Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

11
REDES LOCALES BÁSICO. DESARROLLO FASE 1 PRESENTADO POR: ANDREA STEFANNYA DÍAZ DÍAZ CODIGO: 1.057.594.238 CURSO: 301308A_220 GRUPO: 301308_8 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (ECBTI) INGENIERIA DE SISTEMAS 2015

Transcript of Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

Page 1: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

REDES LOCALES BÁSICO.

DESARROLLO FASE 1

PRESENTADO POR: ANDREA STEFANNYA DÍAZ DÍAZ

CODIGO: 1.057.594.238

CURSO: 301308A_220

GRUPO: 301308_8

TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

(ECBTI) INGENIERIA DE SISTEMAS

2015

Page 2: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

DATO-Cualquier entidad capaz de trasportar información.

SEÑALRepresentación eléctrica o electromagnética de los datos.

DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL

CLASES DE DATOS:

ANALOGICOS Y DIGITALES.

CLASES DE SEÑALES:

CONTINUAS Y DISCRETAS

Page 3: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

SEÑALIZACIÓNEs la propagación física de una señal a través del medio adecuado.

Page 4: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

TRANSMISION DE DATOSEs el conjunto de los equipos y los medios físicos y lógicos que permiten la

comunicación de información entre distintos usuarios a distancia.

Estas redes pueden ser de ámbito local (LAN) o de ámbito global (WAN), y

cuyas formas de transmisión son:

- Banda ancha, cuanto mayor sea la banda con más velocidad se transmiten

los datos, Cableado.

- PLC (Power Line Comunication consiste en utilizar las líneas de distribución

eléctricas para la transmisión de información.)

- Satélite, Inflarrojos, etc…

Page 5: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

CARACTERISITICAS DE LAS SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES (CARACTERISTICAS)

SEÑALES CONTINUAS (ANALOGAS):

Es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo.

Las variaciones de esta pueden tomar cualquier valor en el tiempo.

SEÑALES DISCRETAS (DIGITALES):

Es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal solo puede tomar valores discretos.

Page 6: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

EN UNA SEÑAL QUE ES:

• AMPLITUD: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la

señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en

voltios.

• FRECUENCIA (f): Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el

número de periodos por segundo.

• PERIODO (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la

cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo

es la inversa de la frecuencia.

• FASE: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la

forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.

• LONGITUD DE ONDA(λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual

fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.

Page 7: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

ESPECTRO

Se define el espectro de una señal como la medida de distribución, de amplitudes de cada frecuencia.

EJEMPLO: El espectro visible, gracias a el puede determinarse todo aquello que el ojo humano ve, y también todo aquello que no.

ANCHO DE BANDA (Canal, señal)

Se define como ancho de banda la diferencia entre los valores máximo y mínimo del espectro de la señal.

Por su parte, el concepto ancho de banda de una canal designa la diferencia entre las frecuencias máxima y mínima que un determinado canal puede transmitir.

ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA

Page 8: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACION DE DATOS

MODULACIÓN:

Generación de una señal analógicas(t) variando uno de los parámetros de una portadora.

CODIFICACIÓN:

Generación de una señal digital x(t) a partir de datos analógicos o digitales.

Page 9: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

TIPOS DE MODULACIÓNExisten básicamente dos tipos de modulación:

- LA MODULACIÓN ANALÓGICA: Que se realiza a partir de señales analógicas de

información.

Ejemplo: La voz humana, audio y video en su forma eléctrica.

- LA MODULACIÓN DIGITAL: Que se lleva a cabo a partir de señales generadas por

fuentes digitales, por ejemplo una computadora.

MODULACIÓN ANALOGICA

AM

FM

PM

MODULACIÓN DIGITAL

ASK

FSK

PSK

QAM

Page 10: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUALES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN:

Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.

La multiplexacion por división de tiempo o TDM. La multiplexacion por división de frecuencia o FDM. La multiplexacion por división en código o CDM. La multiplexacion por división de onda o WDM La multiplexacion Estadística, asíncrona o SM. La multiplexacion en los protocolos de la capa de

transporte en el modelo OSI.

.

Page 11: Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico

REFERENCIAS

(Inzirillo R. L , s.f. )Señalización, disponible en:

http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb27tYS9DYW5hbF9

Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq=IT002

(Redesmaese, s.f. )Transmisión de datos, disponible en:

http://redesmaese.wikispaces.com/Transmisi%C3%B3n+de+datos+en+la+red.

(Fernández B. M, 2006 - 2007)Señales, Pag.1, disponible en:

http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf

(Pensando en red, 2012) Espectro y ancho de banda, disponible en:

http://pensandoenrede.blogspot.com/2012/11/conceptos-basicos-sobre-senales-senales.html

(Herrera, S. F.) Modulación y codificación de datos, Pág. 3, 4, disponible en: http://

www.herrera.unt.edu.ar/comunicaciones/comunicaciones1/material/Apuntes/Transparencias%205.p

df

(Teoria de las Telecomunicaciones, S. F. )Multiplexación, disponible en:

https://teoriadelastelecomunicaciones.wordpress.com/unidad-3-tecnicas-de-transmision-multiplexa

cion-y-conmutacion

/