Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los...

6
27 Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005 La presente investigación explora el impacto de la migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im- pactos en las políticas de desarrollo rural. La hipóte- sis que prevalece es que la migración es una parte integral del modo de vida rural y debería tomarse en cuenta para las políticas de desarrollo rural. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) esti- mó que la región latinoamericana recibió aproxi- madamente US$ 20 billones por concepto de reme- sas en el año 2000 solamente. El BID y otras institu- ciones estudian la manera de intervenir para admi- nistrar esos flujos financieros, mientras que los aca- démicos concentran sus esfuerzos en entender el im- pacto real de dichas remesas en el desarrollo. Una dimensión importante de dichas discusiones es que, usualmente, las implicancias culturales y sociales de las remesas son vistas muy a la ligera por las ins- tituciones financieras de los programas de desarro- llo rural. Es decir, el impacto de las remesas va más allá que una simple entrega monetaria, ya que las ideas, identidades y el capital social que los migran- tes remiten a sus hogares, desempeñan un papel al profundizar la intrincada relación entre migrantes y sus comunidades de origen. En el tema del desarrollo, el economista Amartya Sen (1997, 2000) 2 argumentó que el desarrollo es más que la generación de ingresos porque también demanda la realización de las capacidades huma- nas. Sen se refiere a esas capacidades como “liber- tad individual” para lograr lo que uno valora. En respuesta a estas nociones de desarrollo centrado en las personas, los programas financiados por las multilaterales, agencias de gobierno y las organiza- ciones no gubernamentales (ONG) han afiliado los esfuerzos de participación y capacidad para aproxi- marlos en la planeación y la implementación de sus proyectos de desarrollo. Las prácticas de participa- ción van de la mano con las declaraciones de Sen, así como la noción de que los seres humanos son motores de cambio, en lugar de solo beneficiarios pasivos de ayuda. Carolyn Barker – University of Texas 1 Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de Huancavelica «…el impacto de las remesas va más allá que una simple entrega monetaria, ya que las ideas, identidades y el capital social que los migrantes remiten a sus hogares, desempeñan un papel al profundizar la intrincada relación entre migrantes y sus comunidades de origen» 1/ Estudiante de post-grado en el programa de Relaciones Públi- cas y Estudios Latinoamericanos (University of Texas at Austin- UT. Este artículo es un resumen del estudio “Migration & Rural Development: An Assessment of the Impact of Migration on Rural Communities in Huancavelica, Perú”. Podrá descargar la versión completa desde http://www.utexas.edu/cola/llilas/con- tent/claspo/PDF/fieldreports/barker05.pdf. El estudio es parte de la tesis de post-grado de la investigadora, fue apoyada por el profesor Bryan Roberts del Center for Latin American Social Policy de la UT y por la antropóloga Carla Tamagno en el Insti- tuto de Migración y Desarrollo en la Región Andina. El estudio fue presentado en el IV Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología. 2/ Sen, Amartya (2000). Development as Freedom. Nueva York: Anchor Press.; (1997). On Economic inequality. Oxford: Oxford University Press. Beneficios emigración. Gracias a remesas se mejoran colegios, postas médicas y demás infraestructura Foto CIES

Transcript of Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los...

Page 1: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

27Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

La presente investigación explora el impacto de lamigración en el sustento de los hogares rurales enlos andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas de desarrollo rural. La hipóte-sis que prevalece es que la migración es una parteintegral del modo de vida rural y debería tomarse encuenta para las políticas de desarrollo rural.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) esti-mó que la región latinoamericana recibió aproxi-madamente US$ 20 billones por concepto de reme-sas en el año 2000 solamente. El BID y otras institu-ciones estudian la manera de intervenir para admi-nistrar esos flujos financieros, mientras que los aca-démicos concentran sus esfuerzos en entender el im-pacto real de dichas remesas en el desarrollo. Unadimensión importante de dichas discusiones es que,usualmente, las implicancias culturales y socialesde las remesas son vistas muy a la ligera por las ins-tituciones financieras de los programas de desarro-llo rural. Es decir, el impacto de las remesas va másallá que una simple entrega monetaria, ya que lasideas, identidades y el capital social que los migran-tes remiten a sus hogares, desempeñan un papel alprofundizar la intrincada relación entre migrantes ysus comunidades de origen.

En el tema del desarrollo, el economista AmartyaSen (1997, 2000)2 argumentó que el desarrollo esmás que la generación de ingresos porque tambiéndemanda la realización de las capacidades huma-nas. Sen se refiere a esas capacidades como “liber-

tad individual” para lograr lo que uno valora. Enrespuesta a estas nociones de desarrollo centradoen las personas, los programas financiados por lasmultilaterales, agencias de gobierno y las organiza-ciones no gubernamentales (ONG) han afiliado losesfuerzos de participación y capacidad para aproxi-marlos en la planeación y la implementación de susproyectos de desarrollo. Las prácticas de participa-ción van de la mano con las declaraciones de Sen,así como la noción de que los seres humanos sonmotores de cambio, en lugar de solo beneficiariospasivos de ayuda.

Carolyn Barker – University of Texas1

Desarrollo rural y migración en comunidades ruralesde Huancavelica

«…el impacto de las remesasva más allá que una simpleentrega monetaria, ya que lasideas, identidades y el capitalsocial que los migrantesremiten a sus hogares,desempeñan un papel alprofundizar la intrincadarelación entre migrantes y suscomunidades de origen»

1/ Estudiante de post-grado en el programa de Relaciones Públi-

cas y Estudios Latinoamericanos (University of Texas at Austin-

UT. Este artículo es un resumen del estudio “Migration & Rural

Development: An Assessment of the Impact of Migration on

Rural Communities in Huancavelica, Perú”. Podrá descargar la

versión completa desde http://www.utexas.edu/cola/llilas/con-

tent/claspo/PDF/fieldreports/barker05.pdf. El estudio es parte de

la tesis de post-grado de la investigadora, fue apoyada por el

profesor Bryan Roberts del Center for Latin American Social

Policy de la UT y por la antropóloga Carla Tamagno en el Insti-

tuto de Migración y Desarrollo en la Región Andina. El estudio

fue presentado en el IV Congreso Nacional de Investigaciones

en Antropología.

2/ Sen, Amartya (2000). Development as Freedom. Nueva York:

Anchor Press.; (1997). On Economic inequality. Oxford: Oxford

University Press.

Beneficios emigración. Gracias a remesas se mejoran colegios, postasmédicas y demás infraestructura

Foto

CIE

S

Page 2: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

28 Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

Al aceptar que las bisagras del desarrollo funcio-nan con la activa participación de los individuospara alcanzar su progreso; se argumenta que tam-bién se puede empezar a entender que el impactode los migrantes en sus lugares de origen se ex-tiende más allá que el dinero remitido a sus hoga-res. En efecto, los migrantes probablemente influen-ciarán las actitudes locales, ideas y prácticas de sucomunidad de origen al compartir sus experienciasy los nuevos conocimientos adquiridos. Por lo tan-to, las remesas son potenciales y poderosas herra-mientas de cambio.

Desarrollo rural en el Perú

Como la mayoría de países en desarrollo, el Perúha experimentado un proceso de rápida urbaniza-ción en la última mitad del siglo XX. El sector aca-démico se ha concentrado principalmente en losfactores sociales, culturales y políticos de crecimien-to de las ciudades. Se ha puesto menos atención alas comunidades de origen de los migrantes. Por lotanto, se espera contribuir a la discusión del desa-rrollo con la revisión de los orígenes de la migra-ción en la sierra peruana; así como evaluar la mag-nitud del impacto del proceso de migración en lascomunidades rurales.

En América Latina, el concepto de “nueva rurali-dad” reconoce que las zonas rurales no son islasaisladas del desarrollo que solo dependen de los

ingresos de la agricultura. En el Perú, Escobal(2001)3 estimó que el 51% de los ingresos ruralesestá vinculado a las economías no agrícolas. Másaún, a pesar de ser considerada una sociedad agra-ria, actualmente la población peruana es mayormen-te urbana, dado que el 75% de ella vive en las ciu-dades. Dentro de este desplazamiento del contextosocioeconómico, las interconexiones entre socieda-des urbanas y rurales también han crecido de ma-nera profunda y compleja. Aunque la población deLima es muy superior a la de otras áreas urbanas,en los años recientes, la importancia de las ciuda-des intermedias del Perú ha llegado a incrementar-se. Esto no es una sorpresa para los estudiosos deldesarrollo rural, ya que empezaron a reconocer quelos vínculos entre la región urbana y rural son com-ponentes que encajan dentro del crecimiento eco-nómico sostenible para ambas áreas.

Las ciudades intermedias del Perú muestran un esce-nario en el cual los límites de lo rural y urbano sonmás difusos y sus compromisos son mutuos y másintensos. Las realidades se articulan e interactúandando lugar a un nuevo espacio conceptual, que noes del todo rural ni del todo urbano. Se requiere ma-yor investigación para establecer nuevas políticas queorienten o reorienten los procesos de desarrollo, acon-dicionamiento territorial u ocupación del territorio.Este análisis confirma que existe una fuerte interde-pendencia entre las áreas urbanas y rurales, comoresultado de los flujos de migración. A pesar de laexpansión de este vínculo entre las dos áreas, el sec-tor rural ha caído profundamente en las sombras deuna planificación de políticas centralizada en Lima.Mientras tanto, la incidencia de la pobreza rural esdos veces más grande que la pobreza urbana, lo cuales una clara indicación de empobrecimiento despro-porcionado.

En los últimos cincuenta años, el volumen de mi-grantes (internos y externos) se incrementó rápida-mente. Las razones por las cuales se realizó el des-plazamiento de los grupos de pobladores de un lu-

«A pesar de que el fenómenode la migración interna estávinculado estrechamente a lasáreas rurales […] los hacedoresde política o las ONG no hanexplorado suficientementesus implicancias para eldesarrollo rural»

Percepción de la emigración. Las ONG no perciben a la migración comopositiva para la superación de la pobreza en zonas rurales

3/ Escobal, Javier (2001). “The determinants of Nonfarm Income

Diversification in Rural Peru”, en World Development, vol. 29,

Nº 3. Holanda: Elsevier, marzo, pp. 497-508.

Foto

CIE

S

Page 3: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

29Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

gar hacia otro son: la inestabilidad económica, losdesplazamientos de la demanda de trabajo y la vio-lencia interna. Actualmente, se estima que entre 1,5millones y 2 millones de peruanos viven fuera (Al-tamirano 20004 y Tamango 2003).5 A pesar de queel fenómeno de la migración interna está vinculadoestrechamente a las áreas rurales y se encuentra pre-sente en el sentido común de la población peruana;los hacedores de política o las ONG no han explo-rado suficientemente sus implicancias para el desa-rrollo rural.

En la presente investigación, reconociendo que lamigración no es un fenómeno nuevo y que es unaparte integral de las economías en expansión, se ar-gumenta que es una estrategia clave para las familiasrurales.

Las preguntas principales que el presente estudio pre-tende responder son las siguientes:

a) ¿Cómo ha impactado la migración temporal ypermanente en el tejido socioeconómico de loshogares rurales?

b) ¿Las políticas actuales de desarrollo rural consi-deran adecuadamente el impacto de la migra-ción?

Contexto de estudio

Se seleccionó Huancavelica (en el período de junioy agosto de 2005) por ser uno de los departamentoscon mayor pobreza del Perú (50% de la pobres) yporque existen más de 60 ONG en operación en estaregión. Es interesante observar que las tres cuartaspartes de la población es rural, pero solamente el 14%de las familias es capaz de sobrevivir únicamente conlos ingresos de su actividad agrícola. El 86% restantetiene ingresos de actividades parciales, que se pro-ducen fuera de la actividad agrícola, como construc-ción, procesamiento de productos agrícolas, mine-ría, artesanía, etc.6 Si bien estas alternativas de fuen-tes de ingresos no están directamente vinculadas conla migración, demuestran la prevalencia de ingresosno agrícolas en la región.

En el año 1993 se observó que por cada 100 perso-nas que emigraban del departamento, solamente in-gresaban 24. Ese dato no es sorprendente, dado queel nivel de pobreza del departamento es uno de losmás altos del Perú y que fue golpeado por la violen-cia interna en la década de los años 1980 y 1990.7

Por otro lado, cabe preguntarse si las numerosas ONGque operan en la región tienen conocimiento del pa-

pel que desempeña la migración en las vidas de lasfamilias rurales con quienes trabajan. Se estudiará quésignifica esta cultura de la migración para las reali-dades actuales de los hogares de la región rural, cómoesto está vinculándose cada día en sus vidas y comoeste impacto debería influenciar las estrategias dedesarrollo.

Marco teórico

La teoría de los modos de vida sostenibles y la nuevateoría de la economía laboral de la migración pro-veen un sólido marco a través del cual se valorará elimpacto real que tiene la migración en el bienestareconómico y social de los hogares rurales.

Aproximación a los modos de vidasostenibles

El punto central de este estudio de desarrollo rural esel llamado enfoque de “modos de vida sostenibles”,el cual intenta integrar el análisis de las actividadesproductivas de los hogares con el reconocimiento deque las familias tienen diversas estrategias para miti-gar el riesgo social y económico. Derivado de la con-ceptualización del desarrollo humano, este ha sidoadoptado por varios investigadores del desarrollo in-ternacional como un medio de representar de mane-

4/ Altamirano, Teófilo (2000). Liderazgo y organizaciones de pe-ruanos en el exterior I. Lima, Perú: PromPerú, PUCP-Fondo

editorial.

5/ Tamagno, Carla (2003). “Entre acá y allá: Vidas Transnaciona-

les y Desarrollo Peruanos entre Italia y Perú”. Tesis. Holanda:

Wageningen Universiteit. 6/ Rubina, Alberto y José Barreda (2000). Atlas del departamento

de Huancavelica. Lima: Compañía de Minas Buenaventura /

DESCO. 7/ Ibid.

«…el llamado enfoque de“modos de vida sostenibles”[…] intenta integrar el análisisde las actividades productivasde los hogares con elreconocimiento de que lasfamilias tienen diversasestrategias para mitigar elriesgo social y económico»

Page 4: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

30 Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

ra más detallada e integral las condiciones de la vidacotidiana de las personas.8

La nueva teoría económica de lamigración laboral

El enfoque de modos de vida sostenibles es compati-ble con la teoría relacionada con la migración, la cuales uno de los referentes en este marco teórico. Cono-cida como la “nueva teoría de la economía laboralde la migración”, identifica una estrategia centradaen el hogar para su supervivencia económica. Encontraste con los conceptos neoclásicos de migra-ción, la nueva economía no supone un nivel, un es-pacio de juego entre mercados; en vez de eso, reco-noce que la migración es una manera de asegurarse

contra economías inestables, al diversificar el porta-folio laboral de las familias.

Metodología y recolección de datos

Se ha utilizado metodologías cualitativas para obte-ner información de los migrantes y de sus familias deuna manera más precisa. Esta aproximación analizala percepción de los actores, con lo cual se obtieneuna imagen más completa de la situación.9 En esteestudio, el tema tiene dos puntos: migración y desa-rrollo. Los actores en los que se ha concentrado lainvestigación son: las familias rurales y las ONG.Dentro del entorno de la descentralización y las po-líticas neoliberales, las ONG han estado presenteslargamente en el tema del desarrollo rural en el Perú.Por esta razón, se eligió concentrarse en sus percep-ciones de migración.

Para la recolección de datos se aplicó una entrevistametodológica semiestructurada. Con esta metodolo-gía, se entrevistó a representantes de seis ONG y másde 40 personas en siete comunidades rurales.

Datos y hallazgos

Organizaciones no gubernamentales

Se entrevistó a representantes de seis ONG que se en-cuentran en operación en el departamento de Huan-cavelica. Con la excepción de una, todas se concen-tran primariamente en mejorar la producción agríco-la. Para medir cuán familiarizados estaban con la re-gión, se preguntó cuántos miembros del personal eranoriundos de Huancavelica: en tres ONG, la mayoríade sus miembros eran originarios del departamento.

Los representantes de las seis ONG estaban conscien-tes de que la migración es una realidad en las comu-

«…se observó la nocióngeneral de que la migración esuna amenaza a sus iniciativasde desarrollo, porque estopuede ser visto como unpotencial indicador de que losprogramas no son losuficientemente efectivos pararetener a la población en sulugar de origen»

Emigración rural. No es necesariamente un indicador del fracaso delprograma de desarrollo rural.

8/ Nyberg Sorensen, Ninna (2002). “Representing the local: mo-

bile livelihood practices in the Peruvian Central Sierra”. In Workand Migration: Life and Livelihoods in a Globalizing World,editado por Ninna Nyberg Sorensen and Karen Fog Olwig. New

York: Routeledge. 9/ Long, Norman (2001). Development Sociology, Actor Perspec-

tives. Routledge.

Foto

CIE

S

Page 5: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

31Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

nidades rurales con las cuales ellos trabajan. Sin em-bargo, tendieron a enfatizar que la migración tieneun carácter temporal, así como su percepción de quela migración decreció como resultado de la mejorasde las condiciones de vida. Asimismo, se observó lanoción general de que la migración es una amenazaa sus iniciativas de desarrollo, porque esto puede servisto como un potencial indicador de que los pro-gramas no son lo suficientemente efectivos para re-tener a la población en su lugar de origen. Además,argumentaron que la migración es producto de la vio-lencia durante la era de Sendero Luminoso, obvian-do los factores socioeconómicos que influencian losflujos de migración. Esencialmente, se observa queen sus políticas de desarrollo, las ONG desconocenel potencial impacto de la migración en el modo devida sostenible de la población rural.

Comunidades rurales

Se llevaron a cabo estudios de caso en siete comuni-dades rurales en Huancavelica (con una combina-ción de técnicas formales e informales), las cualesmuestran datos cualitativos sustanciales donde seevalúa el impacto de la migración en el cambio delperfil de la comunidad rural.

En los siete estudios de caso se ilustra cómo la mi-gración ha impactado en cada comunidad, se reali-zaron observaciones clave que comparan y contras-tan las diferentes experiencias que las comunidadeshan tenido con la migración.

Los temas resaltantes fueron cinco: sostenibilidadeconómica, juventud, tenencia de tierras, violenciapolítica y geografía. Juntos, esos puntos se intercep-

tan y crean una función en la cual la migración des-empeña un papel en cada comunidad. Por ejem-plo, Antaccocha y Bellavista son dos lugares queestán menos afectados por la migración. Ambos soneconómicamente exitosos porque Antaccocha estápróximo a los mercados, en las ciudades de Huan-cavelica y Bellavista. Los residentes se beneficiandel acceso a más tierras y de una producción demaíz diversa que ellos valoran más que las papas yotros tubérculos, que crecen en grandes alturas. Porlo tanto, hay menos incentivos a emigrar.

Por otro lado, las comunidades donde existen menosbeneficios de la producción agrícola son las más im-pactadas por la emigración. Los adolescentes y losjóvenes son los principales emigrantes en estas co-munidades. Parientes, profesores y jóvenes residen-tes confirmaron los impactos de la migración en suscomunidades. La migración empieza como una tem-poral ganancia de dinero para libros y uniformes es-colares durante las vacaciones. Sin embargo, variosde los estudiantes que completan la secundaria emi-gran con la esperanza de proseguir estudios o conse-guir trabajo en zonas urbanas. Este fenómeno de éxo-do juvenil fue cierto para todas las comunidades,excepto para Antaccocha y Bellavista; el ejemploextremo fue Chilcapite, donde todos los estudiantesgraduados migraron a Huancayo o a Lima. En estecaso, los residentes en Lima financian la expansiónde su escuela en su lugar de origen.

Otros dos destinos para los migrantes de Huanca-velica son la costa y la selva del Perú, pues son idea-les para quienes están en búsqueda de trabajo tem-poral, el cual subsidiará sus actividades agrícolas.También existe migración temporal a zonas urba-nas, particularmente de mujeres jóvenes que en-cuentran trabajos a corto plazo en servicios domés-ticos. Sin embargo, la mayoría de migrantes tempo-rales de Huancavelica parece ser hombres, quienesse insertan laboralmente en extensas plantacionesagrícolas. En Chanquil, por ejemplo, se estima queel 80% de los hombres migra fuera de temporada a

Mejores ingresos. Familias pobres de zonas rurales mejoran sus ingresosgracias a migración a zonas urbanas

«…las comunidades dondeexisten menos beneficios de laproducción agrícola son lasmás impactadas por laemigración. Los adolescentes ylos jóvenes son los principalesemigrantes en estascomunidades»

Foto

CIE

S

Page 6: Desarrollo rural y migración en comunidades rurales de ......migración en el sustento de los hogares rurales en los andes peruanos y las implicancias de dichos im-pactos en las políticas

32 Economía y Sociedad 58, CIES, diciembre 2005

la selva o a la costa con el fin de ganar dinero parasus granjas.

Recomendaciones de políticas yconclusiones

El punto central de la recomendación es que la mi-gración debe ser considerada como una herramien-ta, en lugar de una amenaza para el desarrollo local.Asimismo, los migrantes deben ser consideradoscomo agentes del desarrollo.

• Invertir en la juventud. Según los resultados dela investigación, los jóvenes son los principalescandidatos a emigrar. Por lo tanto, se recomien-da darles prioridad y atención especial dentro delos programas de las ONG. Estas institucionespueden ayudar, asegurando que los jóvenes quevan a migrar están bien preparados para adap-tarse a la vida fuera de su comunidad. Por ejem-plo: un mejor acceso a la educación y entrenarsu vocación para trabajos en el sector urbano oentrenamiento agrícola para aquellos que deseencontinuar con esta actividad.

• Utilizar los recursos de la migración. Construircapacidades entre los migrantes y no migrantes,de tal manera que trabajen juntos en mejorar lascapacidades de su comunidad y en reconocersus propias capacidades financieras y organiza-cionales. Por ejemplo, crear y evolucionar la in-terdependencia entre los migrantes y sus recur-sos, para invertirlos en educación y otras activi-dades socialmente rentables.

• Mejorar la inversión en la comunidad. Es impor-tante tomar en consideración el potencial impac-to de las remesas financieras. En la investigación,estas no emergen como una importante influen-cia en las siete comunidades estudiadas. Se debepromover que los migrantes provean recursospara mejorar su comunidad. Por ejemplo, mejo-rar las escuelas mediante la compra de materia-les y hasta de uniformes.

• Identificar los mercados dónde emigrar y las aso-ciaciones de negocios. Es importante vincular alas comunidades rurales con los mercados via-bles para mejorar el ingreso. Un ejemplo fue lapromoción del consumo de carne de alpaca deHuancavelica, en el festival anual de Ica y, re-cientemente, instalar stands en Lima. La empre-sa Santa Natura es un ejemplo de un negocioexitoso de los migrantes de Huancavelica.

• Establecer embajadores comunales. VariasONG están utilizando formas sostenibles de tu-rismo y producción artesanal como fuentes al-ternativas de ingreso a las comunidades rura-les. Para facilitar dichos programas, los migran-tes pueden ser capacitados como embajado-res de sus comunidades dentro del Perú y enel extranjero.

Para finalizar, se destaca que, a pesar de no ser ex-haustiva, esta lista de recomendaciones de políticaprovee un marco en el cual desarrollar un conjuntomás extenso de estrategias relacionadas con el de-sarrollo rural y la migración. En particular, se mues-tra cómo las ONG pueden aliarse con los migrantespara promover que se reconozca el papel que des-empeña la migración como una estrategia de desa-rrollo. Al momento de terminar el trabajo de campodel presente estudio, el Instituto Nacional de Esta-dística e Informática (INEI) se embarcaba en la rea-lización del censo 2005. La data de este censo seráuna invalorable fuente de información sobre los pro-cesos migratorios, ya que el último censo se realizóen 1993, al final de la época de violencia política.Una actualización de la presente investigación, uti-lizando la información del censo de 2005, provee-rá un enfoque más amplio para los hallazgos y re-comendaciones que se han presentado. Cabe resal-tar que es necesario que las ONG reconozcan losbeneficios potenciales de los procesos migratoriospara el desarrollo de las comunidades rurales.

Identificar dónde llegar. Es importante vincular a las comunidades ruralescon los mercados viables para mejorar el ingreso

Foto

CIE

S