DESARROLLO INMOBILIARIO HABITACIONAL EN ALTURA, RELACIÓN E IMPACTO EN LA IMAGEN URBANA A PARTIR DE...

download DESARROLLO INMOBILIARIO HABITACIONAL EN ALTURA,  RELACIÓN E IMPACTO EN LA IMAGEN URBANA A PARTIR DE LA DÉCADA DEL '90

If you can't read please download the document

description

A comienzos de los años ‘80 se produce un proceso de abandono del centro de las principales ciudades en Chile a causa de la migración de sus habitantes, de los daños causados por el terremoto del año 1985 y por la erradicación de los sectores socio económicos más bajos a la periferia de la ciudad. Para contrarrestar estos efectos, El Estado, a través de una alianza público - privada, establece una serie de herramientas normativas bajo la visión del urbanismo pro-empresarial, con la finalidad de recuperar la imagen de las comunas a través de la densificación en altura, sin embargo, los efectos comienzan a ser visibles a partir del año 2005, momento en que las ciudades experimentaron una transformación de no retorno, donde el perfil y la imagen del paisaje urbano cambió drásticamente por la aparición de edificaciones de gran altura.El análisis de esta investigación consistió en estudiar las implicancias que tuvo esta alianza en la configuración del paisaje urbano y sus efectos en los instrumentos normativos de planificación; a su vez, el tema de investigación del seminario surge por el interés de conocer el origen del Fenómeno del Desarrollo Inmobiliario en Altura en Chile y los factores que crearon las condiciones que permitieron su arraigo y expansión como modelo de gestión del suelo urbano. La investigación se basa en analizar la relación que existe entre los Instrumentos de Planificación Territorial y su concordancia con el concepto de Imagen de Ciudad, entendiendo la edificación como el medio de construcción del espacio público.