Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO DESARR OLLO HUMANO. CRITI CA A UNA A LT ERNATIV A SIN ALTERNATIVAS Presentado por: Do!anto Ar"e To #ar  E#a$%a dores: Dr. Henr& Ve $t'e& er.  Dr. (os) Den* E.  Za"ate"as+ Za". M),"o. D"e'-re / de 0/.

Transcript of Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

Page 1: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 1/14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO

DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO

DESARROLLO HUMANO. CRITICA A UNA ALTERNATIVA SINALTERNATIVAS

Presentado por: Do!anto Ar"e To#ar

  E#a$%adores: Dr. Henr& Ve$t'e&er.

  Dr. (os) Den* E.

 

Za"ate"as+ Za". M),"o. D"e'-re / de 0/.

Page 2: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 2/14

DESARROLLO HUMANO. CRITICA A UNA ALTERNATIVA SIN

ALTERNATIVAS

A1STRACT

  Desde 1990 el PNUD1 presenta el Informe sobre Desarrollo Humano. Este documento

 postula la visión sobre el desarrollo que desde la NU se difunde ampar!ndose en el

concepto de Desarrollo Humano. "os promotores de este modelo lo presentan como

alternativo a las teor#as centradas e$clusivamente en el crecimiento económico. %in

embar&o' a pesar del desplie&ue internacional de la narrativa sobre el desarrollo (umano )

las me*oras parciales que se evidencian en factores como salud ) educación' la pobre+a de

amplios sectores de la población mundial se mantiene ) es a&ravada con las recurrentescrisis del capitalismo. El presente documento determina cómo el denominado oficialmente

 paradi&ma del desarrollo (umano' adolece de un impacto contundente en la modificación

estructural de la vida de los m!s necesitados' convirti,ndose en un paliativo discursivo que

neutrali+a ) desarticula las luc(as populares contra las instituciones' estructuras ) poderes

f!cticos que lideran el sistema capitalista tanto a nivel local' en las diferentes naciones

definidas como dependientes o subdesarrolladas' como en el marco de las relaciones

imperialistas que se e*ercen a nivel &lobal.

 Palabras claves:  Desarrollo (umano' desarrollo alternativo' paradi&ma' PNUD' luc(as

 populares.

INTRODUCCIÓN

  El modelo de Desarrollo Humano' es tal ve+ el m!s difundido acad,mica )

medi!ticamente dentro del &rupo de enfoques ) teor#as que pretenden formar el paradi&ma

del Desarrollo -lternativo. Esta prevalencia del Desarrollo Humano se *ustifica en el

desplie&ue lo&rado por el PNUD con el Informe sobre Desarrollo Humano de publicación

1 PNUD. Pro&rama de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 3: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 3/14

anual ) por la discusión a nivel mundial sobre el cumplimento de las denominadas metas

del milenio.

  El si&uiente ensa)o anali+a en primer t,rmino los pilares b!sicos del modelo de

Desarrollo Humano /en adelante DH propuesto por el PNUD en esta parte' se buscan

identificar los elementos identitarios de la propuesta' que le permite diferenciarse de otras

concepciones del Desarrollo -lternativo /en adelante D- en se&undo lu&ar' se reali+a un

an!lisis cr#tico sobre la alternatividad del DH' entendiendo lo alternativo en dos vertientes

de un lado' la apuesta por un modelo de desarrollo que quiebre con el paradi&ma

dominante emanado desde las or&ani+aciones del poder multilateral ) que focali+a su

atención a las me*oras macroeconómicas' por el otro lado' la alternatividad vista desde los

 propios centros de decisiones como 2b!lsamos3 contra las consecuencias en la (umanidadde las pol#ticas postuladas por la alian+a imperialista.

En la tercera parte' se reali+a una cr#tica al discurso oficial del PNUD' buscando

determinar el impacto real del modelo de DH en la luc(a contra la inequidad ) la pobre+a

real. 4omo cuarta ) 5ltima parte se plantean las conclusiones que abarcan principalmente

el reto que se cierne sobre -m,rica "atina en lo referente a la b5squeda de un marco

emancipador que inclu)a al desarrollo (umano no como un recetario normativo del deber 

ser dentro del sistema capitalista &lobal' sino por el contrario' como motor de b5squeda de

opciones autónomas ) autenticas que redunden en la reconfi&uración de estructuras

 pol#ticas' económicas ) sociales' que inclu)an ) sirvan a este ser (umano de carne ) (ueso

con necesidades vitales espec#ficas que no puede ser entendido por medio de #ndices )

 porcenta*es sino en sus aspiraciones de vida ) el deseo de un presente ) futuro me*or 

individual ) colectivamente.

 Desarrollo humano. Principios

2 6etas del milenio. Nombre conque se conocen los oc(o ob*etivos de desarrollo del milenio propuestos enla 4onferencia del 6ilenio de las Naciones Unidas /000 en la ciudad de Nueva 7or8.

Page 4: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 4/14

  El desarrollo (umano se&5n "ópe+4alva ) :,le+ ;ra*ales es el proceso de e$pansión de

las oportunidades del ser (umano' entre las cuales las tres m!s esenciales son disfrutar de

una vida prolon&ada ) saludable' adquirir conocimientos ) lo&rar un nivel de vida decente.3

/00<=1 %u fundamento teórico se encuentra en la obra de -mart)a %en ) el enfoque de

las capacidades/E4 por ,l propuesto /Dubois' 00>.

  Dentro de este enfoque se entiende por capacidades 2las libertades fundamentales que

tiene una persona' es decir' de las libertades fundamentales de que disfruta para llevar el

tipo de vida que tiene ra+ones para valorar.3 /%en' 000= 11? %u an!lisis sirve para

determinar la pobre+a por fuera del valor e$clusivo de la renta. Es decir' al (ablar de

capacidades se determina cómo su carencia' espec#fica una pobre+a que va m!s all! de ladistribución de la renta en la sociedad ) el individuo ) aunque no nie&a la importancia de la

misma' la reduce a una esfera instrumental ) no como el propio %en lo clarifica a la pobre+a

real' en donde se plantean 2privaciones intrinsecamente importantes3 /%en' 000=11? para

una vida di&na.

  "a idea fuer+a del modelo de DH se concreta en la e$pansión de las capacidades de los

su*etos. Esta visión es refor+ada en el discurso oficial del PNUD el cual reitera que la

2verdadera rique+a de una nación est! en su &ente. /Por lo tanto El ob*etivo b!sico del

desarrollo es crear un ambiente propicio para que las personas disfruten de una vida

 prolon&ada' saludable ) creativa.3 /"ópe+4alva ) :,le+ ;ra*ales' 00<=1 Hasta el

momento no e$iste certe+a de cómo crear estas condiciones para 2la &ente3' sin embar&o'

"ópe+4alva ) :,le+ ;ra*ales /00<=11< e$plicitan que la e$pansión del desarrollo

(umano 2con*u&a la producción ) distribución de art#culos de consumo con la e$pansión )

uso de las capacidades (umanas.3 En este punto se dilucida claramente como el modelo de

DH parte del principio de la producción ) circulación de mercanc#as para el consumo como

factor asociado a la e$pansión de las capacidades lo que implica' que obvia las condiciones

de e$plotación referentes a la producción de bienes de consumo' enaltece los avances

lo&rados dentro del sistema capitalista' mientras prescribe un traba*o en las debilidades del

Page 5: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 5/14

sistema. -mart)a %en /00<= vi en la introducción al documento 2El concepto de

desarrollo (umano' su importancia ) aplicación en 6,$ico3  lo plantea claramente=

2El mundo (a se&uido avan+ando desde 1990. 7 si bien se (a &anado muc(o /en alfabeti+ación' por 

e*emplo' el compromiso que movili+a al enfoque del desarrollo (umano es concentrarse en lo quequeda por (acer' es decir' aquello que e$i&e m!$ima atención en el mundo contempor!neo ) queinclu)e desde la pobre+a ) las privaciones (asta las desi&ualdades ) la inse&uridad.3 @ambi,n seconcentra en las alternativas= qu, debe tener la &ente' qu, debe ser ) qu, debe (acer para ase&urar su

 propia subsistencia. Pero el desarrollo (umano se refiere no solamente a la satisfacción de lasnecesidades b!sicas' sino tambi,n al desarrollo (umano como un proceso din!mico de participación.Es aplicable tanto a los pa#ses menos desarrollados como a los altamente desarrollados3.

  De la mano de esta postura el modelo de DH insiste en la &eneración de capital (umano'

 por encima del capital f#sico' pues concibe que la inversión en el primero (a demostrado ser m!s rentable que en el se&undo. %e entiende por capital (umano= 2el conocimiento' las

competencias ) otros atributos que poseen los individuos ) que resultan relevantes a la

actividad económica3 /D#a+ de Iparra&uirre' 009. Parece ba*o esta perspectiva que la

acumulación de capital (umano se limitara a la capacitación /educación de los seres

(umanos sin embar&o' se&5n la perspectiva del DH 2el concepto de formación de capital

(umano e$cede el mero &asto en educación para abarcar tambi,n el &asto en investi&ación

) desarrollo &eneradores de nuevos conocimientos ) de nuevas tecnolo&#as' el &asto en la

 provisión de servicios b!sicos de salud' en pro&ramas de alimentación ) en la provisión de

servicios de planificación familiar3 /;riffin' 001=A Es decir' que la inversión en seres

(umanos ba*o todas estas formas resulta i&ualmente productivo' tanto si la meta es el

aumento del producto nacional como la potenciación de las capacidades (umanas.3

/;riffin' 001=1? De nuevo se reitera que el eslo&an de primero la &ente difundido por el

modelo de DH' va relacionado directamente con el inter,s de aparato productivo capitalista.

6!s personas sanas' educadas' emprendedoras' benefician los intereses del capital' m!s si

esto implica una m#nima inversión por parte de este en la &eneración de condiciones. Uncapital (umano estructurado si&nifica en la lectura del PNUD' un ma)or n5mero de

capacidades para los su*etos ) esto redundar! en un c#rculo virtuoso de productividad'

crecimiento ) e$pansión de las capacidades (umanas.

Page 6: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 6/14

  tro principio del modelo de DH corresponde a la a&encia de los su*etos dentro de sus

comunidades. 2El desarrollo (umano tiene como variable fundamental la participación de

las personas puesto que se reconoce a toda persona con capacidad para decidir sobre su

futuro ) las situaciones que le afectan. "a forma (abitual de poner en pr!ctica la

 participación es a trav,s de la creación ) fortalecimiento de instituciones democr!ticas.

Instituciones que se&5n su (istoria' latitud' etc.' se plasmar! en formas diferentes.3 /6ora

B' 009=C. Esta tendencia a la a&encia del su*eto para s# mismo ) su comunidad se alinea

 perfectamente con los m!s radicales e*ercicios descentrali+adores dentro de la propuesta

neoliberal' sin embar&o' tambi,n pueden verse como la oportunidad de los su*etos por 

construir sus propias condiciones en el oc,ano de la desestati+ación que se vivió en el

mundo a partir de la d,cada de los oc(enta.

  "a propuesta del DH pasa por la &eneración de estructuras espec#ficas que permitan al

su*eto ) su comunidad la ampliación de sus capacidades' de sus libertades. - pesar de este

loable ob*etivo' la matri+ para lo&rarlo si&ue siendo la articulación con el aparato

 productivo capitalista ) las correcciones desde aba*o que las personas ) las or&ani+aciones

 puedan reali+ar en el marco de una estructura sist,mica cada ve+ m!s comple*a.

  En el pró$imo apartado ) en l#nea con la postulación de los principios b!sicos del DH' se

revisar! la alternatividad o no del modelo frente al discurso (e&emónico capitalista' como

ante los otros enfoques de D- que se ventilan en la actualidad.

¿Es el modelo del desarrollo humano alternativo?

  -l (ablar de desarrollo alternativo tenemos que definir en qu, consiste ) desde qu, orilla

ideoló&ica se anali+a la alternatividad de una propuesta teórica. "a identificación que

reali+a :eltme)er /00< de los componentes que comparten la variopintas propuestas de

D- sirve como marco definitorio. Plantea el autor= 2"o que define las diversas

concepciones del desarrollo alternativo es el reconocimiento ) valori+ación de la diferencia

radical= la noción de que el desarrollo en sus diversas dimensiones es (etero&,neo ) que

 puede ) deber#a tomar m5ltiples formas que los pueblos deber#an construir su propio

Page 7: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 7/14

desarrollo sobre la base de la acción autónoma de or&ani+aciones basadas en la comunidad'

locales o de base que el desarrollo debe ser participativo en forma' (umano en escala )

centrado en el pueblo.3 /:eltme)er' 00<=11. Esto presupone que los e*es que sustentaban

el desarrollo en su forma cl!sica como el Estado' la planeación sectorial' el control central

en la toma de decisiones entre otros' abre campo a nuevos focos de acción planteados

desde los movimientos alternativos como por e*emplo las or&ani+aciones de base' la

revitali+ación de la participación del su*eto como prota&onista del desarrollo en su

comunidad' la acción ) el control local ) por 5ltimo' el reconocimiento de la

multidimensionalidad del desarrollo a trav,s del ne$o &enerado entre lo económico' lo

social ) el medio ambiente. /:eltme)er' 000= 1?1A.

%in embar&o' este acercamiento definitorio del D-' queda pendiente de refle$ionar sobre cómo se observa lo alternativo dentro del marco referencial (e&emónico es decir'

dentro del con*unto de or&ani+aciones e instituciones que dominan ) re&ulan las relaciones

económicas' pol#ticas ) *ur#dicas internacionales /Ne&ri ) Hardt' 000= 1<0 ) que buscan

actuali+ar la narrativa del desarrollo con un rostro (umano. a*o este referente la propuesta

del PNUD se muestra retadora al paradi&ma de desarrollo &enerado por ellas' como lo

 plantea ;riffin retomando a %en /001=1< 2porque cuestionaba la premisa utilitaria que serv#a

de fundamento a &ran parte de la econom#a del desarrollo3' mostrando 2el proceso de desarrollo

como un proceso de ampliación de las 2capacidades3 de las personas ) no como un aumento de la

utilidad ) del bienestar ) satisfacción económicos.3

4laramente' ba*o esta narrativa el DH se define alternativo porque cuestiona el discurso

tradicional de las instituciones que re&ulan el sistema económico mundial ) su pro)ecto de

desarrollo. El DH involucra nuevos conceptos' intereses' ob*etivos que lo (acen parecer 

innovador ) cr#tico del marco (e&emónico. eit( ;riffin' uno de los autores centrales del

modelo e*emplifica lo planteado. Frente al tema del desarrollo propone que la meta delDH es 2propiciar que la &ente dispon&a de una &ama ma)or de opciones' que pueda (acer 

m!s cosas' vivir una vida m!s lar&a' eludir enfermedades evitables' tener acceso a la reserva

mundial de conocimientos' etc,tera.3 /;riffin' 001=1< En la misma l#nea el autor critica

el paradi&ma (e&emónico cuando observa como 2el concepto de desarrollo (umano

/tambi,n cuestiona el supuesto com5nmente aceptado /desde el do&ma oficial se&5n el

Page 8: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 8/14

cual el medio para alcan+ar el desarrollo es la acumulación de capital f#sico' es decir' la

inversión en instalaciones industriales ) bienes de equipo.3

%in embar&o' al reali+ar un an!lisis cr#tico de la narrativa del PNUD ) sus teóricos se

observa que la alternatividad postulada es accesoria porque no cuestiona los e*es centrales

del capitalismo /la &anancia' e$plotación' monopolio' imperialismo' crisis que son entre

otros los elementos estructurales que (an &enerado las condiciones recurrentes de

inequidad en el mundo.

  Para continuar con el an!lisis cr#tico del DH' se pasara a determinar en la si&uiente

sección las cr#ticas ) falencias del modelo tratando de dar claridad sobre la posibilidad o

no de un desarrollo alternativo en el marco del sistema capitalista contempor!neo.

Críticas y falencias del modelo del Desarrollo Humano

  Plantear un an!lisis cr#tico al DH' abarca desde los elementos discursivos de la propuesta'

(asta el alcance ) realidad de la misma en el plano de la pra$is pol#tica ) social de las

naciones. Es importante adem!s diferenciar que el DH no se limita 5nicamente al #ndice

 presentado por el PNUD' ni a los b*etivos del 6ilenio. @al como lo recalca 6ora B /009=>< referenciando el Informe de Desarrollo Humano de 00<= 2"os b*etivos de

Desarrollo del 6ilenio pretenden aliviar las restricciones que impiden a las personas tener 

capacidad de elección. %in embar&o' no reco&en todas las dimensiones fundamentales del

desarrollo (umano.3 /I%DH' 00<= A9.

Inicialmente' se cuestiona la intención de los defensores del D.H. de presentar su

 propuesta como el paradi&ma conclu)ente del D.-. Para pensadores como Dubois/00>=?' el D.H. cumple adem!s de los requisitos de u(n para definir qu, es un

 paradi&ma' con cuatro elementos esenciales= 2i El e*ercicio de la función cr#tica. %u

capacidad para desle&itimar las bases fundacionales del paradi&ma dominante ii la

creación de una nueva conciencia en las personas ) colectivamente' nacida de nuevos

valores ) actitudes= no (a) posibilidad de alternativa sin cambio en las personas ) las

Page 9: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 9/14

instituciones iii la fundamentación teórica que permita avan+ar en una lectura nueva )

diferente de la realidad ) del futuro deseable ) posible que a su ve+' permita iv el diseGo

de pol#ticas ) el e*ercicio de pr!cticas que muestren su capacidad operativa.3 En este

marco' se critica centralmente que el D.H.' no cr#tica la medula del paradi&ma dominante'

ni la desle&itima. Por el contrario' se convierte en el complemento del mismo' en la

(umani+ación de la visión desarrollista ) en una construcción simbiótica con los an!lisis de

las instituciones centrales en la reconfi&uración del mundo de la pos&uerra.

  tro tema central de cr#tica al D.H tiene que ver con la articulación entre el marco

teórico del modelo ) los productos que el PNUD (a construido ba*o su manto. @anto el

Informe sobre el Desarrollo Humano' como las 6etas del 6ilenio (an priori+ado la

información estad#stica anual sobre la refle$ión teórica que &eneró la propuesta. Estasituación dificulta la radicali+ación del e*ercicio acad,mico ) una sistemati+ación de este'

reduciendo el modelo a un ran8in&' en donde los intereses que se mueven tras ,l' restan la

fuer+a al pro)ecto pol#tico' la construcción teórica acad,mica ) el an!lisis de la realidad del

mismo.

  Esta dificultad va de la mano del car!cter normativo que adquiere el D.H. Esta forma

 prescriptiva limita la pra$is social ) diri&e la atención de los implicados a un an!lisis

abstracto' que permite mantener la distancia de este con la vida real de los su*etos )

comunidades. Dubois /00>=C acompaGa esta idea al aseverar que 2la función cr#tica

/del modelo de D.H no puede *u+&arse en abstracto' (a) que considerarla dentro del

conte$to en el que act5a )' desde ,l' anali+ar si cumple con su función desle&itimadora del

status quo ) creadora de una nueva conciencia.3 "a e$cesiva prescripción que la simbiosis

entre la teor#a del D.H ) sus productos est! &enerando' restrin&e el accionar pol#tico ) se

oculta en intereses que poco tienen que ver con procesos de reforma o revolución.

  De esta manera' se presenta una imposibilidad real de se&uimiento a las

transformaciones ) pol#ticas su&eridas por los e$pertos en D.H. %e (ace dif#cil evaluar si

e$iste una e$pansión de las libertades ) las capacidades o sencillamente se da un e*ercicio

estad#stico desde los &obiernos' que poco se relaciona con las condiciones de vida de los

Page 10: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 10/14

m!s necesitados en los distintos pa#ses. Esto aunado con la constante e$pansión de

información ) el refinamiento estad#stico que lo&ran los informes que parten del PNUD (a

(ec(o perder el impulso reformador del modelo ) brindan la idea de 2relativo

estancamiento ) p,rdida de fuer+a cr#tica3 del modelo /Dubois' 00>=C

  Para e*emplificar esta situación' a continuación se presentan los datos &enerales de

4olombia en los Informes de Desarrollo Humano de los aGos 1990' 000 ) 010. En estos

se observa como en un lapso de veinte aGos' los #tems comparativos no son los mismos'

manteni,ndose 5nicamente' el puesto en el ran8in& /con la variación que en 1990 este

correspond#a a una clasificación desde aba*o es decir' el n5mero 1 era el pa#s con menor 

#ndice de desarrollo (umano' la esperan+a de vida al nacer' el PI per c!pita ) los valores

de IDH necesarios para demostrar si la nación asciende o desciende en el ran8in&.

  %e encuentra en este e*emplo que la depuración informativa estad#stica' restrin&e la

comparación &eneracional' )a que no se pueden comparar realidades diferentes. -dem!s'

esta información en su ma)or#a parte de los propios estados o de los or&anismos

multilaterales' con las dificultades que esto implica en cuanto a claridad ) certe+a de los

mismos. @omemos el e*emplo del PI per c!pita para 4olombia. "os elementos de

medida del mismo (an variado en los veinte aGos de Informes de Desarrollo Humano' de

esta manera' la información num,rica por s# sola' demostrar#a un alto crecimiento del

mismo para el pa#s' sin embar&o' f!cticamente esto se debatir#a al anali+ar la evolución en

la forma de medir este dato. En este mismo sentido' en el primer IDH' 4olombia fue

inscrita en los pa#ses con ma)or desarrollo (umano posteriormente (a descendido a los de

resultados medios. 6!s all! de la e$plicación estad#stica del fenómeno' la realidad en las

calles ) campos colombianos si&ue si&nada por la alta concentración de la rique+a' la

mar&inalidad' la violencia ) la informalidad' lo que (ace dudar tanto de su inclusión como

un pa#s que demuestra un avance solido en su desarrollo (umano.

 

Page 11: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 11/14

AÑOClasifcación según

el IDH

Esperanzade vida al

nacer

 Tasa dealabetización de

adlt!s

"I# perc$pita

"rivación enesperanzade vida

"rivación en%ndice de

alabetis&!

'al!r delIDH

Clasifcaciónsegún "I#per c$pita

&en!sclasifcaciónsegún IDH

1(() *+ +, ** -,2. )/-+ )/1. )/,0( 1.

@abla No.1 Datos del ndice de Desarrollo Humano. Datos para 4olombia. 1990. Fuente. Indicadores de DesarrolloHumano. PNUD. @abla No.1

AÑO

Clasifcación según

el IDH

Esperanzade vida al

nacer

 Tasa dealabetización

de adlt!s

 Tasa &edia de&atriclación

pri&aria secndariaterciaria c!&binad!s3

"I#per

c$pita

%ndicede

vida

%ndice deesc!larida

d

'al!rdel IDHde "I#

Clasifcación según"I# per c$pita

&en!s clasifcaciónsegún IDH

2))) +* 0)0 (12 01 +/))+ )/*, )/+* )/0+. 4-

@abla No. Datos del ndice de Desarrollo Humano. Datos para 4olombia. 000. Fuente. Informe sobre Desarrollo

Humano 000. PNUD. 6adrid. 000.

AÑOClasifcaciónsegún el IDH

'al!r del %ndice deDesarr!ll! H&an!

IDH3a

Esperanzade vida al

nacer

A5!s pr!&edi!de instrcción

A5!sesperad!s

deinstrcción

Ingres!naci!nal

brt! I6#3per c$pita/""A en 78

2))*

Clasifcaciónsegún I6#per c$pita

&en!sclasifcaciónsegún IDH

'al!r IDHsegún

c!&p!nents 9e n!

c!nstit:eingres!

2)1) 0( )+*( 0-. 0. 1-- */,*( 4- )0-2

@abla No.< Datos del ndice de Desarrollo Humano. Datos para 4olombia. 010. Fuente. Informe sobre DesarrolloHumano 010. PNUD. 000

  A modo de conclusin. !a necesidad de un desarrollo humano emancipador 

  El an!lisis al modelo de Desarrollo Humano postulado por el PNUD permite revelar 

cómo dentro de las or&ani+aciones del sistema mundial e$iste &ran claridad sobre los

costos que el ,nfasis en el crecimiento económico (a tra#do a la (umanidad ) de cómo esta

situación se muestra amena+ante para la viabilidad del sistema' en especial' en las re&iones

m!s &olpeadas por el mismo.

El modelo de D.H. se presenta dentro de la oficialidad institucional &lobal como una

alternativa centrada en los seres (umanos ) sus capacidades. 4onvoca a la libertad de los

su*etos' al ma)or acceso a bienes ) servicios' a la e$pansión de conocimientos ) en &eneral'

a la formulación de unos pro)ectos de vida creados ) &estionados tanto individualmente

Page 12: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 12/14

como por las comunidades de las cuales forma parte. - pesar de esta intención' el modelo

de D.H. no cuestiona radicalmente las condiciones (istóricas' estructurales ) relacionales

que mantienen amplias +onas del &lobo e$cluidas de los beneficios de la moderni+ación

/%en' 000=1C. No e$iste una discusión sólida sobre las relaciones imperialistas' el papel

de las corporaciones multinacionales en la destrucción del ambiente' el ataque a la

 participación democr!tica en las re&iones donde la crisis del capital est! condenando a

millones de personas. Por el contrario' mantiene una fe cie&a en las bondades del

crecimiento económico como disparador de libertades /capacidades ) de la democracia

liberal como escenario pol#tico para la a&encia de los m!s necesitados.

  El modelo del desarrollo (umano' se convierte as# en un paliativo presentado por la NU

PNUD' con la intención de neutrali+ar opciones revolucionarias en los confines del planeta'al &enerar la esperan+a de un sistema capitalista moldeable a las necesidades de los pobres.

"amentablemente las muestras emp#ricas rompen con la utop#a Europa del %ur es un

e$celente e*emplo de cómo la narrativa (umanista del capital se olvida cuando los intereses

de imperialismo est!n en *ue&o' adem!s' de cómo la a&encia de los individuos ) los

movimientos sociales son arrasados por los planes de a*uste estructural' las privati+aciones

) la lumpeni+ación del traba*o. Irlanda' ;recia' Portu&al ) en 5ltimo t,rmino EspaGa

evidencian claramente como la valoración de lo (umano ) el pensar en 2los (ombres

 primero3 pasan a un se&undo lu&ar' cuando el Fondo 6onetario Internacional' el anco

4entral Europeo ) las potencias representantes del &ran capital' como -lemania o los

Estados Unidos necesitan 2cobrar cuentas3 con al&una re&ión del &lobo.

  Ju, queda ante esta dis)untivaK "a necesidad de se&uir cre)endo ) constru)endo

cambios radicales no capitalistas que avancen en la narrativa ) en la pra$is del pro)ecto

moderno (ac#a un discurso de la (umanidad. "a luc(a no es 2para instituir los principios

racionalistas ) los ideales de la libertad' la i&ualdad ) el pro&reso Lpara /con ello culminar 

el pro)ecto de moderni+ación iluminista del si&lo M:III.3 /:eltme)er' 00<= sino para la

vivencia de los mismos como valores universales' ) a la ve+ para la inclusión de todas las

 posibilidades de vida (umana' en un pro)ecto de aceptación' respeto ) solidaridad entre la

variada diversidad de opciones de (umanidad' de modos de vida' de articulaciones con el

Page 13: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 13/14

ambiente' con las &eneraciones venideras' en conclusión con la e$istencia en el planeta

tierra. .

  -m,rica "atina se presenta como el escenario idóneo para esta apuesta. 4omo lo e$pone

at+ /00> 2la re&ión es el principal foco de resistencia internacional al imperialismo ) al

neoliberalismo3 ) en ella se puede optar por 2desenvolver la luc(a popular' alentar 

reformas sociales ) radicali+ar las transformaciones propiciadas por los &obiernos

nacionalistas3 /at+' 00> E$isten &obiernos como el vene+olano' el boliviano ) el

ecuatoriano que est!n estructurando una or&ani+ación pol#tica' económica ) social

alternativa al capitalista en sus diversas formas. %in embar&o' dentro de estas naciones

e$iste el reto de estar alertas a la &ran capacidad de actuali+ación del discurso que

demuestran las instituciones (e&emónicas con el ob*etivo de mantener vivo el sistema.

  Por 5ltimo' es en -m,rica "atina' en donde los valores modernos pueden ser 

replanteados' complementados ) redireccionados (ac#a la (umanidad en &eneral ) no como

 palabras vac#as que terminan sirviendo a los poderosos. El caso cubano alienta esta

esperan+a. "a revolución de la isla caribeGa (abla de solidaridad' libertad ) una ,tica

colectiva del traba*o /:eltme)er ) Bus(ton' 01 tras&rediendo el individualismo' el culto

al ,$ito ) la eficiencia como marcas de nuestro tiempo. "a acción ) la evaluación

 permanente a las propuestas alternativas no capitalistas ser!n la ruta para mantener )

fortalecer la opción de un me*or mundo para todos.

1I1LIO2RA3IA

D#a+ de Iparra&uirre' -. 6. /009. "a &estión compartida UniversidadEmpresa en la formación de4apital Humano. 4aracas= OOO.eumed.nettesis009amdi.

Dubois' -. /00>. El paradi&ma del desarrollo (umano como alternativa= una refle$ión (ac#aadelante desde atr!s. I 4on&reso Internacional sobre Desarollo Humano /p!&s. 19. 6adrid=Universidad del Pa#s :asco.

;riffin' . /001. Desarrollo Humano. ri&,n' impacto ) evolución. En I. Pedro ) Unceta.Ensa)os sobre el Desarrollo Humano. arcelona= Icaria.

Page 14: Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

7/17/2019 Desarrollo Humano. Crítica a Una Alternativa Sin Alternativas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-humano-critica-a-una-alternativa-sin-alternativas 14/14

at+' 4. /00>. %ocialismo o neodesarrollismo. Becuperado el 10 de Diciembre de 01' deOOO.catedrac(e&uevara.com.ar= (ttp=OOO.catedrac(e&uevara.com.ar 

"ópe+4alva' ". F.' ) :,le+ ;ra*ales' B. /00<. El concepto de desarrollo (umano' su importancia) aplicación en 6,$ico. 6,$ico D.F= PNUD6,$ico.

6ora B' -. /009. "% INFB6E% %BE DE%-BB"" HU6-N /I%DH. 6adrid=Universidad 4omplutense.

 Ne&ri' @.' Q Hardt' 6. /000. Imperio. 4ambrid&e= Harvard Universit) Press.

PNUD. /1990. Indicadores de desarrollo (umano. 6adrid= 6ondi Prensa.

PNUD. /000. Informe sobre Desarrollo Humano. 6adrid= Ediciones 6undi Prensa.

PNUD. /010. Indice de Desarrollo Humano. Nueva 7or8= PNUD.

%en' -. /000. Desarrollo ) "ibertad. o&ot!= Planeta Editores.

:eltme)er' H. /000. "atinoam,rica= el capital &lobal ) las perspectivas de un desarrolloalternativo. Racatecas= Dosfilos editores.

:eltme)er' H. /00<. "a b5squeda de un desarrollo alternativo. En H. :eltme)er' Q -. S6alle)'En contra del neoliberalismo. El desarrollo basado en la comunidad en -m,rica "atina. 6,$ico=U-R 6i&uel Tn&el Porrua.

:eltme)er' H.' ) Bus(ton' 6. /01. @(e cuban revolution as socialist (uman development."eiden= rill.