Descolonizacion de Asia y de Africa Tras La Segunda Guerra Mundial

2
DESCOLONIZACION DE ASIA Y DE AFRICA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: el proceso de descolonización tuvo lugar entre 1946 y 1970. Las colonias asiáticas y africanas dependientes de Europa lucharon por su independencia, aprovechando el debilitamiento de las metrópolis producto de la segunda guerra. A fines de la década del ´50 se va a formar con estos países el movimiento del tercer mundo, está compuesto por los países en vías de desarrollo y que no querían pertenecer ni al bloque oriental ni al occidental. CAUSAS: -los países europeos y Japón se debilita por la segunda guerra mundial y no pueden controlar sus colonias. -surge en las colonias movimientos nacionalistas defensores de la emancipación. -tras la segunda guerra tanto EEUU como la URSS se oponían a la existencia de colonias. -la ONU defendía el principio de autodeterminación de los pueblos, lo que facilito la independencia de las colonias. PROCESO DE INDEPENDIZACION DE INDIA Y PAKISTAN: el proceso de descolonización guio las pautas británicas, las cuales consistían en dividir a la india en dos estados (según las creencias religiosas de sus poblaciones) la unión india (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). Estos acontecimientos culminaron con la firma de los acuerdos de transición de poderes entre el último virrey de la india y los líderes de los dos grandes partidos indios-. El partido del congreso de Gandhi y nehru (india) y la liga musulmana de Ali Jinmah. India y Pakistán accedieron oficialmente a la independencia en agosto de 1947. TERCER MUNDO: la descolonización de los países africanos y asiáticos dio origen a un conjunto de países nuevos, que junto a las naciones latinoamericanas conformo un grupo de estados que compartían situaciones de pobreza y escaso desarrollo económico. En 1952, se definió este grupo de países como el tercer mundo. En el año 1961, se reunieron en la ciudad de Belgrado los representantes de la mayoría de los países del tercer mundo y de aquel encuentro nació el movimiento de países no alineados, que pretendía fortalecer lazos entre ellos, logran la unión frente a la presión de las potencias dominantes y propiciar planes de desarrollo económico alternativos. ECONOMIA CAPITALISTA DE POSGUERRA (1945-1950): el sistema capitalista se basa en el liberalismo de Adam Smith que sostiene que la riqueza se obtiene a través del trabajo y que el estado no debe intervenir en la economía. El capitalismo se basa en la defensa de la propiedad privada, la libre empresa y el libre comercio. Los precios son producto de la ley de la oferta y la demanda. La crisis del 30 que condujo una recesión mundial llevo al economista Keynes a desarrollar la teoría económica del estado de bienestar, que propone una mayor intervención del estado para arreglar la economía. Propone aumentar el consumo y fomentando el pleno empleo, a través de la obra pública realizado por el estado, al igual las mejoras en seguridad pública, en educación, salud, jubilaciones, etc. ECONOMIA STALINISTA (1925-1953): se basaba en la colectivización de los medios de producción; las fábricas, los bancos, los servicios públicos y las granjas son

description

bueno

Transcript of Descolonizacion de Asia y de Africa Tras La Segunda Guerra Mundial

Page 1: Descolonizacion de Asia y de Africa Tras La Segunda Guerra Mundial

DESCOLONIZACION DE ASIA Y DE AFRICA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: el proceso de descolonización tuvo lugar entre 1946 y 1970. Las colonias asiáticas y africanas dependientes de Europa lucharon por su independencia, aprovechando el debilitamiento de las metrópolis producto de la segunda guerra. A fines de la década del ´50 se va a formar con estos países el movimiento del tercer mundo, está compuesto por los países en vías de desarrollo y que no querían pertenecer ni al bloque oriental ni al occidental.CAUSAS: -los países europeos y Japón se debilita por la segunda guerra mundial y no pueden controlar sus colonias.-surge en las colonias movimientos nacionalistas defensores de la emancipación.-tras la segunda guerra tanto EEUU como la URSS se oponían a la existencia de colonias.-la ONU defendía el principio de autodeterminación de los pueblos, lo que facilito la independencia de las colonias.PROCESO DE INDEPENDIZACION DE INDIA Y PAKISTAN: el proceso de descolonización guio las pautas británicas, las cuales consistían en dividir a la india en dos estados (según las creencias religiosas de sus poblaciones) la unión india (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). Estos acontecimientos culminaron con la firma de los acuerdos de transición de poderes entre el último virrey de la india y los líderes de los dos grandes partidos indios-. El partido del congreso de Gandhi y nehru (india) y la liga musulmana de Ali Jinmah.India y Pakistán accedieron oficialmente a la independencia en agosto de 1947.TERCER MUNDO: la descolonización de los países africanos y asiáticos dio origen a un conjunto de países nuevos, que junto a las naciones latinoamericanas conformo un grupo de estados que compartían situaciones de pobreza y escaso desarrollo económico. En 1952, se definió este grupo de países como el tercer mundo.En el año 1961, se reunieron en la ciudad de Belgrado los representantes de la mayoría de los países del tercer mundo y de aquel encuentro nació el movimiento de países no alineados, que pretendía fortalecer lazos entre ellos, logran la unión frente a la presión de las potencias dominantes y propiciar planes de desarrollo económico alternativos.

ECONOMIA CAPITALISTA DE POSGUERRA (1945-1950): el sistema capitalista se basa en el liberalismo de Adam Smith que sostiene que la riqueza se obtiene a través del trabajo y que el estado no debe intervenir en la economía. El capitalismo se basa en la defensa de la propiedad privada, la libre empresa y el libre comercio. Los precios son producto de la ley de la oferta y la demanda. La crisis del 30 que condujo una recesión mundial llevo al economista Keynes a desarrollar la teoría económica del estado de bienestar, que propone una mayor intervención del estado para arreglar la economía. Propone aumentar el consumo y fomentando el pleno empleo, a través de la obra pública realizado por el estado, al igual las mejoras en seguridad pública, en educación, salud, jubilaciones, etc.

ECONOMIA STALINISTA (1925-1953): se basaba en la colectivización de los medios de producción; las fábricas, los bancos, los servicios públicos y las granjas son del estado.El Estado dirigido por el partido comunista, planifico la economía a través de planes quinquenales y se ocupa del comercio exterior. El estado soviético prioriza la industria pesada y armamentista. Y además el gobierno fija los precios y salarios, y atiende la seguridad social. No hay libertad de mercado ni de empresa.Tras la muerte de Stalin, Nikita Krushev inicia reformas para fomentar la industrialización liviana y así aumentar los bienes de consumo. Busco satisfacer las necesidades de la población. También fomenta la agricultura para obtener mayores rindes, favoreció su tecnificación.