Desarrollo Lógico de La Información

3
Todos sabemos como El apóstol Pablo se ganó la fama de ser un ministro realmente persuasivo, que llegaba a los corazones de sus oyentes. ¿Qué hizo que el ministerio de Pablo resultara tan convincente? Razonaba con sus oyentes de manera lógica basándose en las Escrituras y adaptando sus argumentos al auditorio. En imitación de Pablo, nosotros también debemos ser persuasivos en nuestro ministerio. ¿Cómo? ¿Qué implica? Organizar la información de manera que se entienda, cómo las ideas se relacionan unas con otras y con las conclusiones a las que llega o con el objetivo que usted pretende alcanzar. Cuando la información se presenta de manera lógica, el auditorio la comprende, acepta y recuerda con más facilidad. Es decir el auditorio puede seguir mentalmente nuestro tema de manera natural, como en una charla. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Por que si falta coherencia es nuestro tema, la atención del auditorio se pierde pronto. ¿Como se logra? En primer lugar, se debe establecer para que se da la información. debemos preguntarnos ¿Queremos solo informar sobre un tema en particular, como puede ser una creencia, una actitud, una cualidad, un modo de vivir? ¿o tal ves tenga que probar o rebatir una determinada idea? ¿queremos infundir aprecio por algo o animar a la acción? Una ves establecido lo que se quiere lograr con el tema o discurso debemos organizar la información de modo que nos permita alcanzar nuestro objetivo. Para ver un ejemplo practico de cómo ser logico y coherente, lo tenemos en el apostol pablo Leamos Hechos 9:22 ……. ¿Qué suponía esa prueba lógica?

description

Como elaborar un tema para disertar de una manera lógica y coherente .

Transcript of Desarrollo Lógico de La Información

Desarrollo lgico de la informacin

Todos sabemos como El apstol Pablo se gan la fama de ser un ministro realmente persuasivo, que llegaba a los corazones de sus oyentes. Qu hizo que el ministerio de Pablo resultara tan convincente? Razonaba con sus oyentes de manera lgica basndose en las Escrituras y adaptando sus argumentos al auditorio. En imitacin de Pablo, nosotros tambin debemos ser persuasivos en nuestro ministerio. Cmo? Qu implica? Organizar la informacin de manera que se entienda, cmo las ideas se relacionan unas con otras y con las conclusiones a las que llega o con el objetivo que usted pretende alcanzar.

Cuando la informacin se presenta de manera lgica, el auditorio la comprende, acepta y recuerda con msfacilidad. Es decir el auditorio puede seguir mentalmente nuestro tema de manera natural, como en una charla. POR QU ES IMPORTANTE?Por que si falta coherencia es nuestro tema, la atencin del auditorio se pierde pronto.Como se logra? En primer lugar, se debe establecer para que se da la informacin. debemos preguntarnosQueremos solo informar sobre un tema en particular, como puede ser una creencia, una actitud, una cualidad, un modo de vivir? o tal ves tenga que probar o rebatir una determinada idea? queremos infundir aprecio por algo o animar a la accin?

Una ves establecido lo que se quiere lograr con el tema o discurso debemos organizar la informacin de modo que nos permita alcanzar nuestro objetivo.

Para ver un ejemplo practico de cmo ser logico y coherente, lo tenemos en el apostol pablo

Leamos Hechos 9:22 . Qu supona esa prueba lgica? Como muestra el relato de sus actividades posteriores en Antioqua y Tesalnica, Pablo se basaba primero en el hecho de que los judos aceptaban las Escrituras Hebreas y afirmaban creer lo que ellas dicen sobre el Mesas. Luego escoga secciones de las Escrituras que trataban sobre la vida y el ministerio de este. Las lea y las comparaba con lo que Jess experiment. Por ltimo, llegaba a la conclusin obvia: que Jess era el Cristo, o Mesas Que manera logica de transmitir una veredad no es cierto? Otro paso importante en la preparacin de un tema , es la ORGANIZACIN LOGICA

Cmo organizar la exposicin. La informacin puede organizarse de diferentes maneras lgicas. Hoy veremos unos de los metodos, llamado, Organizacin por temas se divide el contenido en secciones, de forma que todas ellas contribuyan a la consecucin de su objetivo. Estas pueden ser puntos principales que son importantes para comprender el tema, o quiz distintos argumentos que prueban o refutan ciertas ideas.

Veamos un ejemplo de organizacin temtica. Una disertacin breve sobre el nombre de Dios pudiera incluir: 1)por qu es importante conocer a Dios por nombre, 2)cul es el nombre divino y 3)cmo podemos honrarlo.

Las publicaciones que el esclavo fiel y discreto produce para dirigir estudios nos ensean mucho sobre la organizacin temtica. Estas obras suelen incluir diversos temas que ayudan a los estudiantes a obtener una idea general de las verdades fundamentales de la Biblia. Cada tema prepara al estudiante para la informacin que sigue y contribuye a la visin general del asunto.