognoscitivas, activas y vitales; una formacin integral que ane las dimensionescientco-tcnicasdealtacalidad,conlas humansticas,ticas y espirituales;un espritu de investigacinque contribuyaaldesarrollodelascienciasexperimentalesy experienciales;yunadisposicindeservicioalasociedadque suponga un efectivo aporte al desarrollo humanamente sustentable desuentornolocal,delEcuador,ydetodalahumanidad,con preferencia hacia los sectores menos favorecidos, todo ello desde el sentido que aporta la reexin metafsica y la pedagoga idente.c)Gozadeaquellaautonomainstitucionalqueleesnecesariapara cumplirsusfuncionesecazmente,conformeasusprincipiosylos nesgeneralesdelalegislacinuniversitariaecuatorianaydela Iglesia;ydesdeellosgarantizaasusmiembroslalibertad acadmica,salvaguardandolosderechosdelapersonaydela comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien comn. Sinembargoesajenaalasactividadespolticopartidistas;sus miembrosnopuedenusarlainstitucinparaactividadesdeesta naturaleza.2.1.Visin y MisinDr. Jos Barbosa Corbacho, Ph.DRECTOR - CANCILLER UTPL16Revista institucional de la universidad tcnica particular de loja, junio 2009[7] [8]LaUniversidad TcnicaParticulardeLoja,comoUniversidadCatlica, basa su losofa educativa en los principios del humanismo de Cristoy en los derechos del hombre. Exige respeto a dichos principios e implementa laspolticasnecesariasparaorganizarsureconocimientoyaplicacin entre profesores y alumnos, respetando a su vez, la libertad de conciencia y las libertades individuales que no se opongan a los nes de la institucin y al bien comn.Siendounalosofahumansticayproyectivamentepersonalizada, consideraalserhumanocomopersonacapazdesurealizacinplena, comosertrascendente,yencontinuaprogresin;porlomismo,se esfuerza en comprender y atender los problemas acadmicos y humanos delestudiante,contaldequelmismoalcancelamximadignidady dimensin humana.2.2.FilosofaLaco-responsabilidaddetodalacomunidaduniversitariaenla consecucin de sus nes institucionales supone: - l|Jel|JaJ a la v|s|oo y m|s|oo |ost|toc|ooales - lsp/t|to Je eqo|po - Actitud de gestin y liderazgo, -Humildadintelectual,entendidacomolacontinuasuperaciny apertura a nuevos conocimientos, y - llex|b|l|JaJ operativa, que permita la adaptacin a las circunstancias desde los principios.2.3.Valores institucionales2. Universidad ydesarrolloArt. 4.-En cuanto universidad catlica:a)SuvisineselHumanismodeCristo,queensumanifestacin histricayeldesarrollodesupensamientoenlatradicindela IglesiaCatlica,propugnaunauniversalidadpotenciadora, conforme a la dignidad que el ser humano tiene como hijo de Dios, quehacealaUniversidadacoger,defenderypromoverenla sociedad, el producto y la reexin de toda experiencia humana. b) Sumisines,desdelavisindelHumanismode Cristo:buscarla verdad y formar al hombre, a travs de la ciencia, para que sirva a lasociedad.Laverdadcomohorizontehaciaelquedirigir,en comuninyrespeto,nuestrasmshondasdimensiones cognoscitivas, activas y vitales; una formacin integral que ane las dimensionescientco-tcnicasdealtacalidad,conlas humansticas,ticas y espirituales;un espritu de investigacinque contribuyaaldesarrollodelascienciasexperimentalesy experienciales;yunadisposicindeservicioalasociedadque suponga un efectivo aporte al desarrollo humanamente sustentable desuentornolocal,delEcuador,ydetodalahumanidad,con preferencia hacia los sectores menos favorecidos, todo ello desde el sentido que aporta la reexin metafsica y la pedagoga idente.c)Gozadeaquellaautonomainstitucionalqueleesnecesariapara cumplirsusfuncionesecazmente,conformeasusprincipiosylos nesgeneralesdelalegislacinuniversitariaecuatorianaydela Iglesia;ydesdeellosgarantizaasusmiembroslalibertad acadmica,salvaguardandolosderechosdelapersonaydela comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien comn. Sinembargoesajenaalasactividadespolticopartidistas;sus miembrosnopuedenusarlainstitucinparaactividadesdeesta naturaleza.2.1.Visin y MisinDr. Jos Barbosa Corbacho, Ph.DRECTOR - CANCILLER UTPL17Revista institucional de la universidad tcnica particular de loja, junio 2009Espritu identeEl27deoctubrede1997laDicesisdeLojatraspasaalosMisionerosy Misioneras Identes la conduccin de la Universidad, para que la dirija con total autonoma y en consonancia con el carisma idente.El Instituto Id de Cristo RedentorMisioneras y Misioneros IdentesEs una institucin religiosa fundada en Tenerife (Espaa), por Fernando Rielo Pardal en 1959, alcanzando hoy una gran proyeccin internacional con ms de setenta casas distribuidas en veintin naciones y la estrecha colaboracin con las Dicesis donde estos misioneros residen. Elnombre Idente esunneologismo construido conelimperativo iddel verbo espaol ir y la desinencia ente del participio latino -ens, -entis. La palabra Idente es, por tanto, un neologismo espaol y un neologismo latino (idens, identis) con el signicado de caminar unindose uno permanentemente con la divina conciencia lial de Cristo.Lanalidaddelainstitucinesvivirunavidadeperfeccinevanglicaen comn, para lo cual sus miembros forman comunidades donde se comparte la vida espiritual y la tarea misionera. Dicha perfeccin consiste en el progreso de la inclinacin lial que, enamoradamente, une al hombre con el Padre Eterno.CarismaYo trato de fomentar toda mi actuacin, todas mis conferencias, mi actividad intelectual, mi comunicacin con el prjimo, en el Evangelio teniendo presente, al mismo tiempo, la corroboracin del Magisterio (Rielo).ElcarismaidenteseconcretaenelseguimientoeidenticacinconCristo, viviendo y testicando, bajo la accin del Espritu Santo, una conciencia lial que tiene el Padre como modelo de santidad.mbitos especcos del carisma Promover y fortalecer la fe catlica, especialmente en la juventud alejada de Cristo.Dilogo apologtico con los intelectuales para la propagacin y defensa de la verdad revelada, all donde la iglesia o la sociedad ms lonecesiten.El lema del instituto es Cree y espera, signicando que la fe y la esperanza, fundadas en la caridad, alimentan la vida apostlica de sus miembros.Misiones Laactuacinevangelizadoradelosmiembrosdelinstitutoserealizaen variedaddemisionessegnlasdistintassolicitudesdelasiglesiaslocalesy conformealasnecesidadesdecadatiempo.Lasmisionessecristalizanen obras sociales y en colaboracin con asociaciones o fundaciones que persiguen nes humanitarios.Fernando Rielo PardalFundador de los Misioneros y Misioneras IdentesEl espritu idente es, conforme a tres principios evanglicos: El mandamiento; sed santos como vuestroPadreCelestialessanto (Mt 5,48); El consejo promisorio cuando dos otresestnreunidosenminombre allestoyenmediodeellos(Mt 18,20); Elimperativoapostlicoidpor todo el mundo y proclamad la buena nuevaatodalacreacin(Mc 16,15).18Revista institucional de la universidad tcnica particular de loja, junio 200913La Universidad debe proponerse la bsqueda comn de las clavesmsprofundasdelarealidadhumanaentodassus dimensionesyrelaciones.Estoesloqueseenseaenla ctedra de Cristo.Fernando RieloValores institucionales:La convivencia universitaria exige atodos sus actorescompartir valores fundamentales que nos permitan alcanzar en corresponsabilidad los nes propuestos: Visin ( Soar horizontes) Espritu de equipo Gestin y liderazgo Humildad Flexibilidad operativa Las universidades son ciudades del amor.Fernando RieloDOCENCIAGESTININTERNACIONALIZACINWeb2.0INVESTIGACINEXTENSINESPRITU Y VALORES19Revista institucional de la universidad tcnica particular de loja, junio 2009susaspectos,lasfrustracionesdenunciadasporlaindigenciahumana:la enfermedad,laincultura,lainjusticia,yengenerallatristezadelavida. Vuestropropsito,queridoshijos,eselmismodeCristo:pasarporestavida haciendobienatodos.Laproyeccinsocialabarca,deestemodotodaslas dimensionesdelhombre:educacin,salud,enseanza,administracin,arte, literatura.Hayquedestacarlaasistenciaenhogaresaniosabandonadosyla promocinintegraldeentornosfsica,econmica,culturalyespiritualmente deprimidos.Lasmisionesimpulsan,conellolacooperacininternacionalcon los pases ms desfavorecidos.Sepretendeunanuevaevangelizacinqueacometa,converdaderavivencia ycompromiso,larestauracinespiritualyculturaldepersonas,mentalidades yambientesque,comosucedeenlasociedadcontempornea,pudieranestar inmersos en el materialismo, el hedonismo y el sinsentido de la vida.Ejemplosdelalabormisioneradelinstituto,atravsdelaenseanza,retiros espirituales,actividadesvocacionales,catequesis,sonladedicacinaniosy en los pases donde, generalmente, se encuentran.Fundaciones deFernando RieloEnelInstitutoRielosehanestablecidodiferentesentidadesparafomentaruna intensaactividadapostlica.EntreestasfundacionespuedencitarselaFamilia Idente,constituidapormiembroslaicosquesiguenelespritudelinstituto pero no poseen vnculo.,quepromueveuna formacinespiritualeintelectualmentepormediodeltrabajoyelestudioen equipopara,encolaboracinydilogopermanenteconlacienciaylacultura, profundizar en la verdad revelada y sus implicaciones en el mundo de hoy. LaFundacinCulturalFernandoRielo ,pretende laproyeccin enlasociedadde losvaloresespiritualesyculturales;elhombrecomoexpresindeunahonda sensibilidadantelarealidadtrascendentey,promueveelencuentroentrelas diferentes culturas y tradiciones.EntreotrasfundacionescivilesdeFernandoRielo,hayquedestacar,porsu incidenciaenelmundouniversitario:la JuventudIdente ,quepretendeuniren losmsaltosidealesculturalesymoralesajvenesdedistintospases,razasy creencias, para formacin de unParlamento Universal de la Juventud ; la Fundacin Universitaria Fernando Rielodilogo con el mundo intelectual; laCtedra de Lengua, Literaturay Pensamiento EspaolenlaUniversidaddeManilaparadifusindelaculturahispnicaen Filipinas.fundacionesdedicadasalaatencinmdica:laAsociacinSanitariaFernando Rielo,establecidaenRoma,encolaboracinconCaritasInternacional,dedicada alaasistenciamdicaycivildelosinmigrantesy,laEscuelaBiomdicaFernando Rielo para postgraduados en el campo de la prctica e investigacin mdicas.Misioneras y Misioneros Identes en LojaMara Madre de la Vida MsticaMara Madre de SabiduraGUA DEL CURSO DE PASTORAL UNIVERSITARIA POR PH.D. LUIS MIGUEL ROMERO FERNNDEZ Y PH. D. SALOM GONZLEZ PORTELA La Universidad es una institucin de carcter educativo en la que una comunidad de investigadores, profesores,estudiantesypersonaldeserviciossededicanalastareasdelaciencia. Ocupaunpapel central en nuestra realidad actual . En el mundo existen algo ms de 8.000 universidades, de distintos tipos, lo que equivale a una universidad por cada medio milln de habitantes en el planeta.Interrelacionadaconelmediosocialdemuydiversasformas,hasidoengranmedidaprotagonista delcambiosocialenlosltimossiglosy,alavez,hasentidoelimpactodelmismoensuseryensu quehacer. Es un espacio privilegiado del mundo de la cultura, entendida sta en su sentido ms amplio:Conlapalabraculturaseindicaelmodoparticularcomo,enunpueblo,loshombrescultivansu relacin con la naturaleza, entre s mismos y con Dios de modo que puedan llegar a un nivel verdadera y plenamente humano. Es el estado de vida comn que caracteriza a los diversos pueblos; por ello se habla de pluralidad de culturas. (Puebla, 386)LaUniversidadeselmundodelconocimietodenivelsuperior,queincluyealprotagonismojuvenil, particularmente con la dimensin del mismo alcanzado desde la revolucin de los aos 60.Es preciso sealar, adems, que el contrarse entre la universidad actual y sus propios orgenes es muy grande. La Universidadnacicomocomunidaddetrabajocolectivocuyamisinesbuscarlaverdad, el bien y la belleza y ponerlas al servicio de la nacin a la cual sirve directamente y, por ende, a la humanidad a la que est ligada por valores universales irrenunciables. (Va Reque, A. 1989).Objetivos de la Universidad: El gran objetivo de la universidad es formar al hombre , mediante los ejercicios de la ciencia, a fn de quesirvaalasociedad.Formaralhombreensutripledimensinderelacinconlanaturaleza,la sociedad y Dios.Dar prioridad al hombre supone que ste sea seor de la ciencia, no sbdito, gestor de la cultura y de la sociedad:Que haya dilogo centrado sobre el hombre y no sobre los productos o sobre las tcnicas. Pues estedilogoserfecundosiaportaalospueblosquedelsebenefcianlosmediosquelo elevanyloespiritualizen;silostcnicossehaceneducadores,ysilasenseanzasimpartidas estn marcadas por una cualidad espiritual y moral tan elevadas que garanticen su desarrollo, no solamente econmico, sino tambin humano (Populorum Progressio) Debeserunaformacinintegral,quesuponeel desarrollodetodaslasfacultadeshumanasdel educando, la formacin de su sentido tico y social; su preparacinparalavidaprofesional,suaperturaala trascendencia y su educacin en la fe.Debetambinhaberunequilibrioentrelastres perspectivasdelauniversidad:hombre,cienciay sociedad, debiendo ser la persona prima inter pares; ydesdeestaperspectivaplantearseuninterrogante 22Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portelacrtico sobre el propio hombre, la nacionalidad de la cultura, la sociedad toda y las decisiones polticas sobrelasociedad,anteeldominioinnegabledelacienciaylatecnologa.Eselementoesencialde launiversidadlatransmisinydesarrollodeconociminetoscientfcos,entantoquesubconjunto especializado de la cultura.Debe haber una alta excelencia acadmica y una conjuncin entre lo terico yloprctico. Y,adems,parahacerposiblelasimbiosisinvestigacin-docencia,seprecisadeuna educacin personalizante y de una perspectiva interdisciplinaria. Para Piaget: la interdisciplinariedad ha llegado a ser el pre-requisito del progreso investigativo , y de ninguna manera un lujo necesario. Podemosaducir,adems,paralamisma,razonesestructurales(proliferacindedisciplinas), pedagogicas (prdida del valor de la formacin integral), de investigacin (fertilizacin cruzada de los campos de conocimiento, labor de equipo...), sociales (relaciones entre ciencia, tecnologa y sociedad, hoymuyenboga),einclusoepistemologicas(sntesisdelconocimientoquesehacecadavezms necesario).Es tarea tambin de la universidad, fomentar la educacin de todos a lo largo de la vida y en todas las situaciones del ser humano, la formacin de la persona en los valores nacionales y culturales propios, con los ojos abiertos a la racionalidad y una cordial comprensin de los valores de la cultura del mundo, paraprocurarlapazentrelospueblos.Dehecho,launiversidaddeberepensarcontnuamentesu propio proceso educativo en funcin de la sociedad y aportar a la sociedad mediante la transmisin y la renovacin de la cultura.Asuvezdebeestarinsertaenlaproblemticadelacomunidadalaquemsdirectamentesirve, buscando elementos de articulacin con los diferentes contextos sociales. (CELAM , 1987) Caractersticas de la Universidad:Las tres funciones que defnen el quehacer universitario son la docencia (transmisin de conocimientos y de espritu investigador), la investigacin (bsqueda de la verdad), y la extensin(aplicacin de sus serviciosalhombreyalasociedadconcretos).Estasfunciones,nosiempreresultanmnimamente ponderadas en la realidad universitaria. Otras notas caractersticas seran: Ser una institucin coorporativa; y sus modelos estructurales deberan responder a ello con un sentido de responsabilidad compartida; a veces responden ingenuamente, con estriles modelos de co-gobierno. Universal, es decir no enmarcada por lmites culturales o polticos, que lleve a un contacto entre todos los hombres y a la bsqueda intersubjetiva de los valores universales, con un espritu de comunicacin, acercamientoysolidaridad. Cientfca,queincluyaensudimensinunaperspectivaepistemolgica odepensarlaciencia,yseliberedeunaexcesivapolitizacinquelainstrumentaliza. Tomando como punto esencial la cientifcidad, deben plantearse adecuadas polticas de acceso a la universidad. Autnoma, tanto en la docencia, como en la investigacin y la extensin. Incluye seleccin de personas, apertura conceptual y de praxis, y de libertad de investigacin, ctedra y servicios. Pero la autonoma universitaria,msqueunmitoinstrumentalizable,debesuponerlibertadcreativayresponsable. Superior,porlacalidaddesueducacinyladimensinqueadquiereaellaelconocimiento.Eneste sentidola Universidad es elitista, que lo sea en otros, como el econmico, es algo que depende de otra serie de elementos socioculturales.Universidad y Cultura: La cultura universitaria, es la dimensin ms elaborada, sistemtica y simblica, de la cultura de una sociedad; pero en el mundo de hoy, por la universalidad de las instituciones universitarias y el poder delosmediosdecomunicacinylabibliografa,laculturauniversitaria,msquelaculturaasecas, a la vez pertenece y no pertenece al medio que la circunda. Lo que a su vez le permite reoperar sobre el medio social, desde el mundo de las ideas, de muy diversas formas. Y a su vez, ser infuenciada por elementos culturales generales, no siempre en un sentido positivo. 23Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaAs, la llamada crisis de la modernidad, manifestacin quizs de la crisis de nuestra sociedad de fnes de siglo, incide fuertemente en la realidad universitaria: -Diversas concepciones cultura yeducacin.-Cultura dominante de tipo racionalista, tecnocrtica, antropocntrica,secularista y animada por el ethos de la efcacia, el lucro y el poder. Fuertemente reduccionista y radical.-Rupturaepistemolgicaentrelalibertaddadoradesentidoyelhecho,entreidealismoy materialismo, entre subjetividad sola o naturalezasola, entre ciencas de la naturaleza y del espritu, en una separacindicotmica.-Separacin entre conocimiento (y la ciencia) y la tica, tanto a nivel personal como cultural y social.-Fragmentacindelhombreenversionescientfcasparciales.Pocoimpactodelaflosofa como elemento de integracin.-Impacto de la cultura de masas con sus ingredientes: los mas media y las industrias de la cultura...-Conficto entre utopas ideolgicas y ciencia. Con algunas alianzas.-Contraposicin entre cultura uniforme yautonoma de las culturas.-Importancia de los organismos internacionales de la ciencia, la educacin, etc.-Exhorbitante primaca de las ciencias frente a las humanidades.-Dominaciones encubiertas a travs de elementos culturales.-Cientifcismo y reaccin sociolgica de sospecha generalizada, que llevan al irracionalismo .-El conocimiento como principal valor de intercambio.-Impacto de la nuevas tecnologas. (Congregacin para la Educacin Catlica y Consejo de Laicos , 1976). Y un largo etc., en el que se sitan inmensas masa de jvenes que, sin la gua de autnticos maestros, son inculturados de forma anrquica en esa mentalidad de nuestro siglo, desdibujndosela imagen del hombre universal: Mientrasaumentaelvolumenyaldiversidaddeloselementosqueconstituyenlacultura, disminuye al mismo tiempo la capacidad de cada hombre para captarlos en una interpretacin orgnica de modo que cada vezse va desdibujando ms la imagen del hombre universal (GS, 61), siendo fcil presa de la ideologas que pretenden el dominio de la cultura y la sociedad:Las ideologas y los partidos,al proponer una visin absolutizada del hombre a la que somenten todo,inclusoelmismopensamientohumanotratandeutilizaralaIglesiaodequitarlesu legtimaindependencia.Estainstrumentalizacinpuedevenirdelospropioscristianosyan de sacerdotes y religiosos, cuando anuncian un Evangelio sin incidencias econmicas, sociales, culturales y polticas... La tentacin de otros grupos, por el contrario, es considerar una poltica determinadacomolaprimeraurgencia,comounacondicinpreviaparaquelaIglesiapueda cumplirsumisin...invitandoaunarelecturadelEvangelioapartirdeunaopcinpoltica (Puebla, 558-559)Frente a esa dimensin uniformante de la cultura de nuestro siglo aparecen en diversos contextos, entre ellos y de forma destacada en Latinoamrica, esfuerzos por recuperar la validez y la riqueza de las diversas culturas. Juntoaestohemosdeafrmarquetodaculturaconllevaalavezunadefnicindelhombreyun proyecto de sociedad: 24Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaLa cultura consiste hoy en pensar al hombre, y la poltica de la cultura en un proyecto organizado de la sociedad que , representando las caractersticas propias de la cultura (creatividad, globalidad, comunitariedad, pluralidad) tiende a elaborar, proponer y realizar, la mejor proyeccin posible de la sociedad hacia el futuro (Pierre Enmanuel) La universidad Latinoamericana: Partimos de la defnicin de Puebla (N.1051): Enlosltimos10aosseexperimentaunaenormedemandadeenseanzasuperior,conel ingreso de masas de jvenes latinoamericanos a las universidades, motivada en gran parte por eldesarrolloaceleradodenuestrospases.Estehechohamanifestadoelgraveproblemade laincapacidaddelsistemaeducativoysocialparapodersatisfacertodaslasdemandas;esta incapacidad deja frustrados a millares de jvenes,porque muchos no entran a la Universidad y porque muchos no encuentran empleo.La Universidad Latinoamericana inmersa como toda universidad en la sociedad en que vive, refeja (y a la vez produce?) la crisis de la sociedad latinoamericana. Tanto su dimensin histrica, particularmente por la tarda adopcin del modelo ilustrado y las diversas infuencias dominantes forneas en el propio surgir de las nacionalidades del continentes, como en su dimensin reciente y actual, sobre todo por las confusiones polticas del continente en lo que va de siglo y por el dominio ideolgico de la izquierda, frecuentemente radicalizalizada.La Reforma de Crdoba de 1918, viene a ser un punto sobre el que gravita gran parte de la realidad, bastante crtica en muchos casos, de la universidad Latinoamericana. 1.2.- IMPORTANCIA DE UNA PASTORAL UNIVERSITARIA En el marco de la misin evangelizadora de la Iglesia, la evangelizacin de la universidad consistir siempre en llevar la Buena Nueva del Evangelio al mundo de la universidad para transformarlo con su infujo. Llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad... y convertir al mismo tiempo, la conciencia personal y colectiva de los hombres, actividad con la que ellos estn comprometidos, su vida y sus ambientes concretos (Evangelii Nuntiandi, 18)Nohayevangelizacinverdadera,mientrasnoseanuncieelnombre,ladoctrina,lavida,las promesas, el reino, el misterio de Jess de Nazareth Hijo de Dios. (EN, 22)Porsuposicincentralenlasociedaddehoy,laEvangelizacindelaUniversidadesdegravsima importancia para la Iglesia y para el destino del mundo: De ah la atencin que todos debemos dar al ambiente intelectual y universitario. Se puede decir que se trata de una opcin clave y funcional de la evangelizacin, porque de lo contrario, perdera un lugar decisivo para iluminar los cambios de estructuras. (P,1055)LaausenciadelaIglesiadelmundodela Universidadconstituyeundaogravsimoparalos destinosdelareliginenelmundomoderno.Estaausenciacuasaunalejamientopernicioso entre la fe y cultura....La ausencia de la Iglesia en la Universidad puede impedir que sta consiga su fn fundamental; el conocimiento de la verdad en su completa medida... No se caminar hacia una civilizacin de la sabidura y del amor. (Juan Pablo II: Reunin sobre Pastoral Universitaria, Roma, 1982)25Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaEl dilogo de la Iglesia con la cultura de nuestro tiempo es el factor vital en el que se juega el destinodelaIglesiaydelmundoenestefnaldelsiglo XX(Constitucin Apostlicasobrelas Universidades Catlicas, 3)Pero como la universidad es un centro especializado de difusin y desarrollo del conocimiento, dentro delmbitogeneraldelacultura,laevangelizacindelauniversidaddebersituarse,nosinlas oportunas matizaciones, dentro del basto campo de la Evangelizacin de la cultura, y especfcamente de la evangelizacin de la inteligencia. Alcanzar y transformar con la fuerza del evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de inters, las lneas de pensamiento, las fuentesinspiradoras y los modelos de vida delahumanidadparaqueestnencontrasteconlapalabradeDiosyconeldesigniodela salvacin (EN,19)El hombre, cuando se entrega a estudios variados... o se ocupa en el arte, puede contribuir mucho a que la familia humana se eleve a los conceptos sublimes de verdad, bondad, belleza y a juicios de valor universal y que se deje iluminar ms claramente por la admirable sabidura que desde la eternidad estaba con Dios.. El moderno progreso de las ciencias y de la tcnica, que por la fuerza de su mismo mtodo no pueden penetrar hasta la ntima razn de las cosas, podran favorecer un fenomenismo y apriorismo cuando el mtodo de investigacin que usan estas disciplinas, toma a la razn como la siempre reglapara la bsqueda de la verdad total. Ms an, se corre el peligro de que el hombre, por excesiva feen los inventos modernos, crea que se basta a si mismo,y no aspira ya a elevarse ms. (GS.57)Al proponer su ideal de la humanidad, la Iglesia no pretende negar la autonoma de la cultura. Porelcontrario,ellatieneporesaelmayorrespeto,comolotieneparaelserhumano...La historia nos ensea, sin embargo, que el hombre, y la cultura que l construye, puede abusar de la autonoma a que l tiene derecho. La cultura, como aquel que la construye , puede caer en la tentacin de reinvindicar para ella una independencia absoluta con relacin a Dios. Ella puede, incluso, volverse contra El. Nosotros, que tenemos la suerte de creer en Dios, pensamos que esto no puede hacerse sin perjuicio (Juan Pablo II , Discurso a la Universidad de Coimbra , Portugal 1982)26Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela La cultura no es otra cosa que la manera particular que un pueblo tiene de cultivar sus propias relacionesconlanaturaleza,entresusmiembrosyconDios,paralograrunniveldevida verdaderamente humano; es el estilo de vida comn que caracteriza a un pueblo determinado. (Juan Pablo II Discurso a la Universidad de Coimbra (Portugal) 15/5/82)EntoncespodramosdefnirlaPastoralUniversitaria,comoelconjuntodeaccionesdelaIglesia destinadas a hacer que la Universidad sea Evangelizada. EvangelizacindelaUniversidadsuponellevarlaBuenaNuevaalsectoruniversitario,yla pastoral ser el conjunto de acciones concretas destinadas a hacer que ese objetivo se cumpla....La Pastoral Universitaria es el conjunto de esfuerzos que hace la Iglesia por refexionar y llevar alaprcticaelmensajedelEvangelioysusexigenciasenelnivelsuperiordelaEducacin.La pastoral de la Universidad pretende llegar no slo al estudiante como comunmente se cree, si no tambin a los docentes e investigadores, as como tambin a las directivas y al personal auxiliar (Pastoral Universitaria: CELAM, 1987,pag 39) Y por tanto estar en ntima relacin con la Pastoral de la Cultura, con la Pastoral de la Inteligencia, con la Pastoral Educativa, con la Pastoral Ambientaly con la Pastoral Social, y, dado el papel central del joven en la institucin Universitaria y su futuro como conductores de la sociedad, con la Pastoral Juvenil.LaPastoral Universitariaesportantouncampointer-pastoralenelqueconfuyendiverso tipodeaccionesdelaIglesia,nodebiendo,portanto,reducirseaninguno,ni,porlomismo,reducir totalmente a ninguno; si bien con la Pastoral de la Inteligencia formara un vnculo ms estrecho por esa caracterstica especfca del mundo universitario. Pero al mismo tiempo, la universidad es mucho ms que la encrucijada de todas esas dimensiones. Adems, por sus caractersticas especfcas, el joven universitario no entra en los lineamientos normales de la Pastoral Juvenil, tal como est concebida en general.Veamos algunos de los signos de la urgencia de una Pastoral Universitaria:-Explosin de la poblacin estudiantil universitaria.-Lajuventudestudiantiluniversitariaesunodelossectoresmsexpresivosyconfictivos donde se manifesta las tensiones, los valore y los contra valores ylas aspiraciones de los jvenes en las sociedades actuales.27Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela-Rupturadelciertoaislamientodelauniversidadparaconvertirseenlaencrucijadade tensionespolticas,sociales,econmicasyculturaleseideolgicasdelmundodehoy,y lugar de refexin de proyectos de sociedad.-Factores al interior de la universidad, refejo destacado de la crisis de la sociedad en la que viven: malestar difuso, confusin, contestacin, y politizacin.-Confictos de identidad de la misma universidad y de su papel como agente de conservacin ytransformacin social, y de creacin yasimilacin de cultura.-ImportanciadelaUniversidadenlaformacindeloscuadrosdirigentesdelosdiversos aspectos de la vida social y poltica.-ImpactodelaUniversidadatravsdesuambiente,desusconvulsionespolticas,de susdeterminantesculturaleseideolgicos,desupluralismo...enlafe,laformacinyla actividad de los universitarios.-Nuevas condiciones en las que se plantea la problemtica de las relaciones entre fe, flosofa y ciencia a nivel universitario.-Extremarapidezdeloscambiosculturales,quetienencomoresultadoelrelativismoy tendencias nihilistas.-Consumismo y profesionalismo en el ambiente.-Secularismo en el cual la religin es marginada.-Creciente especializacin y un utilitarismo que hace hincapi en el desarrollo tecnolgico.-Situaciones de subdesarrollo e injusticia social, sobre todo en Latinoamrica. (PastoralUniversitaria:ConclusionesProvisionales,S.CongregacinparalaEducacinCatlicay Consejo de Laicos, 1976)Intima relacin entre Iglesia y Universidad: La Iglesia, en su proyecto de desarrollo desde el Evangelio de todos los valores humanos, fue origen de la universidad: Es conocido por todos que la Iglesia puede, con toda propiedad , decir ser la que en cierto modo, adadoorigenaestainstitucin:LosnombresdeBolonia,Padua,Praga,CracoviayParslo demuestran. Tal origen eclesial de la Universidad no puede ser fortuito. Ms an, parece expresar algo muy profundo (Juan Pablo II: Reunin sobre Pastoral Universitaria, Roma, 1982) EnlaUniversidadmedievalcultura,institucinyevangelioestabaninterrelacionados,convastas repercusionesenlaculturaylasociedaddesutiempo.Diversasvicisitudeshistricas,tambinenel interior de la Iglesia manifestadas como crisis de fe, hicieron que aquella perdiera su protagonismo en el mundo universitario, con las gravsimas consecuencias, para la misma Iglesia y para el mundo, de esta separacin entre ciencia y fe, expresin de otra ms mplia separacin entre fe y cultura:28Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaLarupturaentreevangelioyculturaes,sindudaalguna,eldramadenuestrotiempoynosinvita a llevar adelante urgentemente una generosa evangelizacin de la cultura, ms exactamente de las culturas.Evangelizarnodeunamaneradecorativa,comounvarnizsuperfcial,sinodeunamanera vital, en profundidad y hasta sus mismas races, la cultura y las culturas del hombre en el sentido ms amplio que tiene esos trminos, en la Gadium et Spes n 50 (EN,20)La separacin entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerada como uno de los ms grandes errores de nuestra poca( GS , 43) Por eso, ms que nunca en la situacin presente, la Iglesia tiene necesidad de la Universidad, que es quizs tambin el elemento ms cuestionante de la fdelidad del actuar mismo de la Iglesia. Adems, para poder llevar a cabo en el mundo de hoy la liberacin integral del hombre, se precisa de la mediacin universitaria:Por qu la Iglesia tienen necesidad de la Universidad?la razn que debe buscarse en la misin misma de la Iglesia. la fe , en efecto, que la Iglesia anuncia , es una fe que busca la inteligencia; una fe que exige penetrar en la inteligencia del hombre , ser pensada por la inteligencia del hombre ... Por ello la fe tiene que convertirse en cultura. Ahora bien , uno de los lugares privilegiados en los que que este encuentro debe realizarse en la Universidad. (Juan Pablo II: Reunin sobre Pastoral Universitaria, Roma, 1982) YparalelamentelaUniversidadtienenecesidaddelaIglesia.Hayunanecesidaddecrecimiento personaldetodos:Sumisinenelmundo,suubicacinfrentealosdemsyeldescubrimientodel sentido profundo de la vida. Hay una necesidad en el creyente de madurar en su fe, desfasada frente a su adelanto psicolgico e intelectual, y de una respuesta vital de compromiso. Hay una necesidad enlacomuidaduniversitaria,deposeerunclimahumanoqueposibiliteunaformacinintegralyle permita ejercer su funcin de servicio a la sociedad, hasta la misma construccin de una Civilizacin del Amor.Hay una necesidad en el investigador de situar a la ciencia en la posicin humana. Y en toda la cultura universitaria de encontrar su ltimo fundamento en la verdad absoluta. Por qu la Universidad tiene necesidad de la Iglesia ? ... la fnalidad primaria de la institucin universitariaeslabsquedaapasionadaydesinteresadadelaverdad...Cmonollamarla atencin,principalemente,sobrelabsquedadelaverdadsobreelhombre,queconstituye elcentrodelasfatigasuniversitarias...Uninvestigadorverdaderamentecompletonopuede prescindir, ni en sus investigaciones ni en las aplicaciones tcnicas de las mismas de la dimensin espiritual del hombre, y de los valores que de dicha dimensin se derivan. (Juan Pablo II: Reunin sobre Pastoral Universitaria, Roma, 1982)La mentalidad moderna ha llevado - de ah su ambigedad - a no admitir como verdad sino la cientfca, y a esperar de ella felicidad, prescindiendo de su relacin con el hombre integralmente considerado (dimensin tica) (SD,105)Las crisis de la modernidad se manifesta en primer lugar por que la razn absolutizada restringi los espacios al espritu (SD,572)Bajoestaperspectiva,queestenelcontextodelaevangelizacindelmundo,launiversidad evangelizada se transformara en evangelizadora, y por su fuerza moral la Iglesia tendra un nuevo y fundamental protagonismo en la universidad. 29Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela1.3.- PASTORAL UNIVERSITARIA Y PASTORAL DE UNIVERSITARIOS El primer elemento a considerar es la diferencia entre Pastoral Universitaria y Pastoral de universitarios. La mayora de los universitarios catlicos viven y pasan por la Universidad sin hacer presente en ella de manera explcita su fe, incluso aunque participen en labores pastorales en sus parroquias.En este sentido, la pastoral de los universitarios queda incluida en la de aquellos espacios en los que los universitarios se insertan: Catequesis, grupos juveniles de las parroquias, etc.La Pastoral Universitaria est referida alaUniversidadcomoobjetodeevangelizacin,enelsentidoamplioqueantesmencionbamos. Desde esta perspectiva la pastoral de universitarios es indirectamente pastoral universitaria tambin, pero slo indirectamente y, en general, sin mucho aporte, dada la dicotoma en que los universitarios catlicos suelen vivir: Practicante fuera - amorfo dentro de la Universidad. Un segundo elemento a considerar, que est adems relacionado con lo anterior, es la distincin entre Pastoral Juvenil y Pastoral Universitaria.En cuanto joven, el universitario entrara dentro de la accin evangelizadoradelaIglesiahacialajuventud,porlotantoliteralmenteenelmbitodelaPastoral Juvenil.As, en el documento sobre Pastoral Juvenil del CELAM, de 1987, se dice: La pastoral juvenil es la accin de la Iglesia por medio de la cual ayuda a los jvenes a descubrir, asimilar y comprometerse con la persona de Cristo y su mensaje , de suerte que transformados enhombresnuevos,integrandosufeysuvida,seconviertanenagentesprivilegiadospara contribuir en la construccin de la liberacin del Amor. ( pag 114).Tanto el objetivo general: PromoverunencuentropersonalycomunitarioconelCristovivo,paraqueevangelizados, secomprometanenlaliberacindelhombreylasociedadllevandounavidadecomuniny participacin . (p, 1166) Como las caractersticas esenciales: - Tenga al joven como principal protagonista - Asuma al joven en su realidad personal , social y cultural. - Presente al joven a un Cristo amigo y compaero de camino. - Fomente la vivencia comunitari de la fe. - Eduque al joven a serun factor de cambio en la sociedad . - Eduque a la comunin y a la participacin en un trabajo de Pastoral de conjunto. Y el marco operacional: - El joven evangelizador del joven. - Despertar liderazgos - Juventud como los dems - Opcin preferencial por los pobres. - Hambre de Dios. - Nucleacin : El pequeo grupo de jvenes se hace instrumento privilegiado de evangelizacin. - Proceso : Iniciacin , militancia ( eduacin no formal y acompaamiento).B. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD Centremos ahora nuestra atencin en las repercusiones de un pensamiento cristiano en el cambio del mundo. Esto, como veremos, nos lleva a una visin tica de la vida en sociedad, cuya plena realizacin slo es posible cambiando el paradigma de ser humano hacia el que Cristo nos plantea. 30Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaLa Universidadtieneentresusdimensionesespecfcaselservicioalmediosocialquelaacoge.En estesentidohayquepensarenelpapeldelosintelectualesenelcambiodelasestructurasydelas mentalidades.La investigacin y la formacin en la Doctrina Social de la Iglesia sern elementos clave para una opcin profesional por los pobres, y la base de una nueva sociedad, que se espera salga de lasaulasuniversitarias.Ejemplosdetalopcinprofesionalpodranser: Aplicacindelosconceptos modernos de Administracin de Empresas, de Relaciones Pblicas, de Psicologa Social, etc. a la labor promocional de Critas;investigaciones econmicas sobre diferentes aspectos de la realidad nacional ysusvasdesolucin;laorganizacindeunefectivovoluntariadosocialdejvenesuniversitarios queaportensuesfuerzoyconocimientosadeterminadasreasproblemticas(niosabandonados, promocin de microempresas, asesoras, salud...), etc.La formacin poltica y de lderes en general depender de esta formacin en el contexto general de unapastoraluniversitaria.NoolvidemosquePacemin Terrisrecuerdaqueesdetalsublimidadla accinpolticaquenodebedejarsealassolasfuerzashumanas,deberecurrirsealaoracin.Darle una dimensin espiritual a la poltica, sera una de las utopas sociales que una pastoral Universitaria tendraquerealizar. Yestosuponetambinunadepuracindelconocimientoydelapraxisdela DoctrinasocialdelaIglesia.RespectoaloprimerohayquetenerencuentaquelaDoctrina Social delaIglesiaesteologa,apesardelasdimensionesoportunistasdemuchos,esunadimensindel MagisteriodelaIglesia,yslodesdelaglobalidaddestetienesentido.Respectoalosegundo,se requiere romper mitos ideolgicos, de costumbres, de falsos compromisos que slo sirven para acallar la conciencia y fngir entrega, de pretensiones de verdad sin escuchar al otro, de exigencia de derechos y no de deberes, de acepcin de personas, etc. Hayqueprocurarcelosamente,laeducacincvicaypoltica,queennuestrosdases particularmentenecesaria,tantoporelconjuntodelpueblo,como,antetodo,porlosjvenes, afndequetodoslosciudadanospuedandesempearsumisinenlavidadelacomunidad poltica... luchar contra la injusticia y la opresin, contra la intolerancia y el absolutismo, sea de un hombre o de un partido, obren con integridad y prudencia y que se consagren al servicio de todos con sinceridad y rectitud; ms an, con amor y fortaleza poltica. (GS, 75)Pero siempre y en todas partes, debe reconocrsele su derechoa expresar con libertad la fe, a ensear su doctrina social, a ejercer sin trabas su misin entre los hombres e incluso a promover el juicio moral, an en problemas que tienen conexin con el orden poltico, cuando lo exijan los derechosfundamentalesdelapersonaolasalvacindelasalmas,utilizandotodosyslolos medios que sean conformes al evangelio y convengan al bien comn, segn la diversidad de los tiempos y las circunstancias. (GS, 76) LaUniversidaddebeformarverdaderoslderes,constructoresdeunanuevasociedadyesto implica, por parte de la Iglesia, dar a conocer el mensaje del Evangelio en este medio y hacerlo efectivamente, respetando la libertadacadmica, inspirando su funcin creativa y hacindose presenteenlaeducacinpolticaysocialdesusmiembros,iluminandolainvestigacin cientfca.(P, 1054)ElncleodelaDoctrinaSocialdelaIglesiaeslaCivilizacindelAmor,comoutopahistrica.El 11deSeptiembrehasupuesto,sinembargo,unprofundocuestionamientoalasutopassociales, especialmente a las de nuestra fe. Cmo es posible que hayamos generado (o permitido) un mundo en el que el terrorismo es algo tico?31Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez PortelaPormencionaralgunosdelosproblemassocioculturalesypolticosactuales:Fanatismos fundamentalistas,desigualdadesincrebles,delincuencia,guerras,pobreza(25%delagenteen elmundoviveenextremapobreza,totalitarismos,corrupcin,injusticias,democraciasaparentes, millones de nios sin hogar (40 millones en Latinoamrica), falta de libertad y manipulacin, prdida de la calidad de vida en las grandes ciudades, confictos generacionales, y un largo etc.Tendramos que aadir an la extraordinaria falta de responsabilidad hacia las futuras generaciones: Slo tenemos reservas energticas para los prximos 300 aos, residuos nucleares (70.000 Tm en el 2000 en EEUU), efecto invernadero (se calcula un aumento de la temperatura de 2 a 4C para el 2030), deforestacin (lo equivalente a la mitad de la superfcie de Ecuador al ao en el mundo), prdida de la biodiversidad (20 especies desaparecen al da), superpoblacin (en 30 aos la poblacin del mundo ser casi el doble), etc. Protestando sobre cmo estaba el mundo, un seor deca: esto es el acabose; y Mafalda le contesta: No seor, esto es el continuose del empezose de ustedes. En cierto sentido es verdad, al menos como pecadodeomisin. Yestasituacinestafectandotambingravementealequilibriopsicolgicode todos:Rechazodetipoadolescentealasnormasmorales,alteracionesafectivas(secalculaquela depresin ser la enfermedad ms abundante en las prximas dcadas), evasiones (alcohol, droga), anomalas sexuales (30.000 abusos sexuales al ao a nios menores de 6 aos en EEUU), abortismo (1/4delosembarazosterminaenaborto),soledad(secalculaqueun60%delosadultosfranceses nacidos en Pars vive solo), divorcios (ms del 50% de los matrimonios en los primeros 5 aos) Unacrisisdevalores,ensuma,caracterizadaporelconvencionalismotico,perosobretodo,porla confusinyladesesperanza.Losvaloresyanosondirectricesparalaconducta,quedanalavida, individual y social, sentido y fnalidad. Las races de fondo, como veamos a propsito de la Fides et Ratio, es una crisis de fundamentos. No slo que nos hay respuesta a las grandes preguntas: Qu es el mundo, y cul es su sentido?, sino que ni siquiera hay preguntas.Lapersonaeselncleoactivobasedelosocial,yahhemosdesituarelcentrodelaproblemtica. Elconjuntodenormasyvaloresquerigensuconductaensociedad,esdecir,sumoral,haentrado encrisisporesacrisisvivencialdefundamentos;entoncessunaturaltendenciaabuscarlobueno, loverdaderoylobellosedistorsionaenunasuertedepseudofelicidad.Laticapierdesuoriginario sentido de ethos(= carcter, hbito, modo de ser, talante personal, dignidad); y las valoraciones morales, que orientan motivos e intereses, degradan en un abanico de aparentes sentidos: bsqueda del placer, de la felicidad, de lo til o funcional, de la fra norma, del impulso vital, etc., pero no de un ser ms que vaya dando autntico carcter , dignidad. Vamos a recordar una memorable metfora de Platn: El Mito de la Caverna.El Mito de la Caverna--Ahora,continu,imagnatenuestranaturaleza,porloquesereferealaciencia,ya laignorancia,mediantelasiguienteescena.Imaginaunoshombresenunahabitacin subterrnea en forma de caverna con una gran abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niez, sujetos por cadenas que les inmovilizan las piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni volver la cabeza, y no ven ms que lo que est delante de ellos. La luz les viene de un fuego encendido a una cierta distancia detrs de ellos sobre una eminencia del terreno. Entre ese fuego y los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes imaginar un pequeo muro semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los espectadores y por encima de las cuales muestran sus prodigios. --Ya lo veo, dijo.--Piensa ahoraque a lo largo de estemuro unos hombresllevan objetosde todasclases, 32Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portelafgurasdehombresydeanimalesdemaderaodepiedra,vdemilformasdistintas,de manera que aparecen por encima del muro. Y naturalmente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen nada.--Es esta una extraa escena y unos extraos prisioneros, dijo.--Se parecen a nosotros, respond. Y ante todo, crees que en esta situacin vern otra cosa de s mismos y de los que estn a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que est frente a ellos.--No, puesto que se ven forzados a mantener toda su vida la cabeza inmvil.--Y no ocurre lo mismo con los objetos que pasan por detrs de ellos? --Sin duda.--Y si estos hombres pudiesen conversar entre s, no crees que creeran nombrar a las cosas en s nombrando las sombras que ven pasar?--Necesariamente.--Y si hubiese un eco que devolviese los sonidos desde el fondo de la prisin, cada vez que hablase uno de los que pasan, no creeran que oyen hablar a la sombra misma que pasa ante sus ojos?--S, por Zeus, exclam. --En resumen, estos prisioneros no atribuirn realidad ms que a estas sombras? --Es inevitable.--Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultara naturalmente de la nueva situacin en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podr hacer nada de esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedir distinguir los objetos cuyas sombras antes vea. Te pregunto qu podr responder si alguien le dice que hasta entonces slo haba contemplado sombras vanas, pero que ahora, ms cercadelarealidadyvueltohaciaobjetosmsreales,veconmsperfeccin;ysipor ltimo, mostrndole cada objeto a medida que pasa, se le obligase a fuerza de preguntas a decir qu es, no crees que se encontrar en un apuro, y que le parecer ms verdadero lo que vea antes que lo que ahora le muestran?--Sin duda, dijo.--Y si se le obliga a mirar la misma luz, no se le daaran los ojos? No apartar su mirada de ella para dirigirla a esas sombras que mira sin esfuerzo? No creer que estas sombras son realmente ms visibles que los objetos que le ensean?--Seguramente.--Y si ahora lo arrancamos de su caverna a viva fuerza y lo llevamos por el sendero spero y escarpado hasta la claridad del sol, esta violencia no provocar sus quejas y su clera? Ycuandoestyaaplenosol,deslumbradoporsuresplandor,podrveralgunodelos objetos que llamamos verdaderos? --No podr, al menos los primeros instantes.--Sus ojos debern acostumbrarse poco a poco a esta regin superior. Lo que ms fcilmente ver al principio sern las sombras, despus las imgenes de los hombres y de los dems objetos refejadas en las aguas, y por ltimo los objetos mismos. De ah dirigir sus miradas al cielo, y soportar ms fcilmente la vista del cielo durante la noche, cuando contemple la luna y las estrellas, que durante el da el soly su resplandor.--As lo creo.--Y creo que al fn podr no slo ver al sol refejado en las aguas o en cualquier otra parte, sino contemplarlo a l mismo en su verdadero asiento. --Indudablemente.--Despus de esto, ponindose a pensar, llegar a la conclusin de que el sol produce las estaciones y los aos, lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que ellos vean en la caverna. 33Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela--Es evidente que llegar a esta conclusin siguiendo estos pasos. --Yalacordarseentoncesdesuprimerahabitacinydesusconocimientosallydesus compaeros de cautiverio, no se sentir feliz por su cambio y no compadecer a los otros? Ciertamente. --Ysiensuvidaanteriorhubiesehabidohonores,alabanzas,recompensaspblicas establecidasentreellosparaaquelqueobservasemejorlassombrasasupaso,que recordasemejorenquordenacostumbranaprecederse,aseguirseoaaparecerjuntas y que por ello fuese el ms hbil en pronosticar su aparicin, crees que el hombre de que hablamos sentira nostalgia de estas distinciones, y envidiara a los ms sealados por sus honoresoautoridadentresuscompaerosdecautiverio?.Nocreesmsbienqueser comoelhroedeHomeroypreferirmilvecesnosermsqueunmozodelabranzaal serviciodeunpobrecampesinoysufrirtodoslosmalesposiblesantesquevolverasu primera ilusin y vivir como viva?--No dudo que estara dispuesto a sufrirlo todo antes que vivir como anteriormente.--Imagina ahora que este hombre vuelva a la caverna y se siente en su antiguo lugar. No se le quedaran los ojos como cegados por este paso sbito a la obscuridad?--S, no hay duda.--Y si, mientras su vista an est confusa, antes de que sus ojos se hayan acomodado de nuevo a la obscuridad, tuviese que dar su opinin sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus compaeros que no han abandonado el cautiverio, no les dara que rer? No dirn que por haber subido al exterior ha perdido la vista, y no vale la pena intentar la ascensin? Ysialguienintentasedesatarlosyllevarlosall,nolomataran,sipudiesencogerloy matarlo?--Es muy probable.--staesprecisamente,miquerido Glaucn,laimagendenuestracondicin.Lacaverna subterrnea es el mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a la regin superior y contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres conocerlo; slo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los ltimos lmites del mundo inteligible est la idea del bien, que percibimos con difcultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que en el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo inteligible es ella tambin la que produce la verdad y la inteligencia. Y por ltimo que es necesario mantener los ojos fjos en esta idea para conducirse con sabidura, tanto en la vida privada como en la pblica.Yo tambin lo veo de esta manera, dijo, hasta el punto de que puedo seguirte. [. . .] --Portanto,sitodoestoesverdadero,dijeyo,hemosdellegaralaconclusindequela ciencia no se aprende del modo que algunos pretenden. Afrman que pueden hacerla entrar en el alma en donde no est, casi lo mismo que si diesen la vista a unos ojos ciegos.--As dicen, en efecto, dijo Glaucn.--Ahora bien, lo que hemos dicho supone al contrario que toda alma posee la facultad de aprender, un rgano de la ciencia; y que, como unos ojos que no pudiesen volverse hacia la luz si no girase tambin el cuerpo entero, el rgano de la inteligencia debe volverse con el alma entera desde la visin de lo que nace hasta la contemplacin de lo que es y lo que hay ms luminoso en el ser; y a esto hemos llamado el bien, no es as?--S.__________________________________________________Repblica Vll; 514a_517c y 518b_d. (R. Verneaux, Textos de los grandes lsofos. Edad antigua, Herder, Barcelona 1982, p. 26-30).34Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela--Todoelarte,continu,consistepuesenbuscarlamaneramsfcilyefcazconqueel alma pueda realizar la conversin que debe hacer. No se trata de darle la facultad de ver, yalatiene.Perosurganonoestdirigidoenlabuenadireccin,nomirahaciadonde debiera: esto es lo que se debe corregir.--As parece, dijo Glaucn.Enlanarracinsenoshabladeunascenso,duroydifcil,parasalirdelaignoranciaydelamiseria moral. La Psicologa nos seala toda una serie de condicionantes psicolgicos y socioculturales, con sus circunstancias diversas, que son verdad; pero la tica nos evoca la responsabilidad del acto humano. Ambasdimensionesaparentementecontrapuestashayansusntesisenlaconcepcinquesetenga deserhumano.Decmosedefnaaste:animal,poltico,econmico,simblico,social,racional se deriva el fundamento de sus derechos y deberes, la forma de sus relaciones consigo mismo, con la naturaleza, con la sociedad y con Dios, y en el fondo su grandeza o miseria como ser personal y social.Para el Humanismo Cristiano, el hombre es hijo de Dios y su destino el horizonte (sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto); un ser humano que como en el Exodo sale de la esclavitud deEgipto,rompiendosuspropioslmites,atravesandomaresydesiertos,venciendodifcultades, caminandoencomunintodoelpueblo,hacialatierraprometida,metforadelautopasocialy personal. Para esta antropologa cristiana, es la fe la que defne al entendimiento, la esperanza a la volunta y el amor a la libertad; por eso la vida es extasis, salir de s hacia un estado de plenitud que le defne, como en el Mito de la Caverna.VeamosalgunasconsecuenciaspersonalesysocialesdeconcebiralhombrecomohijodeDios (HumanismoCristiano),ocomoserparas,paralasociedadoparaelmundo,delasdiversas antropologas actuales:ANTROPOLOGIAS ACTUALESHUMANISMO DE CRISTO * Conciencia de s, que obra para s* Conciencia de alguien, que obra para alguien* Concete a ti mismo* Concete en Dios (en el horizonte)* Fragmentacin del hombre* Integralidad del hombre* Lmites formales* Ruptura de lmites* La relacin es secundaria* La relacin es esencial* Verdad como algo terico* Verdad experiencial* A la deriva * Sentido y fnalidad(fuerzas pulsionales sin (potestad de la persona,direccin ni sentido)dominio de s)* Motivacin desde fuera* Motivacin intrnseca* El hombre, lobo para el hombre* El hombre, sagrado para el hombre* Subjetivismo y objetivismo moral* Integracin de lo subjetivo y objetivo moral(Etica desde s o sobre s)(Etica como ser ms, adecuacin al horizonte)* Egocentrismo* Amor sensible y creativo* Libertinaje* Libertad formada por el amor35Gua del Curso de Pastoral Universitaria por Ph.D. Luis Miguel Romero Fernndez y Ph. D. Salom Gonzlez Portela* Impotencia mental e * La fe forma la inteligencia yinapetencia emocionalla esperanza a la voluntad* Sndrome del miedo (soledad)* Espritu de familia* Sentimiento de culpa* Agradecimiento al perdn* Neurosis* Personalizacin* Nomeimportismo * Responsabilidad* Intereses* Ideales* Racismo, segregacin* Hermandad y apertura* Comportamientos primitivos* Autntica cultura* Ciencia antihumana* Ciencia con conciencia * Poltica funcionalista* Poltica como ciencia del esprituEn defnitiva, tenemos en el Humanismo Cristiano un nuevo paradigma antropolgico, social, cultural, poltico, cientfco, artstico an por desarrollar; y grave es nuestra responsabilidad, pues como deca un pensador cristiano el siglo XXI ser mstico o no ser.Nos corresponde a nosotros, particularmente a las universidades, hacer en nuestro tiempo lo que hizo elmonacatoconlaEuropamedieval:construirunaculturacristiana,enunmundoquesedeshaca (aunque este ideal se interrumpiera por diversas condiciones histricas). CARTA APOSTLICA DEL PAPA JUAN PABLO II A LOS JVENES YA LAS JVENES DEL MUNDO CON OCASIN DEL AOINTERNACIONALDE LA JUVENTUDQueridos amigos:Votos para el Ao de la juventud1. Siempre prontos para dar razn de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere (1 Pe 3, 15).Estos son los votos que formulo para vosotros, jvenes, desde el comienzo del ao en curso. El 1985 ha sido proclamado por la Organizacin de las Naciones Unidas como Ao Internacional de la Juventud, locualrevisteunsignifcadomltipleantetodoparavosotrosmismos,ytambinparatodaslas generaciones, para cada persona, para las comunidades y para toda la sociedad. Esto reviste asimismo un particular signifcado para la Iglesia en cuanto depositaria de verdades y valores fundamentales, y a la vez servidora de los destinos eternos que el hombre y la gran familia humana tienen en Dios mismo.Si el hombre es el camino fundamental y cotidiano de la Iglesia (Cf. Juan Pablo II, Enccl. Redemptor hominis, 14: AAS 71 [1979], 284 s.), entonces se comprende bien por qu la Iglesia atribuye una especial importanciaalperododelajuventudcomounaetapaclavedelavidadecadahombre. Vosotros, jvenes, encarnis esa juventud. Vosotros sois la juventud de las naciones y de la sociedad, la juventud de cada familia y de toda la humanidad. Vosotros sois tambin la juventud de la Iglesia. Todos miramos hacia vosotros, porque todos nosotros en cierto sentido volvemos a ser jvenes constantemente gracias a vosotros. Por eso, vuestra juventud no es slo algo vuestro, algo personal o de una generacin, sino algo que pertenece al conjunto de ese espacio que cada hombre recorre en el itinerario de su vida, y es a la vez un bien especial de todos. Un bien de la humanidad misma.Envosotrosestlaesperanza,porquepertenecisalfuturo,yelfuturoospertenece.Enefecto,la esperanzaestsiempreunidaalfuturo,eslaesperadelosbienesfuturos.Comovirtudcristiana ella est unida a la espera de aquellos bienes eternos que Dios ha prometido al hombre en Jesucristo (Cf.Rom8,19.21;Ef4,4;Flp3,10s.; Tit3,7;Heb7,19;1Pe1,13.). Ycontemporneamenteesta esperanza, en cuanto virtud cristiana y humana a la vez, es la espera de los bienes que el hombre se construir utilizando los talentos que le ha dado la Providencia.En este sentido a vosotros, jvenes, os pertenece el futuro, como una vez perteneci a las generaciones de los adultos y precisamente tambin con ellos se ha convertido en actualidad. De esa actualidad, de su forma mltiple y de su perfl son responsables ante todo los adultos. A vosotros os corresponde la responsabilidad de lo que un da se convertir en actualidad junto con vosotros y que ahora es todava futuro.Cuando decimos que a vosotros os corresponde el futuro, pensamos en categoras humanas transitorias, en cuanto el hombre est siempre de paso hacia el futuro. Cuando decimos que de vosotros depende elfuturo,pensamosencategorasticas,segnlasexigenciasdelaresponsabilidadmoralquenos impone atribuir al hombre como persona y a las comunidades y sociedades compuestas por personas el valor fundamental de los actos, de los propsitos, de las iniciativas y de la las intenciones humanas.Esta dimensin es tambin la dimensin propia de la esperanza cristiana y humana. En esta dimensin, el primer y fundamental voto que la Iglesia, a travs de m, formula para vosotros, jvenes, en este Ao dedicado a la Juventud es que estis siempre prontos para dar razn de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere (1 Pe 3, 15).38Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud Cristo habla con los jvenes2.Estaspalabras,escritasundaporelapstolPedroalaprimerageneracincristiana,estnen relacin con todo el Evangelio de Jesucristo. Nos daremos cuenta de esta relacin de modo ms claro, cuando refexionemos sobre el coloquio de Cristo con el joven referido por los evangelistas (Cf. Mc 10. 17-22; Mt 19, 16-22; Lc 18, 18-23). Entre muchos otros textos bblicos es ste el primero que debe ser recordado aqu.Alapregunta:Maestrobueno,quhedehacerparaalcanzarlavidaeterna?,Jessresponde con esta pregunta: Por qu me llamas bueno? Nadie es bueno sino slo Dios. Y aade: Ya sabes losmandamientos:Nomatars,noadulterars,norobars,nolevantarsfalsotestimonio,no defraudars,honraatupadreyatumadre(Mc10,17-19). Conestaspalabras Jessrecuerdaasu interlocutor algunos de los mandamientos del Declogo.Pero la conversacin no termina ah. En efecto, el joven afrma: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud. Entonces escribe el evangelista Jess, poniendo en l los ojos, le am y le dijo: Una sola cosa te falta: vete, vende cuanto tienes y dalo a los pobres, y tendrs un tesoro en el cielo; luego ven y sgueme (Mc 10, 20s).Enestemomentocambiaelclimadelencuentro.Elevangelistaescribedeljovenqueseanublsu semblante y se fue triste, porque tena mucha hacienda (Mc 10, 22).HayotrospasajesdelEvangelioenlosque JessdeNazaretencuentraajvenes.Particularmente sugestivassonlasdosresurrecciones:ladelahijade Jairo(cf.Lc8,49-56)yladelhijodelaviuda deNan(cf.Lc7,11-17). Sinembargo,podemosadmitirqueelcoloquioantescitadoessindudael encuentro ms completo y ms rico de contenido. Se puede decir tambin que ste tiene carcter ms universal y ultra temporal; es decir, que vale en cierto sentido, constante y continuamente, a lo largo de los siglos y generaciones. Cristo habla as con un joven, con un muchacho o muchacha; conversa en diversos lugares de la tierra en medio a las diversas naciones, razas y culturas. Cada uno de vosotros es un potencial interlocutor en este coloquio.Al mismo tiempo todos los elementos de la descripcin y todas las palabras dichas por ambas partes en tal conversacin tienen un signifcado muy esencial, poseen su peso especfco. Se puede decir que estas palabras contienen una verdad, particularmente profunda sobre el hombre en general y, en especial, la verdad sobre la juventud humana. Son en verdad importantes para los jvenes.Permitidme, por ello, que como lnea de fondo relacione mis refexiones en esta Carta con ese encuentro yconesetextoevanglico. Quizdeestamanerasermsfcilparavosotrosdesarrollarelpropio coloquio con Cristo, un coloquio que es de importancia fundamental y esencial para un joven.La juventud una riqueza singular3. Comenzaremos por lo que se encuentra al fnal del texto evanglico. El joven se fue triste porque tena mucha hacienda.Sindudaestafrasesereferealosbienesmateriales,delosqueeljovenerapropietariooheredero. Quiz es sta la situacin propia de algunos, pero no es la tpica. Por ello las palabras del evangelista sugieren otra visin del problema: se trata de hecho de que la juventud por s misma(prescindiendo de cualquierbien material)esuna riquezasingulardel hombre,de una muchachaode un muchacho,y 39Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud en la mayor parte de los casos es vivida por los jvenes como una especfca riqueza. La mayor parte de las veces, pero no siempre, no como regla, porque no faltan hombres que por diversos motivos no experimentan la juventud como riqueza. De ello habr que hablar por separado.Hay sin embargo razones incluso de tipo objetivo para pensar en la juventud como en una singular riqueza que el hombre experimenta precisamente en tal perodo de su vida. Este se distingue ciertamente delperododelainfancia(es,enefecto,lasalidadelosaosdelainfancia),comosedistingue tambindelperododelaplenamadurez.Efectivamente,elperododelajuventudeseltiempode un descubrimiento particularmente intenso del yo humano y de las propiedades y capacidades que steencierra. Alavistainteriordelapersonalidadendesarrollodeunjovenodeunajovenseabre gradual y sucesivamente aquella especfca en cierto sentido nica e irrepetiblepotencialidad de una humanidad concreta, en la que est como inscrito el proyecto completo de la vida futura. La vida se delinea como la realizacin de tal proyecto, como autorrealizacin.Lacuestinmerecenaturalmenteunaexplicacindesdemuchospuntosdevista.Perosiqueremos expresarlo brevemente, se revela precisamente el perfl y la forma de riqueza que es la juventud. Esla riquezadedescubriryalavezdeprogramar,deelegir,depreverydeasumircomoalgopropiolas primeras decisiones, que tendrn importancia para el futuro en la dimensin estrictamente personal de la existencia humana. Al mismo tiempo, tales decisiones tienen no poca importancia social. El joven del Evangelio se encuentra en esta fase existencial, como deducimos de las mismas preguntas que hace en el coloquio con Jess. Por ello, tambin las palabras conclusivas referentes a la mucha hacienda, esdecir,alariqueza,puedenentenderseenestesentidopreciso:eldelariquezaqueeslajuventud misma.Pero hemos de preguntarnos: esa riqueza que es la juventud debe acaso alejar al hombre de Cristo? El evangelista no dice esto ciertamente; el mismo examen del texto permite concluir ms bien en sentido opuesto. En la decisin de alejarse de Cristohan infuido en defnitiva slo las riquezas exteriores, lo que el joven posea (la hacienda). No lo que l era. Lo que l era, precisamente en cuanto joven es decir, la riqueza interior que se esconde en la juventud le haba conducido a Jess. Y le haba llevado a hacer aquellas preguntas, en las que se trata de manera ms clara del proyecto de toda la vida. Qu he de hacer para alcanzar la vida eterna? Qu he de hacer para que mi vida tenga pleno valor y pleno sentido?La juventud de cada uno de vosotros, queridos amigos, es una riqueza que se manifesta precisamente en estas preguntas. El hombre se las pone a lo largo de toda su vida. Sin embargo, durante la juventud ellas se imponen de un modo particularmente intenso, incluso insistente. Y es bueno que suceda as. Porque esas preguntas prueban la dinmica del desarrollo de la personalidad humana que es propia de vuestra edad. Estas preguntas os las ponis a veces de manera impaciente, y a la vez vosotros mismos comprendisquelarespuestaaellasnopuedeserapresuradanisuperfcial.Hadetenerunpeso especfco y defnitivo. Se trata de una respuesta que se refere a toda la vida, que abarca el conjunto de la existencia humana.Demaneraparticularestaspreguntasesencialesselasponenvuestroscoetneos,cuyavidaest marcada, ya desde la juventud, por el sufrimiento: por alguna carencia fsica, por alguna defciencia, poralgnhandicapolimitacin,porladifcilsituacinfamiliarosocial. Siapesardetodoellosu concienciasedesarrollanormalmente,lapreguntasobreelsentidoyvalordelavidaseconvierte enalgoesencialyalavezparticularmentedramtico,porquedesdeelprincipioestmarcadapor eldolordelaexistencia.Cuntosdeestosjvenesseencuentranenmediodelagranmultitudde jvenesdelmundoentero!Cuntossevenobligadosavivirdesdelajuventudenunainstitucinu 40Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud hospital, condenados a una cierta pasividad que puede suscitar en ellos sentimientos de ser intiles a la humanidad!Se puede decir entonces que tambin su juventud es una riqueza interior? A quin hemos de preguntar esto? A quin han de poner ellos esta pregunta esencial? Parece que Cristo es en estos casos el nico interlocutor competente, aquel que nadie puede sustituir plenamente.Dios es amor4. CristorespondeasujoveninterlocutordelEvangelio.lledice:NadieesbuenosinosloDios. Hemosodoyaloqueelotropreguntaba.Maestrobuenoquhedehacerparaalcanzarlavida eterna?. Cmo actuar, a fn de que mi vida tenga sentido, pleno sentido y valor? Nosotros podemos traducir as su pregunta en el lenguaje de nuestro tiempo. En este contexto la respuesta de Cristo quiere decir:sloDioseselltimofundamentodetodoslosvalores;sloldasentidodefnitivoanuestra existencia humana.Slo Dios es bueno, lo cual signifca: en l y slo en l todos los valores tienen su primera fuente y su cumplimiento fnal; en l el alfa y la omega, el principio y el fn (Ap 21, 6). Solamente en l hallan su autenticidad y confrmacin defnitiva. Sin l sin la referencia a Dios todo el mundo de los valores creados queda como suspendido en un vaco absoluto, pierde su transparencia y expresividad. El mal sepresentacomobienyelbienesdescartado.Nonosindicaestomismolaexperienciadenuestro tiempo, donde quiera que Dios ha sido eliminado del horizonte de las valoraciones, de los criterios, de los actos?Por qu slo Dios es bueno? Porque l es amor. Cristo da esta respuesta con las palabras del Evangelio, y sobre todo con el testimonio de la propia vida y muerte: Porque tanto am Dios al mundo, que lo dio su unignito Hijo (Jn 3, 16). Dios es bueno porque es amor (1Jn 4, 8.16).La pregunta sobre el valor, la pregunta sobre el sentido de la vida lo hemos dicho forma parte de la riqueza particular de la juventud. Brota de lo ms profundo de las riquezas y de las inquietudes, que van unidas al proyecto de vida que se debe asumir y realizar. Ms todava cuando la juventud es probada por el sufrimiento personal o es profundamente consciente del sufrimiento ajeno; cuando experimenta una fuerte sacudida ante las diversas formas del mal que existe en el mundo; y fnalmente cuando se pone frente al misterio del pecado, de la iniquidad humana (mysterium iniquitatis) (cf. 2 Tes 2, 7). La respuestade Cristoequivalea:sloDiosesbueno,sloDiosesamor.Estarespuestapuedeparecer difcil,peroalavezesfrmeyverdadera;llevaenslasolucindefnitiva.Ruegoinsistentemente, afndequevosotros,jvenesamigos,escuchisestarespuestade Cristodemodoverdaderamente personal, para que encontris el camino interior que os ayude a comprenderla, para aceptarla y hacerla realidad.As es Cristo en la conversacin con el joven. As es en el coloquio con cada uno y cada una de vosotros. Cuando le preguntis: Maestro bueno..., l pregunta, Por qu me llamas bueno? Nadie es bueno sino slo Dios. Como si dijera: el hecho de que yo sea bueno da testimonio de Dios. El que me ha visto a m ha visto al Padre (Jn 14, 9). As habla Cristo, maestro y amigo, Cristo crucifcado y resucitado; el mismo ayer, hoy y por los siglos (cf. Heb 13, 8).ste es el ncleo, el punto esencial de la respuesta a las preguntas que vosotros, jvenes, le hacis a l mediante la riqueza que hay en vosotros y que est arraigada en vuestra juventud. sta abre ante vosotros diversas perspectivas, os ofrece como tarea el proyecto de una vida entera. De ah la pregunta 41Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud sobre los valores; de ah la pregunta sobre el sentido, sobre la verdad, sobre el bien y el mal. Cuando CristoalresponderososmandareferirtodoestoaDios,osindicaalavezculeslafuentedeelloy el fundamento que est en vosotros. En efecto, cada uno de vosotros es imagen y semejanza de Dios por el hecho mismo de la creacin (cf. Gn 1, 26). Tal imagen y semejanza hace precisamente que os pongis estas preguntas que os debis plantear. Ellas demuestran hasta qu punto el hombre sin Dios no puede comprenderse a s mismo ni puede tampoco realizarse sin Dios. Jesucristo ha venido al mundo ante todo para hacer a cada uno de nosotros conscientes de ello. Sin l esta dimensin fundamental de la verdad sobre el hombre caera fcilmente en la oscuridad. Sin embargo, vino la luz al mundo (Jn 3, 19; cf. 1, 9), pero las tinieblas no la acogieron (Jn 1, 5).La pregunta sobre la vida eterna5. Qu he de hacer para que la vida tenga valor, tenga sentido? Esta pregunta apasionante, en boca deljovendelEvangeliosuenaas:quhedehacerparaalcanzarlavidaeterna?.Elhombreque pone la pregunta de esta manera habla un leguaje comprensible para los hombres de hoy? No somos nosotros la generacin a la que el mundo y el progreso temporal llenan completamente el horizonte de la existencia? Nosotros pensamos ante todo con categoras terrenas. Si superamos los confnes de nuestro planeta, lo hacemos para inaugurar los vuelos interplanetarios, para transmitir seales a otros planetas y enviarles sondas csmicas.Todoestosehaconvertidoenelcontenidodenuestracivilizacinmoderna.Lacienciajuntoconla tcnica ha descubierto de modo inigualable las posibilidades del hombre con respecto a la materia, y ha conseguido tambin dominar el mundo interior de su pensamiento, de sus capacidades, tendencias y pasiones.Pero a la vez est claro que, cuando nos ponemos ante Cristo, cuando l se convierte en el confdente de los interrogantes de nuestra juventud, no podemos poner una pregunta diversa de la del joven del Evangelio: Qu he de hacer para alcanzar la vida eterna?. Cualquier otra pregunta sobre el sentido y valor de nuestra vida sera, ante Cristo, insufciente y no esencial.Enefecto, Cristonosloeselmaestrobuenoqueindicaloscaminosdelavidasobrelatierra.l es el testigo de aquellos destinos defnitivos que el hombre tiene en Dios mismo. l es el testigo de la inmortalidad del hombre. El Evangelio que l anunciaba con su voz est sellado defnitivamente con la cruz y la resurreccin en el misterio pascual. Cristo, resucitado de entre los muertos, ya no muere, la muerte no tiene ya dominio sobre l (Rom 6, 9). En su resurreccin Cristo se ha convertido tambin en un permanente signo de contradiccin (Lc 2, 34) frente a todos los programas incapaces de conducir al hombre ms all de las fronteras de la muerte. Ms an, ellos con este confn eliminan toda pregunta del hombre sobre el valor y el sentido de la vida. Frente a todos estos programas, a los modos de ver el mundo y a las ideologas, Cristo repite constantemente: Yo soy la resurreccin y la vida (Jn 11, 25).Por tanto, si t, querido hermano y querida hermana, quieres hablar con Cristo adhirindote a toda la verdad de su testimonio, por una parte has de amar al mundo; porque Dios tanto am al mundo, que le dio su Hijo Unignito (Jn 3, 16); y al mismo tiempo, has de conseguir el desprendimiento interior respecto a toda esta realidad rica y apasionante que es el mundo. Has de decidirte a plantearte la pregunta sobre la vida eterna. En efecto, pasa la apariencia de este mundo (1Cor 7, 13), y cada uno de nosotros estamos sometidos a este pasar. El hombre nace con la perspectiva del da de su muerte enladimensindelmundovisible;yalmismotiempoelhombre,paraquienlarazninteriordeser consiste en superarse a s mismo, lleva consigo tambin todo aquello con lo que supera al mundo.42Carta Apostlica del Papa Juan Pablo II a los jvenes y a las jvenes del mundo con ocasin del ao internacional de la juventud Todo aquello con que el hombre supera en s mismo al mundo aun estando radicado en l se explica por la imagen y semejanza de Dios que est inscrita en el ser humano desde el principio. Y todo esto con lo que el hombre supera al mundo no solamente justifca el interrogante sobre la vida eterna, sino que, incluso, lo hace indispensable. sta es la pregunta que los hombres se plantean desde hace tiempo, y no s