Desarrollo y Crecimiento Del Bebé en El Embarazo

download Desarrollo y Crecimiento Del Bebé en El Embarazo

of 6

description

Salud

Transcript of Desarrollo y Crecimiento Del Bebé en El Embarazo

Desarrollo y crecimiento del beb en el embarazo

A partir de la semana 17 de embarazo, la carita del beb estar bien formada. El proceso de crecimiento y maduracin de los principales rganos y sistemas, como son el nervioso, el respiratorio, genital y otros, es un hecho. Sus riones funcionan bien y le permite evacuar algunas veces. A travs de la placenta la orina vuelve a la madre que se hace cargo de ella.Tanto los ojos como losodos del bebevolucionan bien. Sus ojos siguen cerrados pero ya son sensibles a la luz.A lasemana 17, el beb ya empieza a tener pelo en las cejas, pestaas, y el labio superior.En esta etapa, el beb experimenta cambios tambin en supiel. Empieza a formar un tejido adiposo (vermix) que le ayuda a conservar la temperatura corporal y protegerse. Su piel que an es transparente permite visualizar los vasos sanguneos.Se cambia de postura con frecuencia, por lo que en las semanas siguientes har con que su mam sienta sus movimientos con ms fuerza. El beb empeza a expresar algunos reflejos como la succin y la deglucin.En esta etapa, el beb suele medir 13 a 17 centmetros y pesar entre 150 y 180 gramos, aproximadamente.

Semana 17: Desarrollo del bebEn la semana 17 el feto mide aproximadamente once centmetros y ya pesa unos 100 gramos. Ahora su cabeza est creciendo, pero ms lentamente en comparacin con el resto del cuerpo. El crecimiento de las piernas es cada vez ms rpido, y ahora ya son un poco ms largas que los brazos. Los pulmones se continan desarrollando en la semana 17, por eso el beb comenzar con ejercicios de respiracin simple y "respira" el lquido amnitico. Debajo de la delicada piel crece un tejido graso que ms tarde podr protegerle contra el fro. Adems ha agudizado an ms el odo, y puede que tu lo notes si el beb reacciona con movimientos a los sonidos fuertes. Por otro lado, su blandito esqueleto comienza poco a poco a osificarse, y por tanto, a hacerse ms pesado, los hombros, la columna vertebral y la caja torcica se unen. Tu nio empieza a construir sobre la semana 17 un sistema inmune simple que se ir desarrollando para dentro de un tiempo poder protegerle contra las infecciones.

Alimentacin numerosos estudios demuestran la relacin existente entre la alimentacin materna durante la gestacin y la salud y crecimiento de su nio. Especial relacin existe entre la dieta materna y el desarrollo neurolgico, por ejemplo: se conoce que una alimentacin deficiente en cido flico puede ocasionar defectos en la mdula espinal.Adems, est demostrado que la alimentacin tambin se relaciona con el curso del embarazo, por ejemplo: una alimentacin inadecuada puede ocasionar complicaciones como anemia y/o preeclampsia durante el embarazo y muchos de los desagradables sntomas que se pueden sufrir durante la gestacin tales como fatiga, estreimiento o calambres, pudieran minimizarse con una dieta adecuada.La correcta alimentacin tambin contribuye a evitar un trabajo de parto prematuro, al equilibrio emocional y a la recuperacin corporal despus de dar a luz.Principios NutricionalesPor stos motivos, resulta importantsimo alimentarse de manera adecuada durante el embarazo y vale la pena el esfuerzo de cumplir con los siguientes principios nutricionales:Cada comida cuenta para el bienestar del beb.Consuma caloras provenientes de comidas que realmente alimenten.No ayune ni elimine comidas. - Prefiera los alimentos ricos en protenas y bajos en grasas.Prefiera los alimentos naturales frescos en lugar de procesados.Aunque los carbohidratos engordan, no deben ser eliminados de su dieta.Limite su consumo de azcar refinado.Es ms fcil mantener una dieta sana cuando la siguen todos los miembros del grupo familiar.CALORIASSi bien es cierto que la embarazada debe consumir ms caloras que las que ingera antes de quedar embarazada para alimentarse y para nutrir a su beb, tambin es cierto que los requerimientos del nio durante los primeros meses de gestacin son relativamente pequeos y pueden cubrirse aumentando ligeramente el consumo calrico. Durante el primer trimestre de gestacin, bastarn unas 300 caloras adicionales diarias para cubrir stos requerimientos.Sin embargo, no resulta conveniente contar obsesivamente cada calora consumida, simplemente se debern escoger los alimentos en base a los 8 principios bsicos descritos y pesarse semanalmente en una balanza confiable, para comprobar que el aumento de peso sea lo ms constante posible, sin subidas ni bajadas bruscas. Para ello, deber pesarse siempre a la misma hora y en condiciones similares, por ejemplo, en la maana despus de evacuar y desnuda.Durante el primer trimestre de gestacin, el aumento de peso debera estar entre 1,400 Kg a 1,800 Kg y luego unos 400 a 500 gramos semanales durante el segundo trimestre y hasta el octavo mes. Para todo el noveno mes unos 400 a 500 gramos.Por lo tanto, el aumento de peso de la embarazada debera oscilar, aproximadamente entre:1,4 - 1,8 kg en el primer trimestre5,5 a 6,5 kgs en el segundo trimestre3,5 - 4,5 kg en el tercer trimestre.10,4 - 11,8 Kgrs. en totalDado que stos valores son aproximados, podemos considerar razonable y seguro un aumento de peso promedio entre los 11 y 16 kilos, durante toda la gestacin. Sin embargo, existen muchas mujeres con necesidades especiales, por ejemplo aquellas que comienzan su embarazo con un peso muy bajo o con sobrepeso o las que presentan un embarazo mltiple, que debern ganar ms o menos peso segn sus necesidades y que debern vigilar estrechamente la progresin de su peso.Cuando la embarazada mantiene un aumento de peso dentro de los lmites mencionados, estar consumiendo el nmero de caloras adecuado, cuando el aumento de peso es mayor ser porque consume demasiadas caloras y en el caso contrario, estar consumiendo menos de las necesarias.PROTEINASLas protenas son de una importancia vital para el crecimiento y desarrollo del nuevo ser. Toda embarazada deber consumir aproximadamente unos 100 gramos de protena diariamente, es decir, unas cuatro raciones.VITAMINA CEsta vitamina es esencial para muchsimos procesos metablicos sin embargo que el cuerpo no puede almacenar, por lo que todo ser humano debera consumirla diariamente, preferiblemente mediante el consumo de alimentos ricos en sta vitamina frescos y crudos.CALCIOEl Calcio es un mineral imprescindible para muchsimas funciones orgnicas: es vital para el desarrollo y correcto funcionamiento de la musculatura, el corazn y los nervios, la coagulacin sangunea y las actividades enzimticas.Los nios en pleno crecimiento necesitan mucho calcio para tener unos huesos y dientes fuertes. Lo mismo sucede durante la gestacin: el acelerado crecimiento fetal requiere de importantes cantidades de calcio.Cuando los suministros de ste valioso mineral son inadecuados, el beb lo extraer de los huesos de la madre para cubrir sus necesidades, condenando a su madre a sufrir de debilidad sea (osteoporosis).Este es el principal motivo por el que las embarazadas deberan suplementar su alimentacin con calcio; pero adems existe otra razn para beber la leche necesaria (o tomar calcio de otras formas): segn una reciente investigacin, la ingestin de calcio podra ayudar a prevenir la hipertensin gestacional (preeclampsia) y con ello muchas de las complicaciones obsttricas y neonatales que se pueden presentar.Por stos motivos, durante el embarazo y el perodo de lactancia toda mujer debera consumir 1.200 mgrs. cada da, por ejemplo: cuatro raciones diarias de alimentos ricos en calcio, preferiblemente en forma de leche.Para aquellas mujeres que aborrecen tomar cuatro vasos de leche diarios, existen alternativas para su consumo. Por ejemplo: puede servirse en forma de yogur, queso o requesn. Puede esconderse en sopas, guisos, panes, cereales o postres; ello es especialmente fcil cuando se toma en forma de leche descremada en polvo. Cuando la embarazada prefiere la leche lquida, podr duplicar su contenido de calcio aadindole 1/3 de taza de leche descremada en polvo.Para aquellas que no toleran o no desean ingerir productos lcteos, el calcio tambin puede obtenerse de otros alimentos. Para las que no pueden estar seguras de ingerir suficiente calcio con su dieta (como por ejemplo las vegetarianas o las que sufren de intolerancia a la lactosa) podra ser recomendable tomar un suplemento de calcio.HORTALIZAS Y FRUTASSon la fuente principal de fibra y vitaminas tales como: vitamina A en forma de beta-caroteno, vitamina C, vitamina E, vitaminas del complejo B, cido flico. Adems aportan gran cantidad de minerales, que junto a las vitaminas son vitales para el crecimiento celular. Su aporte en fibra contribuir a mejorar el estreimiento.Toda embarazada deber ingerir entre tres y cinco raciones diarias de ste grupo de alimentos.

CEREALES Y LEGUMBRESSe debern consumir cinco raciones diarias de cereales como trigo, cebada, maz, centeno, arroz y soja, sin embargo los cereales refinados, a pesar de ser enriquecidos, no aportan las vitaminas y minerales que la embarazada pudiera recibir al consumir cereales integrales y legumbres frescas.HIERROEn casi todas las frutas, verduras, cereales integrales y productos de origen animal se encuentran cantidades pequeas de hierro, sin embargo la embarazada y su beb requieren cantidades importantes de ste mineral, por lo que se recomienda consumir alimentos muy ricos en hierro, tales como: hgado y otras vsceras, sardinas, vegetales de hoja como acelgas, berros, espinacas y legumbres (garbanzos, lentejas, caraotas).En vista que a veces resulta difcil consumir todo el hierro que la embarazada y su nio requieren a travs de la dieta, a partir del segundo trimestre de gestacin probablemente su mdico-obstetra recomendar suplementos de hierro, que ser preferible ingerir entre las comidas con un jugo de frutas.GRASASDe las caloras diarias que consume una embarazada, no ms del 30 % deberan provenir de alimentos ricos en grasas Un exceso en su consumo podra producir un aumento excesivo de peso, sin embargo eliminar las grasas por completo puede resultar peligroso, ya que el beb la requiere para su desarrollo.Se deber controlar cuidadosamente el consumo de alimentos ricos en grasas para no exceder su consumo generando as sobrepeso.SALEl exceso de sal no es saludable para ninguna persona y menos an para la embarazada, pero no se deber eliminar de la dieta ya que cierta cantidad es necesaria para el mantenimiento de un nivel adecuado de lquidos.Para consumir una cantidad adecuada de sal, se recomienda utilizarla nicamente en la mesa y no mientras se preparan los alimentos. Restrinja su uso, sin eliminarla.LIQUIDOSLa mayor parte del cuerpo humano est compuesto por agua y la embarazada deber beber lquidos por dos.Durante el embarazo aumenta la cantidad de lquido corporal y, por otra parte, el cuerpo del beb tiene muy alto contenido de agua, por lo que la mujer deber aumentar tambin su ingesta de lquidos. La produccin de leche materna tambin depende directamente del estado de hidratacin de la madre y la composicin de esa leche materna variar segn el consumo de lquidos durante el perodo de amamantamiento.Beber unos 8 vasos de agua por da permitir la correcta hidratacin cutnea, evitar el estreimiento, eliminar las toxinas del cuerpo, disminuir los riesgos de una infeccin de las vas urinarias y producir una adecuada cantidad de leche materna, capaz de suplir los requerimientos de su beb.Las necesidades de lquidos se pueden cubrir no solamente con agua. Otros lquidos como la leche, jugos de frutas o vegetales y sopas pueden cumplir perfectamente con estos requisitosEjemplo de Men durante el EmbarazoDESAYUNOArepa 1 unidadQueso blanco 1 rebanadaMantequilla 1 cucharadaJugo de naranja 1 vasoCaf con leche 1 tazaALMUERZOSopa de verduras 1 tazaPollo 90 grsArroz blanco 1 tazaEnsalada de zanahorias 1 tazaJugo de lechosa 1 vasoPan 1 rebanadaCENAPescado 90 gramosPur de papas 1 tazaEnsalada de tomate y cebolla 1 tazaJugo de naranjas 1 vasoJugo de patilla 1 vasoPan 1 rebanadaMERIENDA MATUTINALeche 1 vasoGalletas 2 unidadesMERIENDA VESPERTINALeche 1 vasoGalletas de soda 1 paqueteMERIENDA NOCTURNALeche 1 vaso

El acido flico El cido flico es una vitamina quepreviene malformacionesde cabeza y columna durante la gestacin.La Secretara de Salud destaca que las mujeres entre 15 y 49 aos tomen a diario una pastilla antes y durante los primeros 3 meses de embarazo, as protegern a su beb y aportarn grandes beneficios a su desarrollo.

Adems, el cido flico favorece lasaluddel corazn, previene laanemiay algunos tipos decncer.El IMSS recomienda la administrar cido flico a las mujeres que tiene planeado embarazarse durante los tres meses previos.Beneficio directoEl consumo de cido flico previene defectos en el cierre de tubo neural -la estructura embrionaria que dar origen a la columna vertebral- y que termina de formarse el da 28 despus de la concepcin.Defectos en su cierre causa graves alteraciones en el embrin; los principales defectos son la anencefalia (ausencia de masa cerebral), espina bfida (falta de cierre de la columna en la espalda), o encefalocele (falta de unin entre los huesos del crneo permitiendo que el cerebro y las meninges se exteriorisen).Origen y dosis diaria

Segn informacin de la Secretara de Salud, esta vitamina se encuentra en alimentos como la naranja, las espinacas, los frijoles, lentejas, maz, hgado de ternera o pollo, entre otros, y en algunos alimentos que han sido enriquecidos de manera artificial como cereales, harina de trigo y algunas bebidas.Sin embrago, el cido flico presente en los alimentos de consumo diario no es suficiente para ayudar a proteger la salud femenina, por lo que adicionalmente la Secretara de Salud recomienda la ingesta diaria de una tableta de 400 microgramos para obtener la cantidad de cido flico que requiere el cuerpo.

La desnutricin y el embarazoLa desnutricin se define como la falta de suficientes nutrientes, que son esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo. Con el tiempo, afecta a los rganos del cuerpo y los resultados de leves a graves problemas de salud. Uno de los hechos de desnutricin es que el nmero de personas hambrientas es ms en los pases en desarrollo. En consecuencia, la tasa de incidencia de la desnutricin durante el embarazo es mayor en los pases de Asia y frica. Segn datos mdicos, mujeres embarazadas, madres lactantes y nios menores de 3 aos son ms susceptibles a los efectos de la desnutricin que otros.Desde el momento en que una mujer concibe, ella tiene la responsabilidad de seguir una dieta saludable en grandes cantidades para apoyar el crecimiento de toda una vida dentro de su vientre. Una mujer embarazada debe entender que su alimentacin diaria, no slo es importante para su salud, si no que es crucial para mantener la buena salud de su beb durante toda la vida. Teniendo esto en cuenta, la desnutricin durante el embarazo es la principal causa de las consecuencias del embarazo pobres.

Efectos de la desnutricin durante la gestacinSi una mujer embarazada est desnutrida, es comprensible que el beb en el vientre de la madre no recibe los nutrientes suficientes. En otras palabras, los nutrientes y minerales esenciales para el desarrollo de una vida entera no se proporcionan en cantidades suficientes. Como consecuencia, el beb exhibir tasa de crecimiento pobre y bajo peso. Los efectos generales de la desnutricin en el cuerpo son la debilidad del sistema inmunolgico, un mayor riesgo a las enfermedades, el nivel de resistencia baja y menor altura.Algunos de los efectos de la malnutricin durante el embarazo se realizan en el nio a travs de su vida entera. Digamos por ejemplo, un beb desnutrido es propenso a las infecciones, no slo en las primeras etapas de crecimiento, sino tambin en las fases de la vida adulta. Adems, se afirma que el deterioro cognitivo y bajo coeficiente intelectual estn directamente vinculados a los sntomas de desnutricin, especialmente durante el embarazo y el perodo de la infancia.Las mujeres embarazadas que han pasado por la desnutricin dn luz a bebs con bajo peso al nacer. Estos nios son propensos a retrasos en el crecimiento, menos coordinacin, mala visin, dificultad para aprender y muchas otras enfermedades. La anemia es una de las enfermedades de desnutricin que afecta a varias mujeres embarazadas en todo el mundo. Aumenta el riesgo de mortalidad de la madre y el beb durante el parto. Otros efectos graves de la desnutricin son el parto prematuro, el parto obstruido, la hemorragia posparto y defectos de nacimiento.Los efectos de la malnutricin sobre el desarrollo infantil se atribuye a la falta de nutrientes durante el embarazo y tambin durante el perodo de lactancia. En las dos etapas, el consumo de una dieta en el embarazo bien planificado y la dieta de la madre en la lactancia materna es fundamental para la salud del beb. De hecho, la salud y el bienestar de un individuo dependen en gran medida de la nutricin suministrada en tres etapas, a saber., Gestacin, lactancia y primera infancia.Con el fin de minimizar los efectos de la malnutricin durante el embarazo, una mujer debe desarrollar buenos hbitos de alimentacin y cambios en la dieta. Mantenerse en forma antes del embarazo tambin es imprescindible, porque el desarrollo del feto depende de los nutrientes almacenados en la madre para un rpido crecimiento durante los primeros meses. Consultar a un experto en nutricin es un enfoque prctico para entender los requerimientos nutricionales para la salud ptima de la madre y el beb