Desarrollo II - Informe Administraciã“n Pruebas de Diagnã“Stico

download Desarrollo II - Informe Administraciã“n Pruebas de Diagnã“Stico

of 11

Transcript of Desarrollo II - Informe Administraciã“n Pruebas de Diagnã“Stico

  • INFORME SOBRE ADMINISTRACIN DE PRUEBAS DE DIAGNSTICO OPERATORIOIbez Maria BegoaSemienchuk VirginiaScodeller Yanina

  • PRIMER VIDEO:OPERACIONES CONCRETAS

  • OPERACIONES CONCRETASJOAQUN (4 AOS)Seriacin de Palitos: No muestra resultados positivos en la resolucin de la seriacin y por ende, tampoco las siguientes partes de la prueba, inclusin de un elemento extra, o seriacin oculta. Conservacin de Pequeos Conjuntos Discretos de Elementos: El nio nombre los nmeros pero an no sabe contar, realiza la prueba buscando establecer relaciones pticas y espaciales, pero an as no logra resolver las pruebas.Conservacin de Cantidad de Materia: Inicialmente muestra comprender que ambos materiales poseen la misma cantidad de materia, sin embargo con las transformaciones, sostiene que una u otra posee mayor cantidad segn la percepcin visual.Cuantificacin de la Inclusin de Clases: An no ha logrado la Clasificacin de conjuntos.

  • OPERACIONES CONCRETASTOBIAS (6 AOS)Seriacin de Palitos: Realiza la 1 parte de la prueba a la perfeccin, el Palito P lo ubica con 1 error de posicin y la seriacin oculta la realiza con algunas posiciones incorrectas. Se encuentra en una etapa de seriacin emprica.Conservacin de Pequeos Conjuntos Discretos de Elementos: Posee capacidad de conservacin ya que ha comprendido las relaciones cuantitativas de elementos y su invariabilidad, ya ha pasado del perodo pre-operatorio al concreto.Conservacin de Cantidad de Materia: Tobas muestra indicios de comprensin de conservacin de materia, no obstante comete errores en la 1 y en la 3 transformacin. Cuantificacin de la Inclusin de Clases: Tobas logr en un principio identificar las clasificaciones de flores, ubicando dentro de ellas, margaritas y rosas. Pero incurre con facilidad en la confusin de rosas con flores. Se encuentra en una transicin de pre-operatorio y funciones concretas.

  • OPERACIONES CONCRETASCLARA (8 AOS)Seriacin de Palitos: Realiza todas las pruebas correctamente, pero el Palito P es ubicado con 1 error de posicin.Conservacin de Pequeos Conjuntos Discretos de Elementos: No utiliza la misma cantidad de fichas para realizar la 1 prueba, pero distingue que tienen diferente cantidad de fichas, las siguientes pruebas las realiza correctamente. Ha logrado la conservacin de elementos, demostrndolo a lo largo de las transformaciones.Conservacin de Cantidad de Materia: Desde el comienzo no logra distinguir que ambos materiales poseen la misma cantidad de materia, y a lo largo de las transformaciones, oscila en decir que uno u otro material posee mayor cantidad. No ha logrado la conservacin.Cuantificacin de la Inclusin de Clases: No identifica claramente la inclusin de clases y comprensin de los dos subgrupos de flores. Se encuentra en una etapa de transicin.

  • SEGUNDO VIDEO:OPERACIONES FORMALES

  • OPERACIONES FORMALESFACUNDO (14 AOS)Nociones Probabilsticas: Facundo puede razonar rpida y mentalmente problemas de nociones probabilsticas (combinatoria y clculo de proporciones).Combinatoria de Nmeros: Resuelve la prueba utilizando el clculo 1x2x3x4=24, y lo explica mediante una grfica de rbol. Ha concretado el pensamiento abstracto, ya que comprendi y resolvi con celeridad el problema, justificando la grfica de posibilidades, descripta en el rbol.Problema de las plantas: Facundo posee un nivel de abstraccin para el anlisis de nmeros, - atpico -para su edad, ya que lo comprendi y lo resolvi con celeridad, justificando la grfica de posibilidades, descripta en el rbol.

  • OPERACIONES FORMALESDELFINA (16 AOS)Nociones Probabilsticas: Responde correctamente al planteo, para argumentar su respuesta se basa en las cantidades existentes de bolas negras y blancas en cada bolsa, al decir que existe mayor probabilidad de extraer una bola negra, de la 2 bolsa. Posee razonamiento formal.Combinatoria de Nmeros: Utiliza una tcnica grfica sistematizada para poder responder esta prueba. Llega al nmero de 24 contando los casos graficados. Ha desarrollado el Constructo Formal de Combinatoria de Nmeros.Problema de las plantas: Sostiene que la planta 5 ser SANA porque posee los mismos elementos que tienen en comn las otras plantas sanas, sin embargo sostiene que la planta 6 ser ENFERMA porque no tiene uno de los elementos en comn de las otras plantas sanas, que son las vitaminas.

  • OPERACIONES FORMALESJOAQUN (18 AOS)Nociones Probabilsticas: Joaqun responde rpida y correctamente esta prueba al igual que en los casos anteriores y utilizando el mismo criterio argumentativo. Existen mayor probabilidades de que se saque una bola negra, de la 2 bolsa, ya que en ella hay 11 negras y 6 blancas. Posee un razonamiento formal.Combinatoria de Nmeros: Escribe las combinatorias numricas, de manera sistemtica, comenzando con la unidad ms baja y variando posiciones de los nmeros restantes. Cuando concluye las cuenta y responde correctamente.Problema de las plantas: Sostiene que la planta 5 estar SANA, porque las sanas tienen vitaminas y abono claro y que la planta 6 estar ENFERMA porque no tiene vitaminas. Adems adhiere al anlisis que todas las plantas enfermas de los casos anteriores tienen abono oscuro y no tienen vitaminas, que no sabe si estn enfermas por el abono o por la falta de vitaminas, pero es esto lo que lo llev a pensar que la planta 6 estara enferma tambin.

  • OPERACIONES FORMALESFRANCISCO (26 AOS)Nociones Probabilsticas: Responde correctamente esta prueba al igual que en los casos anteriores y utilizando el mismo criterio argumentativo.Combinatoria de Nmeros: Escribe las combinatorias numricas, utilizando un sistema estratgico para realizarlas, vara las posiciones de los nmeros, cuando concluye todas las diferentes posibilidades, las cuenta y, al igual que en los casos anteriores, llega al nmero de 24 combinaciones.Problema de las plantas: Francisco argument que la planta 5 estar SANA porque las plantas sanas tienen vitaminas y abono claro y que la planta 6 estar SANA tambin porque para l, es indistinto la cantidad de agua o la presencia de vitaminas. La incidencia en la enfermedad de las plantas enfermas es el abono oscuro y no la falta de vitaminas.

  • GRACIAS POR SU ATENCIN