DESCRIPCIÓN

2
 2.1.1. DESCRIPCIÓN En los últimos años en muchos países se han venido realizando encuestas a estudi antes cuyo s datos enfati zan la necesidad de expresarse en cont extos interact ivos, entr e amigos, fami lia res y miembros del hogar donde residen, sin emba rgo , las op iniones resultaron coincidentes a que es justamente en el desarrollo de las habili dad es ora les donde pre sen tan may ores dificultades, y en tal sentido interfiere de manera notable en las tareas de aprendizaje y en las relaciones de interrelación pers onal e interp ersonal !a comunicación del alumno no sólo est" orientada a transmitir sus emociones, sentimientos y necesidades a sus padres, amigos y el docente# sino que muchas veces esta forma de $pedir o solicitar$ las cosas se hacen d e manera inadecuada y co ntraproducente % ello, es lo que muchos docentes y amigos llaman $el hablar por hablar$ y surge inmediatamente el cl"sico $cuando hables, piensa$  Es por ello que educar a un alumno en su expresion oral significa ayudarle a percibir que es en la relación con los dem"s donde  %dquiere sentido el uso oral de la lengua En nuestro país esta cap acidad comunicativa se ve afecta da seg ún el &iseño 'ur ricular (aci on al de bi do a que se n di ag st icos real iz ad os se si gu e otorgando escaso v alor al conocimiento y us o de la realización oral del lenguaje en favor de la enseñanza de la lengua escrita por tenerse la idea de que a hablar se aprende espont"neamente )abel 'odemarín y %lejandra )edina señalan que* +r adi cio nal mente, en la esc uel a se ha val ora do la sal a de cla ses silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabaj o produ ctivo y buen a cond ucta -in emba rgo, la inves tigac ión ed ucacional de smien te esas creencias al demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser usuarios competentes del lenguaje.

description

descripcion de tesis, DRAMATIZACION Y EXPRESION ORAL

Transcript of DESCRIPCIÓN

Page 1: DESCRIPCIÓN

7/21/2019 DESCRIPCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-56e4a5c9b85ca 1/2

2.1.1. DESCRIPCIÓN

En los últimos años en muchos países se han venido realizando

encuestas a estudiantes cuyos datos enfatizan la necesidad de

expresarse en contextos interactivos, entre amigos, familiares y

miembros del hogar donde residen, sin embargo , las opiniones

resultaron coincidentes a que es justamente en el desarrollo de las

habilidades orales donde presentan mayores dificultades, y en tal

sentido  interfiere de manera notable en las tareas de aprendizaje y en

las relaciones de interrelación personal e interpersonal

!a comunicación del alumno no sólo est" orientada a transmitir 

sus emociones, sentimientos y necesidades a sus padres, amigos y el

docente# sino que muchas veces esta forma de $pedir o solicitar$ las

cosas se hacen de manera inadecuada y contraproducente % ello, es

lo que muchos docentes y amigos llaman $el hablar por hablar$ y surge

inmediatamente el cl"sico $cuando hables, piensa$

 Es por ello que educar a un alumno en su expresion oral significa

ayudarle a percibir que es en la relación con los dem"s donde

 %dquiere sentido el uso oral de la lengua En nuestro país esta

capacidad comunicativa se ve afectada según el &iseño 'urricular 

(acional debido a que según diagnósticos realizados se sigue

otorgando escaso valor al conocimiento y uso de la realización oral del

lenguaje en favor de la enseñanza de la lengua escrita por tenerse la

idea de que a hablar se aprende espont"neamente

)abel 'odemarín y %lejandra )edina señalan que*

+radicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases

silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento,

trabajo productivo y buena conducta -in embargo, la investigación

educacional desmiente esas creencias al demostrar que los

estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser 

usuarios competentes del lenguaje.

Page 2: DESCRIPCIÓN

7/21/2019 DESCRIPCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-56e4a5c9b85ca 2/2