DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA...

20
DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA UNIDAD 1

Transcript of DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA...

Page 1: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

DESARROLLO

Y GRANDES TEMAS DE LA

FILOSOFÍA GRIEGA

UNIDAD 1

Page 2: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA

FILOSOFÍA GRIEGA

1.1 Origen y caracteres de la filosofía en GreciaEl origen de la filosofía: del mito al logos

Caracteres del mito

Caracteres de la filosofía

1.2 Principales momentos y autores de la filosofía griegaFilosofía Presocrática

La filosofía en el período de la ilustración griega

Platón y Aristóteles

La filosofía en el período helenístico

Temas fundamentales de la filosofía griegaLa idea de naturaleza

El conocimiento

La estructura del ser humano: Alma y cuerpo

El ideal de una vida digna y feliz

Naturaleza y organización del estado

Page 3: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

ORIGEN Y CARACTERES

DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

Page 4: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: DEL MITO AL LOGOS

La filosofía nace en el siglo VI a. de C.

Transformación de la sociedad griega en el s. VII a. de C.

Economía: Desarrollo del comercio y aparición de la moneda

Política: Transformación de la sociedad aristocrática a la organización en “polis”

Conocimiento:

Contacto con otras culturas y mejora de los conocimientos de geografía

Inadecuación de las formas tradicionales de conocimiento

Surgimiento de la filosofía como alternativa al conocimiento tradicional gracias a la inexistencia de libros sagrados

Narración frente a explicación racional

Originariamente “mito” y “logos” eran sinónimos

Posteriormente pasaron a contraponerse

Mito es un narración que tiene como protagonista a los dioses

Logos es sinónimo de explicación racional

Autoridad frente a razón

La aceptación de los mitos depende de la autoridad que le presta la tradición

La aceptación de la filosofía depende de las pruebas y argumentos que se aporten

Page 5: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

CARACTERES DEL MITO

Ultimidad y universalidadCada mito trata de explicar el origen de una determinada realidad

Al explicar el origen, el mito pretende que su explicación sea definitiva y última

El conjunto de todos los mitos pretende dar explicación a todos los fenómenos importantes

El conjunto de los mitos presenta un carácter de universalidad

Personificación de las fuerzas naturalesEn el mito lo fenómenos naturales son dioses o dependen de la voluntad de dioses

Al depender de una voluntad personal, los fenómenos naturales están sujetos al capricho de esa voluntad

En el mito, por encima de la voluntad de los dioses existe una necesidad irracional: el destino

Page 6: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

Ultimidad y universalidad

La filosofía pretende suplantar al mito, por ello, asume los rasgos del mito (explicación última y universal) pero desde una perspectiva racional.

La idea de necesidad

La racionalidad surge cuando la idea de arbitrariedad es sustituida por la de necesidad

Ideas asociadas a la de necesidad:Lo permanente: la realidad tiene una manera de ser constante

La esencia: Lo que una cosa es más allá de sus cambios

La unidad de lo múltiple: la esencia da unidad a una serie de seres diferentes

Oposición entre razón y sentidos

La búsqueda de los principios y elementos

Tras la distinción entre unidad y pluralidad está la actividad intelectual de clasificar

La tendencia a clasificar conduce a pensar que todo el universo se reduce a uno o muy pocos elementos

La importancia de la pregunta por el arché

CARACTERES DE LA FILOSOFÍA

Page 7: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

PRINCIPALES MOMENTOS

Y AUTORES DE LA

FILOSOFÍA GRIEGA

Page 8: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA(desde inicios del siglo VI a.C. hasta mediados del siglo V a.C.)

La denominación de presocráticos

Del interés por el cosmos a la pregunta por el arché

Autores y escuelas presocráticas anteriores a Parménides

Los milesios

Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Explicación monista

– Tales Agua

– Anaximandro Apeiron

– Anaxímenes Aire

Heráclito (550-480 a.C.)

Arché El fuego

La realidad está en constante devenir gobernado una ley o logos

Los Pitagóricos (escuela filosófica fundada por Pitágoras)

Inmortalidad y transmigración de las almas

El universo presenta un orden con estructura matemática

Arché Lo par y lo impar Dualismo

Page 9: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA(desde inicios del siglo VI a.C. hasta mediados del siglo V a.C.)

La filosofía de Parménides (515 – 440 a.C.)

Doctrina sobre la realidad

El ser es y el no-ser no es

A partir de una única realidad es imposible que surja la

pluralidad

El ser es único, inengendrado, indestructible, inmutable,

finito, compacto, homogéneo, indivisible y esférico

Consecuencias de la doctrina sobre la realidad

El movimiento y la pluralidad son irracionales e irrales

Oposición radical entre razón y sentidos

Page 10: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA(desde inicios del siglo VI a.C. hasta mediados del siglo V a.C.)

La filosofía presocrática posterior a Parménides

La filosofía de Parménides impuso dos obligaciones

Abandonar el monismo

Explicar el movimiento

Empédocles (493-433 a.C.)

Arché: los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego)

Origen del movimiento: dos fuerzas (Amor y Odio)

Anaxágoras (500-428 a.C.)

Arché: Las homeomerías (partículas de todas las sustancias)

Origen del movimiento: El Nous

Teleología incipiente

Demócrito (460-? a.C.) El Atomismo

Solución al problema de Parménides: Átomos y vacío

El vacío explica la pluralidad y el movimiento

Explicación mecanicista

Page 11: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

MAPA DE GRECIA

Page 12: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

LA FILOSOFÍA EN LA ILUSTRACIÓN GRIEGA

(Segunda mitad del siglo V a.C.)El giro antropológico

Contexto político y sociocultural

La victoria sobre los persas aumentó la confianza de los griegos y el poder de Atenas

El desarrollo de la democracia ateniense y las nuevas necesidades que trajo consigo

Importancia de la retórica y el conocimiento de las leyes

Los sofistas

Grupo de pensadores de la segunda mitad del siglo V a.C.

Interés por disciplina humanisticas

Son profesionales de la enseñanza

Nomos vs. physis

– Carácter convencional de las normas políticas y morales

– Relativismo cultural, moral y epistemológico

Sócrates (470-399 a. C.)

No escribió nada Tenemos que recurrir a fuentes indirectas

Intelectualismo moral: la felicidad depende de la virtud y ésta del conocimiento

Antirrelativismo

Es peor cometer una injusticia que padecerla contrario a la ley del talión

Page 13: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

PLATÓN Y ARISTÓTELES

(Siglo IV a. C.)

Platón y Aristóteles son las figuras más relevantes de la filosofía

griega

Platón fue discípulo de Sócrates y Aristóteles lo fue de Platón

Platón fundó una escuela en Atenas denominada Academia

Aristóteles fundó una escuela en Atenas denominada el Liceo

Los acontecimientos políticos más relevantes del período:

El fin de la guerra del Peloponeso

Constitución del Imperio de Alejandro Magno

Para Platón y Aristóteles el marco de referencia de sus

reflexiones sobre moral y política fue la polis

Curisamente, el discípulo de Aristóteles (Alejandro Magno) fue el

liquidador de esa estructura de organización política

Page 14: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

LA FILOSOFÍA EN EL PERÍODO HELENÍSTICO

(Desde finales del siglo IV a. C. en adelante)

Contexto político y sociocultural

Imperio alejandrino y monarquías helenísticas

Consecuencias

Desaparición de las polis Desorientación de los griegos

Extensión de la cultura griega

Nuevo giro antropológico centrado en la ética

Escuelas de filosofía helenística

El Jardín fundado por Epicuro de Samos

Ética hedonista La felicidad se identifica con el placer

filosofía de la naturaleza: atomismo y negación del determinismo

La Stoa fundada por Zenon de Citio

Ética estóica La felicidad se identifica con la virtud que consiste en el autodominio

Filosofía de la naturaleza inspirada en Heráclito además de afirmar el determinismo.

Page 15: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

TEMAS FUNDAMENTALES

DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

Page 16: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

LA IDEA DE NATURALEZANoción de naturaleza

Acepciones de “naturaleza” o “physis”

Totalidad del universo: Conjunto de seres que pueblan el universo, excluidas aquellos que son producidos por el ser humano

Esencia: Lo que las cosas son

Rasgos de la naturaleza según los griegos

Vinculación al concepto de necesidad

En tanto que totalidad: la naturalez es un cosmos

En tanto que esencia: la naturaleza determina el modo de comportarse

La naturaleza está ligada al cambio, al movimiento

El movimiento de los seres naturales es intrínseco

diferencia entre seres naturales y seres artificiales

Rasgos del pensamiento griego en relación con la naturaleza

La naturaleza es accesible a la razón

La pregunta fundamental sobre la naturaleza es sobre su origen

El ámbito de la naturaleza es el de las cosas dotadas de movimiento

Dos modelos: el mecanicista y el teleológico

Page 17: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

EL CONOCIMENTO

Oposición entre la razón y los sentidos

Para los griegos no bastan los sentidos para conocer la realidad

Parménides promovió la oposición entre razón y sentidos

Demócrito la formuló expresamente (los átomos se captan por la razón)

Dos posturas:

Escepticismo: No podemos conocer la realidad en sí misma porque los sentidos no nos la muestran (Pirrón de Elis)

Confianza en la razón para alcanzar un conocimiento de la realidad (Platón y Aristóteles)

El concepto griego de ciencia

La ciencia es un saber universal y necesario

Las leyes científicas son necesarias

Las realidades de las que se ocupa la ciencia son necesarias

La ciencia es un conocimiento por las causas

Definición platónica de ciencia: “opinión verdadera basada en razones”

La ciencia se diferencia de la percepción sensible (no universal), de la opinión (puede ser falsa) y de la experiencia (no nos explica las causas)

Page 18: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

LA ESTRUCTURA DEL SER HUMANO: ALMA Y CUERPO

Evolución de la idea de alma en Grecia

En Homero el alma es aliento vital y sombra que vaga por el Hades una vez muerto

En el pensamiento filosófico el alma pasa a ser principio de vida y del conocimiento

Ideas sobre el alma en la filosofía griega

La diferencia entre seres vivos y no vivos es que los primeros tienen alma

Se identifica el alma con el elemento más sutil y de mayor movilidad (el fuego)

Con Pitágoras y Empédocles aparecen las ideas de inmortalidad y transmigración que conducen a un dualismo radical entre alma y cuerpo

Dos concepciones del alma

Platónica: alma y cuerpo son dos sustancias distintas y el alma es inmaterial e inmortal

Aristotélica: alma y cuerpo forman una sustancia única. El alma es la que da forma a la materia del cuerpo

Page 19: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

EL IDEAL DE UNA VIDA DIGNA Y FELIZ

La felicidad y la naturaleza humana

El objetivo del ser humano es alcanzar la felicidad

La felicidad no es una situación momentánea, sino un

modo de vivir

La vida feliz tiene que ser una vida conforme con la

naturaleza humana

Para alcanzar una vida feliz es necesario conocer la

naturaleza humana

¿En qué consiste la felicidad?

La felicidad consiste en el placer (hedonismo)

La felicidad consiste en la virtud (Sócrates, Platón y los

estóicos)

La felicidad consiste en el conocimiento (Aristóteles)

Page 20: DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA · PDF fileDESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ... Ideas asociadas a la de necesidad: Lo permanente: la realidad tiene una

NATURALEZA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

La dimensión política del Estado

Para los griegos la dimensión política es esencial para la

naturaleza humana

El ser humano es un animal político

En el período helenístico surgen los ideales de vida al

margen de la polis

Estóicos: Cosmopolitismo

Epicúreos: Retiro a la vida privada

La organización del estado

No hay lugar para el individualismo político

No hay porqué poner límite al poder del estado

La cuestión fundamental es ¿Quién debe gobernar?

Platón y Aristóteles trataron de responder a la pregunta