DESCRIPCIÓN

3
DESCRIPCIÓN Altura: 5 a 45m Familia: Fagaceae Sinonimia: carballo, quercus en!eculata e"r", quercus #ructien!ula S quercus cuulatus gilib, quercus racemosa lam$ El roble com%n es &rbol robusto que en esesura crece con tronco !erec limio sin rami(carse "asta los )5m* Cuan!o se "alla aisla!o su coa s anc"a irregular con ramas tortuosas, nu!osas ' aco!a!as que roorcion escasa sombra* Aunque su crecimiento es oco r&i!o, sal+o en con!iciones articulare #a+orables crece "asta los -.. a/os ' alcan0a #&cilmente los 1.. a/os* El mas +ie2o !e Esa/a #ue el c3lebre &rbol !e uernica, que muri en 6I6 con m&s !e )... a/os* En Dinamarca se cita uno !e )1.. a/os* Sus ra7ces tien!en a ro#un!i0ar al a/o suele tener una ra70 central relati+amente !esarrolla!a ' ue!e llegar a enetrar a una ro#un!i!a! metro ' me!io en el suelo !e 1 a 8 a/os, emite las ra7ces laterales ' con2unto emite un sistema ra!ical enetrante ' ro#un!o* Su corte0a es gris&cea ' bastante lisa ara su rimera e!a! ero m&s tar!e se resque con grietas ro#un!as* Ramas rinciales en can!elabro, 9e uosas o casi rectas, las secun!ari sinuosas m&s o menos atentes, to!as #uertes ' nu!osas* Ramillas tortuosas, las nue+as lami/as, las 2 +enes estria!as, ar!o; ar!o gris&ceas* <emas en gruos aiclaes, cortas, obtusas, ao+a!as, angulosas, con esc lami/as en el !orso, algo esta/osas en el &ice, ar!o;ro2i0as * =as "o2as son simles alternas, ca!ucas, con limbo !e 5a )-cm* !e larg 8 cm* !e anc"o !e > a 5 l bulos re!on!ea!os a ca!a la!o !el ner+io ri m&s ensanc"a!o en el tercio suerior, acora0ona!as u o+al;oblongas, totalmente lami/as en las !os caras, con el "a0 m&s +er!e que en+es, consistencia cori&cia ' con eciolo cort7simo ?- a @ mm * Bna caracter mu' t7ica !e esta esecie es que la base !el limbo termina en !os ore estiulas son mu' eque/itas ' estrec"as, ca'3n!ose ensegui!a* El roble ro!uce 9ores masculinas en largos amentos colgantes ' lami/ > a 1 cm en longitu! con 9ores !e 5 a 8 estambres ' erigonio !e 5;1 !i+isiones* =as 9ores #emeninas en gruos !e -, lo m&s >, inserta!as e e tremo !e un largo e!%nculo entre las "o2as sueriores !esarrolla!as a/o lami/o, erecto;arquea!o* ienen > estilos sol!a!os en su base, co ro2os* =as 9ores son casi coet&neas con las "o2as ' los #rutos ma!uran setiembre* ellotas senta!as lateralmente sobre el largo e!%nculo, algo !erimi! &ice, con estr7as oscuras, longitu!inales, en la ma!ure0, ombligo eq blanquecino ' en!ocaro lami/o* C%ula !e escamas lanas, ub3rulas, marginales oco o na!a salientes* Semilla amarga, oco oleaginosa, ric almi! n* Recogi!a ' recolecci n =as bellotas ma!uran en oto/o, u!ien!o reali0arse su recogi!a "asta rinciios !e in+ierno, aro+ec"an!o las que "an ca7!o al suelo or s7

description

roble

Transcript of DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIN

Altura: 5 a 45m

Familia: FagaceaeSinonimia: carballo, quercus pendeculata ehrh, quercus fructipendula Schrk, quercus cupulatus gilib, quercus racemosa lamkEl roble comn es rbol robusto que en espesura crece con tronco derecho y limpio sin ramificarse hasta los 15m. Cuando se halla aislado su copa se hace ancha irregular con ramas tortuosas, nudosas y acodadas que proporcionan escasa sombra.Aunque su crecimiento es poco rpido, salvo en condiciones particulares muy favorables; crece hasta los 200 aos y alcanza fcilmente los 600 aos.El mas viejo de Espaa fue el clebre rbol de Guernica, que muri en el siglo XIX con ms de 1000 aos. En Dinamarca se cita uno de 1600 aos.Sus races tienden a profundizar; al ao suele tener una raz central relativamente desarrollada y puede llegar a penetrar a una profundidad de metro y medio en el suelo; de 6 a 8 aos, emite las races laterales y en conjunto emite un sistema radical penetrante y profundo. Su corteza es griscea y bastante lisa para su primera edad pero ms tarde se resquebraja con grietas profundas.Ramas principales en candelabro, flexuosas o casi rectas, las secundarias sinuosas ms o menos patentes, todas fuertes y nudosas.Ramillas tortuosas, las nuevas lampias, las jvenes estriadas, pardo-rojizas o pardo grisceas.Yemas en grupos apiclaes, cortas, obtusas, aovadas, angulosas, con escamas lampias en el dorso, algo pestaosas en el pice, pardo-rojizas .Las hojas son simples alternas, caducas, con limbo de 5a 12cm. de largo de 4 a 8 cm. de ancho de 3 a 5 lbulos redondeados a cada lado del nervio principal, ms ensanchado en el tercio superior, acorazonadas u oval-oblongas, totalmente lampias en las dos caras, con el haz ms verde que enves, de consistencia coricia y con peciolo cortsimo (2 a 7 mm). Una caracterstica muy tpica de esta especie es que la base del limbo termina en dos orejitas. Las estipulas son muy pequeitas y estrechas, cayndose enseguida.El roble produce flores masculinas en largos amentos colgantes y lampios, de 3 a 6 cm en longitud con flores de 5 a 8 estambres y perigonio de 5-6 divisiones. Las flores femeninas en grupos de 2, lo ms 3, insertadas en el extremo de un largo pednculo entre las hojas superiores desarrolladas en el ao lampio, erecto-arqueado. Tienen 3 estilos soldados en su base, cortos y rojos. Las flores son casi coetneas con las hojas y los frutos maduran en septiembre.Bellotas sentadas lateralmente sobre el largo pednculo, algo deprimidas en el pice, con estras oscuras, longitudinales, en la madurez, ombligo pequeo, blanquecino y endocarpo lampio. Cpula de escamas planas, pubrulas, las marginales poco o nada salientes. Semilla amarga, poco oleaginosa, rica en almidn.Recogida y recoleccinLas bellotas maduran en otoo, pudiendo realizarse su recogida hasta principios de invierno, aprovechando las que han cado al suelo por s solas o bien vareando los rboles para que las bellotas caigan sobre tendales o lonas extendidas bajos los rboles para este fin.Para obtener las semillas limpias, bastar con separar a mano las cpulas y ramitas que quedan adheridas a los frutos.

Aunque en muchos casos sea posible conservar las bellotas durante 2-3 aos, sin una prdida grande de su viabilidad inicial, nunca se almacenaran durante ms de 6 meses, es decir, el tiempo que puede mediar entre su recogida en otoo y siembra en primavera.

Las condiciones ptimas para conservar estos frutos son: temperaturas de 0 a 2C, humedad relativa elevada (90 por 100) y buena aireacin.

Los mejores rodales aparecen en valles a laderas suaves con terrenos profundos, sueltos y frescos. El sustrato puede ser muy variado, prefiriendo los silicios.

Domina especialmente sobre tierras pardas , con abundante aprovisionamiento en agua. Su poca exigencia en aereacin de las races le hace compatible con terrenos muy compactos, tolerando la inundacin temporal. Tiene exigencias medias en cuanto a fertilidad, soportando mal la acidez.

En Espaa se sita sobre granitos, areniscas, cuarcitas y pizarras, escaseando las calizas.

En Espaa requiere de una precipitacin media anual superior a 600 mm y estival de ms de 200 mm.

Requiere cierta humedad en el ambiente pero, dotado de un intenso metabolismo, sobre todo himedad edfica, tolera gran brevedad de periodo vegetativo presentando una gran resistencia al fro, que le permite adaptarse en zonas continentales.

Las temperaturas medias de Enero en su rea estn comprendidas entre -1.5 y -10 y las de Julio y Agosto (mes ms caliente) entre 10-25 resistiendo extremas de -22 y +44.

Se defiende de las heladas tardas por el retraso de su brote y foliacin.

En Espaa se sita en los climas axrico, subaxrico fro y submediterraneo, avanzando hasta el mesomediterrneo atenuando, no tolerando un equivalente de ms de 50 das fisiolgicamente secos en el ao.

APLICACIONES USOS DE LA MADERA

Madera magnifica, dura, pesada (densidad: 0,769-0,991) con anillos anuales muy visibles albura amarillenta clara y delgada y duramen amplio, pardo oscuro muy resistente a la pudricin en los cortes transversales destacan mucho los radios medulares.

Por su resistencia a la humedad y a la inmersin permanente o interiormente es tpico material bsico para construccin naval.

Por su resistencia a la intemperie, golpes y vibraciones se ha utilizado mucho en traviesas de ferrocarril.

Es la madera de las duelas de las mejores cubas y toneles, contribuyendo al sabor y calidad de los buenos vinos.

Hoy en da se usa todava madera de roble en construccin naval, principalmente pesqueros.

El roble da una lea muy buena, que se utilizaba en la economa domestica y en la industria.

Toda la planta es rica en tanino, sobre todo la corteza.

La corteza se extrae como curtiente conocido (cortex quercus officinalis).

Accin curativa y usos: Son de accin constrictora y antiflamatoria y actuan adems contra la diarrea y como tnico sobre el intestino. Resulta de todo ello innumerables

posibilidades de aplicacin como calmante y curativo.