desarrollo sustentable

26
UNIDAD 2 Sustentabilidad en el medio ambiente natural. Todos los procesos que ocurren en la Tierra pueden dividirse en cuatro capas: La Litosfera, La Hidrosfera, La Atmosfera y la Biosfera. La Atmosfera es una capa gaseosa que rodea el plantea sus principales funciones son regular la temperatura de la Tierra mediante la absorción de la radiación solar del Sol y el suministro de los elementos: Carbono (C), Oxigeno (O), Hidrogeno (H), y Nitrógeno (N); para sustentar la vida. La Litosfera: está formada por la capa solida de la Tierra en la que la mayoría de formas de vida se conviertan como montaña, colinas y lo desiertos son todos componentes de la Litosfera. La superficie de la Litosfera contiene nutrientes de soporte de suelo para su uso por los organismos de la Tierra. La Hidrósfera: Esta es la capa de la Tierra que contiene agua. Este incluye el agua líquida en los lagos, océanos y ríos, agua en estado sólido de glaciares y casquetes de hielo y agua en estado gaseoso en la atmosfera. La Biosfera: Se compone de todos los organismos vivos en el planeta. Dado que estos organismos se basan en los recursos de la hidrosfera, la atmosfera, la litosfera y la biosfera depende de los otros tres reinos. Nuestras emisiones de CO2 alteran la forma en como la atmosfera absorbe la radiación solar y que está causando el calentamiento del planeta debido a la mayor cantidad de carbono en la atmosfera. TAPACHULA CHIAPAS, A 21 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013

description

descripcion de la unidad 2 y 3 sustentabilidad en el medio ambiente natural

Transcript of desarrollo sustentable

UNIDAD 2Sustentabilidad en el medio ambiente natural.Todos los procesos que ocurren en la Tierra pueden dividirse en cuatro capas: La Litosfera, La Hidrosfera, La Atmosfera y la Biosfera.La Atmosfera es una capa gaseosa que rodea el plantea sus principales funciones son regular la temperatura de la Tierra mediante la absorcin de la radiacin solar del Sol y el suministro de los elementos: Carbono (C), Oxigeno (O), Hidrogeno (H), y Nitrgeno (N); para sustentar la vida.La Litosfera: est formada por la capa solida de la Tierra en la que la mayora de formas de vida se conviertan como montaa, colinas y lo desiertos son todos componentes de la Litosfera. La superficie de la Litosfera contiene nutrientes de soporte de suelo para su uso por los organismos de la Tierra.La Hidrsfera: Esta es la capa de la Tierra que contiene agua. Este incluye el agua lquida en los lagos, ocanos y ros, agua en estado slido de glaciares y casquetes de hielo y agua en estado gaseoso en la atmosfera.La Biosfera: Se compone de todos los organismos vivos en el planeta. Dado que estos organismos se basan en los recursos de la hidrosfera, la atmosfera, la litosfera y la biosfera depende de los otros tres reinos.Nuestras emisiones de CO2 alteran la forma en como la atmosfera absorbe la radiacin solar y que est causando el calentamiento del planeta debido a la mayor cantidad de carbono en la atmosfera. Los seres humanos tiene una tendencia a ver a si mismos como separador del medio ambiente, le medio ambiente es un sistema externo del que podemos extraer recursos para nuestro beneficio sin embargo, el logro de la sustentabilidad significa darse cuenta de que estamos interconectados y dependientes de los cuatro reinos de la Tierra, si causan daos irreversibles a un reino, puede poner en peligro la supervivencia de nuestra especie.Flujo de Energa.El flujo de la energa es importante para entender como los elementos del entorno natural interactan unos con otros. La energa puede ser difundida como la capacidad de trabajar a cabo cambios en los movimientos a estado de la materia. Hay muchos tipos diferentes de energa: La energa solar, la energa del sonido, etc.Cualquier trabajo que se realiza en el medio natural est vinculado a la energa; ya se trate de las fuerzas de energa del viento que mueven las hojas de un arbolo el consumo de la energa solar por las plantas, la energa est presente en todas partes.Para explicar mejor este concepto, analizaremos a la cadena alimentaria, si pudiramos como los organismos en un ecosistema son capaces de llevar a cabo su trabajo, veramos que la comida sirve como una fuente importante de energa.La comida sirve como una fuente de energa que el cuerpo usa para alimentar sus msculos. Pero si furamos a ver como la energa se distribuye a los alimentos en el entorno natural, que lo enlace a una fuente inicial de energa. La energa solar: La energa solar es el calor y la energa de la luz irradiad por el sol. A travs de la fotosntesis, las plantas y los rboles son capaces de utilizarla energa solar y CO2 para llevar a cabo sus actividades y crecer, con una entrada constante de energa solar son capaces de crecer o aumentar la biomasa, que se convierte en una fuente de energa para los herbvoros. Los herbvoros son animales que consumen plantas; para llevar a cabo sus actividades y aumentar la masa; Los herbvoros se convierten en una fuente de energa para los carnvoros que a su vez se convierten en una fuente de energa para otros carnvoros o humanos. Esta relacin entre las plantas y otras especies de un ecosistema se llama la cadena alimentaria; La cadena alimentaria se compone de los flujos de energa a partir de la entrada de la energa solar y terminando con la creacin de los alimentos.CICLOS BIOGEOQUIMICOSEl tema anterior se centr en el flujo de energa en el medio natural. En este tema se analizara el flujo de materia en el entorno natural tambin llamado ciclos biogeoqumicos. Cuando nos fijamos en los ciclos, estamos mirando los sistemas autnomos de la materia o flojo de energa.La palabra biogeoqumicos se refiere a la vida (vio), la Tierra (geo) y las sustancias o molculas (qumicas); por lo tanto, cuando nos referimos a los ciclos biogeoqumicos, estamos observando el flujo o las vas de un elemento qumico o molcula, moverse a travs de la biosfera de nuestro planeta o el ecosistema.Hay dos tipos de ciclos biogeoqumicos: Sedimentarios y Gaseosos.Ciclos sedimentarios se refiere a los ciclos donde se desato el elemento o compuesto de la roca por la erosin y sigue el camino del agua que corre hacia el mar. Al final de ciclo estos materiales se depositan de nuevos degradados en el suelo por precipitacin.Ciclos de gas se refiere al flujo de un elemento o compuesto en la forma de un gas. El gas se difunde dentro de la atmosfera, lo que presenta a s mismo sobre la Tierra y el mar, y lo que le permite ser utilizado por la biosfera. Los elementos principales de toda la vida en la biosfera: Carbono, Hidrogeno, Nitrgeno y Oxigeno se mueven a travs de ciclos de gas.Los ciclos biogeoqumicos se puedan dividir en varios aspectos importantes. Una piscina es cualquier lugar o rea donde se concentra un material. Las piscinas se pueden dividir en dos tipos, las piscinas de almacenamiento y grupos activos. Existen agrupaciones de almacenamiento donde los materiales son prcticamente inaccesibles para la vida activa y tambin existen otros grupos o lugares donde los materiales son accesos a la vida.El carbono esta presente en todas las formas en la biosfera.Sin embargo, que todo el carbono presente en la Tierra solo dos dcimas de 1% est disponible para los organismos en todos los medios de almacenamiento activos, tales como el CO2 en la atmosfera o de la biomasa en descomposicin en la Tierra. El resto se encuentra por debajo de la superficie del planeta.Este carbono es generalmente liberado a la atmosfera y la hidrosfera mediante procesos fsicos, tales como las erupciones volcnicas.Si furamos a examinar algunas de las vas del carbono, veramos que la parte gaseosa del ciclo del carbono generalmente se mueve en forma de CO2. Los humanos y los animales emiten carbono a la atmosfera en forma de CO2. Los humanos y los animales emiten carbono a la atmosfera en forma de CO2. Algunos rboles pueden almacenar carbono, durante ms de 80 aos, durante periodos que van de tiempo (miles de aos) material de plantas tanto en tierra como en los ocanos que pueden ser cubiertas por las rocas y enterrados bajo la corteza de la Tierra, este material vegetal eventualmente se convierte en combustibles fsiles como el carbn o el petrleo.Al quemar combustibles fsiles como el carbn o el petrleo, estamos liberando carbono previamente almacenado en la atmosfera, aumentando asi el efecto invernadero. Aprender acerca de los ciclos biogeoqumicos como el ciclo del carbono puede ayudarnos a entender como temas ambientales como el cambio climtico surge. Esto pone de relieve las implicaciones de desarrollo humano en los procesos naturales de la Tierra y la necesidad de un desarrollo ambientalmente sostenible.BIODIVERSIDAD DE GNES A LOS ECOSISTEMASLa biodiversidad se refiere al grado de variacin de los organismos vivos en un ecosistema o del planeta.Un ecosistema de gran diversidad es saludable porque tiene una amplia gama de variacin en los tipos de organismos que viven all.Procesos que reducen la biodiversidad de un rea en particular son la extincin de especies y el cambio ambiental dando como resultado la perdida de la vida en un rea en particular. La biodiversidad es un campo muy importante de estudio debido a las implicaciones de desarrollo humano en la diversidad de especies de la tierra. La biodiversidad se inicia con la medida de la variacin gentica en una poblacin dada.Un gen es una unidad de herencia de un organismo con la informacin necesaria para un organismo, para construir y mantener sus clulas y rasgos de exhibicin.Por ejemplo, si una persona va a tener los ojos azules esto es determinado por medio del material gentico en su ADN.Es importante para una especie particular tener una considerable diversidad gentica, dentro de su poblacin para que pueda adaptarse al entorno.Si los miembros de una poblacin en particular son muy similares, estos pueden ser eliminados por un cambio en el medio ambiente que ninguno de la poblacin tendr una contra defensa.Por ejemplo, la creciente prevalencia de los monocultivos (cultivo con maquillaje gentico casi idntico), en los cultivos genticamente modificados ha llevado a los cultivos que son susceptibles a la enfermedad. La introduccin de una enfermedad en particular a una poblacin susceptible de cultivos podra acabar con toda la cosecha.Sin embargo en cultivos ms diversos podran haber algunas plantas con resistencia a la sepa particular de bacterias, lo que garantizara la supervivencia de los cultivos y la posterior sanacin por este cdigo gentico para los futuros cultivos.Adems de la diversidad gentica es importante contar con la diversidad entre todos los diferentes organismos de una zona determinada, as esto garantizar que el ecosistema en sus conjuntos sera capaz de sostener cualquier cambio repentino en el ambiente.Sin embargo, los seres humanos pueden introducir organismos en un ecosistema determinado que elimina un cierto segmento de la poblacin del ecosistema. Por lo tanto, alteraciones provocadas por humanos a los ecosistemas puede tener consecuencias perjudiciales e irreversibles. Un buen ejemplo de esto es cuando los seres humanos introducen especies invasores en reas particulares. Una especie invasora puede ser definida como cualquier planta no nativa o un animal que afecta negativamente el habitad en donde se introduce en un rea, que a menudo no tiene depredadores naturales para mantener su poblacin bajo control. Como resultado a menudo se multiplican y crecen tomando el relevo de la zona y matan o impiden el crecimiento de las especies nativas.Un ejemplo particularmente famoso, es la de la devastacin que las especies invasoras puedan causar, es la introduccin accidental de la serpiente marrn de rbol de la isla de Guam. La serpiente marrn de rbol es una especie autctona de Australia, Nueva Zelanda y Papua Nueva Guinea, que fue llevado probablemente a Guam a travs de buques de carga despus de la segunda guerra mundial, en pocos aos empez a devastar las poblaciones de aves nativas de Guam, que conduce a la extincin de 12 especies de aves nativas.Conservacin de la biodiversidad es un proceso complejo incluye la promocin de la variabilidad gentica y los ecosistemas. Las formas actuales de desarrollo humano son negligentes de la necesidad de preservar la diversidad en el medio ambiente que hacen que los ecosistemas sean menos hbiles en su trato con las perturbaciones ambientales. A fin de alcanzar un futuro ms sostenibles, el desarrollo humano debe ser ms consiente de la biodiversidad y buscar activamente promover la diversidad de especies de la tierra.RECURSOS NATURALESLos seres humanos han sido capaces de lograr altos niveles de desarrollo haciendo uso de los recursos en el medio natural. Un recurso es cualquier cosa que ocurra en el medio natural que los seres humanos utilizan tanto por necesidad o deseo. Ejemplos de recursos naturales: Los bosques, depsitos de agua dulce, peces y el carbono. Los recursos naturales se pueden desglosar en dos categoras generales: biticos y abiticos.Recursos biticos: Incluyen todos los recursos adquiridos de la biosfera, tales como rboles, animales, peces y otros organismos. Los recursos de carbn y el petrleo son tambin parte esta categora, ya que aparecieron a partir de organismos que vivieron con anterioridad.Los recursos abiticos: Consisten en todas las cosas no vivientes, tales como agua, minerales, aire, oro, plata, etc.Los recursos naturales pueden ser subdivididos en otras dos categoras renovables y no renovables.Los recursos renovables son los recursos que se puedan reponer, despus de un periodo relativamente breve de tiempo. Los recursos renovables tales como la luz y el viento estn siempre disponibles y por lo tanto no son afectados por el consumo humano.Otros, como los cultivos agrcolas, los rboles y el agua se pueden agotar durante algn tiempo, a pesar de que es posible que se repongan por si solo. Por ejemplo, el uso de los recursos naturales debe ser consciente de las cantidades de un recurso en particular en el medio natural.Aunque el uso de recursos es el motor de desarrollo econmico, sino que tambin puede contribuir a niveles ms altos de contaminacin y degradacin de medio ambiente. Por ejemplo, la combustin de petrleo en los automviles emite C02 a la atmosfera, contribuyendo as al efecto invernadero. A pesar de que un auto no puede emitir CO2 suficiente para afectar negativamente a la atmosfera, el efecto acumulativo de millones de autos que emiten CO2 tiene un fuerte efecto adverso y contaminante. Esta es una de las realidades del desarrollo humano actual. Que se produce en una escala tan grande que puede tener consecuencias negativas para el buen funcionamiento del medio ambiente. Por lo tanto, el consumo sostenible de los recursos debe tener en cuenta el panorama de desarrollo humano. Y as hemos aprendido acerca de los ecosistemas, la destruccin de uno de los aspectos del medio ambiente a menudo puede afectar otras partes del mismo.Por ejemplo, la extraccin y refinamiento de las arenas en alberga toda (Canad), desde hace tiempo llegan consecuencias adversas para el medio ambiente local. Para el logro de la sostenibilidad en el consumo de recursos naturales, es necesario entender la implicacin del desarrollo humano sobre el medio ambiente. En particular, el desarrollo debe ser consciente de las consecuencias de la extraccin de recursos naturales en los servicios vitales de los ecosistemas. Dado que el desarrollo ocurre en una escala mundial de gran tamao, las consecuencias para el medio ambiente natural pueden ser irreversible.HIDROSFERAEs la capa de la Tierra, incluye toda el agua. Se tratara del agua en los ocanos, los ros o en forma de agua subterrnea, y en la atmosfera. Desempea un papel crucial para determinar el clima de nuestro planeta. El movimiento del agua entre los diversos lugares y mbitos de la Tierra se conoce como el ciclo hidrolgico. Acerca del 97.2 % del agua en la hidrosfera se encuentra en los ocanos, esta es la mayor reserva de agua, el deposito tambin es de forma de agua dulce almacenado en glaciares y capas de hielo es el 2.5 % del agua mundial total. El resto del agua est presente en las aguas subterrneas (0.63 %) y en los ros, lagos y arroyos (0.02 %).Visualizar el agua de esta manera pone de manifiesto la escases de agua utilizable por los seres humanos. El agua puede estar en tres estados, liquido, slido y gaseoso. Con el fin cambiar el estado de solido a lquido, solido a gas o lquido a gas, la energa trmica es necesaria aadir a las partculas de agua. Este calor se denomina calor latente, ya que se adquiere de los alrededores y se almacena dentro de las molculas de agua.Cuando el calor latente se libera de las molculas de agua, el agua puede cambiar en la direccin opuesta de un gas a lquido, lquido a slido y gas a slido. Estos cambios de estado son importantes, porque se revela como las molculas de agua navegan por el ciclo hidrolgico. El ciclo hidrolgico se inicia con energa trmica del sol haciendo que el agua en la superficie se evapore, este el cambio en el estado de lquido a gas. A medida que el agua se evapora sube y forma nubes.Pero ya que la atmosfera se enfra, las molculas de agua con el tiempo se condensan cuando la temperatura es lo suficientemente fra y caen en forma de precipitacin (lluvia).La ubicacin tambin juega un papel importante en el ciclo hidrolgico global. Grandes cantidades de agua se evapora cerca del ecuador, porque es ah donde esta mas calido. Debido a los principios de la circulacin atmosfrica, el agua se mueve hacia el norte, a las regiones ms fras, que es donde tiende a caer en forma de precipitacin.La humedad es una medida de la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Esta cantidad puede variar enormemente de un lugar a otro. Esto se debe a la cantidad de vapor de agua que una determinada parcela de aire puede detener y depende de la temperatura del aire. El aire caliente puede contener mas vapor de agua que el aire frio. Como resultado, las ubicaciones mas cercanas al ecuador son mas hmedas que las alejadas del ecuador. Cabe sealar que hay una cantidad fija de agua presente en el planeta, el agua no se puede ni aadir ni quitar de la Tierra, como resultado de ello pedamos que el ciclo hidrolgico global es un sistema cerrado.El agua se desplaza en el planeta con un sistema de flujo, ya que se evapora cerca del ecuador y se precipita en el norte, esta precipitacin es importante, ya que repone los suministros de agua dulce de rio y lago. Los seres humanos se basan en el ciclo hidrolgico de las fuentes de agua dulce. Sin embargo, el comportamiento humano tambin puede tener un enorme impacto en el agua disponible. Por ejemplo, muchos asentamientos humanos (incluso ciudades) dependen del agua subterrnea o acuferos, como fuente para el riego potable.Un acufero es una fuente subterrnea de agua que pueda ser extrado por excavacin de pozo. Sin embargo el agua subterrnea a menudo lleva miles para acumularse y cuando se agota o se contaminan, ya no puede proveer de agua dulce. Esto puede ser particularmente desastroso en una regin que no tiene formas alternativas de fcil acceso de agua. Por ejemplo, el acufero de Ogallala (E. U. A.), se ha reducido hasta tal punto, muchos expertos predicen que se agotar dentro de 25 aos.Litsfera:La Litosfera es la parte ms extrada de la superficie de la tierra o la corteza. Es la zona de la tierra, que consiste en material de roca rgida. Se encuentra en la parte superior de la astenosfera, que es de 60-150 kilmetros de profundidad en la tierra, y consiste en una capa suave, plstica de rocas.La litosfera contiene varias lminas grandes llamadas placas litosfericas que son capaces de moverse sobre suave de la astenosfera. Estas placas puedan ser tan grandes como los continentes, y son capaces de moverse independientemente de las otras placas.La litosfera es de gran importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Proporcionan una base la cual el suelo, las plantas y los animales viven y contiene muchos materiales y elementos que son importantes para el desarrollo humano. Los seres humanos han utilizado elementos de la litosfera (tales como oro, aluminio y granito) para producir bienes.Sin embargo, la escala en que los seres humanos perforan en la litosfera, es mucho mayor en lo que sido histricamente, y esta actividad est amenazando a tener impacto en el funcionamiento de los ecosistemas. El propsito de muchas minas es perforar en la litosfera con el fin de aprovechar los yacimientos minerales y de extraccin de recursos.Hay dos tcnicas de excavacin principales; minera a cielo abierto y minera de subsuelo.La minera de superficie se lleva a cabo mediante la eliminacin de la superficie de toda la vegetacin, la sociedad y rocas estn cubriendo los depsitos de minera a extraer.Debajo de la superficie, consiste en la minera de tneles de perforacin en la tierra, para llegar a los depsitos de mineral a extraer.Las actividades mineras puede tener grandes impactos sobre el medio ambiente, si no se toman medidas apropiadas.La minera de superficie puede resultar en la perdida de habitad para muchos animales, plantas y reducir al biodiversidad.Las actividades mineras tambin contribuyen a la deforestacin mundial, que como hemos concentrado contribuyen al cambio climtico.Adems las actividades mineras a menudo residuos, que bsicamente contienen todo el material de los residuos no utilizados en la mina, estos pueden ser altamente txicos y perjudiciales para la fauna local. Aunque se intenta evitar la contaminacin cruzada de las bolsas de residuos en los ecosistemas naturales, los fallos ocurren y a veces material toxico se habr paso en los ros, lagos, y en los cuerpos de los animales o incluso de los seres humanos.Con la creciente preocupacin por la degradacin ambiental y la perdida de biodiversidad, muchas organizaciones han tratado de mantener a los pases y las empresas mineras responsables de sus acciones. Por ejemplo el consejo internacional de minera y metales que se inicio en la cumbre del Rio 1992 con el objeto de avanzar en cuestiones ambientales y sociales relacionados con la industria minera. Aunque este es un paso en la direccin correcta, la minera sigue siendo una amenaza para los ecosistemas y aun se puede hacer mucho para promover una mayor sustentabilidad en el sector minero.Muchos de los subproductos de la extraccin minerales, en la litosfera son problemticos para otros aspectos del medio ambiente; esto pone de relieve la interrelacin existente entre el medio ambiente y como las acciones del ecosistema a menudo tienen implicaciones para otras partes.Atmosfera:Es la capa ms externa de la tierra y est compuesta por diferentes gases que se extienden a varios kilmetros de distancia de la Litosfera. La fuerza gravitacional de la tierra asegura a que la atmosfera se mantenga en su lugar. Alrededor del 97% de la atmosfera ubicada a 30 km de la superficie del planeta, mientras que el lmite de superior de la atmosfera se extiende a 10,000 km de la tierra. La composicin qumica del aire dentro de 80km de la superficie est compuesta principalmente por nitrgeno (78%), oxigeno (21%) y otros gases (1%).Adems de estos principales gases, la atmosfera contiene vapor de agua. El ambiente desempea muchas funciones que son crticas para la supervivencia de la vida de la tierra.La atmosfera superior contiene la capa de ozono, que es una fina capa de oxigeno situada a unos 14-50 km de la radiacin ultravioleta del Sol, protegiendo as a la biosfera de sus efectos nocivos. Sin la capa de ozono, los organismos de la Tierra serian destrozados por la exposicin directa o la radiacin ultravioleta intensa, y los tejidos sin proteccin animal seran daados.Sin embargo el ozono puede reducir a travs de la liberacin de clorofluorocarbonos que fue un gran problema en todo el siglo XX. Los clorofluorocarbonos son compuestos altamente estables que pueden sobrevivir a la subida de la capa de ozono y a las molculas de ozono ellos fueron lo ms comnmente encontrados en refrigeradores, disolventes, propelentes, y aunque se han ido eliminando gradualmente desde el protocolo de Montreal e 1979, este es uno de los pases xitos de la comunidad internacional respecto de las normas sobre proteccin del medio ambiente.Otra funcin importante de la atmosfera es la regulacin de temperaturas de la superficie a travs de efecto invernadero. Cuando la radiacin sobre (en forma de luz y calor) entra en la atmosfera, algunas de ellas se reflejan hacia el espacio debido a la capa de ozono, mientras que otras continan en la superficie de la radiacin que alcanza la superficie, algunas es absorbida por la Tierra, mientras que otras se reflejan en la atmosfera, la presencia de los gases de efecto invernadero como el dixido de carbono y el metano atrapan de esta radiacin de la Tierra y absorben o reflejan de nuevo la superficie.Servicios AmbientalesEstos servicios necesarios se conocen como servicios ambientales o servicios de los ecosistemas, ya que son sucesos que ocurren en la naturaleza y que los seres humanos se benefician con ello. Se encuentran agrupados en cuatro categoras principales: Aprovisionamientos, de regulacin, apoyar y cultural.Aprovisionamiento, se refiere a la oferta de recursos para el consumo humano o su utilizacin. Esto incluye el suministro de recursos de agua dulce, las reservas de alimentos, minerales, energa (Por ejemplo la energa Hidroelctrica).La regulacin se refiere a los procesos naturales que regulan beneficiosamente a la biosfera y garantizan el equilibrio en los ecosistemas. Esto incluira la regulacin del clima, la filtracin natural del agua y controlar las enfermedades.El apoyo se refiere a prestacin de servicios que hacen todos los otros servicios ambientales posibles; Esto incluye la formacin del suelo, ciclo de nutrientes y la polinizacin de los ltimos.Cultural se refiere a los beneficios que ofrece el medio natural para el desarrollo humano cognitivo y espiritual; incluye actividades recreativas (como el montaismo, kayak, etc.) y las conexiones espirituales.Debemos conocer las limitaciones de entorno natural y darnos cuenta que si se desarrolla fuera de la capacidad de carga de la Tierra, cruciales; Un ejemplo de costo es el resultado de las inundaciones del huracn Katrina o las intensas olas de calor y tormentas en U. S. A. en el 2012.Los Fenmenos NaturalesNos referimos a estos acontecimientos como fenmenos naturales, porque se originan en el entorno natural. Podemos dividir los fenmenos naturales en tres categoras naturales: Geolgico (por ejemplo erupciones volcnicas, terremotos), oceanografa (por ejemplo tsunami) o meteorolgicas (por ejemplo huracanes, tsunamis).Un tornado es una columna relativamente pequea pero violenta de aire que gira y que est en contacto con la Tierra y una nube. Los tornados duran un promedio de 8-10 minutos, son muy intensos y pueden destruir casas y estructuras. Comienzan cuando el aire fro sobre el aire caliente y hmedo, trampas de aire fro sobre el aire caliente impiden su ascenso, atrapando el aire caliente empieza a girar horizontalmente, este ciclo contina hasta que se forma un vrtice girando hasta el momento hasta que toque la Tierra.

UNIDAD 3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL, SUSTENTABILIDADEn la forma actual, el capitalismo, la empresa o empresas son las principales entidades de coordinacin de la produccin y renta de bienes. La mayora de las cosas que se compran en una tienda son producidas por empresas y muchas de estas cosas son necesarias para la supervivencia (tales como alimentos, agua, ropa, etc.). Aunque las empresas estn legalmente considerados como una sola entidad, que se compone de grupos de personas que trabajan para el xito de los negocios.Muchas empresas se dividen la propiedad entre los accionistas, invierten en negocios particulares con la esperanza de que va a generar un beneficio.Segn el economista Milton Friedman las empresas solo existen para generar un beneficio y no debe ser tomado como base para lograr otros beneficios sociales positivos; parecera lgico que las empresas deben preocuparse solo de generar ganancias, despus de todo, el sistema capitalista exige que la generacin del capital (dinero) es el principal motivo de todos los actores del sistema econmico. Sin embargo, si las ganancias es el nico objetivo de las empresas, no habra ninguna razn para ayudar el medio ambiente o el apoyo a los ideales sociales; esto es problemtico, ya que es la misma extraccin de recursos y actividades de consumo generado por las empresas, son las principales causas de la degradacin ambiental.Para obligar a las empresas a internalizar las consecuencias ambientales en sus modelos de negocio, muchos economistas y ambientalistas han sugerido incluir los costos de la degradacin ambiental en los costos operativos de las empresas. Una de las formas ms famosas de la integracin de estos costos es a travs de impuestos sobre el carbono es poner una presin a la emisin de CO2 a la atmsfera.En la actualidad la mayora de las empresas estos costos pero los expertos afirman que si ellos son penalizados por emitir grandes cantidades de contaminacin, sera en su mejor inters reducir la contaminacin.A pesar de los impuestos al carbono que se aplicaran a las emisiones de CO2, ideas similares podran aplicarse a otras formas de degradacin ambiental.Fue iniciado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) para sus informes anuales sobre el desarrollo humano, y es un compuesto de la esperanza de vida, la educacin, la alfabetizacin y nivel de vida de pases de todo el mundo.Se clasifica a los pases en trminos de desarrollo humano muy alto, desarrollo humano alto, desarrollo humano medio y desarrollo humano bajo. Como tal, proporciona una herramienta para la comparacin de todos los pases.Usted se dar cuenta del IDH mide ms que el crecimiento econmico. Esto es importante, ya que el crecimiento econmico no cuentan toda la historia del desarrollo humano, existen importantes indicadores sociales y el bienestar, as que los modelos econmicos no son capaces de revelar.Uno de los otros beneficios del IDH es su simplicidad: se proporciona un valor nico para cada pas, por lo que es ms fcil de ver que los pases ms desarrollados y los que estn menos desarrollados.En el 2010, el PNUD comenz a utilizar un nuevo mtodo para calcular el IDH. Que combina tres dimensiones: esperanza de vida, conocimiento y educacin y nivel de vida. La esperanza de vida que se calcula determina como los individuos en un pas tienen una esperanza de vida al nacer (por ejemplo, 52.3 aos).El reino del conocimiento y la educacin se dividen en medidas de aos promedio de escolaridad (un promedio de cuantos aos de educacin los residente en un pas reciben) y expectativa de aos de escolaridad (aos de un nio en edad escolar se espera que permanezcan en la escuela).Por ltimo, el nivel de vida que se deriva de determinar el percapita del producto interno bruto fue (producto interno bruto se refiere al valor total del mercado de bienes y servicios producidos en un pas).Al final de todos los clculos, el IDH viene con un numero entre 0-1, con los nmeros entre 0.0 a 0.5 refleja niveles de desarrollo de bajos y los nmeros de 0.75 9 niveles muy altos de desarrollo. La siguiente lista de los pases ms desarrollados del mundo segn el IDH:

1. Noruega 0.9382. Australia 0.9373. Nueva Zelanda 0.9074. Estados Unidos 0.9025. Espaa 0.8956. Liechtenstein 0.8917. Pases Bajos 0.8908. Canad 0.8889. Suecia 0.88510. Alemania 0.885

La siguiente lista de los pases en el extremo ms bajo del IDH:

1. Zimbabwe 0.1402. Republica Democratica del Congo 0.2393. Niger 0.2614. Burindi - 0.2825. Mozambique 0.2846. Guinea-Bissau 0.2897. Chad 0.2958. Liberia 0.3009. Burkina Faso 0.30510. Mali 0.309El IDH por lo tanto, proporciona una forma eficaz y fcil de medir del desarrollo humano tanto a nivel nacional a travs del tiempo y entre pases de todo el mundo.Sin embargo, algunos crticos sostienen que el IDH no est destinado a ser la fuente definitiva de la escala del desarrollo humano. Una de sus ventajas es que es fcil de usar y proporciona una forma ms fcil de comparar pases.Por lo tanto, debe ser utilizado en conjuncin con otras medidas. Por ejemplo, se podra analizar los pases en trminos de su IDH y la huella ecolgica.

Los objetivos de desarrollo del milenio: lograr el desarrollo social.Hacia el final del siglo 20, surgio un consenso creciente de que el desarrollo humano es cada vez ms desigual en el mundo. En particular, los pases desarrollados en el oeste lograron altos niveles de desarrollo y de prosperidad, mientras que los pases en desarrollo del sur eran cada vez ms empobrecidos. Como resultado, las naciones unidas establecieron la cumbre del milenio en el ao 200 para discutir estas cuestiones importantes.Uno de los logros de la cumbre fue la liberacin de los objetivos del milenio (ODM). Los ODM se componan de ocho objetivos de desarrollo internacional, acordado por 192 estados miembros de la ONU y 23 organizaciones internacionales.El principal objetivo de los ODM es promover el desarrollo mediante la mejora de las condiciones econmicas y sociales en los pases en va de desarrollo. Esto se bas en la premisa central de la declaracin del milenio que toda persona tiene derecho a la dignidad, la igualdad, la libertad y un nivel de vida bsico. La fecha lmite para el cumplimiento de los objetivos se fij para el ao 2015.Las ocho ODM son:(1) Erradicar la pobreza externa y el hambre,(2) logar la enseanza primaria universal,(3) promover la igualdad de gnero,(4) reducir la tasa de mortalidad infantil(5) mejorar la salud materna,(6) combatir enfermedades como la malaria y el VIH/sida,(7) garantizar la sustentabilidad ambiental, y(8) fomentar una asociacinmundial para el desarrollo.Los ocho objetivos de ajuste dentro de las tres principales reas de desarrollo humano que la cumbre del milenio senta se las ms importantes. La primera zona fue en fortalecer el capital humano, con un enfoque en mejorar la nutricin y salud. La segunda rea se centr en las preocupaciones sociales, econmicas y polticas, con nfasis en la promocin de la democracia, la autonoma de la mujer y la igualdad de acceso a los servicios pblicos.Es importante sealar que los ODM fueron establecidos con un cierto grado de optimismo respecto a la factibilidad de erradicar los problemas ms graves del mundo.Todos los firmantes de los ODM de acuerdo en mundo de desarrollo no podran lograr mayores niveles de desarrollo social por su propia cuenta - se necesitara la ayuda de los pases desarrollados. No solo los pases desarrollados tienen el capital necesario para obtener el proceso, tambin tenan la experiencia necesaria para ayudar a asesorar a los pases en desarrollo a mejorar u futuro.Aunque alguno de los objetivos se han logrado en algunos pases, la distribucin de estos xitos ha sido unilateral. En particular, los lugares tales como China e India, que haban luchado contra la pobreza han logrado niveles altos de desarrollo humano y de prosperidad. Por ejemplo, China ha reducido su poblacin en pobreza de 452,000 a 278,000. Sin embargo, la mayor parte de frica no ha visto un gran desarrollo y todava sufre de deficiencias importantes en la salud y estabilidad econmica. Sus puntuaciones IDH no han cambiado mucho desde el ao 2000.Desarrollo Urbano y Rural.A partir del 2008, el numero de personas que viven en las ciudades supero la cantidad de personas que viven en las zonas rurales.El desarrollo humano no haba llegado a un punto donde las maquinas podran asumir el control de mano de obra humano, y las parcelas de tierra no pueden producir tanto alimento como en la actualidad. Debido al gran tamao de las explotaciones, la poblacin humana se extendi a travs de grandes extensiones de tierra, la sociedad occidental estaba formada por campesinos.Sin embargo, con el aterimiento de la revolucin industrial, las ciudades poco a poco se convirtieron en prominentes lugares de habitacin. Esto se debe a las grandes fabricas y maquinas de gran tamao que fueron construidas en la revolucin industrial y que necesitaban el acceso a una gran cantidad de mano de obra.Ademas, las mejoras tecnolgicas en el sector agrcola significaron que el trabajo humano no era tan necesario en las granjas. En consecuencia, las ciudades vieron una afluencia de habitantes, ya que la gente fue a las ciudades en busca de trabajo. Las ciudades se han convertido en el motor de crecimiento econmico y son tan poderosas porque son capaces de concentrar la actividades econmica en una rea centralizada que se encentra cerca de otros servicios importantes (como los bancos y las redes de transporte). Ya que muchas personas viven en torno a las ciudades, hay una gran cantidad de capital humano para las empresas. Ciertas ciudades en el mundo presentan una jerarqua; funciones de mando y control se concentran en ciudades como Nueva York o Londres y son estas ciudades, que a menudo determinan los lujos de capital y gestionan el ciclo de produccin, prueba de ello es a concentracin de los principales bancos de esos lugares, sin embargo, otras ciudades son importantes solo por su capacidad de produccin (mano de obra barata) o su popularidad para los turistas.La urbanizacin en los pases en desarrollo consiste en la ampliacin de grandes concentraciones de personas en asentamientos precarios de viviendas que carecen de servicios bsicos de agua o saneamiento. Estos asentamientos se encuentran en la periferia de las grandes ciudades del mundo en desarrollo (por ejemplo: Rio de Janeiro, Brasil) y estn dominados por una economa informal con problemas de robo y prostitucin.ESTILOS DE VIDA CONSUMOLos grandes progresos realizados por la civilizacin humana desde la revolucin industrial han abierto una amplia gama de bienes de consumo a la poblacin occidental. Sin embargo, esto altos niveles de consumo y los estilos de vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias ambientales y sociales.Todos estos desarrollos de progreso evolucionaron a principios del siglo XX, cuando Henry Ford revolucion la forma en negocios que funcionaban en dicha sociedad. Mediante el empleo de la lnea de montaje para la construccin automviles, Ford fue capaz de producir a bajo costo, los autos estndar que se pueden adquirir por el ciudadano promedio. Antes de la lnea de montaje, los autos se construan de uno en uno a la vez, lo que llevaba mucho tiempo y dinero.A partir del siglo XXl el consumo se ha vuelto ms global, donde las empresas se establecen en varios pases (Es decir las corporaciones multinacionales). Ahora los productos son fabricados en otros pases donde la mano de obra es barata. Sin embargo, el consumo masivo de est cobrando un precio enorme en el medio natural y en los ecosistemas. Los niveles actuales de consumo han superado la capacidad de carga de la Tierra y si continan asa en un par de dcadas, se degradara la Tierra hasta el punto en el que la civilizacin humana podra derrumbarse a fin de lograr un futuro ms sostenible, las pautas de consumo humano deben ser ms conscientes de los lmites impuestos por el entorno natural.

DEMOCRACIA, LA PAZ, CIUDADANIA Y EQUIDAD.El famoso poltico britnico Winston Churchil dijo una vez: La democracia es la peor forma de gobierno, exepto todas las dems que se han probado esta cita parece tener un merito hoy en dia, con todos los problemas aparentemente sin solucin en el mundo y la crisis. Sin embargo a pesar de los problemas de hoy, el pasado fue definido por los monarcas que se preocupaban poco por sus sbditos y esto propago una guerra constante. Los lderes de hoy son en el mundo occidental por lo menos son un poco ms responsables ante sus ciudadanos, la democracia se menciona con frecuencia como una piedra angular de la sociedad occidental. El concepto de ciudadana es considerado como un aspecto importante de una democracia en funcionamiento adecuado. Los cuatro elementos de la ciudadana: La ciudadana como estatus legal, la ciudadana como identidad, la ciudadana como solidaridad, y la ciudadana como virtud cvica.La ciudadana como estatus legal sugiere que para todos los ciudadanos de un pas en particular se han determinado los derechos y deberes civiles que estn protegidos por la ley.Por ejemplo el derecho a la propiedad.La ciudadana como la identidad se refiere al orgullo que sienten las personas por ser parte de una sociedad determinada.La ciudadana como solidaridad vincula la identidad al grupo de alrededor de un individuo, ayuda a las personas a conectarse con quienes lo rodean.La ciudadana como una virtud cvica implica que todos los ciudadanos tienen una parte o accin de una determinada sociedad y por lo tanto deben cumplir con ciertos derechos y responsabilidades como miembros activos de este grupo.INTERVENCION DE COMUNIDADESA pesar de los mayores problemas que se enfrentan el mundo son de naturaleza global, la mejor manera de asegurar un futuro equitativo y el desarrollo sostenible es a travs de una poltica de relocalizacin y de reorientacin de la comunidad.Relocalizacin significa la integracin de la participacin local en la gobernanza y la formulacin de polticas y asegurar que las comunidades tengan voz en un mundo turbulento y muchas veces catico.Despues de todo, personas locales conocen su ubicacin geogrfica y asi estn mas interesados en fomentar el desarrollo, que es consciente de sus intereses.Sin embargo, en un mundo cada vez mas global, es tambin importante mantener una perspectiva global sobre la participacin de la comunidad.Todo esfuerzo debe hacerse para conseguir que los habitantes locales a pensar tanto sobre la comunidad en que viven y el mundo que les rodea.Se les debe animar a pensar en como contribuir a la economa mundial y como sus acciones marcan la diferencia.Una breve mirada a como las localidades operan ahora nos puede dar esperanzas para el futuro. A pesar de que la cooperacin internacional parece difcil de alcanzar y los gobiernos no han sido capaces de integrar plenamente la sostenibilidad en sus polticas, las ciudades han pasado a primer plano con algunas ideas verdaderamente progresista.En cada ciudad en particular como Vancouver, Portland, Toronto y Copenhague, se han fijado metas ambiciosas para lograr la sostenibilidad en las prximas dcadas.En particular, la de Copenhague ha demostrado un gran compromiso en la lucha contra el cambio climtico, y se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad del carbono total del ao 2025.Es decir Copenhague pone en practica polticas de invertir en infraestructura para asegurar que no va a aumentar la adicion de carbono a la atmosfera en el ao 2025.Tambien ha iniciado proyectos de los nios del bosque Climatico, que rene a los nios de edad escolar para plantar arboles cada ao, hasta el momento 8,111 arboles han sido plantados.Ciudades como Copenhague, puede servir de inspiracin para hacer frente a los desafos que enfrentamos, y revela como cada localidad, de hecho, puede lograr cambios duraderos para el mundo futuro.Parte de este esfuerzo debe incluir a relocalizacin de algunos de los principios que hemos hablado anteriormente en esta Unidad.Uno de los principios mas importantes es garantizar que el medio ambiente debe ser tenido en cuenta adecuadamente como los seres humanos continan desarrollndose.Esto significa fomentar las actividades que ayudan al medio ambiente (como la mejora de la eficiencia energetica) y penalizando las actividades que perjudican el medio ambiente (como los residuos o la contaminacin que emiten).Sin embargo, las empresas puede tener un sentido econmico reducir los residuos.Este es el caso donde los autores Paul Hawken, Amory Lovins, Hunter Lovins presentan su concepto de Natural Capitalism.Capitalismo natural significa valorar debidamente los servicios de los ecosistemas o el capital natural del medio ambiente e imitar el ciclo natural.Por ejemplo, cuando un rbol cae en el bosque, no es intil.En su lugar, se descompone y aporta nutrientes para el suelo para llegar a ser til para otras plantas. Hawken, Lovins y Lovins argumentan que las empresas pueden ahorrar dinero mediante la reduccin de residuos y el reciclaje de los productos sobrantes en otra cosa que sea til.Por ejemplo, las empresas que mejoran su eficiencia energtica ahorran dinero en sus facturas de energa.Aunque el capitalismo natural es a menudo presentado en el mundo de los negocios como un ideal para el desarrollo sostenible, las ideas centrales de la integracin del medio ambiente en la actividad humana se puede implementar en cualquier lugar.El mundo se enfrenta actualmente a graves problemas ambientales y sociales que parecen ser sistemticamente arraigados en el desarrollo humano.A fin de lograr un futuro mas sostenible, las actividades humanas deben dar cuenta adecuadamente de el medio ambiente y luchar por una distribucin mas equitativa de la riqueza en todo el mundo.Parte de la manera de lograr esto es a travs de un esfuerzo de la relocalizacin e integrar mas la participacin de la comunidad.No solo son las comunidades deben esta bien equipadas para lidiar con los problemas que les afectan mas, ellas deben estar bien preparadas para hacer un impacto en el mundo en su lucha por lograr el desarrollo sostenible.

TAPACHULA CHIAPAS, A 21 DE OCTUBRE DEL AO 2013